Hace un par de años, Braian Ojeda llegaba a Inglaterra para jugar en el Nottingham Forest, que por entonces estaba en la Championship y posteriormente terminó consiguiendo el ascenso ya con el paraguayo en sus filas. Pero Braian no alcanzó a jugar en la Premier League, ya que antes del inicio de la temporada 2022-23, fue cedido a préstamo al Real Salt Lake de la Major League Soccer de Estados Unidos.
Y luego de una temporada completa en el equipo estadounidense, este martes Nottingham Forest anunció que transfirió de manera definitiva al mediocampista paraguayo al Real Salt Lake. “Le deseamos la mejor de las suertes a Braian Ojeda, que hoy ha completado su transferencia permanente al Real Salt Lake”, anunció el club inglés. Por su parte, los estadounidenses escribieron: “Es un trato hecho, Braian no se irá a ninguna parte”.
El acuerdo de Braian con el RSL es hasta el final de la temporada 2025, con la opción de extender dos años más y llegar hasta el 2027.
Con el Nottingham Forest, Ojeda había jugado 3 partidos en la Championship 2021-22, mientras que con el Real Salt Lake lleva 34 partidos jugados, siendo titular en 21 de ellos.
Dejanos tu comentario
Juicio oral al cantante Pablo Benegas seguirá con la etapa de producción de pruebas documentales
El próximo jueves 24 de abril prosigue el juicio oral y público para el cantante Pablo Benegas, conocido por su éxito Soy de mi tierra, y quien está acusado por los supuestos hechos punibles de abuso sexual en niños, proxenetismo, pornografía relativa a niños y coacción sexual y violación luego de drogar y supuestamente abusar de dos menores de 11 y 16 años.
La audiencia oral seguirá con la etapa de producción de pruebas documentales de parte de la defensa del acusado, así como del Ministerio Público. Días atrás, el Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza Lourdes Garcete, ratificó la prisión preventiva del cantante. La resolución se dio a conocer luego de la audiencia de revisión llevada a cabo en Palacio de Justicia.
Acusación
La acusación fiscal revela que el 9 de noviembre de 2023, Benegas solicitó desde su casa el servicio de transporte de plataformas para trasladar a dos hermanas de 11 y 16 años desde la zona conocida como Pelopincho, cercana al barrio Chacarita, hasta su domicilio particular. El escrito menciona que el acusado les hizo consumir droga sin que ambas víctimas se dieran cuenta, esto con el objetivo de hacerlas dormir y luego comenzar a desvestirlas, para luego filmarlas desnudas.
El escrito del Ministerio Público señala que se produjeron los hechos punibles de abuso sexual en niños, así como coacción sexual y violación. También se registró el tipo penal de pornografía relativa a niños y adolescentes y proxenetismo, ya que supuestamente entregó G. 500.000 a la niña.
Dejanos tu comentario
Ministerio del Interior sigue con el operativo de asistencia y búsqueda en Alto Paraguay
El Ministerio del Interior, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, sigue desplegando esfuerzos en la localidad de Toro Pampa, departamento de Alto Paraguay, ante la difícil y crítica situación generada por las inundaciones en la zona chaqueña.
Las operaciones de búsqueda de las personas denunciadas como desaparecidas continúan por vía aérea y terrestre, con el apoyo de agentes policiales y pobladores conocedores del territorio, reforzando así las tareas en las zonas de difícil acceso.
Al mismo tiempo, la Policía Nacional mantiene su presencia en las áreas afectadas, garantizando la seguridad y llevando asistencia a las familias aisladas, en un acto de compromiso y solidaridad con la ciudadanía.
Te puede interesar: Asisten a 6.000 familias afectadas por las inundaciones en Alto Paraguay
El Gobierno del Paraguay reafirma su determinación de fortalecer las capacidades operativas del Estado para responder con eficiencia y determinación ante situaciones de emergencia, asegurando la protección y el bienestar de todos los paraguayos.
Más de 867 familias asistidas
Desde las comunidades afectadas por el fuerte temporal que azotó en los últimos días a la región Occidental, informaron que siguen aisladas y que son más de 800 familias las afectadas hasta la fecha. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial anunciando que las lluvias y tormentas seguirán afectando a Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que un total de 867 familias de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
Podes leer: Reportan cuatro casos confirmados de dengue y 77 sospechas en el IPS Ingavi
Dejanos tu comentario
Caída del comercio fronterizo en 2024 estaría ligada a la depreciación del real
De acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las reexportaciones registraron un valor de USD 3.798,8 millones, con una reducción acumulada del 13,2 % en 2024. Según el economista Jorge Garicoche, esto podría estar ligado directamente a la devaluación de la moneda brasileña, que afectó el comercio fronterizo.
