En la prosecución de la semana 9 de la Copa Paraguay, Rubio Ñu se anotó en la tercera fase tras vencer con total autoridad y de local al Valois Rivarola por 3 a 1. Gustavo Benítez abrió la cuenta para el Albiverde a los 21 minutos del primer tiempo, en tanto que Emmanuel Morales estiró la diferencia a 2-0, a los 32 y Matías Verdún anotó el 3-0 a los 41, para cerrar el primer tiempo con el marcador de 3-0 a favor de Rubio Ñu.
En la complementaria, Valois Rivarola descontó a los 83 por intermedio de Rolando González para el definitivo 3-1 del cuadro de Trinidad. Esta jornada se cierra hoy en el estadio Ofelio Schukovsky de la ciudad de Obligado, donde a partir de las 14:00 confrontan Atlético Tembetary de Villa Elisa y Guaraní de Trinidad. Mientras que el martes, Juventud de San Cosme y Damián superó al 3 de Febrero y accedió a la tercera fase.
Dejanos tu comentario
Diplomacia activa de Peña posiciona bien a Paraguay
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el potencial energético de Paraguay en el marco de un debate en el Senado norteamericano, el pasado martes, sobre el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA).
Esta mención remarca el posicionamiento internacional del país mediante la diplomacia presidencial que impulsa Santiago Peña.
“El domingo, el presidente Santiago Peña tuvo una conversación con Marco Rubio y 24 horas después. Rubio introduce este tema muy importante para Paraguay y después pretenden minimizar los viajes del presidente”, comentó el periodista Jorge Romero en el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El jefe de Estado y el alto funcionario del gobierno de Trump coincidieron el domingo último en el acto de entronización del papa León XIV en el Vaticano.
El exsenador visitó Paraguay en febrero de 2024, en atención a la invitación cursada por Peña en enero de 2023 en Washington. En mayo de 2024 y en enero último (ya en su cargo actual), ambos volvieron a coincidir en Estados Unidos, remarcando le buen relacionamiento diplomático y político.
En este contexto, el diputado Rodrigo Gamarra comentó a La Nación/Nación Media: “Estas declaraciones, como las de Marco Rubio, no son casuales. Son el resultado de una diplomacia activa que venimos impulsando bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña. Paraguay está dejando de ser invisible para convertirse en un país confiable, estable y lleno de oportunidades”.
El legislador sostuvo que el país tiene un fuerte potencial en todo lo que pueda implicar en el recurso de la energía renovable. “No solo somos clave en energía limpia, sino la más limpia de todas, porque incluso la eólica y la solar están después de la hídrica, y también tenemos un potencial enorme en áreas como la inteligencia artificial, la tecnología y los servicios”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Hay que tomar en serio el deseo de Trump de comprar Groenlandia, asegura Marco Rubio
Cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que quiere comprar Groenlandia “no es una broma”, aseguró este jueves el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, después de que Dinamarca expresara su preocupación por las amenazas del republicano.
Te puede interesar: Liberan a más rehenes israelíes en Gaza en medio de algarabía de palestinos
En una entrevista Rubio minimizó la amenaza de que Estados Unidos use la fuerza militar contra Dinamarca, un aliado de la OTAN, pero fue claro sobre los comentarios de Trump.
“Esto no es una broma”, declaró.
“El presidente Trump ha expuesto lo que pretende hacer, que es comprarla”, declaró a SiriusXM Radio. “No se trata de adquirir tierras por el simple hecho de adquirir tierras. Esto beneficia nuestro interés nacional y necesita resolverse”, añadió.
Sobre las garantías de la OTAN a Dinamarca dijo: “Tenemos un acuerdo de defensa con ellos para proteger Groenlandia si es atacada”. “Si ya estamos obligados a hacerlo, entonces podríamos tener más control sobre lo que sucede allí”, consideró.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha reunido a los aliados europeos ante las amenazas de Trump, con quien se dice que tuvo una tensa conversación telefónica.
Rubio declaró que no estuvo presente durante la llamada telefónica con Frederiksen, pero reconoció que Trump “habla de manera directa y franca con la gente”.
“Y, en última instancia, creo que la diplomacia en muchos casos funciona mejor cuando eres directo en lugar de usar (...) un lenguaje que no lleva a nada”, opinó el secretario de Estado.
Rubio expresó su preocupación de que China, en busca de accesos al Ártico, gane terreno en Groenlandia a través de empresas estatales.
“Es completamente realista creer que los chinos eventualmente, tal vez incluso a corto plazo, intentarán hacer en Groenlandia lo que han hecho en el Canal de Panamá y en otros lugares”, sostuvo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hambre Cero llegará a 75 distritos con alimento escolar, en primera fase
El ministro de Desarrollo Social y coordinador del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), Tadeo Rojas, se refirió sobre la reciente reglamentación de la norma Hambre Cero en las Escuelas, la cual permitirá la ejecución del programa de provisión de alimentos en los primeros días del mes de agosto tras el regreso de las vacaciones de invierno.
