El sábado 24 de mayo a las 21:00, el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), sito en José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción, se vestirá de letras y melodías para recibir “La música de las palabras”, un espectáculo de Víctor Riveros donde la literatura y la música se encuentran para emocionar y trascender.
La propuesta artística cuenta con la participación especial del escritor y periodista Andrés Colmán Gutiérrez, y la colaboración musical de Aldo Franco, Nino Rodríguez, Seseu Duarte, junto a otros artistas invitados. Además, se anuncia la presencia de varios de los autores homenajeados, en una noche que promete ser íntima, profunda y cargada de emociones.
Poemas, cuentos y prosas de reconocidos escritores como Elvio Romero, Ida Talavera, Jacobo Rauskin, Delfina Acosta, Miguelángel Meza, Susy Delgado, Lourdes Espínola, Andrés Colmán Gutiérrez, Bartomeu Melià, entre otros, serán interpretados y musicalizados en escena por Víctor Riveros, en un formato que cruza los límites entre la narración y el canto.
Las entradas anticipadas tendrán un costo de G. 30.000 y en puerta costarán G. 50.000. Las reservas e informes al WhatsApp: 0981 437-535. Este evento cuenta con el apoyo de Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma), CCPA y Autores Paraguayos Asociados (APA), con la producción de Eirapro y Nempr.
Dejanos tu comentario
Ruta de Festivales reunirá 300 jóvenes músicos en Suena Tacuatí
La ciudad de Tacuatí, en el norte del departamento de San Pedro, será escenario de una fiesta artística, musical y cultural este sábado 19 de julio, con la tercera parada de la Ruta de Festivales 2025 de Sonidos de la Tierra, luego de Villa Elisa (Central) y Puerto Casado (Alto Paraguay). Luego quedarán Atyrá (Cordillera) y el cierre en San Juan (Misiones) para este segundo itinerario del proyecto educativo y social.
Desde las primeras horas de la fecha citada, el Polideportivo Municipal y diversos puntos de la ciudad se llenarán de vida con el Seminario de Orquestas Juveniles del Norte, que reunirá a jóvenes músicos de la Red Sonidos de la Tierra en una jornada donde brillarán el talento, la comunidad y la riqueza cultural local. A las 8:30 iniciarán los ensayos del ensamble orquestal. Además, se podrá recorrer los atractivos históricos de Tacuatí y sumarse a una acción ambiental colectiva, reafirmando el compromiso con el cuidado de la tierra que nos une.
En paralelo habrá actividades para los visitantes como un circuito turístico que se desarrollará de 9:00 a 10:20, destacando la historia y los proyectos ambientales de la Orquesta Sonidos de la Tierra Tacuatí e instituciones educativas aliadas. Así también contaremos con el Mercadito Sonidos de la Tierra, un espacio para emprendedores locales que pondrán en exposición y venta sus productos de gastronomía y artesanía características de la ciudad del Norte.
La jornada cerrará con el tradicional Desfile de los Pueblos, un colorido recorrido donde las orquestas invitan a la comunidad al gran concierto final. El momento más esperado será a las 18:00, con el concierto de la Orquesta Regional Suena Tacuatí, integrada por más de 300 músicos en escena sonando al unísono con un repertorio variado. Una experiencia sonora que muestra el poder de la música para transformar comunidades, inspirar orgullo y celebrar la identidad de un pueblo que suena con fuerza propia.
Lea más: El Dúo Ingeniería vuelve con un recital gratuito
Plataforma de desarrollo
Con más de 3.000 participantes inscriptos, 70 escuelas comunitarias de música activas, y un promedio de 500 personas por sede, la Ruta de Festivales se ha consolidado como una plataforma de desarrollo humano que promueve el talento musical, dinamiza la economía local, impulsa el turismo y fortalece la identidad cultural paraguaya.
Uno de los grandes valores de esta propuesta es la creación de ensambles musicales formados por jóvenes de diferentes ciudades, que se reúnen para compartir partituras, talentos y emociones, construyendo juntos una obra colectiva que trasciende fronteras locales.
Lea también: La Embajada de Corea invita a un taller gastronómico
Calendario 2025
- 31 de mayo - #Suena Villa Elisa: una fusión cultural que refleja el espíritu diverso de una ciudad construida sobre la convivencia de inmigrantes.
- 21 de junio - #Suena Puerto Casado: una expedición musical al Chaco paraguayo, histórico portal de Alto Paraguay, con paisajes, memorias y sonidos únicos.
- 19 de julio - #Suena Tacuatí: un homenaje al norte fértil del país y a la riqueza cultural y agrícola que define a esta región.
