En Guaraní entró la fiebre de las transferencias de jugadores al exterior en este primer semestre del 2023. Con la ida de Jorge Morel al fútbol turco y la transferencia de Ángel Benítez al club Defensa y Justicia de la Primera División de la Argentina, suman nada menos que 16 las bajas.
Pero con las idas de los dos volantes no terminará la fuga masiva de jugadores, porque también está a punto de producirse la ida al exterior de Matías Segovia, quien actualmente sobresale en el Sudamericano Sub-20 que se disputa en Colombia. “Mati”, luego de sus buenas actuaciones en el torneo cafetero, llamó la atención de los ojeadores, quienes ya se pusieron en contacto con la directiva aborigen y luego del “Suda” se podría cristalizar la ida, aunque el club a donde irá el ofensivo todavía no está definido. Leonardo Rolón y Alcides Cantero, igualmente integrantes de la selección Sub-20, también tienen muchas posibilidades de emigrar y ya hubo contactos.
Con respecto al partido frente a Cerro Porteño (ver infografía), el entrenador Rodrigo López confirmará la alineación entre hoy y mañana, en donde queda fuera Federico Santander por estar enfermo de chikungunya.
Dejanos tu comentario
El MUVH transfiere a la Corte inmueble para futura sede del Palacio de Justicia de Villa Hayes
Se formalizó la firma de la escritura pública de transferencia gratuita de un inmueble de dos hectáreas, otorgado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) a favor de la Corte Suprema de Justicia, para la futura sede del Palacio de Justicia de Villa Hayes, en la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes.
El documento fue suscrito por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, y contó con la participación de los ministros Luis María Benítez Riera y Alberto Martínez Simón.
Durante el acto, el titular de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, expresó su agradecimiento por la cesión del inmueble y resaltó la articulación interinstitucional que permitió concretar el proceso, destacando especialmente la labor del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes, César Garay, y del Consejo de Administración local.
Te puede interesar: Detienen a un hombre como sospechoso de asesinar a su madre
Asimismo, valoró la ubicación estratégica del inmueble, lo que facilitará el acceso de los usuarios del sistema judicial y contribuirá al fortalecimiento del servicio de justicia en la región.
Por su parte, el ministro del MUVH, ingeniero Juan Carlos Baruja, destacó que la transferencia de un inmueble de dos hectáreas a favor del Poder Judicial se concretó mediante el trabajo coordinado entre los Poderes del Estado. “Tenemos la indicación de generar vínculos a los efectos de apoyar a uno de los pilares más importantes, que es la Justicia, base de la democracia de cualquier país”, afirmó.
La gestión para la obtención del inmueble fue impulsada por el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes, César Garay, quien lideró la búsqueda de un predio de fácil acceso para la ciudadanía. El terreno seleccionado está ubicado a escasos metros del centro histórico de la ciudad, próximo al Ministerio Público y a la Gobernación, lo que garantiza condiciones geográficas favorables para la instalación de la futura sede judicial.
Podes leer: Juicio oral a los directivos de Montego Trading será el 30 de junio
Dejanos tu comentario
En un paso crucial hacia el mundial del Rally, transfieren aeropuerto a la Dinac
En un hito trascendental para el deporte motor paraguayo, la Municipalidad de Encarnación y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) formalizaron hoy la transferencia del aeropuerto de Encarnación a la entidad aeroportuaria. Este acuerdo estratégico allana el camino para la realización de la competencia mundial de Rally de Paraguay (WRC), un evento que promete catapultar a Paraguay como un destino de clase mundial para el automovilismo.
La firma del acuerdo se realizó en la sede de la comuna sureña, con la presencia de autoridades locales y nacionales. El presidente de la Dinac, Nelson Mendoza, expresó su profundo agradecimiento a todos los que contribuyeron a hacer realidad este acuerdo.
Lea más: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
“Estamos muy agradecidos con todos los que, de una u otra manera, colaboraron para que esto pudiera darse. Desde la Aeronáutica Civil, no queríamos dejar pasar este momento sin reconocer el esfuerzo de varios compañeros que se encuentran en este grupo”, afirmó Mendoza.
Un impulso para el deporte y el turismo
La transferencia del aeropuerto a la Dinac es un paso fundamental para garantizar que Encarnación cumpla con los estándares internacionales requeridos para albergar un evento de la magnitud del WRC. Se espera que el Mundial de Rally atraiga a miles de visitantes de todo el mundo, generando un impacto económico significativo para la región y promoviendo el turismo en Paraguay.
El aeropuerto de Encarnación jugará un papel crucial en la logística del evento, facilitando la llegada de equipos, competidores y aficionados. La DINAC se compromete a realizar las mejoras necesarias en la infraestructura aeroportuaria para asegurar una operación eficiente y segura durante el Mundial de Rally.
Se estima que esta competencia mundial supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Un trabajo en equipo
El logro de este acuerdo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Encarnación, la DINAC y otras instituciones involucradas. El compromiso y la colaboración de todos los actores han sido clave para superar los desafíos y hacer posible este hito histórico.
Dejanos tu comentario
Itaipú transfirió más de USD 93 millones al Estado paraguayo en los primeros dos meses del año
En los dos primeros meses de este año, Itaipú Binacional transfirió al Estado paraguayo un total de USD 93,6 millones por royalties, compensación por cesión de energía y resarcimientos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), contemplados en el Anexo C del tratado. Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de la población.
De acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera de la entidad, en los primeros dos meses del presente año fueron remesados USD 47,6 millones en concepto de royalties al Ministerio de Economía y Finanzas; mientras que, en compensación por cesión de energía fueron transferidos USD 42,3 millones. A su vez, la Ande recibió un total de USD 3,7 millones en carácter de resarcimiento de las cargas de administración y supervisión relacionadas con la Itaipú.
La inyección de la Binacional en el mes de febrero de 2025 alcanzó un total de USD 24,8 millones en concepto de royalties; en tanto que, USD 23 millones fueron transferidos por compensación de cesión de energía y USD 1,9 millones fueron remitidos a la Ande por resarcimiento de las cargas de administración y supervisión, totalizando USD 47,7 millones.
Una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros.
En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y un porcentaje también es distribuido a municipios y gobernaciones, según establecen las legislaciones nacionales.
Dejanos tu comentario
Se realizó firma de transferencia de inmueble para la futura sede del Poder Judicial en Limpio
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, participaron en la firma de la transferencia de un inmueble ubicado en la ciudad de Limpio a favor del Poder Judicial, con el objetivo de desarrollar proyectos para la construcción de una nueva sede.
Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura judicial en la zona y contribuir a un servicio de justicia más accesible y cercano a la ciudadanía, en línea con los ejes estratégicos del PEI 2021-2025. El acto contó con la presencia del concejal Héctor Ávila, representante del Municipio de Limpio y titular del Colegio de Abogados de la ciudad, así como del abogado Ángel Noguera y la escribana Olga Molas.
Te puede interesar: Mafia de pagarés: JEM inició enjuiciamiento contra juezas
El concejal Héctor Ávila destacó que la transferencia de 53 lotes donados por la Municipalidad de Limpio a la Corte Suprema de Justicia permitirá avanzar en la construcción de una sede judicial acorde con el crecimiento demográfico de la ciudad, facilitando el acceso a los servicios de justicia para los profesionales del derecho y la ciudadanía.
Asimismo, resaltó el apoyo del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, en la concreción de esta transferencia, que fortalecerá la infraestructura judicial en la zona.