Un fuerte dispositivo de seguridad implementó la Policía para “atender” a los barras de Independiente, que están en disidencia y “se citaron” en Paraguay para arreglar diferencias, aprovechando el partido de anoche en cancha de Olimpia frente al General Caballero de Juan León Mallorquín por la Copa Sudamericana.
Fabián Leguizamón, sub administrador de Aduanas, informó en la previa, que 40 barras fueron expulsados en la entrada al país, ya que venían en un bus y un auto con armas y drogas.
Desde tempranas horas, se desplegó un fuerte dispositivo policial en la zona del club Olimpia, sede del partido. Se activó alerta máxima por la presencia de los barras, incluso un grupo se instaló en la Seccional 10, en la zona del Mercado 4, con fuerte custodio policial. Al final del partido también fueron escoltados hasta la zona de frontera.
Dejanos tu comentario
Detienen a líder del microtráfico conocido como el “Rey del Crack”, en Coronel Oviedo
Este jueves, la Policía Nacional realizó un operativo junto con Antinarcóticos del Ministerio Público y lograron detener a un hombre que es considerado el líder del microtráfico y conocido como el “Rey del Crack” en el departamento de Caaguazú. Esta persona usaba las redes sociales para comercializar sustancias ilegales.
En el reporte policial, resaltaron la captura de este hombre, identificado como Fabio Ramón Martínez Noguera, alias el “Monchi” o el “Rey del Carck”, de 23 años, ya que es considerado como presunto líder del microtráfico en la ciudad de Coronel Oviedo. Sus vecinos ya lo nombraron como persona no grata, puesto que en su vivienda se reunían adictos y extraños.
A partir de la denuncia, agentes de Antinarcóticos realizaron un trabajo de inteligencia y vigilancia, para lograr su captura. Durante el proceso de investigación, se pudo constatar que el hombre usaba las redes sociales para vender drogas, con publicaciones como “activo ya” o “24/7 activo”.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Además, los investigadores pudieron constatar que se trataría de uno de los principales distribuidores de crack en Coronel Oviedo. Esta persona ostentaba una vida de lujos en sus redes en las que mostraba fajos de billetes, sorteaba vehículos y abría locales que serían fachadas para la venta de estupefacientes.
El caso está siendo investigando por el fiscal Fermín Segovia, quien no descarta más detenciones en marco de este hecho. Los vecinos también denunciaron a otras personas que serían cómplices y también venderían las sustancias en sus redes.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Realizaron autopsia a los tres abatidos por la FTC
Ayer se realizó en la morgue judicial la autopsia de los cuerpos de los tres presuntos narcotraficantes fallecidos en la operación de alto riesgo realizado el sábado en la zona de Yvy Porã, del distrito de Salto del Guairá, en el departamento de Canindeyú.
El procedimiento de autopsia se desarrollará como anticipo jurisdiccional de prueba, para establecer si la muerte sobrevino a consecuencia de las lesiones constatadas, o si ha sido el resultado de causas preexistentes, concomitantes o posteriores al hecho y para la identificación definitiva de los fallecidos. En ese orden, se aplicará el “Protocolo de Minnesota”, que establece la obligación de esclarecer los hechos en que haya acontecido el deceso de una persona ante la intervención de agentes que actúan en representación del Estado paraguayo.
EL OPERATIVO
El trabajo de inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) derivó en un operativo táctico encabezado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna - Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC), que, además de los tres abatidos, reportó la incautación de 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, equipos de comunicación y tres embarcaciones de una narcoestructura con capacidad bélica que operaba en la zona fronteriza.
“Este enclave narco operaba como centro logístico y de protección de cargamentos de droga con destino al Brasil. Este golpe reafirma la determinación del Estado paraguayo en neutralizar al crimen organizado con inteligencia, estrategia y fuerza operativa”, informó Senad, indicando que el operativo fue acompañado por el agente fiscal Abelino Bareiro, de la Unidad Especializada Antinarcóticos.
El enfrentamiento se produjo en la zona de Yvy Porã de la colonia Gasory, distrito de Salto del Guairá. Los agentes operativos repelieron un ataque de disparos de armas de fuego de gran poder de parte del grupo en el sitio utilizado como punto de acopio y resguardo de drogas.
Dejanos tu comentario
Luque: mujer pide ayuda para sacar a su hijo de las drogas y el mundo del crimen organizado
Este lunes, una madre desesperada denunció que su hijo, un adolescente, es usado por redes criminales para la venta de drogas en la ciudad de Luque y pidió ayuda a las autoridades para sacarlo de ese mundo. Las autoridades aseguran que ya tomaron medidas correspondientes en el caso.
Según el relato de la madre, esto es algo muy doloroso para ella y todas las familias cuyos hijos son reclutados por el crimen organizado para la venta de drogas, asaltos o robos. Ella y su hijo son de la ciudad de Luque, hace un tiempo pudo constatar que el adolescente andaba en malos pasos.
“Mi hijo fue detenido, pero me dieron la orden para llevarlo. Pedí una patrullera para llevarlo a hacer unos análisis que lo vuelvan a traer y me dijeron que no, que no es su trabajo”, relató la mujer en entrevista con C9N. Pidió apoyo y protección para evitar que el joven siga siendo víctima de los criminales.
Leé también: Meteorología advierte sobre “semana complicada” y prevé heladas para mañana
Asistencia y apoyo
Desde la Defensoría de la Niñez confirmaron que ya tomaron cartas en el asunto y que harán todo lo posible para sacar al menor de ese entorno. “Este es el pan nuestro de cada día, tener problemas de chicos muy pequeños que están en consumo de drogas”, expresó Patricia Chamorro, de la Defensoría.
Afirmó que los sectores vulnerables y familia en pobreza son los que sufren de esta problemática y que para recibir atención solo deben recurrir a la Defensoría de su zona. “Tenemos a disposición la asistencia para las familias que requieran ayuda ante este tipo de problemas, que es el consumo de drogas en menores y el crimen organizado”, puntualizó.
Te puede interesar: Ante hackeos masivos de WhatsApp, aconsejan colocar contraseñas
Dejanos tu comentario
Argentina: autorizan a civiles tenencia de armas semiautomáticas y de asalto
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El gobierno argentino autorizó a civiles la compra de armas semiautomáticas y de asalto, según un decreto publicado este miércoles en el boletín oficial. La decisión del gobierno del ultraliberal Javier Milei autoriza a “legítimos usuarios” la compra y tenencia de “armas semiautomáticas, alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al 22”, de acuerdo al decreto publicado en el boletín oficial.
La disposición deroga una prohibición al respecto que regía desde 1995, cuando se restringió al ámbito militar la compra y uso de ese tipo de armamento. El decreto lleva la firma del presidente Milei, del jefe de ministros, Guillermo Francos, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Lea más: Bolsonaro decidió objetivos de supuesta red de espionaje ilegal
Es la última de una serie de medidas que flexibilizan la tenencia de armas en Argentina, donde según datos oficiales citados por el Centro de Estudios Legales y Sociales “en el año 2022 uno de cada dos homicidios dolosos (...) fue producido con un arma de fuego”. En mayo se simplificó por decreto el otorgamiento de permisos con la llamada “tenencia express”, un trámite destinado a “facilitar y agilizar la obtención de armas de fuego”, según había anunciado el gobierno.
El trámite pasó a ser exclusivamente en formato digital a través de la plataforma de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), tanto para civiles como para miembros de las Fuerzas Armadas, de seguridad o policías que compren armamento en armerías comerciales. Los civiles deben probar “usos deportivos”. A finales de 2024, otro decreto de Milei bajó la edad mínima de portación legítima de armas de fuego de 21 años a 18.
Lea también: Fed mantiene tasas de interés y degradación de pronósticos para la economía de EE. UU.
“A los 16 años tienen derecho a votar. A los 18 pueden ir a la guerra, formar una familia o ser miembros de una fuerza de seguridad. Y, aunque parezca increíble, a cualquier edad pueden elegir un cambio de sexo que los marcará de por vida. Entonces, ¿por qué a los 18 años no podrían ser legítimos usuarios o portadores de un arma?”, se había preguntado entonces la ministra Bullrich.
La ministra es una defensora de la libre portación de armas, en tanto el presidente Milei, aunque se manifestó a favor cuando era diputado antes de llegar a la presidencia, luego dijo que una reforma en ese sentido no formaba parte de su plataforma. En Argentina, con 45 millones de habitantes, cerca de un millón -la mayoría hombres- tienen credenciales de usuario de armas de fuego, aunque más del 65 % están vencidas, según una investigación de Chequeado en mayo en base a pedidos de acceso a la información.