Andrea Valobra recibirá homenaje luego de trascender fronteras con su guarania “Melancoliaite” y un ropaje artístico lleno de sentido social. Foto: Gentileza
Homenajean a Andrea Valobra por impacto de “Melancoliaite”
Compartir en redes
La cantante Andrea Valobra será homenajeada ante la prensa e invitados especiales en un acto a celebrarse el miércoles 21 de mayo a las 10:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, a raíz del impacto social y cultural, a nivel internacional, que generó el estreno de “Melancoliaite”, una guarania dedicada a su natal Asunción.
La artista no solo emocionó con la interpretación de su nueva guarania, sino que llamó la atención de la prensa internacional, el ropaje artístico que la acompañó, una apuesta cargada de simbolismo. En particular, destacó la impactante pollera que lució: una pieza confeccionada por mujeres de la Fundación Princesa Diana, en Asunción.
La impactante falda lleva bordada la letra de “Melancoliaite” alrededor de su contorno, mediante una técnica artesanal realizada con esmero por mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, la prenda incluye un detalle profundamente humano: los nombres de cada una de las mujeres que participaron en su confección también fueron bordados, convirtiéndola en un homenaje vivo al trabajo colectivo de estas mujeres artesanas.
Andrea Valobra recibirá homenaje luego de trascender fronteras con su guarania “Melancoliaite” y un ropaje artístico lleno de sentido social. Foto: Gentileza
Varios medios se han hecho eco y han destacado el delicado trabajo de esa obra de arte, hecha guarania. De esta manera, la Fundación Princesa Diana logró conjugar el arte con lo social y cultural, por medio de esta inigualable artista paraguaya, que trascendió fronteras, presentando, primero en la ciudad de Utah (Estdos Unidos), y luego, mediante la Embajada de Paraguay en España, liderada por el embajador Justo Apodaca; en la Casa América de Madrid (España), el pasado 14 de mayo, coincidiendo con la fecha de nuestra Independencia Patria.
Andrea Valobra es una cantautora paraguaya de amplia trayectoria, reconocida por su potente voz y versatilidad estilística, que abarca géneros como el pop, soul, jazz, blues y folclore nacional. Desde su irrupción en la escena musical en 2005, ha desarrollado una carrera sólida tanto a nivel local como internacional, y ha sido destacada por su compromiso con la cultura y las causas sociales.
Este homenaje organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, propone celebrar y difundir el valioso aporte social y cultural de Valobra, en una jornada que promete emoción y orgullo colectivo, teniendo en cuenta además que se cumplen 100 años de la creación de la guarania, el género musical que nos identifica como paraguayos.
En un ambiente ameno y alegre se desarrolló la clase de cocina en vivo, que mezcló técnicas culinarias, diseño y celebración familiar. Foto: Cristóbal Núñez
Basa Preference, el programa exclusivo del Banco Basa, y Fork, la reconocida tienda de diseño y gastronomía, se unieron para homenajear a los padres en una velada llena de sabores, afecto y momentos compartidos.
Bajo el lema “Mamá & papá tienen el ingrediente secreto”, el evento transformó la cocina en un escenario de emociones y reconocimiento al rol más desafiante y hermoso de todos: ser padres.
La actividad se llevó a cabo en el local de Fork del Sol Shopping, donde los invitados disfrutaron de una experiencia íntima y acogedora. Durante la jornada se realizó una clase de cocina en vivo que mezcló técnicas culinarias, diseño y celebración familiar.
La actividad buscó reforzar los lazos afectivos a través de una actividad que convirtió cada plato en una excusa para compartir historias y risas. El lema del evento no se eligió al azar. “El ingrediente secreto” hizo alusión al toque único que los padres dan en la vida de sus hijos, ya sea en la cocina o en el día a día.
La alianza entre Basa Preference y Fork refuerza el compromiso de ambas marcas con experiencias que van más allá de lo convencional, priorizando los valores familiares y los momentos que perduran en la memoria.
Con iniciativas como esta, Basa Preference sigue consolidándose como un programa que sorprende a sus clientes con experiencias únicas y memorables, mientras que Fork reafirma su sello: un espacio donde el diseño y la cocina se combinan para transformar cada ocasión en algo especial. Juntas, demostraron que celebrar a mamá y papá puede ser tan especial como el amor que inspiran.
La actividad se llevó a cabo en el local de Fork del Sol Shopping, donde los invitados disfrutaron de una experiencia íntima y acogedora. Foto: Cristóbal Núñez
La Banda de Artürex presenta un concierto gratuito
Compartir en redes
La Banda de Artürex ofrecerá un concierto gratuito en el espacio cultural Voudevil Venue, ubicado sobre la avenida Mariscal López casi Estados Unidos, en Asunción, el jueves 22 de mayo a las 22:00 horas. En esta ocasión especial, el grupo nacional contará con la participación de dos destacados músicos invitados, Germán Lema y Jonathan Piñero.
