La Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) inicia un ciclo de conciertos didácticos en el marco del Proyecto Educativo “Guarania para una Nueva Generación”, este lunes 12 de mayo, en el horario de 8:00 a 11:30, con acceso libre en el anfiteatro del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, ubicado en avenida Santísima Trinidad esquina Artigas, en Asunción.
La Dirección General de Educación en el Arte del Ministerio de Educación y Ciencias informa que esta primera presentación está dirigida para un público de 800 estudiantes de instituciones educativas de la Capital. Este proyecto busca educar y entretener al público infantil y juvenil sobre la música paraguaya, específicamente la guarania, y fortalecer la identidad cultural paraguaya.
“Guarania para una Nueva Generación” se enmarca en la Resolución MEC n.° 1328/2024, que declara al año 2025 como “Año de la Guarania en la Educación”, y busca promover la música tradicional del país a través de la educación artística. El objetivo de este proyecto es fomentar el aprendizaje y la apreciación de la música paraguaya en los estudiantes, y contribuir al desarrollo de la identidad cultural paraguaya.
Dejanos tu comentario
Gremio de directores pide transparentar proceso de selección de docentes
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) Miguel Marecos pidió garantías para proseguir con el proceso de selección de docentes, tras detectarse que algunos postulantes copiaron en sus exámenes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) resolvió suspender las pruebas a raíz de estas irregularidades.
“En primer lugar celebramos la decisión del ministro en forma drástica con pruebas documentales, actas que se firmaron con testigos de que hubo corrupción en algunos lugares del interior del país”, señaló a C9N.
Te puede interesar: Extirpan tumor de 3 kilos a joven en hospital de Saltos del Guairá
El profesor Marecos recordó que 13.978 postulantes buscan ocupar el banco de datos del MEC, presentándose el día 20 de agosto en San Pedro, Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.
“En todos esos departamentos se presentaron los postulantes y en algunos de estos departamentos nuevamente hay indicios de corrupción con pruebas documentales, evidencias físicas que el señor ministro ya en el día de hoy a través de la Dirección de Asesoría Jurídica está remitiendo al Ministerio Público”, manifestó.
Comentó que este martes mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Educación Luis Ramírez a quien pidió que “dé los nombres y apellidos de los docentes corruptos o de los funcionarios del MEC que tienen en su haber esos hechos de corrupción”.
“Esto no lo vamos a permitir, lamentamos que de estos 13.978 más de la mitad pasó el examen y algunos no tienen nada que ver con esta corrupción. Y qué pasaría con ellos, esa es la pregunta que le hicimos al ministro y seguramente él va a determinar esta semana”, puntualizó.
Leé también: Paraguayo rescatado en Chile reveló el paradero de sus compañeros desaparecidos
Dejanos tu comentario
UMAX inaugura el Centro de Simulación más avanzado del país
Con una importante inversión, UMAX presentó su más reciente propuesta, equipada con tecnología de última generación que redefine la formación de profesionales de la salud.
La Universidad María Auxiliadora (UMAX) inauguró oficialmente el Centro de Simulación en Medicina más avanzado del Paraguay, consolidando un hito histórico en la educación médica privada del país.
Con una inversión superior a G. 7.800 millones, el proyecto se erige como la mayor apuesta en innovación aplicada a la formación de profesionales de la salud.
Ubicado en el campus de la UMAX en Mariano Roque Alonso, el Centro de Simulación fue diseñado para recrear escenarios clínicos reales en un entorno seguro, elevando los estándares de aprendizaje basado en competencias.
El complejo incluye sala de simulación de alta fidelidad, equipada para reproducir situaciones críticas de urgencias, terapia intensiva y quirófano; consultorios clínicos simulados para prácticas de entrevista, comunicación médico-paciente y examen físico; áreas de briefing y debriefing con tecnología audiovisual para retroalimentación inmediata.
Todo esto dotado de equipamiento de última generación, entre ellos simuladores neonatales, pediátricos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, desfibriladores, monitores multiparamétricos y un sistema SimCapture de origen estadounidense.
Durante la inauguración sus directivos mencionaron que la infraestructura permite entrenar grupos en paralelo, tanto de grado como posgrado, y que ofrecerá programas de capacitación continua y cursos internacionales certificados como BLS, ACLS y PALS.
La jornada de inauguración contó con la participación del rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, el decano de Medicina; Dr. Luis Clemente López Ocampo, la decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, M. Sc. María Lilian Portelli, y la Coordinadora del Centro, Mg. Miki Watanabe Takahashi.
Asimismo, estuvo presente la presidente del Consejo Superior Universitario, Dra. Elvira Peralta de Quiñónez, quien junto a la familia Quiñónez Peralta quien encabezó el corte de cinta oficial y el recorrido por las instalaciones, en un evento que cerrará con brindis de confraternidad.
Innovación con impacto nacional. Con esta apertura, UMAX se consolida como referente nacional con estándares internacionales en educación médica. Su apuesta no se limita a infraestructura: representa un modelo de innovación pedagógica que busca formar profesionales de la salud con sólida técnica, ética y valores humanos.
“Este Centro no es solo infraestructura, es innovación, es compromiso, es excelencia”, afirmaron desde la institución, al destacar que el proyecto constituye un legado de grandeza para el futuro de la medicina paraguaya.