- 29 de septiembre - #Suena Atyrá: una invitación a descubrir la cultura viva de la ciudad más limpia del Paraguay, reconocida por su organización comunitaria y vocación ambiental.
- 11 y 12 octubre - #Suena San Juan: Festival Nacional de Guitarras – Mangoré para el Mundo, inspirado en el legado de Agustín Barrios y el protagonismo de la guitarra como símbolo de la música paraguaya.
Dejanos tu comentario
El Dúo Ingeniería vuelve con un recital gratuito
“Para andar juntos. Toda-vía” se denomina el recital que el recordado “Dúo Ingeniería”, conformado por Víctor “Chiqui” Benítez y Jaime Giménez, presentará el viernes 25 de julio, a las 20:00, en el Espacio Cultural Staud (Iturbe 333 esquina Mariscal Estigarribia, en Asunción), con entrada libre y gratuita. Los artistas eran conocidos por participar de festivales, marchas, protestas y manifestaciones sociales y culturales en los años 80 y 90.
“Para andar juntos” no busca ser un concierto en el sentido más convencional del término, sino más bien reivindicar el espíritu de las peñas, participativo y plural, un espacio y un tiempo de amistad y camaradería. Con la convicción de que la poesía y el canto no solo son importantes, sino que constituyen parte integrante y esencial de las causas populares, Chiqui y Jaime unieron sus voces a luchas estudiantiles, campesinas y obreras por cerca de dos décadas, cantando tanto en escenarios como en plazas y calles. También lo hicieron en asentamientos, así como en numerosas jornadas de solidaridad con compañeros y compañeras excluidos o perseguidos.
El Dúo Ingeniería hizo parte también de una inolvidable puesta en escena de la obra “San Fernando” (sobre los procesos por traición en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza). La función prevista en Ypacaraí fue cancelada, tras la intervención de la policía stronista. Además, colaboraron con la representación de la obra “Punto de partida”, dirigida por Arturo Fleitas y con música de Arturo Pereira.
Lea más: Tras 30 años llega la secuela de “Trainspotting” de Irvine Welsh
“Para andar juntos. Toda-vía” no es, sin embargo, un ejercicio de nostalgia, sino más bien un acto de reafirmación y coherencia, una invitación al reencuentro y a la reflexión. Los tiempos complejos que se viven exigen esta ratificación: la poesía y el canto son también herramientas de emancipación.
Como lo definen los organizadores: Queremos que “Para andar juntos” sea una fiesta donde incontables mujeres y hombres se digan con un gesto, con una mirada, estamos aquí, como ayer, hoy y mañana, decididos a seguir luchando por la justicia social, la igualdad, la abundancia, la paz y la alegría”.
Lea también: Oasis reavivó el glorioso pasado musical de Mánchester
Dejanos tu comentario
Crimen de alemanes en Areguá inspira novela de misterio
El escritor y empresario Alejandro G. Roemmers (Buenos Aires, 1958) firma “El misterio del último Stradivarius” (Planeta), una novela que cuenta con el prólogo del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Roemmers ha explicado que se trata del último libro que leyó y sobre el que escribió el peruano antes de su fallecimiento el pasado 13 de abril.
“Me lo trajo (el prólogo) el hijo Álvaro, me dijo: ‘Mira, mi papá se empeñó en escribir esto. Después ya no podía escribir porque le temblaba mucho la mano y me llamó para dictarme. Me dictó en Perú el final y me dijo que, si él no podía estar en la presentación de tu novela, que tenía que ir y leer este escrito’. Me dijo que es el último libro que leyó y lo último que escribió es esto", ha explicado Roemmers en un encuentro con los medios en Cremona (Italia), ciudad en la que transcurre su novela.
Vargas Llosa y Roemmers mantenían una relación cercana, aunque el Premio Nobel no le había visto siempre como un empresario. “Aunque me conoció como empresario nunca le hablé de negocios. Siempre hablamos de literatura, de temas espirituales o de poesía”, ha añadido el autor.
Lea más: Tras 30 años llega la secuela de “Trainspotting” de Irvine Welsh
Así, el prólogo, del que se publica un extracto por exigencias editoriales, fue una sorpresa para Roemmers, quien le envió su obra a Vargas Llosa para que le diese su opinión. “Sabía que estaba ya un poco mayor y un poco afectado. Nunca más llegué a hablar con él personalmente, de lo que le mandé, así que tampoco se lo pude realmente agradecer como hubiera querido. Quedé muy, muy conmovido”, ha explicado.
