Durante 2022 se vendieron 41 millones de discos de vinilo frente a los 33 millones de CD, según Recording Industry Association of America (RIAA), la asociación estadounidense que representa a la mayor parte de las compañías discográficas. En total, los ingresos por la venta de discos alcanzaron los 1.700 millones de dólares en 2022, un 4% más que el año anterior.
El tirón de coleccionistas y nostálgicos contribuyó a que la facturación por discos de vinilo superara la de CD en 2020, pero esta es la primera vez en más de tres décadas, desde 1987, que se han vendido más unidades de los viejos discos que de los compactos.
No obstante, la música en streaming sigue liderando el mercado. Estos servicios, incluidos los de suscripciones pagadas y las plataformas con publicidad, crecieron 7% para alcanzar 13.300 millones de ingresos, el 84% del total. Solo las suscripciones de pago -92 millones de personas- superaron por primera vez los 10.000 millones de dólares. La facturación total de la música discográfica creció un 6% el año pasado, a 15.900 millones de dólares.
Lea más: Paraguayos gastan casi G. 300.000 al mes en entretenimiento, según un estudio
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 roza las 600 mil visitas y la edición se perfila con gran éxito
Ya son más de 588 mil personas las que asistieron a la Expo Paraguay 2025, desde su habilitación hace 14 días, informaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Afirman que esta edición refleja un nivel de dinamismo que entusiasma a los distintos sectores que mueven al país.
Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas agendadas y un 100 % de ocupación comercial en todo el predio, no solo se impone por su convocatoria multitudinaria: también lo hace por su impacto económico y productivo.
“Estamos viviendo una Expo Paraguay histórica, con récords de participación y movimiento desde el primer día”, expresó al respecto, Daniel Prieto, presidente de la ARP, durante la inauguración oficial.
Leé también: Sector de oleaginosas intensificará esfuerzos para producir de forma sostenible
Organizada por primera vez junto a la Universidad Rural del Paraguay, esta edición también marca un hito en la articulación entre conocimiento y producción, en una alianza que consolida lo que mueve al país.
Además de su potencia productiva, la Expo Paraguay ARP 2025 también ofrece un gran valor a los visitantes con una agenda cargada de espectáculos, conciertos y atractivos para todo público, con una entrada a precio accesible que permite disfrutar de una experiencia completa, diversa y familiar.
Agenda cultural
Este fin de semana, la Expo se prepara para seguir aumentando su éxito con dos jornadas que celebran nuestra música y nuestra identidad. Hoy, la Popu Fest será un estallido de alegría popular encabezado por el conductor Junior Rodríguez y sus grupos Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera.
Te puede interesar: Comercio crecerá este año e impactará en las reexportaciones
Además del artista internacional Carlos Montalvo, ex vocalista de Los Ángeles Azules y Grupo Cañaveral, junto a reconocidas figuras del género tropical nacional. Mañana, el cierre será con el Festival Nacional por los 100 años de la Guarania, con la participación de Tierra Adentro, Grupo Oasis, Purahéi Soul y Bohemia Guaraní, acompañados por un ballet de 100 bailarines en escena, en una puesta coreográfica de alto impacto que culminará con un gran show de fuegos artificiales.
Dejanos tu comentario
Hungría prohíbe la entrada del polémico grupo norirlandés Kneecap
El gobierno húngaro decidió prohibir la entrada al grupo norirlandés de rap Kneecap, comprometido con la causa palestina, que debía presentarse en un festival en agosto. “Kneecap es oficialmente prohibido de entrada a Hungría por antisemitismo y apología del terrorismo”, anunció en X el portavoz del ejecutivo Zoltan Kovacs. La medida se aplica a cada uno de los tres miembros por una duración de tres años.
“Darles un espacio normaliza el odio y el terror, y pone en peligro los valores democráticos”, dijo. Argumentó “el deber de proteger” a la importante comunidad judía del país de Europa central. Kneecap, grupo originario de Belfast, rapea en inglés e irlandés y reivindica su compromiso a favor de la causa palestina. Sus declaraciones antiisraelíes a fines de junio en el escenario del famoso festival de Glastonbury en el Reino Unido causaron escándalo.
Aunque el trio niega cualquier apoyo al Hezbolá, su miembro Liam O’Hanna, apodado Mo Chara, es procesado por “infracción terrorista” por esgrimir una bandera del movimiento islamista libanés en un concierto en Londres en 2024. Comparecerá el de 20 agosto en la capital británica. Tras esta “escandalosa” acción “sin fundamento jurídico” del “gobierno autoritario de Viktor Orban”, es claro que se trata “de una cortina política y una nueva tentativa para acallar a quienes denuncian el genocidio contra el pueblo palestino”, dijo Kneecap en las redes sociales.
Lea más: Show de Kchiporros y Luck Ra
Muchas voces criticaron a Hungría a medida que se acercaba el espectáculo previsto para el 11 de agosto en el festival Sziget de Budapest, que reúne cada año a centenares de miles de visitantes. “Los discursos odiosos no tienen lugar entre nosotros. Lo consideramos inaceptables”, subraya una petición firmada por cerca de 300 artistas.
