La Dirección General de Cultura y Turismo, la Embajada de Colombia en Paraguay, la Fundación Gabo y la Secretaría Nacional de Cultura invitan al taller “Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural”, un espacio de formación e intercambio pensado para periodistas, comunicadores, estudiantes y personas interesadas en las nuevas formas de narrar la cultura.
El encuentro estará a cargo de Orlando Oliveros, periodista cultural colombiano, profesional en Lingüística y Literatura por la Universidad de Cartagena. Oliveros ha publicado en medios como El Tiempo, Caracol Radio e Infobae, así como en revistas internacionales como The London Magazine y AnaCrónica. En 2022, publicó el libro La máquina de la memoria, una compilación de textos que abordan la vida, obra y legado de Gabriel García Márquez.
La cita es el jueves 29 de mayo, en el horario de 14:00 a 16:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera. La entrada es libre y gratuita y se expedirán certificados. Los cupos son limitados y las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario de inscripción. Una oportunidad imperdible para reflexionar sobre las narrativas culturales en el siglo XXI, de la mano de una de las voces más destacadas del periodismo cultural latinoamericano.
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
Dejanos tu comentario
Oasis abre su primera gira en 15 años, avivando la nostalgia por el britpop
El regreso de bandas del britpop como Oasis y Pulp, que encabezan las listas de éxitos y agotan las entradas para sus conciertos en el Reino Unido, aviva una nostalgia por la década de 1990. Las camisetas de Oasis en la cadena de tiendas Marks and Spencer dan la impresión de haber retrocedido unas décadas y marcas como Urban Outfitter, dedicadas a un público más joven, también aprovechan el tirón de la banda británica.
Una camiseta corta llega escrito el mensaje “Oasis, Live Forever”, en homenaje a una de las canciones más famosas de la banda. En Instagram y TikTok, los jóvenes se graban imitando el estilo de los hermanos Liam y Noel Gallagher. La reunificación del grupo, 16 años después de la turbulenta separación, generó un entusiasmo que traspasó las barreras generacionales.
Las entradas para la gira por el Reino Unido e Irlanda, que comienza el 4 de julio en Cardiff, se agotaron a finales de agosto, casi un año antes. Y con el regreso de Oasis, otras bandas de la época también retornaron a lo más arriba de las listas de éxitos, como Pulp, que sacó un nuevo álbum tras 27 años.
Suede, otro de los grupos de britpop, sacará un álbum en septiembre y Supergrass está de gira para celebrar el 30º aniversario de su primer disco. A esta tendencia se adelantaron los enemigos jurados de Oasis, la banda Blur, cuyo concierto en 2023 rebasó la capacidad de Wembley.
Lea más: Misterio en casa de Cerati: restos hallados son de un joven víctima de muerte violenta
“Cool Britannia”
“A todo el mundo le gustan los aniversarios”, afirmó Glenn Fosbraey, experto en música popular de la Universidad de Winchester. Fosbraey, de 42 años, destacó que 1995 fue “un gran año para la música”, con el lanzamiento del álbum de Oasis “(What’s the Story) Morning Glory?”.
“Es una buena oportunidad para revivir nuestra propia juventud y, en segundo lugar, para darlo a conocer a la siguiente generación”, declaró el académico que creció con el britpop y que ahora puede compartirlo con su hija adolescente. En los últimos años, notó que hay una tendencia a que sus estudiantes mencionen a Oasis como uno de sus grupos preferidos. Fosbraey relató que él era más bien aficionado de Blur y no irá al concierto de Oasis, pero si fue al concierto de Pulp.
En su opinión, hay una nostalgia generalizada por la segunda mitad de la década de 1990, un periodo conocido en el Reino Unido como “Cool Britannia”, marcado por un renacimiento cultural, artístico y político. En 1996, Inglaterra alcanzó las semifinales de la Eurocopa, un año después, el laborista Tony Blair llegó a Downing Street con una ola de optimismo. El contagioso optimismo del britpop fue la banda sonora que acompañó a estos tiempos. “Todos parecían más felices”, recordó Fosbraey.
