La Banda de Artürex ofrecerá un concierto gratuito en el espacio cultural Voudevil Venue, ubicado sobre la avenida Mariscal López casi Estados Unidos, en Asunción, el jueves 22 de mayo a las 22:00 horas. En esta ocasión especial, el grupo nacional contará con la participación de dos destacados músicos invitados, Germán Lema y Jonathan Piñero.
Con una propuesta musical que fusiona géneros como el rock alternativo, el funk y el jazz, La Banda de Artürex fiel a su estilo ecléctico y su energía en el escenario prometen una noche inolvidable para los asistentes. El evento es de entrada libre y gratuita, brindando la oportunidad a todos los amantes de la música de disfrutar de una velada de alta calidad artística.
Respecto a los invitados, Germán Lema es un reconocido pianista y compositor argentino, con una destacada trayectoria en el jazz y la música contemporánea; su experiencia y talento aportarán una dimensión única al concierto. En tanto, Jonathan Piñero es trompetista, conocido por su versatilidad y expresividad en diversos géneros musicales; su presencia en el escenario añadirá un matiz especial a la presentación.
Lea más: Editoriales independientes confirman participación en la FIL
Dejanos tu comentario
Cielito Fernández lanza “Primavera”, su quinto disco
La cantautora y compositora Cielito Fernández lanza su nuevo material discográfico denominado “Primavera”, grabado en Atlanta (Estados Unidos) y en Asunción (Paraguay). El disco disco folklórico de siete canciones propias está disponible desde el 24 de mayo en todas las plataformas digitales de música.
“Es un disco hecho con mucho amor y con un gran trabajo en equipo desde distintas partes del mundo, esperamos seguir alegrando corazones con nuestra música y que puedan sentir y abrazar cada una de las canciones. Es el primer material que presento lejos de mi país y me causa mucho orgullo este proyecto”, comentó la artista.
En una producción paraguaya-estadounidense, Cielito presenta este disco destacando la participación de artistas de diferentes países como las cuerdas paraguayas de la Spirit and Sound Orchestra con la dirección del Maestro Sergio Cuquejo, los ingenieros de grabación Leandro Álvarez, productor argentino desde Los Ángeles, California, y João José, productor y cantante estadounidense desde Atlanta, Georgia, y, además, músicos de Venezuela, Puerto Rico y Argentina forman parte de la producción.
Los músicos paraguayos que forman parte del disco son: Luis Chaparro (batería), Rodolfo Britos, Erica Zelada, Víctor Romero, Óscar Ortellado (violines), Derlis Ferreira (viola), Santiago Olmedo (cello), Sergio Cuquejo (piano y melódica). La grabación en Paraguay fue realizada en Spirit and Sound Studios. Además, los músicos venezolanos Jonás Rodríguez (trompetas) y Eduardo Cordero (flauta traversa) el puertorriqueño Félix O. Rodríguez (trombones) y los argentinos Lautaro Fernández (guitarras) y Leandro Álvarez (bombo legüero).
Desde Soul Studios en Atlanta, el productor estadounidense y de raíces latinas João José, se destaca en la coautoría de todas las canciones y además en los arreglos e instrumentación del disco con su participación en la grabación de guitarra eléctrica y acústica, congas, bongó, cajón peruano y percusión menor, piano, melódica, ukelele, timbales, bajo eléctrico y baby bass.
El arte de tapa es una ilustración de la artista Vero Sforza, y la producción audiovisual es una realización de João José en U.S.A. y Joaquín Cuquejo en Paraguay. También forman parte del equipo de producción Melissa Valenzuela, Marcelo Cuquejo, José Luis Martínez y Ninfa López.
“Primavera” es un que buscan retratar diferentes sonidos, es un material sin fronteras, un paisaje musical con Latinoamérica sonando y latiendo en cada canción. El álbum se suma a los materiales ya lanzados por la artista como “Un cielo de canciones” (2018), “Polcas para Bailar” (2020), “La Cautiva en vivo” (2021) y “Florecer” (2023), además de otros sencillos y colaboraciones con artistas internacionales.
Dejanos tu comentario
“La música de las palabras” homenajea a la literatura
El sábado 24 de mayo a las 21:00, el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), sito en José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción, se vestirá de letras y melodías para recibir “La música de las palabras”, un espectáculo de Víctor Riveros donde la literatura y la música se encuentran para emocionar y trascender.
La propuesta artística cuenta con la participación especial del escritor y periodista Andrés Colmán Gutiérrez, y la colaboración musical de Aldo Franco, Nino Rodríguez, Seseu Duarte, junto a otros artistas invitados. Además, se anuncia la presencia de varios de los autores homenajeados, en una noche que promete ser íntima, profunda y cargada de emociones.
Poemas, cuentos y prosas de reconocidos escritores como Elvio Romero, Ida Talavera, Jacobo Rauskin, Delfina Acosta, Miguelángel Meza, Susy Delgado, Lourdes Espínola, Andrés Colmán Gutiérrez, Bartomeu Melià, entre otros, serán interpretados y musicalizados en escena por Víctor Riveros, en un formato que cruza los límites entre la narración y el canto.
Las entradas anticipadas tendrán un costo de G. 30.000 y en puerta costarán G. 50.000. Las reservas e informes al WhatsApp: 0981 437-535. Este evento cuenta con el apoyo de Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma), CCPA y Autores Paraguayos Asociados (APA), con la producción de Eirapro y Nempr.
Dejanos tu comentario
Zeta y Patri, exintegrantes de Mägo de Oz, cantan en Asunción
El sábado 24 de mayo, a las 20:00, Zeta y Patri, dos voces emblemáticas de la histórica banda española Mägo de Oz, pisan por primera vez suelo paraguayo con su espectáculo “Buenos RecuerdOz Tour 2025”. El evento tendrá lugar en el Vouldevil Venue, para una noche única para los fans del metal sinfónico y el rock épico.
Javier Domínguez Gregorio, conocido como Zeta, pasó por la voz principal de Mägo de Oz, de 2012 a 2023, etapa en que participó de ocho discos de la agrupación, desde “Hechizos, pócimas y brujería” (2012) hasta Love and Oz II (2022). También integró el grupo Al Otro Lado, y actualmente lidera su propia banda, llamada Z Legacy.
Por su parte, la cantante Patricia Tapia Pacheco es otra figura del rock y heavy metal de España, conocida principalmente por haber sido vocalista de las bandas de rock español Nexx y Mägo de Oz. Actualmente es la vocalista de su propio proyecto musical, KHY.
Las entradas generales anticipadas cuestan G. 200.000, y vip a G. 300.000 (limitado – incluye un recuerdo exclusivo de la gira y la posibilidad de cantar con Zeta y Patri). En puerta costarán G. 230.000 (solo generales). Organiza: InShow Productora. Entradas disponibles en: https://redambar.com/eventos/71/tour-2025-buenos-recuerd-oz-zeta-y-patri.
Dejanos tu comentario
Sinfónica Nacional emocionó al público japonés en la Expo Osaka 2025
Con un cierre cargado de emoción y orgullo, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Paraguay culminó su participación artística en el Día Nacional de Paraguay en la Expo Osaka 2025, dejando una profunda huella en el público japonés y en la comunidad paraguaya residente en el país asiático.
La directora general de la orquesta, María Victoria Sosa, expresó su satisfacción por el impacto logrado a través de la música, la danza y el arte paraguayo. “Nos vamos realmente cargados de satisfacción, de mucha emoción de haber podido compartir el arte del Paraguay. Tuvimos un público realmente diverso: paraguayos residentes en Japón, japoneses amantes de nuestra cultura, y extranjeros que por primera vez conocieron la existencia de Paraguay”, expresó Sosa.
“Hubo una conexión muy especial con este público inmenso. ‘Ikigai, esta energía que conecta’, se sintió a través de cada interpretación musical y cada expresión artística”, destacó la directora. Uno de los momentos más emotivos del evento fue la participación del Quinteto de Cuerdas de Mujeres de la OSN, que tuvo a su cargo la musicalización del desfile Kuña Guapa, organizado por la Oficina de la Primera Dama.
Lea más: Areguá albergará encuentro internacional de ceramistas
Este desfile, que combinó diseño, artesanía y tradición paraguaya, contó con la presencia de la Princesa Imperial de Japón, lo que elevó aún más el significado del encuentro cultural. “Fue una experiencia única, tanto para los músicos como para las modelos y autoridades presentes. Se percibía esa sorpresa y admiración hacia la belleza del arte paraguayo, su diseño y su historia. Una vez más, la música demostró ser el ritmo universal que puede trascender fronteras”, afirmó Sosa.
Además del éxito del conjunto, destacó la participación individual del destacado músico paraguayo Leonardo Frai, ejecutante de contrabajo y miembro fundador de la OSN. Su presentación en el Día Nacional del Paraguay en la Expo Osaka 2025 evidenció el alto nivel artístico del país, representando una oportunidad invaluable para proyectar la riqueza cultural paraguaya en un escenario internacional.
Con gran profesionalismo y sensibilidad musical, Frai dejó en alto el nombre de nuestro país, consolidándose como un verdadero embajador del arte nacional. “Representar a mi país con mi música en un evento de esta magnitud es un honor que llevaré siempre en el corazón”, expresó emocionado. La presencia de la OSN en este evento internacional refleja una clara apuesta del Gobierno por fortalecer y promover la cultura nacional.
Lea también: Falleció el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado a los 81 años