Con una propuesta musical que fusiona géneros como el rock alternativo, el funk y el jazz, La Banda de Artürex fiel a su estilo ecléctico y su energía en el escenario prometen una noche inolvidable para los asistentes. El evento es de entrada libre y gratuita, brindando la oportunidad a todos los amantes de la música de disfrutar de una velada de alta calidad artística.
Respecto a los invitados, Germán Lema es un reconocido pianista y compositor argentino, con una destacada trayectoria en el jazz y la música contemporánea; su experiencia y talento aportarán una dimensión única al concierto. En tanto, Jonathan Piñero es trompetista, conocido por su versatilidad y expresividad en diversos géneros musicales; su presencia en el escenario añadirá un matiz especial a la presentación.
Distinguen a Claudia Casarino por “La faena de habitar un contorno”
Compartir en redes
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay decidió otorgar el Premio AICA Paraguay 2024 a la exposición “La faena de habitar un contorno”, de la artista Claudia Casarino, realizada en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino-Manzana de la Rivera, con curaduría de Adriana Almada. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el jueves 22 de mayo a las 19:00 horas en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), con un conversatorio entre la artista, la curadora y el crítico de arte Albán Martínez Gueyraud.
Presentada en el marco de PintaSudASU 2024, la exposición reunió instalaciones y dibujos de Casarino, relacionados con una sostenida investigación de la artista en torno a la semántica del vestir. Instalaciones de gran formato exploraron usos, memorias y poéticas vinculadas con los modos en que bolsillos, mangas y botones se relacionan con historias de subordinación y resistencia de mujeres en contextos de cuidado, de portación de bienes o de significación de clase. Por su parte, los dibujos a carbonilla sobre tela de Casarino representan instancias de integración y desintegración, ocultamiento y revelación que participan del proceso del vestir; mientras que una instalación interactiva evoca anecdotarios macabros relacionados con el vestido y las mujeres.
Lia Colombino observa que en esta exposición “Casarino retoma sus preocupaciones referidas al lugar de las mujeres en la sociedad paraguaya y su historia”. Colombino subraya la cualidad de los materiales abordados de forma recurrente por la artista, tales como el tul: “La elocuencia de los materiales que utiliza siempre ha sido su sello y en esta muestra además se suman dispositivos de interacción que aportan movimiento a las obras”. La exposición se realizó en la Casa Castelvi de la Manzana de la Rivera, lo que implicó desafíos por tratarse de una edificación patrimonial y que, a su vez, supuso la oportunidad de resemantizar el espacio mediante las intervenciones instalativas de Casarino. “La puesta en el espacio hace dialogar las obras entre ellas, así como el propio espacio de la Manzana”, afirma Colombino.
El Premio AICA Paraguay 2024 se otorga a la exposición presentada en el marco del evento PintaSudASU. Foto: Gentileza
Por su parte, Damián Cabrera categoriza algunas de las principales preocupaciones que Claudia Casarino ha desarrollado en su obra. Según Cabrera, la artista aborda “memorias semánticas que operan desde el vestir y su naturaleza replicante en procesos transgeneracionales o la amplificación de la funcionalidad o la anulación de funciones en el vestido y las potencialidades enunciativas implicadas en dichos gestos”.
Asimismo, Cabrera reflexiona acerca de las operaciones poéticas que ejecuta la artista en sus distintas piezas: “a través de series de deformaciones funcionales, transgresiones en el uso de ciertos materiales o disposiciones espaciales inmersivas, interactivas y espectrales, Casarino compone series instalativas poéticas que justifican un espesor estético en el abordaje de realidades de una violencia obscena”, sostiene.
El Premio AICA Paraguay 2024 se otorga a la exposición presentada en el marco del evento PintaSudASU. Foto: Gentileza
Acerca de la artista
Claudia Casarino nació en Asunción en 1974. Estudió en el Instituto Superior de Arte Dra. Olga Blinder de la Universidad Nacional de Asunción y cursó estudios en las ciudades de Nueva York y Londres. Casarino expone regularmente desde 1998. Ha participado de la Bienal del Mercosur, Bienal de la Habana, BienalSur, y en las bienales de Busán, Cuenca, Curitiba, Argelia y Venecia, así como las trienales de Santiago, Tijuana y Puerto Rico.
Ha participado de decenas de exposiciones en museos, galerías y centros culturales de Asunción, Santiago, San Pablo, Bogotá, Madrid, Barcelona, Milán, Amman, Shanghai, Washington y Londres. Sus obras se encuentran en colecciones públicas como las del Museo Victoria & Albert de Londres, Spencer Museum de Kansas, Casa de América y Museo Wilfredo Lam de La Habana, Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria, y el Museo del Barro y la Fundación Migliorisi de Asunción.
La muestra “La faena de habitar un contorno” de Claudia Casarino, con curaduría de Adriana Almada, ganó el Premio AICA Paraguay 2024. Foto: Gentileza
Acerca de la curadora
Adriana Almada es crítica de arte, curadora y editora. Nacida en Salta, Argentina, reside desde hace décadas en Paraguay donde tiene una activa participación en la vida artística y cultural del país. Ha curado decenas de exposiciones a nivel nacional e internacional. Actualmente es directora de la sección de cultura del periódico El Nacional.
Premio AICA Paraguay
El Premio AICA Paraguay es un reconocimiento a una exposición de arte, otorgado desde 2015. Esta es la novena edición del premio. Anteriormente fueron premiados: Ruth Estigarribia por su intervención urbana “Teleprompter” (2015), Bernardo Kraniansky por sus exposiciones “Historias de corte y montaje” (CAV/Museo del Barro & Fundación Texo, 2016) y “50/75. Obra reciente y de archivo” (Fundación Migliorisi/Colecciones de Arte, 2016).
Así también, Sara Leoz por su exposición “Ahora!” (Galería Fábrica, 2017), Ricardo Migliorisi por su obra “El gran manto” (2018), Osvaldo Salerno por su exposición “Caja de Herramientas” (Galería Fábrica, 2019), la exposición “Feliciano”, con obra de Feliciano Centurión (Fundación Texo, 2020), la exposición colectiva “Colmar de Memoria el olvido” (Centro Cultural de España Juan de Salazar, 2021), la exposición “Ahora o nunca” de Bettina Brizuela (Fundación Texo, 2022), y la exposición “Cuadernos de campo” de Fidel Fernández (Galería Arte Actual, 2023).
El Premio AICA Paraguay 2024 se otorga a la exposición presentada en el marco del evento PintaSudASU. Foto: Gentileza
Sube “El lago de los cisnes” en el Teatro Municipal
Compartir en redes
El jueves 22 de mayo, a las 20:00, el emblemático ballet “El lago de los cisnes” sube en preestreno al escenario del Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco entre Chile y Alberdi), a cargo del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, bajo la dirección de Miguel Bonnin. Su estreno oficial será este viernes 23, y las funciones seguirán los días 24, 25, 30 31 de mayo, 1 y 8 de junio.
“Es un clásico y siempre logra despertar una gran efervescencia del público”, expresó Bonnin, al iniciar la temporada del elenco municipal con esta puesta, que cuenta con la coreografía de Mario Galizzi, basada en las originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, con la reposición de Ángel Ovelar, Mary Carmen Aquino, Teresa Cassanello. La música de Piotr Ilich Chaikovski y la escenografía a cargo de Tessy Vasconsellos y vestuario de RicardoMigliorisi.
El mal y el bien, presentes en la temática de la obra, conforman la dualidad de la naturaleza humana y el drama coreográfico, poético musical de “El lago de los cisnes” sucede en el interior de nosotros mismos. Tchaikovsky comprendió la fuerza de esta Compañía, entendiendo a la obra de arte como recurso expresivo de conflictos íntimos.
En los roles protagónicos alternan como Alejandra Acosta, Cristina Báez, Valentina López Moreira; Pamela Giménez; Macarena Vallejo, Gianinna Fernández, Sofía Schittner, Abel Rivarola, Juan José Núñez, Federico Fleitas, Ricardo Riveros y la participación especial de la bailarina Mel Oliveira primera figura del Ballet del Sodre (Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos) de Uruguay.
También participan Luján Cantero, Celina Martínez, Elías Giménez, Lucas Zárate, Edgar Torres, Rodrigo Delgado, Víctor Brítez, Hernán Correa, Nicolás Leguizamón, María Fernanda Perelló, Fiorella Virgili, Diana Arce, Paola González, Camila Benítez, Fátima Miranda, Gabriela Rolón, Johanna Cristaldo, Magalí Miranda, Nayme Paredes, Rocío Alcaraz, Thalía Rivarola, Aline Araujo, Marian Melot, Alex Gómez, Johann Larreinegabe, José Godoy, Karina Zarza.
Los bailarines aspirantes y extras son: Camila Franco, Adriana Martínez, Emily Lezcano, Jazmín Causarano, Gabriela Cabañas, Nicole Vallejo, Sofía Pérez, Yamila González, Ariel Páez, Mathias Duarte, Sofía de Domenico, María Gracia, Valentina Gamgeni, Noa Arcos, Ana Basualdo, Arturo Gómez, Ezequiel Bogado, Guillermo Colmán, Octavio Tandi, Nadine Brítez, Ana Basualdo, Gustavo Mendoza y otros.
“El lago de los cisnes” forma parte del repertorio del Ballet Municipal de ASunción desde el 2005, con reposiciones realizadas en varias oportunidades con gran éxito. La compañía es dependiente de la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, con la producción general de la Asociación de Amigos del Ballet Municipal. Informes sobre entradas en Tuti y a los teléfonos 0975 555-209 y 0981 449-480.