Para acompañar las diferentes comidas del día, es común tener una serie de bebidas favoritas: desde las populares gaseosas hasta vinos, jugos o agua. No obstante, desde el punto de vista de la salud, lo cierto es que no todas son buenas opciones para los almuerzos y cenas de todos los días, si se busca una alimentación saludable.
El consumo de bebidas alcohólicas, ya sea vino o cerveza, debe ser moderado por los efectos que generan en el organismo. Su consumo en exceso está relacionado con el aumento de los niveles de glucosa en la sangre, además del daño a otros órganos como los riñones y el hígado, según estudios médicos. De ahí que no son buenas opciones para acompañar regularmente las comidas. Lo mismo sucede con las gaseosas, sobre todo aquellas con altos niveles de azúcar.
Además de estas bebidas, existen alternativas más saludables para acompañar las comidas. Entre estas, se destaca el agua, que es la opción más saludable de todas debido a que contribuye a la hidratación y resulta fundamental para asegurar el buen funcionamiento del organismo.
Lea también: Los “casi algo” hacen que las personas terminen en terapia, ¿por qué?
Al igual que el agua, los licuados también son opciones saludables, siempre y cuando no tengan azúcar agregada en exceso. Esta bebida permite la fusión de una serie de frutas y verduras para acompañar nutricionalmente cualquiera de las comidas y adquirir, de forma más sencilla, las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita.
No hay que descartar otras opciones como el té helado, especialmente cuando se trata del verde. Aunque contiene teína (sustancia parecida a la cafeína), el té es recomendable por sus polifenoles, productos químicos beneficiosos para la salud. Al estar compuesta esencialmente de agua, también puede contribuir a la hidratación del organismo.
Te puede interesar: ¿De mañana o tarde? Cuál es el mejor horario para entrenar y perder peso
Dejanos tu comentario
Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja
El partido de Paraguay contra Ecuador no solo mantiene altas las expectativas de los aficionados, sino también de los comercios que esperan importantes ventas este jueves. Los supermercados pronostican una alta demanda de cortes de asado y bebidas, por lo que preparan ofertas en tales productos.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, explicó a La Nación/Nación Media, que el sector espera importantes ventas, principalmente el jueves, día en el que Paraguay definirá si volverá a disputar un Mundial de fútbol luego de 16 años de ausencia.
En ese sentido, mencionó que los productos más demandados, como de costumbre, serán los cortes para asados y las bebidas alcohólicas. Consultado sobre si tuvieron que reforzar el stock para la fecha, manifestó que lo hicieron moderadamente, principalmente en la costilla, previendo un potencial feriado largo.
Leé también: Mercado de cambios muestra un dólar estable y queda anclado en G. 7.280
“Hicimos pedidos normales, tal vez un poquito de refuerzo en la costilla porque se podría venir un fin de semana largo y como es fin de mes, hay un poco de liquidez. Son combinaciones que hacen que hayamos reforzado algo para tener un buen stock y estar preparados para atender bien a los clientes”, dijo a LN.
Además, el presidente de Capasu adelantó que varios locales comenzarán mañana a presentar ofertas en cortes de asado y otros productos, previendo que la mayor afluencia de clientes será este jueves.
“Son altas las expectativas de los supermercados, que tendrán sus ofertas de carne para tener las costillas, vacío, tapa cuadril a buenos precios como para alentar a full a la Albirroja”, comentó.
Bodegas también esperan grandes ventas
Las bodegas también se preparan para enfrentar una enorme demanda de bebidas de cara al partido de la Albirroja. Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegas del Paraguay, vaticinó importantes ventas pese a que se pronostica cambio de tiempo para este jueves.
“Estamos reforzando el stock, sobre todo en lo que es cervezas, pero parece que va a cambiar la temperatura, pero no importa”, dijo.
Según comentó a LN, las bodegas consideran que la suma de factores como el fin de agosto aun cercano, el partido de la Selección y posible feriado largo, se traducirán en ventas que les ayudarán a equilibrar las bajas ventas de semanas anteriores, debido al clima fresco sostenido.
Agregó que tienen preparadas varias promociones que, además de precios atractivos, incluyen obsequios como banderas, remeras y otros objetos alusivos a la Selección Paraguaya.
Dejanos tu comentario
Sanabria Vierci estuvo bebiendo casi 12 horas antes de matar a cuatro personas
Eugenio Sanabria Vierci, procesado penalmente por el fallecimiento de cuatro personas en un accidente de tránsito en San Bernardino, tuvo una recaída con el alcohol y bebió durante varias horas antes de manejar su vehículo y atropellar a numerosas personas el pasado 10 de noviembre pasado, según revela el informe psiquiátrico del imputado.
