Dinamarca jugó su pri­mer Mundial recién en México 1986. Lo que hizo en aquella edición fue sorprendente. Ganó el grupo consiguiendo la totalidad de puntos, derrotando primero a Escocia, después a Uruguay, con goleada incluida y por último a Alemania, que llegaba de ser subcampeón (y terminaría en la misma posición en México). Pero luego, en los octavos de final, España cortó con el sueño danés y lo goleó por 5-1.

Para este Mundial, Dinamarca consiguió su clasificación tras eliminar en la repesca a Irlanda. Los nórdicos acabaron por detrás de Polonia en el grupo E de las eliminatorias europeas, por lo que tuvieron que jugar el repechaje para conseguir un lugar en el Mundial. Allí, luego de un 0-0 pobre en Copenha­gue, dio la sorpresa en Dublin y derrotó por 5-1 al local, sellando así su retorno a la máxima cita mundialista, luego de ocho años.

En Sudáfrica, la participación de Dinamarca pasó casi desaperci­bida. SolamentederrotóaCame­rún, el más débil del grupo, por entonces, y cayó ante Holanda y Japón.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Su mejor competencia la hizo en Francia 1998, donde gran parte de la generación que ganó la Eurocopa del 1992, alcanzó los cuartos de final en el Mundial. Luego de haber conseguido el segundo puesto, por detrás de Francia, en la fase de grupos, eli­minó a Nigeria en los octavos de final y le hizo un gran partido a Brasil en los cuartos de final, pero terminó cayendo por 3-2, ajustadamente.

Dinamarca tiene como máxima estrella a Christian Eriksen, el volante ofensivo que juega en el Tottenham de Inglaterra. Ade­más, cuenta con la seguridad de Kasper Schmeichel en el arco, quien había conseguido el título de la Premier League un par de temporadas atrás con Leices­ter City. El líder de la defensa es Kjær, del Sevilla, pero además está con él Christensen, com­pañero de Schmeichel en el Lei­cester. Así, como en el 98, Dina­marca vuelve a compartir grupo con Fran­cia, además d e Perú y Aus­tralia.

Etiquetas: #Dinamarca

Déjanos tus comentarios en Voiz