Éber Aquino, director del Departamento de Árbitros de la APF, habló en “Versus radio”/Nación Media acerca del manejo que tendrá durante el campeonato y cómo influiría el trabajo de los jueces a partir de ahora. “Si hay errores, no es para crucificar a los árbitros, pero saldremos a aceptar si ocurre eso, trataremos de respaldar con las reglas de juego. Mantendremos lo del año pasado (no se publicarán los audios VAR de los partidos)”, remarcó.
“Los árbitros están obligados a pitar algo que ven y luego dar las fundamentaciones correspondientes del por qué lo cobraron. Pretendemos que los contactos mínimos pasen desapercibidos”, agregó. En cuanto al apoyo que recibió por parte del ex árbitro internacional argentino, expresó. “Horacio Elizondo me felicitó (por el nuevo cargo), todo lo que logré al arbitraje en este nivel es gracias a él”, valoró.
Sobre la decisión de alejarse del campo de juego y ser partícipe desde afuera, remarcó. “Yo creo que es una buena decisión la que tomé, porque costaría más si es que me retiro del arbitraje activo y no estar ligado a esto que tanto queremos verdad. Influyó también una lesión (muscular) que venía arrastrando”.
Dejanos tu comentario
Trump dice que se cometieron errores durante la investigación del atentado en su contra
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estima que “se cometieron errores” pero está satisfecho con la investigación sobre su intento de asesinato hace casi un año, después de que el servicio secreto revelara este jueves medidas disciplinarias contra seis de sus miembros.
Te puede interesar: 138 años del PLRA: “más que la unidad, la gente pide organización”, afirman
Trump resultó herido en una oreja en julio cuando daba un mitin en Butler, Pensilvania. En el intento de asesinato murió una persona y otras dos resultaron heridas antes de que un francotirador abatiera al autor de los disparos, Thomas Crooks, de 20 años.
En fragmentos de una entrevista concedida a su nuera Lara Trump en Fox News, que se transmitirá el sábado, el presidente republicano, de 79 años, afirma que el servicio secreto (la agencia que se encarga de proteger a las personalidades) “tuvo un mal día”.
“Se cometieron errores. Y eso no debería haber sucedido”, declaró Trump en la entrevista. Mencionó el hecho de que Crooks pudiera acceder a la azotea de un edificio y abrir fuego.
El francotirador “logró alcanzarlo a larga distancia de un solo disparo. Si no lo hubiera hecho, la situación habría sido aún peor”, comentó Trump.
“Se llama David e hizo un trabajo fantástico”, estimó y dijo estar “satisfecho” con la investigación llevada a cabo sobre los hechos.
En un comunicado el servicio secreto calificó de “tragedia” el ataque del 13 de julio de 2024 y reconoció “un fallo operativo”.
La agencia citó errores de comunicación, técnicos y humanos, y afirmó que se llevan a cabo reformas.
Seis empleados no identificados han sido sancionados con entre 10 y 42 días de suspensión sin salario, según el servicio secreto. Todos ellos fueron asignados a puestos restringidos o no operativos.
“La agencia ha tomado numerosas medidas para garantizar que un incidente como este no se repita en el futuro”, declaró el director del servicio secreto, Sean Curran, en un comunicado.
Leé también: Marco Aurelio González es nominado como nuevo miembro del Directorio del BCP
Dos meses después de Butler, las fuerzas de seguridad localizaron un rifle apuntando al campo de golf en el que se encontraba el magnate republicano y detuvieron a un hombre sospechoso de querer asesinarlo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Los 6 errores a evitar a la hora de comprar una casa o departamento
- Sofía Céspedes
- sofia.cespedes@nacionmedia.com
Explicó que va más allá del gusto personal, implica un estilo de vida, presupuesto, mantenimiento y visión a largo plazo.
Una de las decisiones más importantes para cualquier persona, en el ámbito personal y financiero, es comprar una vivienda o dar el primer paso para la independencia (alquiler).
En el afán de buscar conveniencias, la presión o entusiasmo puede jugar en contra de uno. En esta nueva entrega de Ellos Saben, César Cáceres Acuña, referente del sector inmobiliario en Paraguay y presidente de RE/MAX Paraguay, habló con La Nación/ Nación Media y brindó algunos puntos a tener en cuenta para dar este paso importante.
Resaltó que en primer lugar, una persona debe tener información clara y objetivos definidos, porque esto va más allá del gusto personal, implica un estilo de vida, presupuesto, mantenimiento y visión a largo plazo. Por eso, señaló a LN estos seis errores comunes a la hora de comprar una vivienda o alquilarla.
1-GUIARSE SOLO POR EL PRECIO INICIAL
Muchos compradores se enfocan únicamente en el precio de compra, sin considerar los costos asociados, pero el error aquí es elegir una opción solo por ser más barata, sin contemplar los costos de reforma, expensas, impuestos, mantenimiento, seguridad y costos de movilización o traslado.
Para evitarlo es necesario armar una proyección de gastos iniciales de reforma, estimación mensual y anual de costos según el tipo de propiedad. En un departamento, las expensas pueden ser elevadas, mientras que en una casa, el mantenimiento corre por cuenta propia y un factor importante es la proyección de precios de la zona en la que invertirán.
2-ESTILO DE VIDA ACTUAL Y DEL FUTURO
Una pareja joven puede preferir la practicidad de un departamento, pero si planean formar familia pronto, una casa podría ser una mejor inversión. Es un error elegir una propiedad que se adapta al presente sin proyectar a mediano plazo.
Para evitarlo es necesario pensar en las necesidades a cinco y diez años, los espacios, tiempo de traslado, privacidad, crecimiento familiar o incluso el teletrabajo, se puede modificar lo que hoy se considera ideal.
3-SUBESTIMAR LA UBICACIÓN Y EL ENTORNO
La ubicación incide directamente en la calidad de vida y en la valorización del inmueble. Ante esta situación el error es elegir una casa más grande, pero lejos de servicios clave o un departamento céntrico, pero con problemas de tráfico y ruido.
Para evitar eso se debe considerar a toda la familia en sus actividades habituales, como el trabajo, el colegio de los hijos, las actividades deportivas y los hobbies de la familia.
Lograr el equilibrio entre ubicación, accesibilidad, seguridad y servicios cercanos. Visitar la zona en diferentes horarios también ayuda a tener una visión más realista.
4-IGNORAR LOS ASPECTOS LEGALES
Especialmente en departamentos y barrios cerrados, los reglamentos internos pueden limitar más de lo que uno imagina. Comprar sin leer las reglas de convivencia, uso de áreas comunes o si se permiten mascotas, horarios de visitas y de actividades de uso también es uno de los errores que se cometen.
Para no caer en el se debe solicitar el reglamento de propiedad, conocer las normas y validar el estado jurídico de la propiedad con asesoría profesional.
5-INVERSIÓN FINANCIERA
Una de las decisiones más importantes está relacionada con la capacidad financiera para realizar la compra. Un error común es no calcular adecuadamente la capacidad financiera para estimar el impacto en las finanzas de la familia, teniendo siempre en cuenta la inversión inicial, costos de reforma y mejoras que requiera la propiedad.
Esto se puede evitar preguntándose con sinceridad qué espacios vas a usar realmente. Una pileta, quincho o gimnasio comunal suenan bien, pero si no están en la rutina pueden convertirse en un gasto innecesario.
6-ASESORÍA PROFESIONAL
Otro de los mayores errores es no contar con asesoría profesional. Un buen agente inmobiliario puede ayudarte a evitar errores costosos. El error aquí es confiar solo en la intuición o en consejos informales. Para no incurrir en este error se debe trabajar con un agente inmobiliario con experiencia en el mercado local.
Dejanos tu comentario
Olimpia volverá a jugar en Para Uno
Lo había adelantado su presidente Rodrigo Nogués y ahora quedó confirmado que Olimpia volverá a utilizar su estadio de Para Uno, antes de lo previsto. El estadio de Para Uno, que ahora lleva la denominación de Osvaldo Domínguez Dibb, será escenario del duelo entre el franjeado y Sportivo Ameliano, el domingo 28 de abril, a las 17:30, según la programación oficial de la APF, válido por la fecha 15.
Será el primer partido del equipo de Martín Palermo en su casa, en lo que va de esta temporada. El escenario permaneció cerrado varios meses por los trabajos de cambio total del sistema de empastado de su campo de juego, que lucirá remozado para dicho duelo.
En cuanto al partido del sábado ante Tacuary por la fecha 13, en Ciudad del Este, donde oficiará de local, las entradas siguen a la venta con estos precios: Graderías Sur y Norte G. 30.000, Plateas 60.000 y Preferencias 90.000.
Dejanos tu comentario
A Ultranza Py: senador Galeano tuvo permiso para participar de sesión extraordinaria
El senador colorado Érico Galeano, procesado penalmente por lavado de dinero en el marco del operativo A Ultranza Py, sí pidió permiso al juez penal de garantía Gustavo Amarilla para poder asistir a la sesión de la fecha. Así confirmó su abogado, Cristóbal Cáceres Frutos, quien dijo a los medios de prensa que su representado tuvo permiso por el citado magistrado para poder participar de la sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores.
En principio se mencionó que Galeano violó su arresto domiciliario y el permiso que tenía para poder participar de la sesión ordinaria del Congreso pero esto fue desvirtuado con la determinación que se dio a conocer, en que el juez Gustavo Amarilla hizo lugar al permiso para que el parlamentario pueda estar presente en la sesión extraordinaria de la Cámara Alta.
Semanas atrás el tribunal de apelación otorgó seis meses de tiempo para poder investigar al senador Galeano. En febrero del 2024 el Ministerio Público deberá presentar su requerimiento conclusivo.
Antecedentes
Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak habían imputado a Galeano en base a evidencias que lo vincularían al supuesto tráfico de drogas en el marco del operativo A Ultranza Py. Los investigadores sostienen que una aeronave de la marca Beech, propiedad de Galeano, fue utilizada supuestamente como medio de transporte por integrantes de una banda criminal dedicada al tráfico de drogas, entre ellos Miguel Ángel Insfrán, Sebastián Marset, Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González, esquema que pudo facilitar el envío de cargamentos ilícitos al extranjero.
Refieren que a cambio de la aeronave, el legislador supuestamente habría recibido sumas de dinero provenientes del tráfico internacional de drogas y que habría insertado al sistema financiero y económico mediante la modalidad de préstamo y cancelación anticipada, o bien a través de compras de bienes.
Según el acta de imputación, Galeano habría recibido aproximadamente USD 1.000.000 para la compra de un inmueble, por lo que se sospecha que el dinero utilizado para la operación provendría del crimen organizado.