La Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) inicia un ciclo de conciertos didácticos en el marco del Proyecto Educativo “Guarania para una Nueva Generación”, este lunes 12 de mayo, en el horario de 8:00 a 11:30, con acceso libre en el anfiteatro del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, ubicado en avenida Santísima Trinidad esquina Artigas, en Asunción.
La Dirección General de Educación en el Arte del Ministerio de Educación y Ciencias informa que esta primera presentación está dirigida para un público de 800 estudiantes de instituciones educativas de la Capital. Este proyecto busca educar y entretener al público infantil y juvenil sobre la música paraguaya, específicamente la guarania, y fortalecer la identidad cultural paraguaya.
“Guarania para una Nueva Generación” se enmarca en la Resolución MEC n.° 1328/2024, que declara al año 2025 como “Año de la Guarania en la Educación”, y busca promover la música tradicional del país a través de la educación artística. El objetivo de este proyecto es fomentar el aprendizaje y la apreciación de la música paraguaya en los estudiantes, y contribuir al desarrollo de la identidad cultural paraguaya.
Dejanos tu comentario
Polka Blue llevará la bandera paraguaya en Jazzahead! de Alemania
El sello discográfico Polka Blue fue invitado a participar en el Jazzahead!, la feria y festival internacional de jazz más influyente del mundo, que se celebra del 24 al 25 de junio en Bremen (Alemania). Con el apoyo del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA) - Goethe-Zentrum, viajará el baterista, productor y director artístico Víctor S. Morel, quien además es cofundador del proyecto.
Además, la presencia del estand de Paraguay en este evento internacional es posible gracias al apoyo de la Embajada de Paraguay en Alemania. El sello estará presentando el trabajo de todos los artistas de su catálogo, consolidando su rol como plataforma de promoción, producción y exportación de música instrumental local.
“Estar presentes en Jazzahead! significa un enorme paso para todo el ecosistema musical independiente de Paraguay. Representar a nuestros artistas, nuestras ediciones en vinilo y nuestras ideas en un espacio tan prestigioso es motivo de orgullo y responsabilidad. Es una manera de mostrar que en Paraguay hay un jazz que está vivo, que tiene identidad, y que quiere dialogar con el mundo”, expresó Víctor S. Morel.
Lea más: Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania
Su presencia en la feria no solo tendrá un carácter institucional, sino también artístico, ya que formará parte de la programación del festival tocando como baterista del cuarteto del reconocido arpista paraguayo Juanjo Corbalán, dentro del showcase oficial del Jazzahead!
Actualmente, el sello cuenta con dos lanzamientos en formato vinilo que serán presentados en la feria; el del Ensamble Palito Miranda, homenaje al gran maestro paraguayo del saxo y Toti Morel y los Buenos Muchachos, el álbum debut del legendario baterista paraguayo y su grupo, grabado en vivo, con una propuesta que mezcla tradición jazzística con identidad latinoamericana. Asimismo, el sello tendrá presencia en la feria con los dos álbumes de Joaju cuarteto, mientras preparan lanzamientos de otros renombrados artistas nacionales ya programados.
Lea también: Espacio Cultural Staudt recibe postulaciones para actividades
Dejanos tu comentario
Salamandra ofrece concierto en Luque
El concierto de la banda de pop y rock Salamandra se realizará este martes 13 de mayo, desde las 21:30, en el local de Cool Bar, ubicado en Comandante Peralta 93 y Mariscal Estigarribia, en la ciudad de Luque, con una entrada anticipada de G. 40.000 y, en puerta, a G. 60.000. Informes al 0981 715-617. Como banda invitada estará Decibeles.
Salamandra está compuesta por Javier Zacher (voz y segunda guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), Rodney Cords (primera guitarra) y José “Batoloco” Gaona (batería). La banda nació en la ciudad de Ypacaraí en el año 2000, cuenta con cinco discos de estudio, dos álbumes en vivo, dos EP y varios singles lanzados en plataformas digitales.
Lea más: “Los Museos se Muestran” reunirá a 40 instituciones en el JuanDe
Con una trayectoria de 25 años, el crecimiento de Salamandra en este tiempo ha sido imparable, con innumerables shows, giras y lanzamientos durante toda su carrera. En los últimos años han tocado por todo el país, así como en los festivales y shows más importantes celebrados en el territorio paraguayo.