“Esto efectivamente tiene que ver con una importante depreciación que tuvo el real en el 2024 y podría ser el factor principal. Es probable que existan otros factores que hayan incidido, pero sintetizaría como elemento central la depreciación del real”, indicó para la Nación/Nación Media.
Desde el BCP habían dado a conocer que la depreciación del real frente al dólar estadounidense había alcanzado el 23,9 % durante el 2024. Garicoche indicó que esto, en términos competitivos, influiría aparentemente en que Paraguay sea visto como más caro, en comparación con Brasil, en términos de precios relativos.
“Esto incluso se ve en el flujo de turistas que hay hacia Brasil. Este mes, y probablemente el próximo, continuará este impacto; hay varios factores que terminaron golpeando el comportamiento del real y uno de ellos es el comercio exterior porque ellos también tuvieron menores ventas y mayores compras”, mencionó el economista.
Lea más: Ley del Mercado de Valores es un paso al ordenamiento, afirman desde BVA
Impactos y diversificación
Garicoche indicó que, lejos de especificar sectores o productos que podrían verse afectados ante las reducciones en las reexportaciones, se hablaría de un impacto general. Esto debido a una dinámica particular del comercio de los productos a través del régimen de turismo, habitualmente afectado por el tipo de cambio.
“Esta situación no es la primera vez que se observa, principalmente en las fronteras del este del país. En toda variación del tipo de cambio, en especial con el real, se observa este tipo de hechos; esto en realidad debe servirnos para hacernos pensar en el modelo económico que queremos para el este del país”, señaló.
Más allá del comercio, Garicoche destacó la aparición de nuevos motores como las industrias que se están instalando en Alto Paraná. Ante esto, observó la posibilidad de sacar más provecho de dichas fuentes, contando así con nuevos elementos que podrían ayudar a compensar las reducciones en reexportaciones.
“Así ya no pasaremos a depender exclusivamente de un sector. Estos elementos deben estar en la estrategia de reestructuración económica de esa zona del país; el comercio seguirá teniendo mucha fuerza, pero se debe seguir diversificando, para que toda una población ya no se vea afectada”, apuntó el economista.
Lea también: Ejecutivo emitió decreto que modifica el Régimen de Turismo de Compras
Dejanos tu comentario
El comercio fronterizo está sintiendo la depreciación del real, señaló economista
El dólar sigue bajo una escalada en el Brasil, llegando a superar los 6,30 reales. La economista Martha Coronel, de la consultora Mentu explicó a La Nación/Nación Media que esto incidirá directamente en el comercio fronterizo, debido a que cada vez menos brasileños vendrían a Paraguay para realizar sus compras. De este modo, se observarían dos situaciones, por un lado, con cada dólar un extranjero puede comprar más productos brasileños, volviendo los productos más competitivos.
“Por otro lado, un dólar fortalecido frente a un real que pierde valor implica que para los brasileños se encarecen los productos importados. La inflación en Brasil también está elevada y el brasileño se encuentra con un menor poder adquisitivo, priorizando compras esenciales”, puntualizó Coronel.
Los brasileños prefieren permanecer en su territorio, comprando lo que pueden. En cuanto a los artículos que ingresan bajo el régimen de turismo, presentaron una reducción del 12,3 % con relación al año pasado, según el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) y Coronel puntualizó que, en parte, se debe a la cotización del dólar en Brasil.
Lea más: Industriales a ganaderos: “Somos empáticos, pero el precio rige por la oferta y la demanda”
Depreciación constante
Con respecto a lo que se podría esperar con la volatilidad en el tipo de cambio en Brasil, Coronel puntualizó que será cada vez más complicado realizar inversiones en el vecino país. “Si no producís y los precios suben, no es atractivo para el inversor y, de vuelta, no hay flujo de capitales”, puntualizó.
A esto se sumarían los desafíos que enfrenta la política fiscal de Brasil que, a decir de la economista, contribuye a la cautela de los inversionistas. El valor del real frente al dólar alcanzó niveles históricos este año, debido a preocupaciones sobre el déficit presupuestario.
El Banco Central del Brasil comenzó a intervenir en el mercado cambiario para frenar la depreciación y, de este modo, tras el anuncio de la banca matriz, el real cerró con una caída de 0,4 % frente al dólar. La última intervención similar ocurrió en agosto, cuando el Banco vendió USD 1,5 mil millones.
Lea también: INC ahorrará USD 14 millones en compra de coke de petróleo