El sudor nocturno se da en respuesta a la necesidad de eliminar calor corporal. Su aparición se debe a una serie de factores comunes como el aumento de la temperatura en el dormitorio o, incluso, sufrir de terrores nocturnos. ¿Cuándo debe ser motivo de preocupación? Si se da de forma intensa, lo mejor es recurrir a un profesional médico.

Si bien la sudoración nocturna no puede ser catalogada como un problema de salud, sus causas estarían asociadas a la presencia de determinadas enfermedades que sí puede ser preocupantes, por lo que es necesario prestar atención a cómo se desarrolla: desde la frecuencia hasta la cantidad, según análisis del Instituto de Investigación del Sueño.

Si la sudoración nocturna es tan intensa que obliga a cambiar las sábanas y se mantiene en el tiempo, es importante descartar problemas de salud más relevantes. De ahí que siempre es importante consultar con un profesional médico para determinar un diagnóstico y, de ser necesario, un tratamiento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Gerardo Franco busca completar 167 países visitados

Algunas de las posibles causas, además de la temperatura corporal o el calor del ambiente, son la presencia de fiebre, tiritona, cansancio general y otras condiciones más graves. La sudoración nocturna aparece frecuentemente en mujeres que atraviesan la menopausia, pero también cuando se padece ansiedad o hipotiroidismo.

Por la noche, el cuerpo también elimina toxinas mediante la sudoración, por lo que su aparición en sí misma no puede ser considerada un signo de alarma. No obstante, cuando se da de forma muy frecuente y de forma abundante, lo mejor siempre es recurrir junto con un profesional médico para descartar cualquier condición de salud grave.

Te puede interesar: Conoce las banderas rojas para identificar una relación abusiva

Déjanos tus comentarios en Voiz