Jeans holgados
Y esta nostalgia no afecta solamente a los mayores de 40, también toca a la generación Z, los nacidos entre 1997 y 2012, afirmó James Hannam, de la Solent University de Southampton. Este grupo percibe ese periodo como “menos estresante” que el presente, donde se multiplican las preocupaciones existenciales como el cambio climático, la guerra y la inteligencia artificial, añadió este profesor de economía de la industria musical.
Hannam observó que en los últimos años hay un retorno de la moda de la década de 1990 entre sus alumnos, que llevan jeans holgados y gorros de pescador, como lo iba Liam Gallagher en el apogeo de su fama. Varios de los alumnos de Hannam asistirán al concierto de Oasis.
Tanto los jóvenes como los más mayores aprecian que “Noel y Liam Gallagher eran mucho más sinceros en las entrevistas”, declaró Hannam a AFP. “Decían cosas ofensivas. Hay muchas estrellas de la música que están muy entrenadas para hablar con los medios y quizá no dan respuestas tan divertidas y sinceras”, añadió.
Pero la ola de nostalgia no emociona a todos. Julie Whiteman, profesora de márketing en la Universidad de Birmingham, tenía 20 años en 1995 y nunca fue fan de Oasis. Para ella es difícil escapar a esta tendencia, pero recordó que está década fue un periodo “bastante misógeno y muy intolerante”. “Fue una época bastante desagradable para mucha gente, si eras mujer, pertenecías a una minoría étnica o no eras heterosexual”, afirmó. “No era tan sencillo”.
El lado comercial de su reunificación
Además de nostalgia, la gira del grupo británico Oasis, más de 15 años después de la explosiva ruptura de los hermanos Liam y Noel Gallagher, promete ingresos económicos asombrosos. Mientras Liam ha insistido en que el dinero está “muy abajo en la lista” de las razones para la reunificación de dos hermanos enfrentados, informaciones de la prensa británica sugieren que cada uno de ellos podría embolsarse alrededor de 50 millones de libras (67 millones de dólares).
Matt Grimes, un experto en la industria musical de la Universidad de Birmingham, estima beneficios de alrededor de 40 millones de libras (53 millones de dólares) para cada uno de los hermanos Gallagher solo para las 17 fechas de conciertos en el Reino Unido. Tras su estreno en Cardiff, Oasis --cuyos éxitos incluyen ‘Wonderwall’, ‘Don’t Look Back in Anger’ y ‘Champagne Supernova’--, darán varios conciertos en su ciudad natal, Mánchester, la semana siguiente.
Casi 1,4 millones de entradas han sido vendidas para las fechas en el Reino Unido, generando unos 240 millones de libras (322 millones de dólares), según el banco Barclays.
Lea también: ¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
Benificios del “merchandising”
Y eso es solo la punta del iceberg. Las ventas de “merchandising”, desde camisetas y rompecabezas hasta ropa para bebés y vajillas, podrían aumentar los ingresos totales a alrededor de 400 millones de libras (537 millones de dólares), según Grimes.
Los 24 conciertos fuera de Reino Unido, entre ellos México, Buenos Aires, Santiago de Chile y Sao Paulo, elevarán aún más los ingresos.
Aún así, el dinero generado por el regreso de Oasis queda opacado por la gira récord Eras Tour de Taylor Swift, que recaudó 2.200 millones de dólares solo en la venta de entradas en 149 conciertos en todo el mundo.
Fue “un evento logístico mucho más grande o un conjunto de eventos más grandes de lo que Oasis está proponiendo”, afirma Grimes.
Cuando se anunció la gira de Oasis, hubo una lucha caótica por conseguir las codiciadas entradas para sus conciertos, cuando salieron a la venta en agosto del año pasado.
Pero los fans quedaron indignados por los precios exorbitantes de las entradas, que sufrieron aumentos repentinos, basados en la abrumadora demanda, en algunos casos de 150 a 350 libras (de 201 a 407 dólares).
Ticketmaster, uno de los sitios oficiales de ventas, dijo que la decisión sobre los precios fue tomada por el “organizador de la gira”.
Oasis señaló a su promotor como responsable.
El plan de promoción de los hermanos Gallagher, sin embargo, fue mínimo. Dos publicaciones en redes sociales, una para generar expectación y la otra para confirmar.
“El hecho de que anunciaran una reunión después de años de especulaciones sobre si lo harían o no es suficiente para captar el interés de la prensa”, afirma a AFP Chris Anderton, profesor de economía cultural en la Universidad de Southampton.
Giras para ganar dinero
Para Oasis no hay un álbum nuevo que promocionar, solo clásicos que revivir. “En la década de 1970, e incluso tal vez en los 80, salías de gira para vender discos”, afirma Anderton. “Ahora sales de gira para ganar dinero y el álbum es algo secundario, si es que haces uno”, añade. “Definitely Maybe”, lanzado hace 30 años, volvió a subir a la cima de las listas de ventas del Reino Unido gracias al anuncio de la gira de reunificación.
Cada asistente a un concierto de Oasis gastará un promedio de 766 libras (unos 1.030 dólares) en boletos y gastos como transporte y alojamiento, según Barclays. Dos cambios clave ayudan a explicar el auge de las megagiras, afirma Cecile Rap-Veber, directora general del organismo francés Sacem (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música).
Por un lado, el streaming “no genera tanto dinero como la era del CD”, lo que lleva a los artistas a buscar formas de ganar dinero por otros medios, explica. Por otro, “el apetito del público por los conciertos en vivo” aumentó después de los años de confinamiento por la pandemia del covid.
Esos factores hacen que los fans estén más dispuestos a gastar grandes cantidades. Grimes resume que los seguidores se plantean la elección de “¿voy a... España o quizás al sur de Francia para unas vacaciones de una semana que me van a costar 600 libras o voy a ver a mi banda favorita?”.
En Sao Paulo esperan ansiosos
Casi 16 años después de su separación, por las desavenencias de sus líderes, los hermanos Liam y Noel Gallagher, la mítica banda británica Oasis regresa con una gira que comienza el viernes en Cardiff (Gales) y terminará en Sao Paulo (Brasil). Tras aquel altercado entre los hermanos, en agosto de 2009, antes de subir a escena en el Festival Rock and Seine, cerca de París, que desembocó en la disolución de la banda, después de años de desavenencias entre los Gallagher, vinieron años de expectación de sus seguidores, ilusionados con una hipotética vuelta.
El momento ha llegado. Entre el 4 de agosto en Cardiff y el 23 de noviembre en Sao Paulo, los aproximadamente 900.000 seguidores que asistirán durante cuatro meses a sus conciertos y rememorarán los éxitos de la banda insignia del britpop de las décadas 1990 y 2000. Los creadores de éxitos como “Wonderwall”, “Don’t Look Back In Anger” o “Champagne Supernova” recorrerán cuatro continentes, con 41 conciertos, 17 de ellos en Reino Unido e Irlanda.
La gira de Oasis, banda fundada en Mánchester, en el norte de Inglaterra, y liderada por Liam Gallagher, ahora 52 años, vocalista, y su hermano mayor, Noel, de 58, guitarrista y compositor de las canciones, concluirá con dos conciertos en Buenos Aires, uno en Santiago de Chile y dos más en Sao Paulo, todos en la segunda quincena de noviembre. Antes, a mediados de septiembre, ofrecerán dos en México.
Más turismo en Mánchester
“Liam era el tipo de persona que podía lograr cualquier cosa si se lo proponía. Era astuto y popular. Tenía un buen grupo de amigos, lo que lo hacía destacar”, explica a la AFP Joe Feeley, que coincidió en la escuela primaria a la acudía el menor de la Gallagher en Mánchester. Feeley trabaja en la empresa ‘Rock’n Goal Manchester’ que ofrece visitas musicales y futbolísticas en la ciudad inglesa, con una de ellas dedicada a la historia de Oasis y creada tras el anuncio de su regreso.