El documento recuerda que más de diez festivales rechazaron recibir a Kneecap, especialmente en Alemania o en Escocia. El grupo norirlandés se presentó a inicios de julio en Francia, en el festival Eurockéennes de Belfort, y se espera su presentación en Rock en Seine el 24 de agosto, lo que causó que el festival perdiera la subvención de la ciudad de Saint-Cloud.
Fuente: AFP.
Lea también: Nuevo libro rescata la figura y la trayectoria de Cayo Sila Godoy
Dejanos tu comentario
Arpas Barrocas ofrecerán un homenaje a Marcos Lucena
El domingo 27 de julio, a las 17:00 horas, en el Museo de Arte Jesuítico-Guaraní de San Ignacio Guazú tendrá lugar un concierto homenaje al arpista, poliinstrumentista, compositor y director de orquesta, el maestro Marcos Lucena, ofrecido por sus instrumentistas del proyecto Arpas Barrocas de San Ignacio Guazú, con el apoyo de Ruta Jesuítica, con su presidente Margarita Ortíz, y Fundación ProMúsica de la soprano Cristina Vera-Díaz, con entrada libre y gratuita.
Las Arpas Barrocas de San Ignacio Guazú es un proyecto, ideado por el maestro Lucena, de especialización profesional sobre el Barroco guaraní y diferentes estilos musicales. Compuesta por músicos de San Ignacio Guazú que se reúnen para tocar todos juntos bajo la dirección de Lorena Insaurralde. Ellos son: Lorena Insaurralde, Victoria Oviedo, Bernardo Corbalán, Verónica Tijera, Ricardo Tijera (guitarra), Junior Llano, Zayda Rodas. Invitadas: Liz Almirón, Cecilia Carballo, Patricia Jiménez, Mariela Riveros, Vanessa Martínez, Laura Candia y Eliana Mendoza.
Lea más: El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
Este concierto es el inicio de una serie de actividades que incluyen la conmemoración de los 370 años del nacimiento de Anton Sepp (1655-1733), maestro de música de las Misiones Jesuíticas del Paraguay, para el propósito de declarar a San Ignacio Guazú capital del Barroco Guaraní. El estilo barroco está presente en las Iglesias, parte de la arquitectura, interior y exterior de museos y hasta en cúpulas de San Ignacio Guazú. Esto también para preservar el legado del gran Koki Ruiz, padre Betancor, más la música de Domenico Zipoli y anónimos guaraníes del barroco guaraní.
El repertorio incluye: “Allegro n.° 118” y “Adagio n.° 104” de Domenico Zipoli, adaptación para arpa de Marcos Lucena; “Mita’i jeroky” de Marcos Lucena, “Despedida” de Félix Pérez Cardozo, así como “Del Barroco guaraní a la Guarania”, a cargo de la soprano Cristina Vera-Díaz en guitarra y Lorena Insaurralde en arpa.
Lea también: Adiós a Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal
Dejanos tu comentario
Nuevo libro rescata la figura y la trayectoria de Cayo Sila Godoy
El libro “El sortilegio de Sila Godoy”, escrito por el historiador Óscar Bogado Rolón y el musicólogo y guitarrista Javier Acosta Giangreco, busca reconstruir las piezas de este gran espejo roto por el tiempo y el olvido. El lanzamiento será el miércoles 30 de julio a las 19:00 en la sala Madame Lynch del Gran Hotel del Paraguay, con acceso libre y gratuito. Habrá una muestra musical con arreglos y obras de Sila Godoy, así como venta y firma de libros.
Tras varias décadas de olvido, vuelve a la palestra la figura del eximio concertista de guitarra clásica Cayo Sila Godoy (1919-2014), quien en vida sería el principal recopilador de las obras de Agustín Pío Barrios “Mangoré”, y uno de los más importantes impulsores de su consagración universal.
Los autores bucean por la compleja y rica carrera de uno de los artistas paraguayos más trascendentales del siglo XX, quien aparte de su labor investigativa y divulgativa, sería también el primer compositor de vanguardia que tuvo el Paraguay, aventurándose por las técnicas más modernas de composición del siglo XX.
Lea más: El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
Sila Godoy no solo se limitó a la divulgación de las obras de Barrios, sino también lo haría con las guaranias de José Asunción Flores. Fruto de esta admiración mutua saldrían en Buenos Aires los primeros arreglos escritos para guitarra solista de guaranias como “India”, “Ne rendape aju” o “Ñemity” muy celebradas por Flores. Estos arreglos recorrerían el mundo a lo largo de 8 décadas de trabajo, siendo Sila Godoy el primer guitarrista paraguayo en dar la vuelta al mundo dos veces completas.
Injustamente olvidado y omitido en las últimas décadas tanto por ignorancia como por la envidia, típicas de una sociedad que castiga a sus exponentes más exitosos, Acosta Giangreco y Bogado Rolón buscan hacer justicia con uno de los paraguayos más ilustres de nuestra historia y evitar así el olvido de su figura. Entender el legado de Sila Godoy nos ayuda a escribir una historia sin baches de la guitarra paraguaya.
Lea también: Adiós a Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal