La salida del hotel de concentración de Eugenio Mena encendió las alarmas en el hotel de concentración de la Roja que se prepara para una nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, donde debe enfrentar como visitante a Paraguay, además de recibir a Ecuador.
Pero a medida que pasan los minutos se va resolviendo el tema, donde se determinó que no es de gravedad lo que afecta al jugador de Racing, por lo que estuvo junto a sus compañeros en el entrenamiento de la tarde de ayer en Juan Pinto Durán, informó ayer Redgol.cl.
Mientras que Edson Puch se sumó a la baja de Charles Aránguiz en la selección chilena. El delantero de Universidad Católica Edson Puch fue liberado de la nómina, luego del agravamiento una lesión de ligamento en el clásico estudiantil, que su equipo ganó ayer domingo por 1-0 a Universidad de Chile.
La Roja tiene un nuevo convocado. Es Gabriel Suazo, lateral izquierdo y capitán de Colo Colo, quien en el último tiempo ha experimentado un crecimiento en su nivel. Tal como su equipo en el Campeonato Nacional.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Corte suspendió sin goce de sueldo a dos juezas de Paz
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia suspendió sin goce de sueldo a las juezas de Paz Carmen Analía Cibils y Liliana González, investigadas por mal desempeño en sus funciones, debido a la actuación presuntamente irregular en cientos de juicios civiles en el caso conocido como la mafia de los pagarés.
El ministro César Garay fue quien propuso que ambas magistradas sean suspendidas sin goce de sueldo ante la gravedad de los hechos que se está investigando. Este pedido acompañaron los ministros César Diesel, Carolina Llanes, Manuel Ramírez, Gustavo Santander, Luis María Benítez Riera, y Eugenio Jiménez. Mientras que el ministro Víctor Ríos voto por la suspensión con goce de sueldo.
A partir de la determinación adoptada por el pleno de la máxima instancia judicial, ambas magistradas ya no pueden acceder a sus despachos y tampoco pueden firmar alguna esolución judicial.
Te puede interesar: Rechazan chicanas de la acusada por la muerte de la joven Sol Chávez
JEM
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) inició el enjuiciamiento contra las juezas de Paz Analía Cibils y Liliana González, por presunto mal desempeño. Los integrantes del órgano juzgador de magistrados concluyó que se cumplieron con las exigencias sobre la gravedad, notoriedad y afectación para el enjuiciamiento de oficio a las juezas mencionadas más arriba.
Los miembros del JEM evaluaron el resultado de la auditoría realizada por la propia Corte Suprema de Justicia que dejó al descubierto la actuación irregular de ambas juezas.
El preopinante Manuel Ramírez Candia abordó las actuaciones de la abogada Liliana González de Bristot, a cargo del Juzgado de Paz de San Roque, correspondiente a la circunscripción de capital. El alto magistrado fue contundente al mencionar que el resultado de la auditoría comprobó que más de 100 expedientes sobre resoluciones judiciales se emitieron sin número ni fecha. Asimismo, unos 35 expedientes acerca de juicios civiles no contaban con la documentación pertinente.
Por su parte, el ministro de la Corte, César Garay, preopinante en el caso de la jueza de Paz de la Encarnación, Analía Cibils, explicó que la magistrada en cuestión incurrió en faltas consideradas como graves dentro del ordenamiento de la propia Corte y que son a su vez pasibles de un proceso en el organismo extrapoder.
Cibis, muy criticada, habría dictado resoluciones con una firma pero sin el sello correspondiente. También dictó providencias sin fecha y sin el sello identificatorio correspondiente, mediante las cuales se iniciaron los juicios ejecutivos para el embargo de salarios.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Corte levantó la suspensión de la jueza de Paz Analía Cibils
El pleno de la Corte Suprema de Justicia decidió levantar la suspensión sin goce de sueldo que pesaba sobre la jueza de Paz de la Encarnación, Analía Cibils, quien fue sumariada por la máxima instancia judicial por el caso conocido como la mafia de los pagarés, que investiga si la referida magistrada era cómplice de los hechos irregulares sobre el doble cobro de los pagarés.
El pasado 18 de diciembre del año pasado, la Corte hizo lugar a la suspensión de la citada magistrada y atendiendo a lo que la vigencia de la suspensión que debía ser un mes, y al cumplirse el plazo, los ministros decidieron levantar la suspensión de la jueza de Paz.
En su momento, la Corte también dispuso el sumario y la suspensión en sus funciones de los actuarios Martina Rivela Santacruz y Ricardo Cuevas. Mientras que los ujieres que habrían participado de la presunta mafia de los pagarés son Audrey Galeano y Nicolás Antúnez Tillería; y los oficiales de Justicia, Héctor Noguera, Guadalupe Almada, Patricia Ortiz Leiva y Víctor Santacruz González.
También en su momento los ministros de la Corte suspendieron en sus funciones a la jueza Liliana González de Bristot, del juzgado de Paz del distrito de San Roque de la Capital, así como también a varios funcionarios de otros juzgados de Paz de Asunción.
Igualmente, el Ministerio Público podría investigar a los jueces, así como a los ujieres y otros funcionarios judiciales por el caso de la mafia de los pagarés.