“He organizado tours musicales durante 10 años y siempre he tenido fans de Oasis en ellos, aunque definitivamente ha habido un gran aumento desde el anuncio de su regreso”, añade Feeley. “Hay gente que viene a Mánchester en peregrinación por Oasis. Quieren ver la casa donde crecieron, las escuelas a las que asistieron y los pubs en los que solían beber, entre otras cosas”, explica.
Tras los dos primeros conciertos en Cardiff, el 4 y 5 de julio, llegarán cinco en Mánchester, la ciudad del grupo. “¡Su regreso es excelente para el turismo en Mánchester!”, señala Feeley, que añade que se ha producido “un aumento del 75 % en las reservas de los tours musicales en julio de este año con respecto al mismo mes de 2024”, cuando no habían anunciado su regreso.
Nostalgia
A principios de septiembre del año pasado, una semana después de que anunciaran su reunificación para esta gira, el primer álbum de la banda, “Definitely Maybe”, en el mercado desde hacía treinta años, volvió a la cima en las listas de ventas en Reino Unido. El disco, que contiene los éxitos “Supersonic” y “Live Forever”, registró un aumento del 408 % en ventas y descargas en una semana.
El segundo álbum del grupo, “(What’s the story) Morning Glory?”, de 1995, ascendió esa misma semana al cuarto lugar de ventas, mientras que un trabajo recopilatorio de la banda, “Times Flies... (1994-2009)”, lanzado hace 16 años, subió a la tercera posición. Pocos días antes, el 27 de agosto de 2024, las redes sociales de la banda anunciaron su gira de regreso.
“Las armas se han silenciado, las estrellas se han alineado y la gran espera ha terminado. Vengan a ver. No será televisado”, señaló el grupo junto a una fotografía de los hermanos. Tras el anuncio, el crítico de rock del Times, Will Hodgkinson, mostró su esperanza de que el regreso “despierte nostalgia por la música de los 90 y un nuevo entusiasmo por las bandas con guitarra tras años de dominio del pop y el rap”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tensión diplomática entre EE. UU. y Colombia se reaviva por “consultas urgentes”
Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia llamaron ayer jueves a consultas a sus máximos representantes diplomáticos, en un nuevo episodio de tensiones que fractura aún más la relación entre ambos países históricamente aliados. Washington dio el primer golpe con el llamado a “consultas urgentes” del encargado de negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara, “luego de repudiables e infundadas declaraciones de los más altos cargos del gobierno de Colombia”.
Así lo afirmó en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, sin aclarar a qué se refería. El presidente colombiano, Gustavo Petro, convocó de su lado a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña. La relación bilateral está en sus horas más bajas. En los últimos meses el mandatario izquierdista y su homólogo estadounidense, Donald Trump, chocaron por temas como la deportación de migrantes y la guerra arancelaria.
El fin de semana se sumó la revelación de un presunto complot para derrocar a Petro con ayuda de políticos colombianos y estadounidenses. El diario español El País publicó audios que sugieren una trama golpista liderada por el excanciller de Petro, Álvaro Leyva, en un caso que investiga la fiscalía.
Petro había denunciado en junio un supuesto intento golpista organizado por la “extrema derecha” colombiana y estadounidense. Entonces, afirmó que un “líder”, a quien no identificó, había hablado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El mandatario descartó durante un discurso el jueves en Bogotá que Rubio “esté en un golpe de Estado” contra su gobierno. “No creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán y unas bombas nucleares apuntando (...) se ponga a pendejear con un golpe de Estado” en Colombia, agregó.
Lea más: Victoria para Trump: Congreso aprueba su megaproyecto presupuestario
Renuncia canciller colombiana
Aunque por razones distintas, la canciller colombiana, Laura Sarabia, anunció su renuncia el jueves en la mañana alegando “diferencias” con Petro.