“El programa es de una cobertura gradual, es necesario, importante y ambicioso. Estamos en el proceso de definición de pliegos de bases y condiciones estandarizados tanto en precio, cantidad, calidad y puntualidad que son factores claves de manera que entre el 6 al 10 de mayo se esté iniciando el llamado a licitación para la adjudicación a fines de junio”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Rojas detalló que en una primera fase la provisión se hará en 75 distritos de todos los departamentos del país, incluyendo Asunción, conforme con los indicadores del mapa de pobreza del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“Hay un gran compromiso y entusiasmo por parte de los 15 gobernadores, quienes llevarán adelante el proceso. Esto es realmente hacer políticas de Estado, llegar en las comunidades más vulnerables, sabemos que hay mucho ausentismo y deserción escolar a causa de las crisis que pasan muchas familias en el país”, indicó.
Asimismo, resaltó que la iniciativa no solo contribuirá con la nutrición saludable de los estudiantes en la etapa de aprendizaje, sino que también ayudará al movimiento económico. “En la reglamentación, en el decreto y en los pliegos de bases y condiciones un factor determinante es la incorporación de la agricultura familiar campesina a través de los productos frutihortícolas”, comentó.
Rojas acotó: “El presidente Peña fue claro y contundente en que no vamos a ser tolerantes en el despilfarro de los recursos y tampoco en lo que hace relación con el desperdicio de los alimentos, se creará un banco de alimentos para destinar todo aquello que pueda ser rescatado tanto en los albergues infantiles, hogares de adultos mayores, comedores comunitarios y a otros sectores vulnerables”.
Por otra parte, destacó también el papel que cumplirá la Contraloría General de la República (CGR) ante eventuales casos de corrupción que sean detectados.
“El monitoreo y la auditoría concurrente que realizará esta institución serán sumamente importantes y algo innovador. Con base en las normas que le rige, la Contraloría hace el control posejecución de los trabajos administrativos, pero hoy será de forma permanente, in situ, sobre las denuncias que puedan existir”, expresó.
Analizan cuáles serán las instituciones donde se aplicará el plan
El presidente Peña dijo que están decididos a cambiar la realidad de miles de niños
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al ministro de Educación, Luis Ramírez, para dar revisión al programa Hambre Cero en las Escuelas y su implementación en las primeras instituciones educativas, dando así avance al plan, ya reglamentado por el Poder Ejecutivo.
“Los niños que más lo necesitan son nuestra prioridad. Con Luis Ramírez, ministro de Educación, revisamos detalles de las primeras instituciones donde ejecutaremos el programa Hambre Cero en las Escuelas”, detalló el jefe de Estado a través de la red social X.
Del mismo modo, el mandatario puntualizó que tanto él como su equipo de trabajo se encuentran decididos a cambiar la realidad de miles de niños, niñas y adolescentes paraguayos. Recordó que la Ley Hambre Cero será crucial para aumentar significativamente la cobertura de la alimentación escolar.
En una primera etapa se priorizarán a las escuelas de 75 distritos, lista que incluye a los 22 territorios donde el Gobierno nacional instalará mesas de protección social para mejorar los índices de pobreza. Posteriormente se sumarán el departamento Central, Presidente Hayes y la capital del país.
Las Mesas de Protección Social son herramientas de trabajo, como parte del Sistema de Protección Social, en el marco del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza. Esto, junto con Hambre Cero, se sumará como un factor que brindará una complementación para resolver problemas urgentes.
El miércoles por la noche fue comunicada la reglamentación de la Ley 7264/24, que crea el Fondo y Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae y Conae, respectivamente) para gestionar el servicio de alimentación en todas las escuelas del país.
El presidente Santiago Peña afirmó que el programa no solo garantizará la alimentación en las escuelas, sino que traerá ingresos para los productores y proveedores de este beneficio que será implementado en todo el país.
Dejanos tu comentario
Asaltan un casino por tercera vez
En la madrugada de ayer martes un casino ubicado en el centro de la ciudad de Capiatá fue blanco de asaltantes por tercera vez en el año. En este caso los malvivientes llegaron hasta el lugar, tomaron al encargado y se llevaron una millonaria suma de dinero producto de la recaudación del día. Los asaltantes ingresaron al local y directamente fueron hasta donde se encontraba el encargado, quien a punta de arma de fuego fue reducido, y se llevaron el dinero. El joven, que prefirió no revelar su nombre por cuestiones de seguridad, indicó en conversación con canal Trece que en esta ocasión parecían solo interesados en la caja.
Recordó que en el anterior asalto el grupo que ingreso actuó con mucha más violencia, destruyendo las cámaras de circuito cerrado y asaltando inclusive a los clientes que se encontraban en el lugar. Los mismos fueron despojados de sus billeteras y teléfonos celulares. El casino se encuentra en el centro mismo de la ciudad, a escasas cuadras de la comisaría, pero ni eso ha detenido a los ladrones en las diferentes ocasiones en que han atracado el lugar. Hay que señalar que el sitio no cuenta con guardias privados ni otro tipo de seguridad.
El encargado explicó que como es un casino normalmente existe mayor cantidad de personas en el horario nocturno, pero que también permanece abierto durante el día, atendiendo que se encuentran en una zona muy concurrida, hecho que seguro hace pensar a los ladrones que se maneja una importante cantidad de dinero durante toda la jornada. De igual manera, ya fueron notificados los agentes de la Policía para continuar con la investigación en torno al caso.