El próximo sábado 11 de noviembre se llevará a cabo el Simposio Internacional de Artes Marciales en el salón auditorio de la Secretaría Nacional de Deportes de Asunción, en el mismo se reunirá a todos los integrantes de la comunidad de artes marciales a nivel nacional que estén interesados en alcanzar nuevas victorias en sus trayectorias y escuelas de artes marciales.
Uno de los objetivos principales de la jornada es brindar a los instructores y amantes de las artes marciales más herramientas para seguir avanzando en el mundo de la enseñanza y la competencia en artes marciales, además de inspirarlos a trabajar en nuevos conceptos de desarrollo profesional a nivel personal y de grupo.
Para este propósito se contará con la presencia del Grand Master Sergio Von Schmeling, fundador de Victory Martial Arts, y quien cuenta con 30 años de éxito en los Estados Unidos, el mismo compartirá su vasta experiencia y conocimiento sobre cómo innovar sistemas de enseñanzas, promover productos y servicios, operar eficientemente una escuela, mejorar ingresos, administrar finanzas, liderar un equipo de trabajo y crear un legado duradero.
Podés leer: ¡Controlan la presión arterial! Los beneficios de las aceitunas que no conocías
Teniendo en cuenta lo fundamental que es la responsabilidad social en la construcción de una comunidad mejor y exteriorizando el compromiso de la comunidad de artes marciales, se llegó al acuerdo que el costo de las entradas al evento sea la donación de alimentos no perecederos, los cuales estarán destinados a hogares de contención que albergan a personas en situación de riesgo.
Las artes marciales demostraron ser una manera eficiente de inculcar valores y formar niños, jóvenes y adultos responsables y disciplinados, por lo que generar espacios donde se puedan exaltar las cualidades de este deporte se volvió importante para que más personas se interioricen y puedan practicarla.
Lea también: Atletas guaraníes se preparan para el Mundial de Tong Il Moo Do en África
Dejanos tu comentario
Peña reglamentó la ley que castiga la violencia en el deporte
El jefe de Estado, Santiago Peña, anunció que ya se encuentra vigente la reglamentación de la Ley 7269/2024, “De prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte”. La normativa fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 11 de junio del 2024 y plantea una serie de sanciones para los deportistas, aficionados y organizadores que promuevan o permitan los hechos de agresividad en sus eventos.
“Cumpliendo con nuestro compromiso de garantizar un Paraguay más seguro, por primera vez hemos abordado de manera integral la violencia en el deporte”, manifestó el mandatario a través de sus redes sociales oficiales. La reglamentación de la citada ley fue establecida mediante el decreto 3337/25. La norma estipula entre las conductas de violencia no solo la agresión física, sino incluso cánticos o la portación de carteles con mensajes ofensivos en el estadio e incluso en las inmediaciones del evento.
Lea también: Renuncia de Arévalo se da a partir de una iniciativa de Honor Colorado, dice Alliana
“Este nuevo marco legal brinda herramientas efectivas para combatir la violencia en los estadios, protegiendo a los espectadores, a la comunidad deportiva y asegurando el desarrollo seguro de los espectáculos deportivos”, manifestó Peña. En la ley también se fija el castigo para quienes financien a grupos organizados, conocidos como barrabravas. Con relación a las sanciones, independientemente a un castigo penal para situaciones concretas de agresión y destrozos, se establece multas para los infractores.
Igualmente, la ley indica que se aplicará la prohibición de acceso a los aficionados, o de la organización en el caso de los clubes. “Las medidas implementadas no solo reforzarán la seguridad, sino que también contribuirán a la convivencia pacífica, al impulso del deporte y al fortalecimiento de la economía”, comentó el presidente.
Te puede interesar: El PLRA establece su cronograma electoral con miras a renovar sus autoridades
Dejanos tu comentario
El Centro Acuático Nacional prepara colonia de vacaciones
Conocido como la “Catedral de la Natación”, el Centro Acuático Nacional (CAN) es un lugar de referencia para la enseñanza, la práctica recreativa y el entrenamiento competitivo. Este espacio funciona todo el año y ofrece programas para todas las edades y niveles de experiencia; ahora se prepara para la temporada veraniega con colonias de vacaciones para niños.
Durante una entrevista en el programa “Tribuna”, transmitido por Paraguay TV, Liz Karina Prieto, instructora de natación y directora de la Escuela Pacífico de Natación, explicó la dinámica del CAN: “En enero, cuando la mayoría de los niños están de vacaciones, es nuestra temporada alta. Tenemos clases para chicos desde los 3 años, colonias de vacaciones que incluyen natación, actividades recreativas y funcionales, y horarios para adultos que buscan mantenerse activos”.
