El futbolista paraguayo Ramón Sosa jugó uno de sus mejores partidos en filas del Talleres de Córdoba, ya que marcó un doblete y dio una asistencia para la primera conquista en la goleada de su equipo por 3-0 sobre Gimnasia y Esgrima de la Plata, en el estreno de ambos clubes en la Copa de la Liga Profesional. Con su doblete llegó a 7 goles en 25 partidos disputados.
El ofensivo de 23 años enfrentó a su exequipo en Argentina y se lució en los contragolpes, marcando en los minutos 84 y 88, el primero mediante un remate colocado, el segundo de tiro libre penal.
Por otra parte, el paraguayo Adam Bareiro dio la victoria a San Lorenzo por 1-0 ante Lanús como visitante, en un partido de la jornada 1 de la Copa de la Liga. Con un pase de Gonzalo Maroni, el delantero conectó con un cabezazo el arco contrario para sumar 12 tantos.
Mientras que el mediocampista paraguayo Óscar Romero fue gran protagonista en el fútbol turco y le dio el empate agónico a su equipo el Pendikspor ante el Besiktas, por la segunda fecha de la Super Liga local. Romero tomó el penal a los 94 minutos y salvó un punto a favor del Pendikspor.
Dejanos tu comentario
El Gumarelo golea y se cita con Guaraní
Libertad superó sin mayores contratiempos el escollo llamado 24 de Setiembre de Areguá y se instaló en octavos de final de la Copa Paraguay, instancia en la que enfrentará a Guaraní, en duelo de campeones de la competencia.
El categórico 5-0 del cuadro gumarelo muestra a las claras la diferencia de nivel entre un equipo de primera y otro de la Primera B. De todas formas, el equipo aregüeño que dirige Adriano Samaniego hizo lo suyo cuando estuvo entero físicamente, pero ya en el segundo tiempo, la diferencia de preparación fue notoria.
Con los tantos de Marcelo Fernández (2), Jorge Recalde, Rodrigo Villalba y Néstor Giménez, el Gumarelo aseguró su clasificación.
Este partido significó la despedida de Sergio “Patito” Aquino de la conducción técnica de Libertad, que el domingo recibirá en su estadio a Cerro Porteño por la fecha 10 del torneo Clausura, sin confirmar aún a su nuevo cuerpo técnico, luego de que la directiva del club no llegara a un acuerdo económico con Francisco “Chiqui” Arce, que hasta ayer fue el principal candidato para dirigir al equipo.
VICTORIA TRANQUILA
En cuanto a su próximo rival en la Copa de Todos, será Guaraní, que también ayer jugó y pasó sin inconvenientes a la instancia siguiente. Con goles de Richard Torales, Alex Maidana y César Miño, superó 3-0 a Benjamín Aceval.
Dejanos tu comentario
Finaliza mañana primera etapa de estudio sobre el programa de saneamiento del lago Ypacaraí
Este miércoles 27 de agosto, a las 18:30, se desarrollará el último taller de socialización del Programa de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí, con el que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca acercar a la comunidad los alcances de la iniciativa y fomentar la participación ciudadana.
Te puede interesar: ARP ratifica vacunación contra la fiebre aftosa y rechaza levantarla
Los organizadores indicaron que la actividad, organizada a través de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), tendrá lugar en la sede de la Municipalidad de San Bernardino, en el departamento de Cordillera.
También recordaron que antes de este último encuentro, ya se habían desarrollado talleres similares en:
- Itauguá
- Areguá
- Capiatá
Con esta acción, se cubren así todas las ciudades incluidas en esta primera etapa del plan.
“Cada jornada incluyó presentaciones del equipo técnico, espacios de diálogo con la población y charlas sobre educación ambiental, saneamiento y las obras previstas”, explicaron.
Remitir al Congreso
También indicaron que, de manera paralela, el MOPC avanza en las gestiones interinstitucionales necesarias para que la propuesta sea remitida en breve al Congreso Nacional, donde deberá ser analizada y considerada para su implementación.
“Estos espacios de socialización buscan garantizar que la ciudadanía pueda informarse, plantear inquietudes y aportar ideas que fortalezcan el diseño final del proyecto, orientado a la recuperación ambiental y sanitaria del lago Ypacaraí”, explicaron los técnicos del MOPC.
Leé también: Informan sobre disposiciones para exportación de productos frutihortícolas a Argentina
El plan contempla tanto obras de infraestructura como campañas de concienciación ambiental, en beneficio de unas 800.000 personas que habitan en las ciudades de su área de influencia.
