En la mañana de ayer se dio a conocer el falle­cimiento del locutor radial Alberto “Beto” Bar­sotti, como resultante de un accidente cerebro vascular que lo tuvo internado en el Instituto de Previsión Social durante los últimos días.

El radialista de origen brasi­leño formaba parte del staff de radio Siete, donde condu­cía de manera diaria “Café da manhã”, dando cierre a una amplia trayectoria que marcó el dial de los amantes de la buena música en la FM Concert.

Nacido en San Pablo en 1953, su deceso se dio en Asunción en coincidencia con su cum­pleaños número 70.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
De locutor a actor. Una imagen que grafica su participación en la película “Luna de cigarras”.

“Beto” también incursionó en el mundo actoral, y tuvo dos papeles recordados en las películas nacionales “Luna de cigarras” (2014) y “Las herederas” (2018).

“Hoy brillás en el cielo como una nueva estrella. Dejás un gran vacío que difícilmente logremos llenar, maestro en la radio y un gran amigo en la batalla del día a día. Te recor­daremos siempre con esa son­risa y la bondad de servir y sorprendernos con buena música, descansa en paz, ‘Beto’ Barsotti”, fue el home­naje oficial publicado por redes sociales en la cuenta de radio Siete, 107.7 FM.

“Supo impulsar el jazz nacio­nal a través de su programa radial único en el país, en donde podíamos celebrar que nuestra música tenga un pequeño e importante espa­cio de difusión”, comentó Víc­tor Sebastián Morel, bate­rista de jazz y productor.

Barsotti extendió por fuera de la radio trabajo en dar a conocer y de disfrutar con la gente del jazz, y es así que por años fue la cabeza de los Festivales de Jazz de Asun­ción, y fue coordinador de los ensambles musicales del CCPA.

“Cuánto duele la muerte de ‘Beto’ Barsotti. Con su pinto­resco sotaque le dio un toque de distinción a su forma de hacer radio. Tenía un gusto musical exquisito que cau­tivó a su inmensa minoría de seguidores. Nos hará mucha falta en este tiempo en que la radio está colonizada por una multitud de vulgares y ordi­narios”, comentó en Face­book el escritor, radialista y ex compañero Bernardo Neri Farina, a modo de despedida y tributo.

Déjanos tus comentarios en Voiz