Un sinfín de actividades solidarias a su beneficio en diversas ramas del arte fue finalmente el preámbulo de la congoja colectiva y el luto que se impregnó en la víspera dentro de la comunidad artística nacional, tras confirmarse el fallecimiento de Ricardo Migliorisi. Un dibujante, pintor, grabador y ceramista que marcó por medio siglo al Paraguay con su trabajo.
Dejó de existir ayer por la mañana, a los 71 años, luego de estar aquejado de una enfermedad que lo tuvo internado por varias semanas en un sanatorio capitalino.
Arquitecto de formación, Ricardo se destacó en diversas ramas del arte nacional y colaboró en proyectos de distintos ámbitos. “Su obra tiene características muy particulares y está dotada de cierto humor irónico, fantástico y delirante. También trabajó en el área de las escenas, tanto como actor, vestuarista y escenógrafo y fue uno de los fundadores del Grupo Teatral Tiempovillo”, comentó ayer Luis Verón a través de las redes sociales.
Sus restos son velados desde la tarde de ayer en la sala Isolina Salza de la Fundación Ricardo Migliorisi (Grabadores del Cabichuí 2.716). El cuerpo será cremado hoy a las 9:00 en Villa Elisa.
“Un artista integral y persona extraordinaria. Nos conmueve profundamente su fallecimiento, al que rendimos un tributo póstumo y el mayor agradecimiento por su maravilloso trabajo artístico, de gestión para la cultura en general y al engrandecimiento del arte del Paraguay. Que sus colores desplegados a lo largo de su obra sigan siendo una luz en el camino del arte”, expresó el comunicado del Centro Cultural de la República ayer a través de las redes sociales, al darse a conocer el fallecimiento. En el ámbito de la literatura Nila López expresó: “Ya no veremos su mirada clara, sus poemas infinitos en sus obras de arte, esa forma sonriente de transitar por la vida. Se fue en la paz y la armonía con toda su originalidad, con su increíble creatividad”.
Agustín Núñez, muy sentido, compartió con La Nación sus impresiones: “Creo que Ricardo Migliorisi fue un artista único en este país. Un artista que luchó por la libertad de la expresión. Luchó por no hacer concesiones. Se dio a la creatividad por encima de todo en tiempos muy difíciles. No tengo palabras para describirlo, tratar de describirlo es meter el Everest en una caja de fósforos. Mucho sembró y siempre se verán sus frutos”.
El director y actor José Luis Ardissone publicó en sus redes sociales: “Desplegó sus alas y voló. Adiós, querido Ricardo Migliorisi. Tu enorme fantasía y talento se quedan plasmados en tus maravillosas obras de arte. Lloramos tu partida y damos gracias a Dios por tu vida”.
“Quedamos un poco sin horizonte”
“Luli Codas, que fue una crítica paraguaya, decía que el arte paraguayo pendulaba entre la tragedia que significaba la obra de Carlos Colombino y la ironía y desparpajo de Ricardo. Ese mundo hoy ya no existe, ya no hay forma de que esos dos polos vuelvan a ser algo. Quedamos un poco sin horizonte, y hay que crear un nuevo horizonte, y las nuevas generaciones tienen que construir ese horizonte en el cual, según Luli Codas, pendulaba la creación de artes visuales en Paraguay”, explicó Lía Colombino, curadora y docente de arte. “Ricardo era una especie de hermano de mi papá, amigo mío, entrañable, generoso, buena gente. Un niño revoltoso, él nunca perdió esa ternura de la infancia. Un ser también doloroso, pero hermoso, hermosamente doloroso si se quiere”, concluyó.