Arrancó la era Hernán Rodrigo López en Guaraní. El entrenador tuvo ayer su primer entrenamiento a cargo del Aurinegro en el predio del Comité Olímpico. “Llegamos con mucha ilusión para arrancar de la mejor forma el 2023. En cuanto a las incorporaciones, seguiremos viendo; llegó (ayer) José Moya, también Raúl Cáceres. Veremos cómo conformaremos el plantel”, señaló a Versus radio de Nación Media.
“Sabemos a lo que aspira Guaraní, que es pelear, estar arriba siempre. La idea es formar un buen plantel y un buen grupo”, agregó el “Ro-Ro”. La parte más fuerte de la pretemporada iniciará a partir del 2 de enero.
Por otro lado, Marcos Cáceres continuará en Guaraní. El defensor experimentado tiene contrato hasta junio del 2023 y es uno de los llamados a ser pieza clave en el esquema del nuevo técnico. Hasta ahora, el cuadro de Dos Bocas sumó tres: José Moya, Raúl Cáceres y “Popi” Muñoz.
Este último no será presentado oficialmente recién hasta enero, ya que su vínculo con Cerro es hasta el 31 de diciembre.
Dejanos tu comentario
La ilusión de la seguridad en este siglo
El martes pasado, hace apenas cuatro días, una información sorprendía a la sociedad paraguaya acostumbrada a la tranquilidad de su celular, sus TikTok, sus videos de YouTube, el Instagram y el infaltable WhatsApp y que si no fuera por algún corte de luz o los partidos de la selección hasta viviría aburrida.
Pero ese día, al promediar la tarde, un comunicado de la Embajada de los Estados Unidos y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció que habían identificado “un actor de ciberespionaje denominado Flax Typhoon, un grupo con base en la República Popular de China (…), cuyo objetivo era infiltrarse a los sistemas del Gobierno de Paraguay”.
Sin entender muy bien, algunas personas ya sacaron sus conclusiones: los chinos nos están espiando. Otros se preguntarán por qué los chinos estarían interesados en Paraguay, si estamos tan lejos y nuestra economía no representa ni un grano de arena en su vasto desierto de riquezas. Sin embargo, parece que les molesta que nuestro país sea aliado de Taiwán, su “provincia rebelde”, que tienen jurado anexar tarde o temprano, por las buenas o por las malas.
Las conjeturas son muchas, incluso hay quien opina que esta versión es falsa y es EE. UU. el que está interesado en saber qué sucede en nuestras redes. Como sea, el director de Ciberseguridad y Protección de la Información del Mitic ya dijo que harán una denuncia ante el Ministerio Público por “amenaza informática contra sistemas del Gobierno de Paraguay en busca de informaciones vinculadas a la política y economía”.
Coincidentemente, hoy 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Seguridad de la Información desde 1988. La idea es que las personas tomen conciencia sobre lo vital que resulta proteger la información, además de evitar filtraciones de seguridad que pudieran ser utilizadas por individuos mal intencionados.
Según dicen, este problema no es nuevo, justamente la ciberseguridad nació para proteger los sistemas de los ataques informáticos que pudieran dañar o modificar las bases de datos con el fin de conseguir un rédito económico. Y mientras que a algunos todavía les sorprende el tema del ciberespionaje, a otros ni les interesa y hasta están los que son conscientes de que hoy día casi nada se puede esconder.
En la época de la Guerra Fría era común escuchar que desde el espacio “los satélites” podían ver todo, hasta si había una persona en una habitación cerrada mediante los sensores térmicos. Y la gente miraba de reojo hacia el cielo para descubrir si algún satélite le estaba mirando.
La gente de hoy se burla de esta anécdota real y piensa en lo ingenuos que eran los más viejos; sin embargo, en el siglo XXI las calles están llenas de cámaras, algunas incluso con capacidad de reconocer a la persona haciendo un escaneo facial remoto sin que siquiera el transeúnte se dé cuenta. Pero eso es lo de menos, todas las fotos que tomamos con el celular, o los textos o los audios que enviamos o las llamadas, todo queda registrado. Incluso nuestras compras, nuestra localización y hasta nuestros gustos son revelados gracias a la inteligencia artificial.
Si buscamos una música de los años 80 o 90, seguidamente el smartphone insinuará otra melodía parecida, si hacemos un pedido delivery, el que nos atiende sabe exactamente dónde estamos gracias al chismoso de nuestro “fiel” teléfono.
