“Pido disculpas públicamente a Romaña, no fue mi intención decirlo como se interpretó, yo también soy negro, ya hablé con él y me dijo que está todo bien”, destacó Pablo Gavilán a 730 AM al referirse sobre el defensor de Guaraní, Jhohan Romaña, quien aceptó públicamente la disculpa. “Tranquilo, no pasa nada, son las calenturas del partido. En la jugada se ve que yo voy par evitar que él (Pablo Gavilán) salga rápido. Para mí es penal, pero no para tarjeta roja”.
En tanto que Gavilán justificó: “Yo le meto el brazo para sacarle de mi frente. Yo llegué a mi casa y era inexplicable”.
En tanto que el club River Plate pedirá consideración al tribunal para la reducción de pena sobre la roja a Gavilán. El racismo es condenado en el mundo del fútbol, por lo que el club Guaraní tenía planeado solicitar a la APF una sanción al futbolista, pero al saber que ya hubo acuerdo entre las partes, el presidente Juan Alberto Acosta se abstuvo. “Si hubo esa conversación y esa disculpa de Gavilán a Romaña y si el jugador aceptó la disculpa, no vamos a presentar la nota”.
Dejanos tu comentario
Iván Ramírez, el nuevo hombregol
Guaraní se puso como único escolta de Cerro Porteño tras su victoria del lunes sobre Recoleta y una de las figuras principales del equipo fue su juvenil delantero Iván Ramírez. Encarador y de mucha potencia, el lambareño de 21 años sumó, con su doblete, tres tantos en este Clausura, donde además brindo 2 asistencias, en apenas 311 minutos en cancha.
“Mi idea es consolidarme y para eso vengo trabajando. Creo que se me está dando. Con (Fernando) Fernández venimos trabajando en los entrenamientos y hablamos permanentemente. En el partido pasado ante Tembetary, él peinó la pelota y yo convertí, quedaba pendiente que yo le dé una asistencia y así fue ante Recoleta”, afirmó, en relación a su entendimiento con el capitán y referente aborigen.
Ramírez está desde las inferiores en Guaraní y agregó que la mayor emoción lo vivió al ver a sus padres felices por este momento que está atravesando. “Verles felices a mis padres es algo increíble, ellos están emocionados por este momento que estoy pasando”, refirió.
El juvenil será uno de los referentes de ataque del equipo de Víctor Bernay, que el domingo enfrenta a Olimpia.
Dejanos tu comentario
La moneda paraguaya es la que más gana terreno frente al dólar
En el último mes, las monedas de la región mostraron un comportamiento mixto frente al dólar estadounidense, según resalta el Banco Central del Paraguay (BCP) en su minuta del Comité de Política Monetaria (CPM). Se destaca a la moneda paraguaya como la que más ganó terreno y sigue marcando pasos ante la divisa americana.
“Desde la última reunión del CPM (22 de junio), las monedas de Argentina, Chile y Brasil se depreciaron en 6,9 %, 1,7 %, y 1,0 %, respectivamente. Por otro lado, las monedas de Paraguay, Perú y Uruguay se apreciaron en 6,5 %, 0,7 % y 0,6 %, respectivamente”, señala el análisis. De esta manera, el guaraní lidera como el que más ganó en el tiempo mencionado, y sigue marcando apreciación ya en los primeros días de agosto.
SUBE Y BAJA
Al inicio de la semana pasada, el dólar tuvo un comportamiento de sube y baja en el mercado minorista, ya que, de tocar nuevamente la línea de los G. 7.300, volvió a subir a casi 7.500 y retrocedió nuevamente hasta los G. 7.400, según se observó en las pizarras cambiarias. El viernes, el dólar cerró a la baja en G. 7.430, de acuerdo con lo que se pudo observar.
De haberse disparado 80 puntos el jueves, este viernes volvió a retroceder 50 puntos, quedando en G. 7.430. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el tipo de cambio muestra una estabilidad pese a los picos. El comportamiento del dólar en las casas de cambio presenta fluctuaciones abruptas. “Vemos mucha estabilidad en la parte del dólar y en la inflación”, dijo a la 920 AM.
Consultado sobre los efectos de la depreciación del dólar en las inversiones, mencionó que en el Estado se trabajó sobre la base de una cotización en torno a los G. 7.700, por lo que consideró que la diferencia no es muy significativa.
FACTORES QUE INCIDEN
Tanto analistas como representantes de casas de cambio coinciden en que el comportamiento a la baja de la moneda norteamericana se debe, por una parte, a los efectos de la política económica de Estados Unidos de devaluar su moneda para obtener beneficios comerciales.