Dejanos tu comentario
MEC abre sumario por anomalías en las pruebas
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrió una investigación interna y un sumario administrativo tras detectar presuntas irregularidades en la segunda evaluación docente realizada el pasado miércoles 20 de agosto. Se trata del examen escrito correspondiente al Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles.
La cartera educativa informó que, debido a esta situación, queda aplazada la divulgación de los resultados de dicha prueba y suspendido el tercer examen, que debía aplicarse el próximo miércoles 17 de setiembre.
De acuerdo con el MEC, las medidas adoptadas se fundamentan en denuncias, actas labradas e indicios estadísticos que reflejan anomalías durante el desarrollo de las pruebas, como el uso de teléfonos celulares en varias sedes de examen. Los hechos habrían ocurrido en los departamentos de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.
Todos los antecedentes ya fueron remitidos a la Dirección de Asesoría Jurídica del MEC, que tendrá a su cargo la investigación correspondiente. En ese marco, también quedan en pausa los resultados alcanzados en el primer operativo del 23 de julio, realizado en Capital y en los departamentos de Central, Itapúa, Alto Paraná, Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Asimismo, el ministerio informó que las pruebas previstas para septiembre en San Pedro (Norte), Concepción, Caaguazú, Caazapá y Amambay tampoco se llevarán a cabo hasta tanto se cuente con definiciones claras sobre las pesquisas en curso.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, defendió la decisión, subrayando que se trata de una acción en salvaguarda de la calidad educativa. Recordó que en Paraguay 7 de cada 10 niños no comprende lo que lee y 9 de cada 10 no alcanza el razonamiento lógico-matemático, por lo que insistió en que cualquier irregularidad en los procesos de selección de docentes representa un retroceso para los objetivos del país.
Ramírez señaló que no se trata de una persecución, sino de un compromiso con la transparencia y el mejoramiento del sistema. “Tomaremos el tiempo de averiguar, investigar, encontrar responsables y aplicar las sanciones correspondientes. Todo queda suspendido hasta que tengamos respuestas claras de la auditoría y el sumario administrativo”, expresó.
El ministro recalcó que la formación, capacitación y preparación de los docentes son pilares fundamentales, al igual que la renovación de los Institutos de Formación Docente (IFD), en los que, aseguró, ya se está trabajando como parte del proceso de transformación educativa.
Desde MEC, indicaron que el examen del operativo 1 no se ve afectado en cuanto al resultado de las pruebas. Los que se suspenden son el operativo 2 de la semana pasada y el 3 que debía realizarse en septiembre. Aclaran, además, que si bien existe una “pausa” por cuestiones administrativas y de documentación, esto afecta solo al operativo 1. No obstante, los resultados ya están, eso no sufre modificación ni implica nueva revisión.
Dejanos tu comentario
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina en escuelas salvadoreñas
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió las nuevas reglas de disciplina en el sistema educativo, al decir que buscan evitar que las escuelas sean “lugares de reclutamiento de pandilleros”. Desde el 20 de agosto, por orden de la nueva ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, los alumnos deben tener cabello corto, uniforme limpio y zapatos lustrados, lo que un gremio magisterial tildó de “militarización” de las 5.100 escuelas públicas.
Bukele dijo que antes de su “guerra” contra las pandillas -que lanzó en 2022 y redujo la violencia criminal en el país- los centros educativos eran “lugares de reclutamiento de pandilleros”. “Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”, añadió el mandatario en la red X. “Así eran antes los centros educativos en nuestro país”, señaló Bukele en la misma publicación de X sobre un video que difundió, donde aparecen estudiantes del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) de San Salvador haciendo con sus manos señas de pandillas. La pieza no especifica cuándo se filmó.
En esa línea, la ministra Trigueros anunció en X la noche del lunes que ordenó la destitución del director y subdirector del INTI, por aparecer en el video que Bukele compartió. La destitución del director del INTI, Óscar Manuel Melara, y del subdirector Eliezar Otoniel Delgado fue ordenada tras “confirmarse que continúan siendo los mismos de aquella época evidenciada en el video compartido por el presidente”, sostuvo Trigueros.
Lea más: Cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE. UU.
La ministra agregó que desde este martes el INTI “contará con nuevas autoridades”. Antes de la “guerra” de Bukele contra las pandillas, la Mara Salvatrucha y Barrio 18 acosaban a estudiantes para que se unieran a esas bandas y amenazaban a maestros para que no los denunciaran. Las nuevas reglas deberán ser respetadas “por más que nos critiquen”, aseguró el presidente.
Trigueros sumó el domingo nuevas reglas de “cortesía escolar” a las normas disciplinarias y los alumnos que no las respeten se arriesgan a repetir curso. Las normas de cortesía, que entrarán en vigencia el 1 de septiembre, incluyen saludar al maestro al entrar al aula, decir “por favor” al hacer una petición y dar las gracias.
Lea también: Bolivia: candidato presidencial exige frenar contratos con China y Rusia
Un estudiante con 15 anotaciones de demérito “no podrá ser promovido de grado”, dispuso la ministra militar. Sin embargo, podrá reducir las sanciones con labores “de orden y limpieza” y otras actividades. Los directores que no hagan cumplir estas normas serán sancionados, advirtió Trigueros, quien viste regularmente uniforme de camuflaje.
Bukele goza de una gran popularidad en el país por reducir a mínimos históricos la violencia criminal con su “guerra”, que se ampara en un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial. El régimen de excepción es criticado por grupos de derechos humanos, que afirman que hay miles de inocentes tras las rejas.
Fuente: AFP.