Podes leer: Corte aprobó protocolo para el uso de tobilleras electrónicas
Dejanos tu comentario
Corte aprobó protocolo para el uso de tobilleras electrónicas
El pleno de la Corte Suprema de Justicia durante la sesión ordinaria llevada a cabo este miércoles 22 de enero, aprobó el protocolo para el uso de las tobilleras electrónicas en varios procesos penales tramitados en la capital del país.
Los ministros que aprobaron el protocolo son Luis María Benítez, Gustavo Santander, Alberto Martínez Simón, César Diesel, Víctor Ríos y Carolina Llanes. Los mismos aprobaron por unanimidad y en los próximos días ya se distribuirá a los magistrados judiciales.
Días atrás se generó una gran polémica debido a que un tribunal de apelación del departamento Central revocó la prisión preventiva de un procesado por violencia familiar y ordenó el arresto domiciliario con la utilización de la tobillera electrónica. Este dispositivo se tardó en colocar atendiendo a que no se dio la dirección exacta del imputado para que los especialistas en el artefacto puedan realizar la prueba de la tobillera.
Te puede interesar: Prófugo por 20 años: detienen a un hombre que usaba cédula de su primo
Se pudo colocar la tobillera y el beneficiado fue al domicilio para cumplir la resolución pero cometió otro hecho punible, por lo que la Justicia tuvo que revocar el arresto y ordenar la prisión, por esta razón se procedió al retiro de la tobillera electrónica.
Otras decisiones de la Corte
Asimismo, la máxima instancia resolvió designar a la magistrada María Ramona Melgarejo, jueza penal de Garantías de Quiindy, circunscripción judicial de Paraguarí, en carácter de interina del Juzgado Penal de la Adolescencia, de la misma circunscripción judicial, en reemplazo de la jueza Zusan Domenech, quien asumirá como miembro del Tribunal de Apelación Penal Adolescente de la citada jurisdicción.
Podes leer: En asalto domiciliario robaron G. 10 millones y una moto en Hernandarias
Dejanos tu comentario
Corte Suprema de Justicia designó a 18 nuevos defensores públicos
El pleno de la Corte Suprema de Justicia designó en la sesión ordinaria de este miércoles a 18 nuevos defensores públicos que ocuparán cargos en diferentes circunscripciones judiciales de nuestro país. Igualmente, los ministros de la máxima instancia judicial fijaron para el próximo 21 de noviembre el juramento de rigor correspondiente a los nuevos designados del Ministerio de la Defensa Pública.
En la sesión de la fecha participaron los ministros Luis María Benítez Riera, Gustavo Santander, Alberto Martínez Simón, César Diesel; Eugenio Jiménez, Carolina Llanes, César Garay, Víctor Ríos, y Manuel Ramírez Candia.
La primera designada como flamante defensora pública fue la abogada María Patricia Villalba, quien tendrá que cumplir funciones en la Circunscripción Judicial de Boquerón. La misma fue propuesta por el ministro César Garay y tuvo el acompañamiento de todos los altos magistrados.
También fue designada la abogada Milagros Cynthia Fabiana Duarte Ayala en carácter de defensor público de Encarnación, de la Circunscripción Judicial de Itapúa; Lilian Rossana Fonseca Alderete en carácter de defensor público para Caaguazú, de la Circunscripción Judicial de Caaguazú; Aldo Shepperson en carácter de defensor público de Caaguazú, de Circunscripción Judicial de Caaguazú.
La lista de designados sigue con, Sheila Beatriz Duarte Romero en carácter de procurador de Pobres y Ausentes; defensor del Menor, Ruth María Antonella Báez Paiva en carácter de defensor público en lo Penal de Asunción, de la Circunscripción Judicial de la Capital; Rafael Antonio Leiva Falcón en carácter de defensor público en lo Laboral de la Capital, Circunscripción Judicial de la Capital; Mauro Adrián Benítez Almirón en carácter de defensor público de Pobres y Ausentes de la Capital de la Circunscripción Judicial de la Capital.
También sigue con Silvana María Delgadillo Vester en carácter de defensor público en lo Tutelar del Menor de la Capital, Circunscripción Judicial de la Capital; Nathalia Gabriela Cárdenas Rodríguez en carácter de defensor público en lo Correccional del Menor, de la Circunscripción Judicial de la Capital, y Ricardo José Candia Vera en carácter de defensor público del Fuero Penal de Asunción, de la Circunscripción Judicial de la Capital.
Del mismo modo fue designado, José Luis Roa Ayala en carácter de defensor público para Luque, de la Circunscripción Judicial de Central; Eva Carolina Medina Fernández en carácter de defensor público para Pedro Juan Caballero – Circunscripción Judicial de Amambay; Fernando Luis Alberto Benítez Martínez en carácter de defensor público para Pedro Juan Caballero, de la Circunscripción Judicial de Amambay, y Mirian Elizabeth Cárdenas Yambay en carácter de defensor público de Carácter Nacional.
Por último, se designó a Ysidro Ramón Cuenca Paredes en carácter de defensor público en lo Penal del Segundo Turno de Hernandarias – Circunscripción Judicial de Alto Paraná; Wildo Rubén Pereira Suárez en carácter de defensor público para Saltos del Guairá – Departamento de Canindeyú – Circunscripción Judicial de Canindeyú, y Antia Andresa Martínez Gómez en carácter de defensor público para Ñeembucú, de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú.