El Elenco Artístico Anástasi presenta la zarzuela paraguaya “Fascinación” con tres funciones en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi. Las presentaciones serán el viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio, a las 20:30 horas, con entradas anticipadas a G. 60.000 (Paraíso), G. 70.000 (Tertulia), G. 80.000 (Platea) y G. 90.000 (Palco vip). Informes al 0972 344 970.
“Fascinación” se basa en el libreto de José Santiago Mazó Benítez, quien se encarga también de la producción artística y dirección general; con música creada por Ronald Von Knobloch, Martín Monte Domecq y Natalia Funes. Los arreglos orquestales corresponden a Natalia Funes y Renan Reckziegel. Participan la Orquesta Filarmónica Ipú Paraguay y el coro ArtVita, con dirección de Germán Recalde y de José Benítez, respectivamente.
En la puesta, el joven Martín cuenta con un anhelo principal en la vida: alejar las pesadillas del corazón de su madre, Aurora. Para ello, emprende una carrera hacia su destino, buscando en el horizonte la posibilidad concreta de hacerla feliz. El oficio de pescador es la opción más cercana, por lo que Don Guti y Pánfilo, su fiel amigo, lo asisten en sus inicios.
A pesar de su inexperiencia y todas las advertencias, imprudentemente se aventura al río donde una tormenta lo hace acabar en una playa alejada, al borde de la muerte y apartado de su hogar y de su madre. En este desconocido paraje, tendrá que ver la manera de reparar el fondo de madera de su canoa para regresar, ya que con la copiosa lluvia no hay caminos de tierra transitables. Allí, conoce a Ninfa, joven osada y soñadora, quien, entre los destellos del primer amor, le demostrará que su aventura y su búsqueda, van mucho más allá de la madera que necesita.
El electo está integrado por 18 intérpretes: Gonzalo González (Martín), Teresa Jiménez (Ninfa), Javier Lacognata (Don Guti), Felipe Jara (Pánfilo), Fátima Báez (Aurora), Ronald Maluf (Cástulo), Misael Centurión (Vigía), Paty Galeano (Emma), Gabriela Báez (Fulvia), Lorena Osorio (Fulgencia), Leo Rodríguez (Don Lucas), Ángel Romero (Cañete), José Giménez (Sombra), Enri González (Zorro), Rafael Cantaluppi (Chispa), Ronald Von Knobloch (Kururú), Dai Acosta (Kuriju) y Camilo Sánchez (Mbopi).
Lea más: El Cabildo y la Sociedad de Escritores colaborarán en fomentar la lectura
José Santiago Mazó Benítez: actor, director escénico, gestor cultural, abogado. Fundador del Elenco Anástasi en el año 2013. Ha conformado el Coro de Ópera de la Uninorte del 2007 al 2012 y ha participado en óperas de Puccini, Verdi, Lehár; Wagner, entre otros, así como obras de ballet como “Coppelia” (2008) y “Cascanueces” (2009). En zarzuelas, ha encarnado a Juan León y a Rubén en “La Tejedora de Ñandutí” y “María Pacurí”, y ha actuado en varias obras teatrales como “En lo de Astrea” (2021); “La República de la nostalgia” (2022); “Petición de Mano” (2022 y 2023) y “Contravida” de Augusto Roa Bastos (2024). Ha producido y dirigido todas las Zarzuelas de Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane, así como musicales de Alejandro Bovino Maciel y obras teatrales de varios autores. Esta es su primera Zarzuela Paraguaya como dramaturgo.
Lea también: Se realizó con éxito el Primer Festival de Coros en Encarnación
Ronald Von Knobloch: nació en la ciudad de Encarnación en 1993, es actor, director y músico-ruidista especializado en teatro. Profesor de actuación para la escena. Desde 2008 ha participado como actor y director en más de 70 producciones. Como letrista y compositor, ha creado más de 25 repertorios originales para musicales. “Fascinación” es su primera incursión en el género de la zarzuela.
Natalia Funes: Nació en Asunción, Paraguay en 1992, es pianista, directora coral y orquestal, docente e investigadora. Se graduó en Música en la Universidad Nacional de Asunción en 2018, especializándose en Dirección Coral y Orquestal. En 2022, obtuvo su Máster en Investigación Musical en la Universidad Internacional de La Rioja, con una investigación sobre la identidad paraguaya en las zarzuelas de Juan Carlos Moreno González y Juan Manuel Frutos Pane.
Actualmente, se desempeña como docente de las cátedras de Lenguaje Musical y Trabajo Final de Grado en la carrera de Música de la Universidad Nacional de Asunción. Además, coordina la Unidad de Investigación de la Licenciatura en Música, liderando proyectos sobre archivos musicales y educación musical en Paraguay. Como pianista, ha participado en grabaciones como el CD del Ballet Madame Lynch (2017), el proyecto Jeporeka (2020) y los EP Para siempre (2023) y Ensueño (2024). Ha sido pianista preparadora y directora musical en puestas de zarzuelas paraguayas del dúo Moreno González - Frutos Pane entre 2018 y 2023 con el Elenco Artístico Anástasi. Colabora con proyectos orientados a la acción social a través de la música. Es directora de la orquesta de la Escuela de Liderazgo del Programa Sonidos de la Tierra. Entre sus áreas de interés se encuentran la educación musical y la relación entre música, cultura y desarrollo
Martín Monte Domecq Kanonnikoff: Comenzó a componer a la edad de nueve años, siendo parte del coro del Colegio Cristo Rey de Asunción y bajo la influencia de César Cataldo, profesor de dicha institución y reconocido arpista paraguayo de larga trayectoria. Estudió música en el Conservatorio Nacional durante un año y luego pasó al Conservatorio de la Universidad Católica de Asunción para formarse en teoría, solfeo, guitarra y piano. En 2016, Martín creó “Mediterráneo”, un grupo que realiza fusión de temas folclóricos, guaranias y polkas, con otros estilos propios de la región, siempre con la intención de agregar nuevas composiciones al cancionero nacional. Todas las composiciones del grupo son obras de Martín MDK, quien busca con su obra resaltar la identidad paraguaya desde una óptica urbana y contemporánea.
Se conformó en el año 2013 en el seno de la Parroquia Santuario María Auxiliadora, evocando el carisma juvenil del santo patrono de los salesianos, Don Bosco. En sus inicios, dicho grupo ha revolucionado el espectro artístico en su comunidad, destacándose en danza, música y actuación y con el paso de los años fue aumentando su talento humano, profesionalizando cada vez más su impronta luego de cada puesta.
Ha presentado varias zarzuelas paraguayas del dúo de oro compuesto por Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane, con títulos como “María Pacurí”, siendo la primera puesta del elenco el 21 de diciembre de 2013, día considerado como el aniversario del mismo. Se han realizado varios reprises a lo largo de los años (marzo de 2014 con Lírica Ñandutí, junio y diciembre de 2018, febrero y marzo de 2019), llevándola por varios teatros y hasta una presentación en la penitenciaría del Buen Pastor, junto con la Orquesta Don Bosco Róga a cargo de la maestra Natalia Funes.
“La tejedora de Ñandutí” (2016 y 2023) en ocasión a la conmemoración de los 60 años de la creación del género de la zarzuela paraguaya y por los 10 años del elenco; “Corochiré” (2017 y en su versión digital en octubre de 2020), “Paloma Pará” (junio y agosto de 2019 y 2023) y “Las alegres Kygua Vera” (2022 y 2024), con llenos totales. Su última obra fue la zarzuela paraguaya “Sombrero piri” en homenaje a los 100 años del natalicio de su compositor, Florentín Giménez, la cual ha llegado hasta la ciudad de San Bernardino.