Otra figura que marca ‘El misterio del último Stradivarius’ --y que en esta ocasión sí aparece como un personaje en las últimas páginas del thriller histórico-- es el Papa Francisco. El autor le dedica el libro a él. “A su Santidad el Papa Francisco por su incansable labor en favor de la Paz y la Fraternidad Universal”, se puede leer.
Roemmers ha explicado que, además de mantener una relación cercana, le une a Bergolio el “deseo” de que la paz que consiguió Europa tras la Segunda Guerra Mundial, se mantenga. Cinco días antes de la muerte del Pontífice, Roemmers soñó que Francisco le “pedía” que le incluyese en la dedicatoria, y así lo hizo. “Bergolio era muy abierto a la integración de las religiones”, ha recordado.
lea también: UNAE inauguró la Estantería Ucraniana en biblioteca encarnacena
‘El misterio del último Stradivarius’ narra dos historias paralelas: la parte histórica cuenta el devenir del último violín construido por el lutier Antonio Stradivari en el siglo XVIII, mientras que por otro lado sigue la investigación de un doble asesinato en una pequeña ciudad de Paraguay.
Este suceso parte de hechos reales. Se trata del asesinato del científico, arqueólogo, músico y lutier alemán Bernard Raymond von Bredow y su hija de catorce años, ocurrido en 2021 en su casa de Areguá. Su causa fue relacionada con el robo de los violines Stradivarius que tenía en su propiedad. Este hecho marcó a Roemmers hasta el punto de hacer esta novela en la que, por el contrario, el violín es el objeto “pacificador”.
Pasión frustrada
Aunque el dramaturgo y poeta no está desvinculado completamente del mundo empresarial --si bien es una relación “distante y trimestral”--, ha reiterado en varias ocasiones que su pasión es la literatura y ha abogado por seguir los deseos propios. “Hay mucha gente que dice que si hubieran admitido a la Academia de Pintura a Adolf Hitler no habría destruido gran parte de Europa. Y es probable, porque él quería ser pintor. A veces frustrar a una persona en lo que quiere realizar, tiene consecuencias. Hay que seguir lo que es la pasión de uno”, ha precisado.
Su investigación sobre los Stradivarius ha llevado a Roemmers hasta Cremona (Italia), ciudad natal del famoso lutier y que en la actualidad cuenta con la mayor densidad de talleres de lutiers del mundo --concretamente 180 negocios--, según han explicado el maestro Sperzaga del Instituto de Enseñanza Superior ‘Antonio Stradivari’ de Cremona en declaraciones a Europa Press. Esta entidad ha formado a 1.400 alumnos desde su creación, hace 87 años. Muy cerca de los escenarios de la novela --la casa de Stradivari o el Museo del Violino--, a esta escuela siguen llegando estudiantes de todas partes del mundo en la actualidad para aprender un oficio artesanal para el que “sigue habiendo mercado”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Justin Bieber reaparece con su séptimo disco “Swag”
La superestrella canadiense Justin Bieber lanzó su séptimo disco, “Swag”, algunas horas después de haber publicado un adelanto en su cuenta de Instagram. Compuesto por 21 canciones y con una duración de 54 minutos, el disco marca el retorno del cantante de 31 años a la escena musical más de tres años después de que lanzara su último single “Honest”, en un dúo con Don Toliver.
Su disco anterior, “Justice”, había salido en 2021. En su nuevo álbum, participan raperos estadounidenses como Gunna, Lil B, y Cash Cobain. El cantante había publicado el jueves un video en Instagram, en el que se ve la lista de canciones de “Swag” en una pantalla en Times Square en Nueva York.
El anuncio también apareció esta semana en ciudades como Reikiavik, Islandia, donde Bieber habría concluido el disco en abril, según medios estadounidenses. Sus fans, conocidos como los “Beliebers”, esperaban un nuevo disco desde hace meses.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
En 2022, Justin Bieber fue forzado a cancelar una parte de su gira mundial, 82 de 131 conciertos previstos, después de revelar que padecía el síndrome de Ramsay Hunt, un desorden neurológico que paralizó parcialmente su rostro. El hashtag “#SWAGOUTNOW”, “Swag ya disponible”, estuvo entre las tendencias de X horas después del lanzamiento del disco.
Bieber alcanzó la fama con su hit “Baby” en 2010, cuando apenas tenía 15 años, convirtiéndose en una estrella del pop que después incursionó en el R&B. En agosto de 2024, el cantante y su esposa Hailey Bieber anunciaron el nacimiento de su primer hijo, Jack Blues.
Fuente: AFP.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones