El club Talleres de Córdoba se encuentra tras los pasos del volante Ramón Sosa, actualmente en Gimnasia y Esgrima de La Plata, transferido por Olimpia en el 2022. La directiva del club cordobés ya realizó los primeros contactos con los directivos del club platense primeramente y también con el Decano. Según medios argentinos, la oferta por el volante de 23 años es de 2.500.000 dólares por el 50% del pase.
La propuesta satisface a los directivos de Gimnasia teniendo en cuenta que con ese monto se pagaría la deuda que tienen con Olimpia y Atlético Tembetary, que rondaría los 1.800.000 dólares, sumando los intereses, y de esa manera se levantará la inhibición que tienen de poder contratar.
En julio del año pasado Olimpia había ganado la demanda en FIFA entablada contra Gimnasia por incumplimiento del pago por la transferencia. El mediocampista había sido fichado por Gimnasia por expreso pedido del entrenador Néstor Gorosito, que lo había dirigido en filas del franjeado cuando se adjudicaron el Clausura 2020.
Dejanos tu comentario
Sosa: “Es un grandísimo club”
En sus redes sociales, Palmeiras de Brasil oficializó el fichaje del futbolista paraguayo Ramón Sosa (25 años), quien llega desde el Nottingham Forest de Inglaterra, en una operación que ronda los 14 millones de dólares.
El atacante de la selección absoluta de Paraguay aterriza en el Brasileirão un año después de vincularse al Nottingham Forest y acordó un vínculo hasta mediados de 2030. Sosa regresó a Paraguay tras completar los protocolos con su nuevo club, al que se unirá la próxima semana.
“Significa mucho, porque es un club grandísimo. Personalmente, estoy muy contento, veremos qué pasa después”, dijo a los periodistas en el aeropuerto de Luque. “Fui a recorrer las instalaciones, es algo increíble. Por algo venden jugadores a Europa, se puede crecer como persona y jugador, es un club muy importante”, aseguró.
CONTACTOS CON GÓMEZ
Sosa contó que está en contacto permanente con el defensor central Gustavo Gómez, compatriota y capitán del Verdão. “Siempre hablamos con Gustavo de la selección. Antes de que salga la venta, nos comunicamos por WhatsApp cuando estaba en Estados Unidos jugando el Mundial de Clubes. Estaba muy contento cuando le dije que iba a firmar”, añadió.
MÁS CHANCES
Sobre su desvinculación del Nottingham Forest, fue claro: “No servía mucho estar allá, no venía jugando. Vine a la selección y no pude jugar. Tenía que buscar un club”, explicó.
CLUBES BENEFICIADOS
Entre los clubes beneficiados por la transferencia de Ramón Sosa al Palmeiras, están además del Nottingham Forest, River Plate, Olimpia y Tembetary de Paraguay; Gimnasia, Talleres y Lanús de la Argentina. La repartija estimada en dólares es de la siguiente manera por el mecanismo de solidaridad: River Plate (140.000) y Olimpia (214.000); Talleres de Córdoba (140.000), Gimnasia y Esgrima La Plata (70.000) y Lanús (66.000). Hay un monto a determinar por FIFA para Tembetary, que aportó en su formación.
Lanús recibirá otra parte, ya que Sosa se formó en sus inferiores, más allá de su debut como profesional en Paraguay. No hay información oficial, la suma es proporcional a los años que el delantero estuvo en el club, sobre el 5 % correspondiente al mecanismo de solidaridad.
Dejanos tu comentario
Plantear dictar emergencia educativa y social ante violencia en las relaciones adolescentes
Diputados de diferentes signos políticos plantean que, más allá de acciones punitivas, se deben buscar alternativas que sean preventivas, educativas y restaurativas ante episodios de violencia en vínculos afectivos entre adolescentes y jóvenes.
Por ello se presentó el proyecto de ley “que establece emergencia educativa y social ante la violencia en las relaciones adolescentes; y establece mecanismos urgentes de prevención a través de talleres educativos y campañas formativas con enfoque de igualdad y salud mental”.
La iniciativa que fue enviada a consideración de las comisiones asesoras, que, de acuerdo a la exposición de motivos, la idea es declarar una emergencia educativa y social, en todo el territorio nacional, ante el incremento de casos de violencia en las relaciones afectivas entre adolescentes y jóvenes, sería por el término de doce meses.
La iniciativa pretende que todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel inicial, escolar básica y educación media, implementen talleres y espacios educativos obligatorios, con una frecuencia mínima de una hora semanal.
Menciona que tiene como objetivo la identificación temprana de señales de violencia; la promoción de relaciones afectivas sanas; el fortalecimiento de la autoestima; y la deconstrucción de prácticas machistas y conductas de control, según dice el documento.
La normativa establece que la dirección institucional, en coordinación con los equipos técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sea responsable de garantizar la realización efectiva de estos talleres, y de mantener registros actualizados sobre los temas desarrollados, la participación estudiantil y las necesidades detectadas.
Entorno familiar
“La violencia en relaciones tempranas, a menudo invisibilizada por el entorno familiar y social, se presenta cada vez con mayor intensidad y frecuencia, con patrones que replican el machismo, el control, la posesividad, la dependencia emocional y la normalización del maltrato físico, psicológico o sexual", explica parte del documento.
Asimismo, señala que esta problemática se ve amplificada por la influencia de las redes sociales, la falta de educación afectiva y la ausencia de referentes institucionales preparados para identificar y acompañar situaciones de riesgo.
Argumenta que, en la actualidad, niñas y adolescentes son víctimas de múltiples formas de violencia; celos obsesivos disfrazados de afecto; aislamiento de su círculo de apoyo; vigilancia digital; amenazas; chantajes emocionales; y abusos que van progresivamente hasta llegar a desenlaces fatales, lamentablemente.
Sostiene que esos hechos no solo afectan la integridad física de las víctimas, sino que deterioran gravemente la salud mental; la autoestima; el rendimiento académico; y el futuro desarrollo personal de los jóvenes.
Abordaje preventivo
Los legisladores lamentan que si bien existen marcos normativos como la Ley “De Protección Integral a las Mujeres”; el “Código de la Niñez y la Adolescencia”; y la propia Carta Magna, que en su artículo 48 garantiza la igualdad entre hombres y mujeres, “no haya sido suficiente”.
Finalmente, manifiestan que se hace imprescindible un abordaje preventivo, educativo y transversal desde los primeros años de formación escolar, donde se forjan los primeros vínculos afectivos.
“La intervención debe ser temprana, constante y coordinada entre las instituciones responsables: MEC; Salud Pública; Niñez y la Adolescencia; y el Ministerio de la Mujer, para garantizar que la educación, la igualdad, el respeto mutuo, el reconocimiento de las señales de alerta y el autocuidado afectivo, se conviertan en parte esencial del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”, refiere el texto.
Dejanos tu comentario
Amamos Cine consolida su laboratorio “Creadores”
Tras cinco ediciones de expansión, el Laboratorio de Formación y Creación Audiovisual “Creadores” de Amamos Cine celebra este año 2025 la cobertura completa del territorio nacional, sumando a Amambay, Alto Paraná, Caazapá y Canindeyú a los 13 departamentos, además de Asunción, en que se ya desarrolló esta iniciativa educativa.
A través de su dinámico laboratorio virtual de ocho semanas, la propuesta facilitó el acceso al aprendizaje sobre guion, producción, dirección y edición, ofreciendo una propuesta educativa integral que combina teoría, práctica y acompañamiento constante. La culminación de este proceso formativo es tan personal como comunitaria: los participantes crean sus propios cortometrajes con los recursos a su alcance y trabajando con su gente, los proyectan en sus comunidades y los estrenan virtualmente, llevando sus voces e historias desde cada localidad de Paraguay al mundo digital.
Esta quinta edición de “Creadores” da una calurosa bienvenida a los talentos emergentes y a aquellos con inquietudes creativas de Amambay, Alto Paraná, Caazapá y Canindeyú. La convocatoria está abierta a personas de entre 12 y 65 años, sin importar su experiencia previa en el audiovisual. A partir de julio de 2025, este laboratorio será el punto de encuentro para 40 seleccionados que podrán explorar su potencial narrativo y adquirir herramientas concretas para expresarse a través de la pantalla, además de compartir el espacio virtual con personas de diferentes ciudades y culturas regionales, potenciado lo colectivo, uno de los puntos fuertes del proyecto: hacer comunidad.
Lea más: SPL lanzó la segunda edición del Premio AranduPy
El motor que impulsa a “Creadores” es universalizar la formación audiovisual en Paraguay. Se busca empoderar a cada vez más ciudadanos para que se conviertan en narradores de sus propias realidades, utilizando el audiovisual como un vehículo de cambio social, cultural, educativo, comunicacional y artístico. La visión es clara: fomentar la creación libre, innovadora y original, permitiendo que las historias nacidas en cada comunidad paraguaya trasciendan fronteras y enriquezcan el panorama audiovisual global.
La licenciada en Comunicación Audiovisual, Aline Moscato, y el realizador y guionista Néstor Amarilla Ojeda encabezan el proyecto desde Amamos Cine. Al plantel de instructores se suman en cada edición, profesionales del medio audiovisual de reconocida trayectoria tanto en rodajes como en lo educativo, y con experiencia en la creación de contenidos en diversos territorios.
Lea también: Laura Sánchez Fernández publicó “A la espera del colibrí”
Democratización de miradas
La coordinadora de Creadores, Aline Moscato, indicó: “En Amamos Cine siempre soñamos con que contar historias no sea un privilegio de pocos, sino una oportunidad real construida sobre la creatividad, la disciplina y el trabajo colectivo, independientemente del poder adquisitivo o la ubicación geográfica de las personas. Creadores es nuestro compromiso con la democratización de las miradas, con el derecho a la cultura, y con el audiovisual como elemento de transformación social”.
Por su parte, otro coordinador del laboratorio, Néstor Amarilla Ojeda manifestó: “Creadores es un viaje hacia el futuro del audiovisual de nuestro país, una herramienta que transforma en imágenes y sonidos la realidad de cientos de personas, que por cuestiones geográficas y falta de oportunidades casi nunca han sido escuchados. Cuando toman sus celulares y sus historias cobran vida, entienden que el cine y el audiovisual es un lenguaje que pueden hacer propio, pueden hacer cine desde la gente y para la gente”.
Postulación y selección
El periodo de postulación inicia el domingo 1 de junio de 2025 y culmina el domingo 15 de junio de 2025. Los interesados deberán inscribirse mediante el formulario disponible en las cuentas de Facebook e Instagram de @amamoscinepy. Serán seleccionados 40 participantes quienes accederán a una beca completa por las ocho semanas de formación y los eventos del proyecto.
Al término del proceso, los cortometrajes finalizados serán estrenados en redes sociales en el mes de octubre. Los ganadores se darán a conocer el miércoles 25 de junio de 2025. Bases y Condiciones: https://goo.su/pRaLHY. Enlace de postulación: https://forms.gle/9oNVCmdRVGQSY9iS6.
Los números de Creadores hasta 2024: trece departamentos y Asunción; 183 participantes del laboratorio; 73 personas en Talleres de Cine Comunitario; 70 localidades alcanzadas; 13 gestores culturales involucrados; 85 cortometrajes estrenados; un millón de reproducciones orgánicas; 1.400 personas involucradas directa e indirectamente en los procesos y proyectos. Creadores premiados y seleccionados en concursos y festivales.
Dejanos tu comentario
MEF lanza segunda fase del Plan Paraguay 2050 con talleres y consultas digitales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio inicio a la segunda fase del proceso de cocreación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2050, que consiste en la validación de propuestas mediante talleres con la ciudadanía y con los Organismos y Entidades del Estado (OEE) en capital.
El MEF informó que mañana martes se llevará a cabo la primera jornada de socialización de las propuestas de objetivos nacionales de desarrollo para Paraguay del 2050 en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú.
En esta semana, iniciarán los encuentros con los OEE en Asunción, en las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas. El Viceministerio de Economía y Planificación (VEP) socializará en estas reuniones el borrador del marco estratégico del PND 2050, donde se encuentran los pilares y objetivos construidos con base en lo recogido en la primera etapa del proceso. La intención es que las políticas que se vayan implementando puedan trascender gobiernos y vayan más allá de las políticas de corto plazo y estabilización implementadas normalmente.
Las propuestas también pueden ser consultadas por la ciudadanía a través del portal web del PND, que funciona como una herramienta de participación digital. Los ciudadanos pueden leer y dejar sus comentarios y/o nuevas propuestas.
El plan es el instrumento oficial de planificación de mediano y largo plazo del Paraguay. Su propósito es establecer objetivos y metas que orienten el desarrollo socioeconómico sostenible del país, mejorando el bienestar de toda la población. “Nos parece sumamente importante que en la construcción de esta estrategia país contemos con el aporte de gente representativa de diferentes sectores que constituyen la sociedad de nuestro país”, había indicado el ministro de la cartera económica, Carlos Fernández Valdovinos durante la presentación de la estrategia el año pasado.
El PND Paraguay 2050 está orientado a la planificación estratégica a mediano y largo plazo para impulsar el desarrollo socioeconómico del país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este proceso responde a los desafíos nacionales e internacionales actuales, considerando la proximidad del cierre del vigente PND 2030. Las ideas reunidas en este proceso son clave para construir un Paraguay más inclusivo, transparente y resiliente ante los desafíos del futuro.