Nancy Jacquet, hermana de una de las víctimas del percance en la ruta Luque- Samber, compartió el resultado del estudio psiquiátrico realizado al empresario Sanabria Vierci, quien en estado de ebriedad, atropelló y mató a 4 personas.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
El informe fue firmado por el médico psiquiatra, Miguel Cuellar,, y señala que el procesado estuvo bebiendo diferentes tipos de bebidas alcohólicas desde las 15:00 del sábado 9 de noviembre del 2024 hasta las 03:00 del domingo 10 de noviembre, día en que ocurrió el fatal accidente.
“El viernes anterior a su accidente de tránsito sufrió una recaída con el alcohol, luego de aproximadamente 4 meses sin consumo”, expresa parte del informe, lo cual demuestra que Sanabria Vierci era un consumidor de alcohol constante. Además, sufre de trastorno de bipolaridad.
Jaquet indicó que, con este resultado, su familia presentará una acción de inconstitucionalidad contra el fallo del Tribunal de Apelaciones de Cordillera, el cual excluyó como querellante al padre de una de las víctimas fatales y concluyó que la niña de 8 años, hija del fallecido, es la única que tiene ese derecho.
“No puedo dejar de pensar en porqué no hicieron nada. En el informe se menciona que desde hace años consume a diestra y siniestra alcohol, pastillas para dormir. Era un peligro para la sociedad y nadie hizo nada. Mataron a mi familia”, indicó a los medios de comunicación la hermana de uno de los fallecidos.
En el accidente fatal fallecieron Osvaldo Darío Jaquet Valdez, de 39 años de edad; su esposa Kristin Maria Blumerother, de nacionalidad alemana, y el hijo pequeño de ambos, además de Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien iba a bordo de otro vehículo.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Dejanos tu comentario
Fiebre albirroja: supermercados reportan amplias ventas en cortes de carne y bebidas
Los supermercados nuevamente experimentaron un importante flujo de clientes por el partido de la Selección Paraguaya de fútbol, que anoche triunfó ante Uruguay. Los productos más demandados fueron los cortes de asado, en su mayoría con promociones por la ocasión, además de la cerveza y un considerable incremento en la venta de vinos, debido a las temperaturas más templadas.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, afirmó que la jornadas en las que juega la Albirroja son días de bonanza para el sector debido a una amplia concurrencia de la ciudadanía para adquirir productos cárnicos y bebidas, entre otros.
Leé también: Trabajadores insisten en que el cálculo del salario mínimo no debe basarse en el IPC
“Se vende de todo, especialmente el asado, cervezas y con este clima, un poco más templado, el vino. El ánimo de consumo está a flor de piel”, explicó Lezcano a la 920 AM.
En distintos supermercados, los cortes de carne contaron con promociones especiales enmarcadas en la jornada futbolística, al igual que las bebidas. Lezcano estimó que el alza en la concurrencia continuará durante el fin de semana, extendiéndose incluso hasta el martes, día en el que la selección nacional jugará contra Brasil, en un encuentro en el que se puede sellar el regreso de Paraguay a un Mundial.
Sobre la situación del sector supermercadista, recordó que reportan un crecimiento de entre el 5 y 7 % anual, destacando el trabajo de los socios de buscar brindar beneficios y buenos precios a los clientes. “Eso se transforma en crecimiento, también gracias a que la economía va bien, con buen clima, están dadas las condiciones para que esto siga en alza”, mencionó.
Día del Padre
Consultado sobre posibles ofertas de cara al Día del Padre, que se celebrará el 15 de junio, el vicepresidente del gremio confirmó que los comunicarán oportunamente y que el espíritu de la Capasu es propiciar constantemente ofertas y beneficios para los clientes no solo en fechas especiales.
“Nuestro espíritu siempre es la oferta. Si uno mira la grilla de supermercados, todos los días hay algún tipo de ofertas, ya sean días específicos de frutas y verduras, panificados, de algún corte de carne y las tradicionales ofertas de fin de semana que siempre son atractivas porque competimos, y en la competencia de precios siempre tenemos que buscar dar el mejor beneficio para que el cliente venga a nuestros supermercados”, sostuvo Lezcano.
Te puede interesar: Taiwán oficializa arancel cero para exportación de carne porcina
Dejanos tu comentario
En estas fiestas, instan a no excederse con la mezcla de alimentos y bebidas
- Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Estamos con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, tiempo en que las familias se reúnen para compartir un ameno encuentro en medio de paz y amor, además se comparte la cena. A nivel país es tradicional incluir en el menú carne asada o al horno, sopa, chipa guazú y, entre comidas o postres, el clericó, por lo que profesionales recomiendan cuidar las porciones y la mezcla de alimentos.
Para la nutricionista Mariela Ayala, estas fiestas se asocian con comer copiosamente, lo que puede provocar un aumento de peso y también los empachos que pueden hacer que terminen en las urgencias. Instó a las personas a manipular adecuadamente los alimentos y a no excederse con la comida.
“Comer en exceso puede provocar, además de la temida ganancia de peso, un sobreesfuerzo del aparato digestivo, que puede causar ardor, acidez, pesadez, flatulencia, distensión abdominal con digestiones lentas y hasta indigestión, que puede provocar diarreas, náuseas y vómitos”, dijo Ayala en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que es fundamental controlar los nutrientes ingeridos y reconocer el valor energético de los alimentos, especialmente en las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión, etcétera, cuyo tratamiento exige un plan especial de alimentación.
Lavado de manos
“A la hora de manipular los alimentos es muy importante lavarse las manos frecuentemente con agua tibia y jabón. También, es fundamental lavar los utensilios de cocina con agua y jabón inmediatamente después de su uso como conservarlos en un lugar adecuado. Mantener limpia y aireada la cocina”, explicó la profesional a Nación Media.
Remarcó que las medidas de higiene se deben aplicar en las frutas y verduras, como el lavado con mucha agua, hasta retirar todas las impurezas. También, se deben elegir productos que fueron tratados con fines higiénicos y que deben ser bien cocinados especialmente la carne, pollo, cerdo y huevos.
Para el clericó
El clericó es una tradición en Navidad y Año Nuevo, pero la mezcla de frutas, azúcar y alcohol puede ser explosiva para el estómago, por lo Ayala instó a tener cuidado a la hora de escoger las frutas. Esta recomendación se aplica también para las ensaladas de frutas. “No mezclar las frutas dulces con las ácidas, porque la mezcla causa fermentación que produce ciertos síntomas como dolores de cabeza, náuseas, dolor de estómago y otros”, aseguró.
Recordó que las frutas dulces son: banana, mamón, sandía, cereza, higo, melón, manzana roja y las semidulces: mango, pera, uva, guanábana. En tanto que las ácidas: guayaba, frutilla, mora, piña, pomelo, mburucuyá, naranja, arándano rojo y la semi ácidas: ciruelas, mandarina, granada, manzana verde y durazno.
Conservación y recalentado
En la conversación con LN, Ayala expresó que es muy importante que los alimentos estén bien cocinados para ser guardados y que tras ser empacados deben ser refrigerados, para que al día siguiente se tenga la posibilidad de volver a consumir.
“Se deben consumir inmediatamente los alimentos cocinados y guardar cuidadosamente los alimentos cocinados en recipiente de vidrio bien separados de los alimentos crudos como las ensaladas, estas últimas deben ser condimentadas solo para consumir. Se tiene que calentar bien los alimentos cocinados y solo se debe hacer hasta 24 horas después de guardar”, puntualizó.
Moderar las porciones
La profesional refirió que lo ideal es planificar el menú para las fiestas con anticipación y dar opciones para que las porciones sean moderadas, siempre incluir ensaladas frescas, proteínas para compensar las cantidades.
“Elegir 50 % ensaladas y el otro 50 % de proteínas (carne, pollo, huevos, pescado o cerdo). No temer el consumo de las proteínas, ya que dan saciedad. También, se puede optar por sopa paraguaya o chipa guazu lo ideal es elegir una porción del tamaño de la palma de la mano”, indicó.
Las opciones de menú pueden ser: pollo relleno, huevos, peceto, asado, pollo al horno, lengua a la vinagreta acompañado con ensaladas crudas o cocidas como: coliflor, brócoli, calabacín, pimientos, espinacas o aguacate. Si van a viajar deben llevar alimentos que estén bien refrigerados.
Para las post fiestas
La nutricionista, indicó que lo ideal tras los atracones y las fiestas es realizar un ayuno intermitente y llevar un plan de alimentación para desintoxicar el cuerpo, que debe empezar por el consumo del agua y las verduras, como alimentos que ayudan a liberar toxinas.
“Se deben consumir los alimentos vivos como las frutas, las verduras, los frutos secos, las semillas, y también los llamados súper alimentos como la quinoa, la maca, la espirulina, el amaranto y consumo regular de fibra que deben ser unos 30 gramos por día”, puntualizó.
Los alimentos que deben ser limitados dentro de un plan de alimentación son: embutidos, carnes rojas muy grasas como cordero, vísceras, chuletas, longanizas o hamburguesas industriales, bacon o panceta, morcilla, mortadela, chorizo, etc. También, margarina, mantequilla y manteca de cerdo, salsas precocinadas, azúcar blanca y morena, miel, caramelos con azúcar, chocolate con leche, galletas, pasteles, bollería, entre otros.
Datos claves
- Evitar llegar con hambre a la cena para ello consumir una fruta de estación y masticar bien los alimentos (si es posible hasta 30 veces cada bocado).
- Mantenerse hidratados(calcular la cantidad de agua diariamente Ej: peso(kg)x35ml=……litros /día) y beber con moderación las bebidas gaseosas y/o alcohólicas.
- Tomar té de boldo después de las comidas principales, mantenerse activo y disfrutar las fiestas en familia.