Dejanos tu comentario
Festival Bach Sudamericano en Asunción reunirá a figuras de música clásica y contemporánea
Asunción será escenario del Segundo Festival Bach Sudamericano que reunirá a destacadas figuras de música clásica y contemporánea, del 18 al 27 de julio de 2025, para ofrecer actividades musicales, clases magistrales, talleres y conferencias.
El concierto inaugural será este domingo 20 de julio en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con más de 50 artistas interpretando “La Pasión según San Juan, BWV245” de J. S. Bach, con la dirección de la orquesta a cargo de Diego Sánchez Haase, director de artístico del festival, según una información de la agencia IP Paraguay.
El festival ofrecerá más de veinte actividades musicales, clases magistrales, talleres conferencias, un conversatorio y más propuestas especiales. Integrando fusiones entre el Bach, jazz y guarania; conciertos sinfónicos y barrocos; debates sobre el tema junto a la inteligencia artificial; talleres infantiles; interpretaciones y homenajes al legado del compositor.
Asimismo, contará con la participación de artistas internacionales, así como agrupaciones locales como la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Bach Collegium de Asunción, el Ensamble de Sonidos de Paraqvaria y el Ensamble Paraguay Barroco.
Una de las actividades más esperadas se trata del Taller de Interpretación de Música Barroca, a cargo de Regina Yugovich, los días 23, 24 y 25 de julio en el Conservatorio de Música de la Universidad Católica, la única actividad paga, con un costo de G. 300.000, el cual incluye certificación. Las inscripciones se registran a través del WhatsApp: +595 972 744432.
El festival cuenta con el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, la Licenciatura en Música de la FADA, el Conservatorio de la Universidad Católica, la Parroquia San Francisco, la Congregación Evangélica Alemana y la Empresa La Santaniana, además de la Secretaría Nacional de Cultura, a través de los Fondos de Cultura e Ibermúsicas.
Acompañan esta edición la Fundación Itaú, el Instituto Guimarães Rosa de la Embajada de Brasil, el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán Goethe-Zentrum, el Centro Nuestra Señora de la Asunción y la Cooperativa Universitaria.
Lea más: Exposición fotográfica revive la visita del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Sosa: “Es un grandísimo club”
En sus redes sociales, Palmeiras de Brasil oficializó el fichaje del futbolista paraguayo Ramón Sosa (25 años), quien llega desde el Nottingham Forest de Inglaterra, en una operación que ronda los 14 millones de dólares.
El atacante de la selección absoluta de Paraguay aterriza en el Brasileirão un año después de vincularse al Nottingham Forest y acordó un vínculo hasta mediados de 2030. Sosa regresó a Paraguay tras completar los protocolos con su nuevo club, al que se unirá la próxima semana.
“Significa mucho, porque es un club grandísimo. Personalmente, estoy muy contento, veremos qué pasa después”, dijo a los periodistas en el aeropuerto de Luque. “Fui a recorrer las instalaciones, es algo increíble. Por algo venden jugadores a Europa, se puede crecer como persona y jugador, es un club muy importante”, aseguró.
CONTACTOS CON GÓMEZ
Sosa contó que está en contacto permanente con el defensor central Gustavo Gómez, compatriota y capitán del Verdão. “Siempre hablamos con Gustavo de la selección. Antes de que salga la venta, nos comunicamos por WhatsApp cuando estaba en Estados Unidos jugando el Mundial de Clubes. Estaba muy contento cuando le dije que iba a firmar”, añadió.
MÁS CHANCES
Sobre su desvinculación del Nottingham Forest, fue claro: “No servía mucho estar allá, no venía jugando. Vine a la selección y no pude jugar. Tenía que buscar un club”, explicó.
CLUBES BENEFICIADOS
Entre los clubes beneficiados por la transferencia de Ramón Sosa al Palmeiras, están además del Nottingham Forest, River Plate, Olimpia y Tembetary de Paraguay; Gimnasia, Talleres y Lanús de la Argentina. La repartija estimada en dólares es de la siguiente manera por el mecanismo de solidaridad: River Plate (140.000) y Olimpia (214.000); Talleres de Córdoba (140.000), Gimnasia y Esgrima La Plata (70.000) y Lanús (66.000). Hay un monto a determinar por FIFA para Tembetary, que aportó en su formación.
Lanús recibirá otra parte, ya que Sosa se formó en sus inferiores, más allá de su debut como profesional en Paraguay. No hay información oficial, la suma es proporcional a los años que el delantero estuvo en el club, sobre el 5 % correspondiente al mecanismo de solidaridad.