Lea más: Operativo Fin de Año: Caminera despliega 487 inspectores para controles en rutas
Para quienes buscan mejorar su salud, aprender algo nuevo o simplemente disfrutar del agua, la natación es una opción accesible y altamente beneficiosa. Para inscribirse a uno de los entrenamientos de natación, Prieto enumeró los requisitos a presentar: certificado médico que confirme aptitud para actividad física, fotocopia de cédula del participante; en el caso de niños, también la fotocopia de cédula de un adulto responsable.
El Centro Acuático Nacional ofrece horarios amplios que se ajustan a diferentes necesidades: “Iniciamos a las 6 de la mañana, ideal para quienes combinan la natación con su rutina laboral, y terminamos a las 9 de la noche. Durante el día hay espacios más tranquilos, como al mediodía, para quienes prefieren menos actividad”, contó Prieto.
Lea también: Movimiento de buses se duplica por las fiestas
Dicha locación también es la base de entrenamiento para atletas de alto rendimiento que se preparan para competencias internacionales. “Nunca es tarde para aprender a nadar. Con la preparación adecuada y el apoyo correcto, cualquiera puede disfrutar de esta actividad. La natación es una experiencia que mejora la calidad de vida”, comentó la profesional.
Aunque muchos comienzan a nadar desde pequeños, Prieto encontró su vocación más tarde: “Siempre quise aprender, pero en épocas anteriores los padres tenían miedo de que aprendiéramos a nadar. Cuando finalmente lo logré, descubrí mi pasión. Aprendí los cuatro estilos, estudié profesorado de Educación Física y una tecnicatura en natación, y desde entonces llevo 20 años enseñando y entrenando”.
La dedicación de Prieto la llevó a convertirse en una experta en todas las etapas de la natación, desde la iniciación hasta el entrenamiento avanzado para competencias. Para ella, este deporte no solo es un trabajo, sino también una herramienta para transformar vidas: “Se trabajan todos los músculos del cuerpo, la parte respiratoria y muscular. Es un deporte súper completo. Lo que más ayuda también a los niños y adultos es trabajar la coordinación, ayudando muchísimo para todo tipo de actividades”.
Dejanos tu comentario
¡Quiero ser como Gukesh!
Los niños indios quieren ser como Gukesh Dommaraju. El prodigio del ajedrez de 18 años se proclamó campeón mundial el jueves en Singapur, convirtiéndose en el más joven de la historia y en un héroe en el gigante asiático. Gukesh sorprendió al defensor del título, el chino Ding Liren, aprovechándose de un error en el 55º movimiento para tomar una ventaja decisiva y obligarle al abandono. Ganó la última partida del Campeonato del Mundo en Singapur y se proclamó campeón.
El casi adolescente indio batió el récord de precocidad que tenía la leyenda rusa Garry Kasparov, campeón planetario a los 22 años en 1985. Gukesh se convirtió también en el segundo jugador indio en lograrlo tras Viswanathan Anand, cinco veces campeón. El viernes pasado, el gigante indio y sus 1.400 millones de habitantes, la mayoría apasionados del críquet, celebraron a su nuevo héroe deportivo, a la espera de que su gesta alimente vocaciones.
“La mayor parte de la gente prefiere el críquet en India, pero la victoria de Gukesh servirá como catalizador para que los padres lleven a sus niños a jugar al ajedrez”, declaró a la AFP Byomkesh, un entrenador de este deporte que se presenta con un solo nombre. La academia de ajedrez de la capital Nueva Delhi celebraba este viernes el triunfo de Gukesh, con los alumnos comentando sus mejores movimientos.
Lea más: Academia Literaria del Colegio de San José cierra con éxito el 2024
“Un momento de orgullo”
“Es un jugador duro que ha disputado el Campeonato del Mundo sin problemas tras perder la primera partida y mantenerse concentrado en las 13 siguientes”, subraya a la AFP Mahir Taneja, de 12 años. “Sueño con convertirme en campeón mundial como él y seguir sus pasos”, añade. El fervor de Mahir se contagió a su familia. “Aprendo también muchas cosas y ayer, mientras asistía a la victoria de Gukesh, tenía los pelos de punta porque mi hijo me contaba los pequeños detalles de cada movimiento entre Gukesh y Ding”, explica Mani Taneja.
“Es un momento de orgullo para todos nosotros”, subraya. Hijo de un médico y de una microbióloga de la ciudad de Chennai, al sur de India, Gukesh se convirtió en el gran maestro más joven de su país con 12 años, siete meses y 17 días. Solo le faltaron esos 17 días para que batiera el récord de precocidad mundial a ese nivel.
