Aunque no lo pueden expresar con palabras, los perros también padecen el frío tanto como los humanos, por lo que es fundamental interpretar las señales que podrían indicar que necesitan ayuda para entrar en calor: conocé cuáles son. Desde la postura hasta la temperatura de la piel, hay varias señales de alerta.
Lejos de lo que se cree, el pelaje no los protege por completo de las bajas temperaturas. Los canes suelen tener frío, aunque no lo puedan comunicar en palabras, especialmente los cachorros y los más ancianos. El temblor, por ejemplo, es una de las primeras señales y más evidentes de que un perro tiene frío, según estudios veterinarios.
Cuando la mascota tiembla de manera inusual, especialmente después de estar al aire libre en un clima frío, es probable que esté sintiendo frío. La postura es otro de los indicadores debido a que los canes tienden a encogerse o acurrucarse cuando tienen frío para conservar el calor corporal. Las bajas temperaturas pueden hacer igualmente que los perros se muevan con mayor lentitud que lo habitual.
Lea también: ¿Cuáles son los alimentos que tienen más calcio que la leche?
Cuando la piel de los perros está fría al tacto, especialmente en los bordes de las orejas o las patas, también se puede interpretar como una señal de que el animal está experimentando frío. Las bajas temperaturas pueden ocasionar igualmente una respiración acelerada en los peluditos.
Para mantener a un perro abrigado, se debe proporcionar un abrigo adecuado para protegerlo del frío. Se pueden utilizar prendas diseñadas especialmente para los canes. De la misma forma, ofrecer al perro una cama cómoda y cálida para dormir, preferiblemente alejada de corrientes de aire y en un lugar protegido de las bajas temperaturas, es crucial para ayudarlos a entrar en calor.
Te puede interesar: Situationships: la excusa de la generación Z para no formalizar una relación
Dejanos tu comentario
Cambyretá: hombre que fue atacado por pitbulls podría perder la movilidad del brazo
Un hombre de 65 años fue atacado por dos perros de la raza pitbull luego de que bajó de una unidad del transporte público e iba rumbo a su casa en Cambyretá, departamento de Itapúa. Hoy jueves, los médicos indicaron que la víctima perdió mucha sangre y que podría perder la movilidad del miembro superior derecho por varios meses.
El hecho se reportó ayer miércoles en el barrio San Francisco y la víctima fue identificada como César Céspedes, quien es funcionario de la Municipalidad de Cambyretá. Los perros serían de sus vecinos, estos últimos dejaron el portón de su casa abierto y siguieron al hombre que estaba caminando para llegar a su vivienda.
“Mi brazo quedó carneado, se veían incluso los tendones y perdí mucha sangre cuando fui atacado. Fui atendido en el hospital regional el traumatólogo me dijo que no me afectaron los tendones y arterias, pese que todo quedó expuesto incluso hueso. Es posible que pierda la movilidad por unos meses y con cuidado podría volver a la normalidad”, explicó el hombre, en entrevista con Info Cambyretá.
Durante el percance, un perro de la raza caniche salió detrás de su dueño e intentó ayudar a don César, pero uno de los perros lo atacó y lo mató. “Menos mal que el perrito intentó ayudarme, porque si el otro me venía encima otra sería la historia. Era un caniche que aparentemente murió a consecuencia del ataque, pero hasta ahora no se sabe dónde está”, puntualizó.
Lea también: Cae hombre con más de 200 gramos de marihuana
Esto pasó
Céspedes manifestó que todos los días se debe realizar las curaciones en el hospital porque se trata de una herida grande y producto del ataque de los animales. Además, se debe aplicar varias vacunas antirrábicas, porque desconoce el estado de sanidad de los animales.
“Fueron tres perros de la raza pitbull, que me vinieron al ataque. Ellos no ladraron, me atacaron por la espalda, pero yo les vi de reojo por eso pude evitar una tragedia. Uno de ellos se tiró por mí y pude defenderme con mi mochila, me caí en la cuneta en ese momento otro me agarró del brazo y ya no me soltó”, señaló.
Explicó que una vez que cayó al suelo ya no pudo zafarse del ataque y que lastimosamente nadie estaba por la calle para socorrerlo. “En ese momento solo pensé en gritar, pedí socorro, auxilio y salió una vecina. Un vecino salió con un palo para tratar de separarlos, pero fue imposible y luego de 15 minutos salieron los dueños, ni ellos podían controlarlos”, relató.
