La deshidratación en los días de mucho frío es más común de lo que se piensa, pues con las bajas temperaturas mucha gente se olvida de beber agua debido a que la sed disminuye. Sin embargo, es crucial tomar agua para mantener el cuerpo hidratado y los riñones funcionando correctamente.

Desde el Instituto de Previsión Social dieron a conocer una serie de recomendaciones para mantenerte hidratado y cuidar tus riñones, no solo en los días de mucho calor y frío, sino a lo largo de los años.

Los riñones desempeñan un papel vital en la eliminación de toxinas y desechos del cuerpo, regulando el equilibrio de líquidos y electrolitos, y manteniendo la presión arterial en niveles saludables. Uno de los aspectos fundamentales para garantizar el buen funcionamiento de los riñones es mantener un adecuado nivel de hidratación.

Lea también: Cuatro opciones naturales fáciles de preparar para combatir las afecciones respiratorias

El agua es necesaria para diluir las toxinas y desechos presentes en la sangre, facilitando su filtración a través de los riñones y eliminación a través de la orina.

Cuando estamos deshidratados, la concentración de sustancias tóxicas en la sangre aumenta, lo que puede sobrecargar a los riñones y afectar negativamente su capacidad de filtración.

Consejos para mantener una buena hidratación

- Beber suficiente agua: la recomendación general es consumir al menos 8 vasos de agua al día, pero las necesidades de hidratación pueden variar según la edad, el peso, la actividad física y las condiciones de salud. Es importante escuchar a tu cuerpo y beber agua regularmente a lo largo del día.

Lea también: Conocé cuáles son los efectos nocivos de la exposición a altos niveles de ruido

- Elegir opciones de hidratación saludables: aparte del agua, las infusiones, tés sin azúcar, caldos de verduras o frutas, y alimentos con alto contenido de agua como sandía, pepino o apio, son excelentes opciones para mantenerse hidratado.

- Monitorear la hidratación: presta atención a los signos de deshidratación, como sed, boca seca, orina oscura y escasa, fatiga, mareos o confusión. Si experimentas alguno de estos síntomas, aumenta tu consumo de líquidos y consulta a un profesional de la salud si persisten.





Dejanos tu comentario