A menudo tímido y reservado, dio la gran sorpresa en abril convirtiéndose en el más joven vencedor del prestigioso torneo de candidatos, la clasificación al campeonato mundial. Tras esta victoria su nombre comenzó a aparecer en los periódicos nacionales, junto a estrellas deportivas de renombre como los jugadores de críquet Virat Kohli y Rohit Sharma.
Lea también: Diputación de Huelva publica edición español-guaraní de “Platero y yo”
“Perseguir nuestros sueños”
Los alumnos del colegio de Gukesh, en su ciudad natal de Chennai, mostraron el viernes pancartas y fotos del nuevo campeón. “Gukesh, nos haces estar tan orgullosos y nos inspiras para perseguir nuestros sueños y trabajar todavía más”, mostraba Emily Judith Samuel, de 14 años. Otra alumna, Bhavagna, afirmaba que “la herencia de Gukesh inspirará y motivará a la próxima generación de alumnos”.
“Las salas de clases con tableros de ajedrez, nos ha enseñado el verdadero valor del trabajo duro”, añadió. Según los medios indios, Gukesh dejó el colegio a tiempo completo a los 10 años para consagrar más tiempo al entrenamiento. El Estado de Tamil Nadu, en el sur de India, anunció una recompensa de 590.000 dólares (562.000 euros) para su ‘hijo pródigo’ Gukesh, cantidad que se añade a los 1,35 millones de dólares que se embolsó en Singapur por su título mundial.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay se prepara para ser la sede del Mundial de Rally WRC 2025
El Mundial de Rally WRC 2025 en Paraguay será una gran oportunidad para mostrar al mundo todo lo que el país puede ofrecer no solo la gentileza de su gente, sino además en todo lo referente a la hotelería, paisajes, lugares turísticos y más.
Es por eso que la organización de este evento avanza a paso firme con un enfoque multisectorial que busca convertir al país en un epicentro del automovilismo mundial y en un destino clave para el turismo internacional.
Encarnación fue sede de la reunión inicial de coordinación, del que participaron autoridades nacionales, locales y regionales. Estuvo el intendente Luis Yd, concejales municipales y representantes de instituciones como el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Gobernación de Itapúa
El evento, que forma parte de una agenda nacional de desarrollo, proyecta recibir más de 250.000 visitantes en su primera edición, posicionando a Paraguay en la escena global.
Luis Yd, intendente de Encarnación, subrayó los preparativos para garantizar el éxito del evento, más aún considerando que habrá más de 60.000 personas que estarán participando de las actividades en la zona de Itapúa. Además, destacó la importancia cultural de los escenarios elegidos: “Que cierre en Trinidad nos parece fabuloso porque es un Patrimonio de la Humanidad”.
“Estimamos que unas 60.000 personas de las 250.000 vendrán solo a Encarnación. Ya nos estamos preparando para la reparación de las calles y asfaltar las que faltan; para eso hicimos una inversión de 12.000 millones de guaraníes con la compra de una planta asfáltica”.
Lea también: Tras robo a casa comercial en Santaní, logran detener a uno de los presuntos autores
Un proyecto con visión a largo plazo
Rodrigo Maluff, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), destacó la importancia estratégica del evento: “Queremos que este rally deje legados en las comunidades donde se realice, trabajando con un calendario 360 con Itapúa, ya que tenemos verano, carnaval y eventos deportivos con una agenda cargada”.
Asimismo, el viceministro resaltó el compromiso con la sostenibilidad: “Este rally tendrá un componente ecológico, alineándose con los proyectos de País Verde que promueve el Gobierno”.
El evento también coincide con otras iniciativas clave para Itapúa, como los Juegos Panamericanos Junior en agosto de 2025, que traerán ocho modalidades deportivas a Encarnación. Según César Palacios, director general de Comunicación Estratégica del MITIC, el Mundial de Rally permitirá mostrar a Paraguay al mundo: “Encarnación se posicionará globalmente con la transmisión en vivo del rally en más de 200 países en simultáneo”.
Proyección
El Mundial de Rally WRC 2025 promete no solo consolidar a Paraguay como sede de eventos internacionales, sino también generar un impacto económico y social positivo en las comunidades anfitrionas.
La iniciativa representa una oportunidad única para reforzar la infraestructura, atraer inversión extranjera y promover el turismo sostenible, dejando un legado duradero para el país. El trabajo articulado entre las instituciones, las autoridades locales y el sector privado reafirma el compromiso del país con un desarrollo sostenible y una proyección global.