Dejanos tu comentario
La moneda paraguaya es la que más gana terreno frente al dólar
En el último mes, las monedas de la región mostraron un comportamiento mixto frente al dólar estadounidense, según resalta el Banco Central del Paraguay (BCP) en su minuta del Comité de Política Monetaria (CPM). Se destaca a la moneda paraguaya como la que más ganó terreno y sigue marcando pasos ante la divisa americana.
“Desde la última reunión del CPM (22 de junio), las monedas de Argentina, Chile y Brasil se depreciaron en 6,9 %, 1,7 %, y 1,0 %, respectivamente. Por otro lado, las monedas de Paraguay, Perú y Uruguay se apreciaron en 6,5 %, 0,7 % y 0,6 %, respectivamente”, señala el análisis. De esta manera, el guaraní lidera como el que más ganó en el tiempo mencionado, y sigue marcando apreciación ya en los primeros días de agosto.
Leé también: Exportaciones del complejo cárnico aumentaron 14 % en ingresos al cierre de julio
Sube y baja
Al inicio de esta semana, el dólar tuvo un comportamiento de sube y baja en el mercado minorista, ya que, de tocar nuevamente la línea de los G. 7.300, volvió a subir a casi 7.500 y retrocedió nuevamente hasta los G. 7.400, según se observó en las pizarras cambiarias. Ayer, el dólar cerró a la baja en G. 7.430, de acuerdo con lo que se pudo observar.
De haberse disparado 80 puntos el jueves, este viernes volvió a retroceder 50 puntos, quedando en G. 7.430. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el tipo de cambio muestra una estabilidad pese a los picos.
El comportamiento del dólar en las casas de cambio presenta fluctuaciones abruptas. “Vemos mucha estabilidad en la parte del dólar y en la inflación”, dijo a la 920 AM.
Leé también: Empresa coreana pretende instalar fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná
Consultado sobre los efectos de la depreciación del dólar en las inversiones, mencionó que en el Estado se trabajó sobre la base de una cotización en torno a los G. 7.700, por lo que consideró que la diferencia no es muy significativa.
Factores que inciden
Tanto analistas como representantes de casas de cambio coinciden en que el comportamiento a la baja de la moneda norteamericana se debe, por una parte, a los efectos de la política económica de Estados Unidos de devaluar su moneda para obtener beneficios comerciales.
Dejanos tu comentario
El encanto de Paraguay contado por una extranjera: “Te acogen, te ayudan”
La joven peruana Margareth Giss, que reside en Paraguay, compartió en un video de TikTok su opinión sobre por qué tantos extranjeros se sienten atraídos por el país. En su publicación, la peruana destacó la calidez y amabilidad de los paraguayos.
“Ya sé por qué los extranjeros quieren venir a vivir a Paraguay”, expresó en su video. Giss resaltó especialmente la calidez de la gente: “Me consta que los paraguayos son muy amigables, te acogen, te ayudan en lo que necesites y están orgullosos de compartir su cultura”.
También elogió el uso del guaraní como símbolo de identidad: “La mayoría habla guaraní, y para mí es sorprendente cómo lo mantienen vivo, con tanto orgullo. En Perú, si hablás quechua u otra lengua originaria muchas veces te discriminan. Es muy triste, porque eso debería valorarse, pero acá es distinto: el guaraní es su idioma”.
Su comentario recibió reacciones positivas: “Los paraguayos tenemos historia y honor, somos orgullosos de nuestra historia, aquí nunca nadie nos pudo sacar nuestra esencia“, ”Trabajo haciendo Uber, absolutamente todos los extranjeros que viajan conmigo, dicen todos la misma cosa. Gracias bella señorita“, ”El país más cálido del mundo" o “Todo es barato y las mujeres son bellas”.
Te puede interesar: “No podés tener 38 años y ganar sueldo mínimo”, la crítica de un tiktoker
Sobre el guaraní
El Día del Idioma Guaraní se celebra cada 25 de agosto desde 1967, destacando la importancia de esta lengua como símbolo de identidad cultural paraguaya. Según Arnaldo Casco, director de Investigación Lingüística, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, el guaraní es una herencia viva que sigue evolucionando y adaptándose para expresar sentimientos y emociones en la vida cotidiana.
A pesar de que el guaraní es el idioma más hablado en Paraguay, históricamente el español o castellano ha predominado en la administración estatal. Sin embargo, avances como la Ley 4251/10 De Lenguas y la creación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas han impulsado una mayor presencia del guaraní en espacios formales y públicos.
Leé también: ExMiss reveló que abandonó su título por motivos económicos