Apuntó que Juan González, padre de los jóvenes dueños de los perros, se acercó a César y le dijo que no pasó nada, que se harían responsables de todos los gastos médicos. “El hombre quiso minimizar la situación, pero me dijo que se haría responsable de todos los gastos y también ayudaría porque el hombre es el sostén de la familia”, aclaró.
Podes Leer: Iniciaron las cirugías reconstructivas del Programa Ñemyatyro en Concepción
Dejanos tu comentario
Ofrecen diagnóstico gratuito de leishmaniasis en perros
El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional ofrece el diagnóstico de la leishmaniasis visceral canina (LVC), completamente gratuito, de lunes a viernes de 7:00 a 22:00, y fines de semana y feriados de 7:00 a 19:00, en el campus de la Universidad Nacional de Asunción, ubicado en la ciudad de San Lorenzo.
El diagnóstico temprano es clave para controlar esta enfermedad. Por ello, el Programa Nacional ofrece diagnósticos gratuitos mediante la técnica RK39, una herramienta precisa y rápida. Las muestras son tomadas por orden de llegada, con horarios de atención diseñados para garantizar el acceso a todos.
La LVC, causada por el protozoo Leishmania infantum, se transmite a través de la picadura de un insecto conocido como flebótomo, que al alimentarse de la sangre de un perro infectado adquiere el parásito y lo propaga al picar a otros perros o incluso a humanos.
El centro hace un llamado a la ciudadanía a llevar a sus mascotas para un diagnóstico preventivo, subrayando la importancia de proteger tanto a los animales como a la comunidad. El Programa facilita orientación sobre la enfermedad y los riesgos de la misma. También realiza el diagnóstico laboratorial a los perros a partir de los 6 meses de vida.
Lea más: Kits escolares incorporan calculadoras, uniformes y bibliotecas
Signos y síntomas
Los signos clínicos de la LVC son variados y pueden presentarse de forma gradual, entre los más comunes se incluyen:
• Pérdida de peso progresiva.
• Lesiones cutáneas (alopecia, descamación, ulceraciones).
• Crecimiento excesivo de las uñas (onicogrifosis).
• Linfadenopatía (ganglios linfáticos inflamados).
• Epistaxis (sangrado nasal).
• Problemas oculares (conjuntivitis, queratitis, uveítis).
• Afectación renal y hepática en etapas avanzadas.
Lea también: IPS Ingavi brinda tratamientos para el pie plano en adultos
Prevención
Para reducir el riesgo de infección en perros y evitar la propagación de la enfermedad, se recomienda:
• Uso de collares o pipetas con insecticidas repelentes de flebótomos.
• Reducción de la exposición a vectores mediante la restricción de actividad nocturna.
• Mantener limpios los espacios habitados por perros y libres de materia orgánica en descomposición, que favorece la proliferación de flebótomos.
• Evitar que los perros duerman al aire libre en zonas endémicas.
• Realización de controles veterinarios regulares para detectar signos tempranos de la enfermedad.
Dejanos tu comentario
Rescatan a más de 400 animales de las llamas en Los Ángeles
Cuando las llamas amenazaron a Altadena, al norte de Los Ángeles, Janell Gruss supo que tenía que irse de inmediato. Pero a cargo de un establo con 25 caballos y otros animales, la huida se volvió más dramática. “Es muy duro para ellos porque no saben lo que está pasando”, comentó Gruss a AFP desde el Centro Ecuestre de Los Ángeles, que recibió cientos de animales esta semana a medida que voraces incendios forestales se expanden en esta región de la costa oeste de Estados Unidos.
Lo más desafiante de una operación de este calibre, explicó Gruss, es transportar a estos animales en una situación tan frenética y volátil. “El último caballo que sacamos del establo... fue realmente difícil. Había mucho humo, estaba oscuro, no podía ver. El caballo y yo tropezábamos”, relató.
“Fue muy estresante. Pensé que yo sería la persona que va a rescatar el último caballo y no sale”, agregó rompiendo en llanto. A medida que los incendios reducen comunidades enteras a cenizas, animales de todo tipo dependen de donaciones para abrigo y tratamientos médicos.
La Sociedad Humana de Pasadena recibió unos 400 animales de Altadena, donde las llamas ya consumieron más de 5.600 hectáreas. Muchos con heridas, abrasiones y estrés. Un cachorrito de cinco días, aún con los ojos cerrados, que fue encontrado en las ruinas de un edificio con sus orejas quemadas, es uno de los refugiados más recientes.
Lea más: ¿Venezuela se dirige a una “nicaragüización” para blindar a Maduro?
“Un torbellino”
El Centro Ecuestre de Los Ángeles abrió sus puertas a animales de todo tipo. “Nunca hemos visto algo así”, dijo Jennie Nevin, su directora de comunicaciones. “La primera noche, el martes, fue realmente muy movida y caótica. Mucha gente vino de todos lados”, comentó.
Decenas de personas circulan entre los graneros del centro, en donde además de caballos encontraron refugio burros, cerdos, ponys y hasta una vaca miniatura. “Estos burros son fuertes”, advierte un voluntario que enseña a otra persona cómo y cuándo alimentar a la diversidad de animales desplazados.
“Realmente se necesita de todos”, comentó Nevin. A su lado, otras personas pasean a los caballos para una dosis de ejercicio. En una de las varias filas de graneros, Tarah Paige, una doble de acción, visitaba con su hija de tres años a su pony Truffles y a su vaca miniatura Cuddles, que ha participado en varios programas de televisión.
“Ha sido un torbellino”, dijo Paige. Para Gruss y Paige, y sus animales, el centro ecuestre ha sido un oasis en medio de la catástrofe que desplazó a más de 150.000 personas, ha cobrado once vidas y carbonizado miles de edificaciones.
Lea también: Biden condena la “vergonzosa” decisión de Meta
“Esto es solo el comienzo”
Activistas, veterinarios y voluntarios actúan vigorosamente en diversos puntos de la ciudad para rescatar y albergar animales víctimas de los infiernos que carbonizan el sur de California. Annie Harvilicz, fundadora de la clínica y fundación Animal Wellness Center, prácticamente no ha pegado un ojo en toda la semana.
Cuando el fuego se propagó en Pacific Palisades, el lujoso vecindario en las colinas de Santa Mónica ahora diezmado por las llamas, Harvilicz se ofreció en Facebook para albergar animales. La publicación “explotó” y los perros, gatos y hasta un conejo comenzaron a llegar.
Pero con el fuego aún descontrolado, las llamadas de auxilio no paran. Lo peor de la catástrofe, ella cree, aún no pasó. “A medida que el fuego retrocede en algunas áreas, encontrarán más mascotas y animales heridos”, comentó la veterinaria. “Esto es sólo el comienzo”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Muy triste: mujer murió arrollada y sus perros la defendieron hasta de los intervinientes
Una triste escena se vivió durante la noche de ayer martes 31 de diciembre, cuando una mujer perdió la vida mientras intentaba cruzar la calle y fue arrollada por un vehículo; ocurrió en Minga Guazú. Esta iba acompañada de sus dos perros, quienes en su lealtad defendieron sus restos hasta de los intervinientes.
Según el reporte policial, el hecho se reportó cerca de las 23:00, sobre la Ruta PY 02 a la altura del kilómetro 23 de la citada ciudad. Resultó víctima fatal una mujer que intentó cruzar la ruta junto a sus dos perros y fue arrollada por un vehículo, cuyas características se desconocen.
Tras el accidente, la víctima quedó tendida en la capa asfáltica y mientras llegaban agentes de la Policía Nacional, la Fiscalía y el médico forense, sus perros se acostaron a sus pies y no la dejaron sola. Luego llegaron los intervinientes y en un gesto de lealtad pura no permitieron que estos muevan el cuerpo.
Te puede interesar: Primer día del año con intenso calor y tormentas
Atendiendo a que los canes no dejaban que nadie se acercara a los restos mortales de su dueña, los profesionales tuvieron que solicitar la ayuda a los bomberos para que puedan retirar a los animales y poder seguir con el procedimiento de rigor, para trasladar el cuerpo hasta la morgue.
Una vez que lograron levantarlo se pudo constatar que la mujer no portaba documentos de identidad y se presume que sería una indigente de la zona. Hasta el momento se desconocen sus datos y los restos permanecen en la Morgue Judicial. Los investigadores recolectaron imágenes de cámaras de seguridad para saber cómo ocurrieron los hechos.
Leé también: La SEN ayudó a más de 50.000 familias paraguayas en el 2024