A nivel de producción fonográfica, su último álbum, “Corazón de hierro”, fue lanzado en 2022, y en 2024 hicieron lo propio con “Cianuro 20 años”, una sesión en video y audio en homenaje a sus comienzos. Han realizado shows en teatros tales como el Teatro Guaraní y el Teatro Municipal, a modo de aniversarios de la banda, o simplemente para celebrar con su enorme público la música que los une.
Lea también: Casa de la Independencia estrena iluminación para Fiestas Patrias
Dejanos tu comentario
La Osca pone en marcha el Ciclo en los barrios
El martes 13 de mayo, a las 20:00, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) dará inicio a su tradicional Ciclo de Conciertos en los Barrios: Sinfonía Divertida, en la Parroquia de la Santa Cruz (Crucecita), ubicada en avenida Carlos Antonio López esquina De las Llanas, del barrio Sajonia de Asunción, con acceso libre y gratuito.
En la ocasión, la agrupación musical estará dirigida por los maestros José Miguel Echeverria y Diego Argüello, participando como solistas Fabio Ortiz (flauta), Marcos Lucena (arpa paraguaya) y Hugo Valenzuela (canto). El concierto es organizado por la Dirección de cultura de la Municipalidad de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción.
Lea más: Paraguay fortalece su presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires
El público disfrutará de las obras: “El rapto en el serrallo” (obertura) de Wolfgang A. Mozart), “Concierto para flauta Op.29 – I” (allegro) de Carl Stamitz, “Mburikao” (José Asunción Flores), “Sport polka” (Josef Strauss), “Vals de las flores” (El Cascanueces) de Peter I. Tchaikovsky, “Te sigo esperando” (Florentín Giménez), “Polca 63” (Marcos Lucena), “Mis noches sin ti” (Demetrio Ortiz), “Mokoi guyra’i” (Quemil Yambay) y “Mimby pu” (Emilio Bigi).
Este año, la OSCA ofrecerá un cautivador programa pasando por momentos didácticos, conociendo los diferentes instrumentos de una orquesta sinfónica, resaltando cada sección instrumental en distintas obras (cuerdas, vientos, percusión); obras con arpa paraguaya y de destacados compositores nacionales.
Este año, el mencionado ciclo tiene la innovación que cada concierto irá variando de solistas y directores, donde se dará realce a instrumentos no tan habituales en esa labor como el contrabajo, la flauta piccolo, el corno francés, por citar algunos; además del arpa paraguaya de Marcos Lucena y la vibrante voz de Hugo Valenzuela.
Lea también: La vida de Flores relatada e ilustrada llega a los niños
Dejanos tu comentario
Loida Liuzzi abrirá show de la banda de Amy Winehouse
La talentosa guitarrista paraguaya Loida Liuzzi está confirmada para abrir el concierto de la banda de la recordada cantante británica Amy Winehouse (1983-2011), este martes 13 de mayo, a las 20:30, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, Asunción), cuyo portón número 4 abrirá a las 20:00 para el público. La banda inglesa está prevista para las 21:00 en el escenario.
Este homenaje en vivo está encabezado por Dale Davis, director musical, bajista e íntimo amigo de la famosa compositora británica, siendo acompañado por Hawi Gondwe en la guitarra, Nathan Allen en la batería, Henry Collins en la trompeta, Dave Temple y Frank Walden en los saxofones y el excelente aporte de Bronte Shande en la voz.
Lea más: Paraguay fortalece su presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires
Si se habla de voces inolvidables del siglo XXI, sin duda Amy Winehouse es de las primeras en llegar a la memoria colectiva, a pesar de su corta carrera musical debido a su temprano fallecimiento a los 27 años, en julio del 2011. La artista logró en vida grandes reconocimientos, entre los que destacan cinco premios Grammy en 2008 y otro de forma póstuma en 2012 y continúa cada día sumando nuevos fanáticos alrededor del mundo.
Esta es una cita para todo seguidor de Amy. Esta es una oda a su música, en un espectáculo de alto nivel y que ya ha agotado entradas en continentes como Europa. Con una propuesta visual con imágenes inéditas y recuerdos personales de la artista, no faltarán las canciones que nos conquistaron, incluyendo “Rehab”, “Back to Black”, “Valerie”, “You Know I’m No Good” y “Tears Dry on their Own”, entre muchas otras.
Lea también: La vida de Flores relatada e ilustrada llega a los niños