En el Centro de Alto Rendimiento del Fútbol Femenino (Carfem) se realizó ayer la presentación oficial del nuevo cuerpo técnico de la selección femenina absoluta encabezado por el entrenador brasileño Antonio Carlos Bona, quien estuvo acompañado por todo su equipo técnico.
El flamante seleccionador nacional mencionó en la conferencia de prensa: “Agradezco al presidente de la APF, Robert Harrison; es un momento importante en mi carrera, agradecido por la oportunidad. Conozco el campeonato, conozco a las jugadoras, y mi idea es continuar y avanzar con el proceso”, finalizó el brasileño.
La trayectoria del entrenador abarca estos clubes: Palmeiras (Brasil), Corinthias (Brasil), São Paulo (Brasil), Juventus (Brasil), Náutico C (Brasil), Dalian Quanjian (Japón), Yiteng FC (Japón) y el Shaanxi W. Soccer (Japón).
El cuerpo técnico de la selección absoluta que encabeza Bona se completa con: Fabio Fukumoto (asistente técnico), Jesús Arce (preparador físico), Adalberto Ortiz (preparador de arqueras), Emiliano Ibarrola (médico), Lucia Franco (fisioterapeuta) e Ivonne Casanova (fisióloga).
Dejanos tu comentario
Basilio Núñez y Raúl Latorre renuevan mandato en sus respectivas cámaras
Este martes 1 de julio, conforme a lo que establece la Constitucional Nacional arranca un nuevo periodo legislativo, con la salvedad de que el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados y el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, comienzan hoy un nuevo periodo al frente del Congreso Nacional.
La particularidad de este nuevo comienzo es que los legisladores de ambas cámaras han definido ya sus respectivas Mesas Directivas meses atrás, cuando dieron sus votos de confianza para que se mantengan por un periodo más tanto Latorre al frente de la Cámara Baja y el senador Bachi Núñez como titular de la Cámara Alta y por ende presidente del Congreso Nacional.
Al respecto, el diputado Latorre manifestó antes del inicio de la primera sesión ordinaria de este periodo, que se realizó este martes, que celebra el comienzo de esta nueva administración con el nacimiento de su hija.
“No puedo dejar de agradecer a mis colegas que, en una tercera ocasión me han brindado su confianza y me han permitido seguir ejerciendo la presidencia de la Cámara, con el 93 % de los votos de mis colegas, eso me permite seguir por el camino del diálogo y los consensos”, opinó Latorre.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados había aprobado en marzo de este año la definición de las autoridades que conforman la Mesa Directiva que a partir de hoy asume la conducción. En esa ocasión, Latorre había sido electo presidente para continuar al frente de la Cámara Baja, con 74 votos, de los 80 que conforman el cuerpo legislativo.
En tanto, ya en diciembre del año pasado, la Cámara de Senadores había modificado su reglamento interno para que la duración de mandatos suba a dos años para los primeros dos periodos legislativos y se mantenga un año para el último periodo. Esto significa que el senador Basilio Núñez presidirá el Senado y el Congreso hasta junio de 2027.
En tanto que la Mesa Directiva del Senado está integrada además por Ramón Retamozo, en la Vicepresidencia Primera, Dionisio Amarilla; en la Vicepresidencia Segunda y como secretarios parlametarios están Patrick Kemper, Hermelinda Alvarenga y Lizarella Valiente.
En la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados están en la Vicepresidencia Primera el diputado Hugo Meza y como vicepresidente segundo el diputado Jorge Ávalos Mariño.
Dejanos tu comentario
Entregan a la Policía Federal a un adolescente de 15 años con antecedentes penales
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un ciudadano de nacionalidad brasileña, de 15 años, fue expulsado ayer martes de territorio paraguayo por el Puente de la Amistad y entregado a agentes de la Policía Federal de Foz de Iguazú del vecino país. La medida se realizó ante la existencia de una causa por reducción y exposición al peligro en el tránsito terrestre, en el marco del acuerdo de cooperación policial.
De acuerdo con la información del Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal de Brasil, el adolescente registra antecedentes por robo, daño, lesión corporal dolosa y tráfico de drogas en su país. Es lo que informó la delegación paraguaya del Comando Tripartito, del Departamento de Convenios y Acuerdo de Cooperación Policial Internacional, que se encargó de la expulsión.
Intervinieron también funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones del puesto de control del Puente de la Amistad y el personal del Área Naval del Este, en cumplimiento a la Resolución Judicial n.° 32, del Juzgado Penal de la Adolescencia del Segundo Turno de la Circunscripción del Alto Paraná.
Puede interesarle: Ante el intenso frío, albergues asisten a adultos y niños en situación de calle
El comisario Fabio Santa Cruz, jefe de la regional del Comando Tripartito, dijo a La Nación/Nación Media que, de acuerdo a los registros, se trata del primer caso de un menor de edad expulsado en el contexto del convenio de cooperación internacional entre Brasil y Paraguay.
En lo que va del año, ya son 30 expulsados, casi en su totalidad, ciudadanos brasileños entregados a la Policía Federal de Foz de Iguazú, con antecedentes por hechos criminales. Solo tres son de nacionalidad argentina, entregados en Puerto Iguazú, vía cruce en balsa desde el Puerto Tres Fronteras de Presidente Franco.
Puede interesarle: El PCC no opera desde afuera: su amenaza avanza desde adentro en Paraguay
Dejanos tu comentario
Aneaes utilizará innovador sistema de evaluación de calidad
Este miércoles, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) aprobó la implementación del nuevo sistema de evaluación de la calidad de la educación superior, que será por fases. También, realizó un análisis profundo de los sistemas de evaluación y acreditación.
La medida fue aprobada durante la sesión del Consejo Directivo de la institución, con la que buscan adaptar los procesos de evaluación a la realidad diversa y compleja de las Instituciones de Educación Superior (IES). Este nuevo proceso de evaluación contará de tres fases.
Para lograr la aprobación de este nuevo sistema, la agencia tuvo que realizar un análisis profundo de los sistemas de evaluación y acreditación, proceso en el que identificaron la necesidad de establecer dimensiones, criterios e indicadores que logren una valoración integral y continua de cada casa de estudio o universidad.
“Este sistema representa un cambio profundo en la forma de concebir la evaluación: ya no como una simple medición cuantitativa, sino como un proceso reflexivo, formativo y orientador”, expresó el doctor José Duarte Penayo, presidente de la Aneaes.
Las tres fases
El nuevo sistema de evaluación contará de tres fases, la primera fase es la de “Criterios Básicos”, busca constatar que las carreras de grado y programas de posgrado cuenten con las condiciones básicas como la gobernanza, docencia, recursos, personas, vinculación y resultados.
La segunda fase, de la “Mejora Continua e Innovación”, representa un paso clave en el trayecto hacia la autorregulación de las instituciones. En tanto que, la tercera fase, denominada “Consolidación y Excelencia”, es en la que la evaluación está orientada a otorgar el sello de calidad a la capacidad de autorregulación de las instituciones.
Dejanos tu comentario
El ministro Eugenio Jiménez supervisó la obra del nuevo juzgado en Fernando de la Mora
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, visitó este martes la ciudad de Fernando de la Mora para constatar los avances de la construcción del nuevo edificio que albergará los Juzgados de Primera Instancia en los fueros Penal, Civil y Comercial, Laboral, y de la Niñez y Adolescencia.
Durante la inspección se informó que la obra registra actualmente un avance del 60 % en su estructura general. También participaron de la visita las senadoras nacionales Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera; los miembros titulares del Consejo de Administración de Central: la presidenta, la camarista María Teresa González de Daniel y otras autoridades jurisdiccionales.
Te puede interesar: Operativo Nexus: buscan desbaratar red de narcoencomiendas
También acompañaron al ministro Jiménez la directora de la Dirección de Infraestructura Física, Carolina Ruffinelli, y el arquitecto Juan Pablo Chamorro, responsable del proyecto, quien ofreció detalles técnicos y estructurales sobre la ejecución de la obra.
El recorrido inició en el área destinada al estacionamiento para funcionarios y se extendió hasta el sexto nivel del edificio en construcción. La edificación principal está dividida en dos bloques: el primero, en forma de “L”, destinado a las actividades jurisdiccionales y de atención al público, contempla diez niveles que abarcan desde dos subsuelos hasta la azotea en el séptimo piso.
El segundo bloque, con acceso independiente, albergará el Juzgado de Paz, una cafetería y un salón de usos múltiples, ambos conectados por la explanada principal. El edificio contará con una guardería infantil para hijos de funcionarios, en consonancia con las políticas institucionales orientadas al bienestar del personal.
Con esta obra, la Corte Suprema de Justicia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial y la descentralización de los servicios, con el objetivo de facilitar el acceso a la Justicia para toda la ciudadanía.