- Por Carlos Giménez, carlos.gimenez@gruponacion.com.py
“Estoy seguro que la noche del 28 va a ser una locura. Nosotros vamos a entregar todo”, dijo Martín Vargas, baterista de la banda colombiana de pop Morat, que este sábado a las 21:00 actuará por primera vez en Paraguay, en el SND Arena de la Secretaría Nacional de Deportes (Avda. Eusebio Ayala y RI 6 Boquerón Km 4½); presentada por Personal.
“Es un concierto que ya llevamos haciendo hace bastante tiempo, en el que hay un gran balance entre todo lo que fue ‘Sobre el amor y sus efectos secundarios’ (el primer disco, lanzado en el 2016), y lo que es ‘Balas perdidas’. Y nosotros somos enamorados por los conciertos en vivo, y nada, tenemos muchísimas expectativas y llegar a ver qué va pasar esa noche”, anticipó el músico de 22 años, en una comunicación telefónica con La Nación.
“Mis encuentros con Paraguay han sido mucho fútbol. Santa Fe vs Cerro Porteño. El tereré. Pero la verdad que estamos emocionados de llegar y dejarnos sorprender por su cultura”, mencionó.
BALAS PERDIDAS
“Balas perdidas”, se titula el segundo álbum de estudio de Morat, publicado el 25 de octubre del 2018, y que propicia la gira que los trae a Paraguay. Sus 12 canciones, incluyendo los éxitos “Besos en guerra” (con Juanes) y “Cuando nadie ve”, tienen la peculiaridad de repetir en sus líricas el título del disco. “A nosotros nos gusta mucho el tema de los conceptos, de desarrollar un concepto y poder trabajar sobre él”, comentó Vargas.
“Fue ‘Punto y aparte’ la primera canción donde mencionamos ‘balas perdidas’, y el concepto de las baladas perdidas nos gustó pero relacionado a la música, y sale toda la idea de que las canciones son como balas perdidas desde que hay alguien que las escribe, o las ‘dispara’”, explicó. “Por ejemplo ‘Mi suerte’ es una canción que está 100% escrita para mi novia, pero hay muchísima gente que se sintió afectada por la canción de formas diferentes. Entonces decimos que escribir canciones es como una ráfaga de disparos, que la gente las haga suyas y también las puedan disparar. Creo que salió muy bien. ‘Balas perdidas’ es un experimento muy bien hecho, a mi manera de ver, y a la gente le gustó”.
CUATRO LOCOS
Consultado si hay nuevo material, Vargas reveló que antes de terminar el año podría sonar algún corte inédito. “Nosotros somos cuatro tipos solamente locos por la música, y por escribir canciones. Entonces escribir nunca para, es una tarea de todos los días, y la verdad tenemos mucha música escrita. Estuvimos hace poco en Los Ángeles grabando muchas cosas de lo que se viene. Ya lo que se viene tiene bastante forma. Podemos adelantar que vamos a experimentar un poco más como algo más rockero. Como fue ‘Besos en guerra’, tirarnos más por ese lado, y estamos muy contentos. Pero se vienen más pronto que tarde, cosas nuevas”, respondió.
Morat está integrada por Juan Pablo Isaza Pineros (guitarra y voz), Juan Pablo Villamil Cortés (banjo, voz, ukulele, guitarra y coros), y los hermanos Simón Vargas Morales (bajo, voz y coros) y Martín Vargas Morales (percusión, batería, voz y coros). Se conocen desde niños, porque estudiaban juntos en el colegio Gimnasio La Montaña en la capital colombiana, Bogotá. El 17 de febrero del 2013 publicaron su primera canción, “Mi nuevo vicio”, con la colaboración de la artista mexicana Paulina Rubio, que encabezó listas de éxitos en España y México. Luego vino el hit “Cómo te atreves”, en el 2015.
El nombre de la banda proviene del nombre de una finca donde hicieron sus primeros ensayos. “Un lugar donde fuimos muchas veces, un lugar con mucha historia. A la hora de poner nombre a la banda, tenía mucho sentido que fuera el nombre de ese lugar”, recordó el joven baterista.
“MI SUERTE”
Martín Vargas fue celebrado por los fans a través de internet, por ponerle voz a la canción “Mi suerte”. Contó su historia: “Yo entré a Morat hace aproximadamente tres años, y antes de eso, pues en la banda está mi hermano, los Juan Pablo son también mis amigos de toda la vida, llevamos juntos mucho tiempo. Y cuando yo entré en la banda, entonces como que la banda ya hablaba de una manera, ya tenía cómo un lenguaje y una identidad, y yo siento que entré y tenía muchas cosas como distintas a la manera como ellos hablaban. Entonces, siento que yo empecé a poner mi granito de arena, y ya había cantado Simón, ya había cantado Villamil, ya había cantado Isaza, y siempre me habían dicho canta una canción. Y ahí dije que yo cantaría una canción, el día que sea ‘la canción’, el día que yo diga esa la canción con la cual me siento cómodo, y la canción que hable un poco más, como lo haría yo. Y escribí esta canción con Juan Pablo, y apenas la comenzamos a escribir, como que tenía otra cosa, distinta, y ahí mismo fue que se casé con esa. Dije: ‘esta es’. Entonces, como que salió diferente, creo que también es como un experimento entre todos, porque me gusta que la gente perciba que es un poco diferente, y yo feliz. La canción me encanta, me gusta muchísimo”.