La dimisión de la mujer más poderosa del primer gobierno de izquierda de Colombia no está directamente relacionada con la tormenta con Estados Unidos, pero la vacancia del Ministerio de Relaciones Exteriores dificulta aún más los posibles acercamientos que moderen la tirante relación entre ambos países.
Sarabia se distanció del presidente por desacuerdos en varios temas, el último de ellos sobre la extensión del contrato a la empresa que fabrica y distribuye pasaportes colombianos.
En una carta al mandatario, la ministra aseguró que no comparte “decisiones” que se han tomado “en los últimos días” y que le impiden “acompañar” el proyecto de izquierda.
El gobierno de Petro sufre una crisis de gabinete por el que han pasado más de 50 ministros, para 19 carteras, en tres años.
Sarabia, de 31 años y sin una carrera política previa, fue una figura clave en la campaña presidencial de Petro en 2022. Tras su victoria, se convirtió en jefa de gabinete, luego ocupó dos altos cargos en el gobierno y en enero fue nombrada canciller, la más joven en la historia moderna de Colombia.
“Fue vital en la campaña por su orden y disciplina”, dijo Petro en la red social X tras la renuncia, llamándola “hormiguita organizadora”.
Sarabia buscaba que Washington renueve la certificación a Colombia como aliado antidrogas. La decisión se conocerá en los próximos meses, en momentos en los que el país rompe récords mundiales de producción de cocaína.
Relaciones tensas
Además del llamado a consultas a McNamara, Estados Unidos tomará otras medidas “para que quede clara” su “profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral”, dijo la portavoz del Departamento de Estado.
Bruce no detalló qué acciones tomará Washington, pero subrayó que Colombia sigue siendo “un socio estratégico esencial”.
El jueves, 30 legisladores colombianos pidieron en una carta al Congreso estadounidense que investigue a los parlamentarios republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez por “acciones injerencistas”, supuestamente al haber “mantenido reuniones” con Leyva.
“Petro no puede seguir amenazando a Estados Unidos y luego pensar que puede salirse con la suya”, escribió el jueves en X Giménez, y calificó al mandatario como un “socialista narcoterrorista”.
“Escojan el enemigo, nosotros no somos”, respondió el jueves Petro. “Yo no me arrodillo ni me dejo presionar, ni me asusta un congresista diciéndome narcoterrorista”.
El ingreso de Colombia en el megaproyecto chino Nuevas Rutas de la Seda y su búsqueda de nuevos socios comerciales también irritan a Estados Unidos.
Además, el gobierno colombiano rechazó extraditar a Estados Unidos a dos guerrilleros requeridos por delitos de narcotráfico. Petro discrepa con Washington sobre el enfoque de la lucha antidrogas, que considera un “fracaso”. A poco más de un año de dejar el poder, el izquierdista apuesta por atacar el consumo en las grandes potencias y negociar la paz con los grupos armados.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Muere Michael Madsen, actor de “Perros de la calle” y “Kill Bill”
El actor Michael Madsen, conocido por sus papeles en “Perros de la calle” y “Kill Bill”, de Quentin Tarantino, falleció el jueves a los 67 años de un ataque al corazón, anunciaron sus agentes. “Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, al que muchos echarán de menos”, dijeron sus agentes Susan Ferris y Ron Smith en un comunicado conjunto con su publicista, Liz Rodríguez.
El actor fue encontrado muerto en la mañana del jueves en su casa de Malibú, en California. A largo de una carrera de más de 40 años, Madsen participó en más de 300 producciones. Sus papeles más memorables fueron como Mr. Blonde, el criminal psicópata que disfrutaba torturar a un policía en “Perros de la calle” (Reservoir Dogs) al ritmo de la canción “Stuck in the Middle With You” de Stealers Wheel; y Budd, el hermano menor del villano en “Kill Bill”, alistado para la venganza del personaje de Uma Thurman.
También apareció en “Thelma & Louise”, “La ciudad del pecado”, “Los 8 más odiados” y “Había una vez en Hollywood”, entre otras. Entre sus últimos protagónicos figuran las producciones independientes del 2024: “Resurrection Road”, “Monster Mash” y “Final Wager”. Dos películas suyas quedan pendientes de estreno, el western “Blood Behind Us” y la cinta de terror “A Corpse in Kensington”.
Fuente: AFP.
Lea más: “Falsea los hechos”: Doña Florinda criticó la serie “Chespirito”
Dejanos tu comentario
Colombia: incautan primer narcosubmarino teledirigido del Clan del Golfo
La Armada de Colombia anunció el miércoles la primera incautación de un narcosubmarino no tripulado en el mar Caribe controlado de manera teledirigida, equipado con una antena Starlink y con capacidad para transportar 1,5 toneladas de cocaína. El uso de semisumergibles por parte de los carteles del narcotráfico para transportar droga hacia Estados Unidos y Europa es una práctica común en Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo.
Según la Armada, la nave requisada cerca de la ciudad de Santa Marta (norte) era propiedad del Clan del Golfo, el mayor grupo narcotraficante del país. No tenía drogas en su interior, pero la fuerza pública considera que los narcos realizaban pruebas antes de usarla. Imágenes compartidas por las autoridades muestran la proa del narcosubmarino gris con una antena del proveedor satelital Starlink, propiedad del multimillonario Elon Musk, según dijo la Armada a la AFP.
El uso de narcosubmarinos está documentado desde hace al menos dos décadas, pero las distancias de sus recorridos son cada vez mayores y su uso cada vez más frecuente. Las autoridades regionales incautaron un récord de 38 narcosubmarinos en el Atlántico y el Pacífico en 2018, según el centro de reflexión estadounidense Insight Crime.
En noviembre de 2024, un semisumergible cargado con cinco toneladas de cocaína, cuyo destino era Australia, fue incautado en el Pacífico por las autoridades colombianas. El hallazgo “refleja la migración hacia sistemas más sofisticados no tripulados”, que usan para “dificultar su rastreo por radar e incluso operar con autonomía parcial por parte de redes criminales”, dijo en rueda de prensa el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
“Talón de Aquiles”
Fabricadas en Colombia, estas embarcaciones rústicas y ligeras viajan a ras de la superficie del agua, recorren distancias más largas que las lanchas rápidas y son difíciles de rastrear para las autoridades.
Al menos desde 2017, “los carteles mexicanos habían contratado expertos en tecnología y también ingenieros para poder generar un submarino no tripulado” y facilitar sus rutas de droga en el Pacífico colombiano, aseguró Juana Cabezas, investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Los dos principales carteles de narcotráfico en México, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, mantienen operaciones en el país sudamericano, que según la ONU concentra el 67 % de los cultivos de hoja de coca del mundo.
El Clan del Golfo, un grupo de origen paramilitar, hace negocios con ambos grupos, según las autoridades.
Con la incorporación de estas tecnologías, los narcotraficantes “se evitan costos” y logran un traslado “más seguro” de la droga, agregó la experta. “Es un talón de Aquiles para las autoridades”.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
La legislación colombiana castiga el uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte de semisumergibles con penas de hasta 14 años de prisión.
Según Cabezas, el uso cada vez más frecuente de tecnologías avanzadas evidencia una “globalización” del conflicto armado colombiano de medio siglo que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales.
En los últimos años, grupos disidentes de la extinta guerrilla de las FARC han aumentado los ataques con drones cargados de explosivos y han incrementado el uso de las redes sociales para reclutar menores. Para desarrollar estas tecnologías, los grupos armados reclutan a técnicos e ingenieros en muchos casos bajo coacción. “Hay una necesidad de perfiles tecnológicos en este momento”, aseguró Cabezas.
Fuente: AFP.