Un dato poco conocido es –aprovechando que EE. UU. tendrá nuevo presidente– que todos los mandatarios, a pesar de ser el hombre más poderoso del mundo, tiene prohibido utilizar un celular suyo por el peligro que representa. Todos los aparatos son proveídos por su sistema de seguridad, con completa garantía.
El hecho ocurrido el martes, sean los chinos o los marcianos, llega en buen momento para que reflexionemos hasta qué punto somos vulnerables. Nuestros datos personales son analizados y expertos saben cómo vamos a reaccionar en distintas circunstancias, el gusto del helado favorito o por quién podríamos votar en las próximas elecciones. Y si no les agrada nuestra preferencia, pueden iniciar un trabajo invisible para que cambiemos de opinión. Hay que estar atentos y controlar nuestra vanidad de colocar en las redes sociales datos que nos hagan más vulnerables.
Dejanos tu comentario
López y su deseo de aportar lo suyo
Para muchos, el nombre de Mario López Quintana es desconocido en nuestro fútbol y razones sobran. Nunca jugó en equipos de primera de nuestro país, salvo un breve paso por las inferiores de Cerro Porteño del que emigró al fútbol argentino, donde hizo toda su carrera.
El zaguero de 28 años mencionó ayer que está con todas las ganas de aportar lo suyo para que Guaraní vuelva a estar en un sitial importante.
“Estoy contento por este nuevo desafío de llegar a un equipo grande como lo es Guaraní. El objetivo es llegar lo más alto posible y sumar desde donde me toque. El contacto ya se dio de años atrás, pero no se podía porque tenía contrato”, mencionó a la 650.
Refirió que como buen paraguayo siempre seguía lo que pasaba en nuestro fútbol. “Suelo seguir el fútbol paraguayo, que ha ido creciendo, hay jugadores de gran jerarquía. Se está volviendo más dinámico ahora. Quiero adaptarme lo más rápido posible y aportar desde donde toque”.
López es, junto con el arquero Gaspar Servio, el segundo refuerzo oficial de Guaraní, que espera para después de la Navidad a su también flamante nuevo técnico, Lucas Bovaglio.
Dejanos tu comentario
El Palacio de López cuenta con su pesebre de cerámica
El Palacio de López se engalana con la presencia de un pesebre de cerámica de tamaño real, obra de la familia Rolón de Areguá, en preparación para el encendido del árbol de Navidad, que fue ayer domingo a las 20:00, señala la agencia IP.
La pieza, compuesta por 4 figuras, fue elaborada por la familia de artesanos con más de 40 años de experiencia en imágenes de cerámica.
“Nos sentimos muy felices y orgullosos de formar parte del Palacio de López con nuestro trabajo. Esta es la primera vez que llevamos un pesebre de esta envergadura al palacio, y es un honor para nosotros”, señaló la representante de la familia, María Rolón.
“Mi papá había hecho las molduras porque soñaba con un pesebre de tamaño real, que fuera admirado por todos y su sueño finalmente se cumplió, él falleció hace 2 años, pero nos acompaña con este trabajo”, continuó.
La familia Rolón, conocida por su dedicación a la creación de pesebres y otras imágenes de cerámica, invita a todos a visitar su página de Facebook Cerámica El Arroyo, para conocer más sobre su trabajo y seguir sus futuros proyectos. El pesebre y árbol de Navidad en el Palacio de López son una iniciativa de la Oficina de la Primera Dama para promover el espíritu navideño y mostrar los proyectos de revitalización del Centro Histórico de Asunción.
Al encendido del árbol, realizado ayer domingo 10 a las 20:00, le siguen las actividades programas para el sábado 16 y domingo 17, donde la calle Palma será peatonal a lo largo de 12 cuadras.
Dejanos tu comentario
Veladas de lujo
Se vienen 2 veladas internacionales de gran nivel a realizarse en Paraguay. Estará en juego el título Sudamericano de MMA entre el paraguayo Cristian “La Masacre” Torres y el argentino Diego “El Pulpo” López, el 2 de diciembre en el estadio Ykua Pytã de Villarica y el 9 de diciembre “Homenaje al exboxeador Juan Carlos Giménez”, teniendo como pelea de fondo a Isidro Ranoni Prieto, boxeador profesional.
En el festival del Guairá habrá 10 peleas, incluida una de damas, para que el público se deleite del gran show, con entradas accesibles.
Ayer, el presidente de la Asociación Nacional de Boxeo y Bodyth Rogger Promotions, Favio Romero y comitiva, se reunieron con el ministro de Deportes, César Ramírez.