La talentosa guitarrista paraguaya Loida Liuzzi está confirmada para abrir el concierto de la banda de la recordada cantante británica Amy Winehouse (1983-2011), este martes 13 de mayo, a las 20:30, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, Asunción), cuyo portón número 4 abrirá a las 20:00 para el público. La banda inglesa está prevista para las 21:00 en el escenario.
Este homenaje en vivo está encabezado por Dale Davis, director musical, bajista e íntimo amigo de la famosa compositora británica, siendo acompañado por Hawi Gondwe en la guitarra, Nathan Allen en la batería, Henry Collins en la trompeta, Dave Temple y Frank Walden en los saxofones y el excelente aporte de Bronte Shande en la voz.
Lea más: Paraguay fortalece su presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires
Si se habla de voces inolvidables del siglo XXI, sin duda Amy Winehouse es de las primeras en llegar a la memoria colectiva, a pesar de su corta carrera musical debido a su temprano fallecimiento a los 27 años, en julio del 2011. La artista logró en vida grandes reconocimientos, entre los que destacan cinco premios Grammy en 2008 y otro de forma póstuma en 2012 y continúa cada día sumando nuevos fanáticos alrededor del mundo.
Esta es una cita para todo seguidor de Amy. Esta es una oda a su música, en un espectáculo de alto nivel y que ya ha agotado entradas en continentes como Europa. Con una propuesta visual con imágenes inéditas y recuerdos personales de la artista, no faltarán las canciones que nos conquistaron, incluyendo “Rehab”, “Back to Black”, “Valerie”, “You Know I’m No Good” y “Tears Dry on their Own”, entre muchas otras.
Lea también: La vida de Flores relatada e ilustrada llega a los niños
Dejanos tu comentario
Ballet Municipal alista estreno de “El lago de los cisnes”
El Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción (BCMM), bajo la dirección de Miguel Bonnin, inaugurará su primera temporada con una de las obras más emblemáticas del repertorio universal: “El lago de los cisnes”, de Piotr Ilich Tchaikovsky, en el Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Chile), con funciones los días 22, 23, 24, 25, 30, 31 de mayo y 1 y 8 de junio.
La coreografía está a cargo de Mario Galizzi, basada en las originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, con reposición de Ángel Ovelar, Mary Carmen Aquino y Teresa Cassanello. La escenografía es de Tessy Vasconsellos y el vestuario de Ricardo Migliorisi.
Lea más: Paz Encina presentó los trece cortos de “Atravesar el río”
En los roles protagónicos se alternan las primeras figuras Alejandra Acosta, Cristina Báez, Valentina López Moreira, Pamela Giménez, Macarena Vallejo, Gianinna Fernández, Sofía Schittner, Abel Rivarola, Juan José Núñez, Federico Fleitas y Ricardo Riveros.
También integran el elenco destacados bailarines y bailarinas del cuerpo estable, así como aspirantes y artistas invitados, en una gran producción que reafirma el compromiso del BCMM con la excelencia artística y la difusión del ballet en Paraguay.
Lea también: Polka Blue llevará la bandera paraguaya en Jazzahead! de Alemania
“El lago de los cisnes” representa la lucha entre el bien y el mal en la naturaleza humana, un drama coreográfico y musical que, como señaló Tchaikovsky, sucede en el interior de cada uno de nosotros, destaca el maestro Miguel Bonnin, director del BCMM.
La obra forma parte del repertorio oficial del Ballet desde 2005, y ha tenido recordadas reposiciones con figuras como Slauka Ladewig, Rudy Candia, Antón Joroshmanov, Agustina Galizzi, Gabriela Flecha y Ana Belén Villalba, entre otros.
Dejanos tu comentario
“El cuervo” de Edgar Allan Poe sube al teatro del CCPA
La Ratonera Teatral, con el apoyo del Centro Cultural Paraguayo Americano, presenta la obra teatral “El cuervo”, inspirada en el icónico poema de Edgar Allan Poe, llega a escena bajo la dramaturgia y dirección general de Mario Santander Mareco. Tendrá funciones el viernes 16 y sábado 17 de mayo a las 20:00 horas, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre Brasil y Estados Unidos), con entradas a 50.000 guaraníes.
Esta innovadora puesta en escena contemporánea se inscribe dentro de una línea experimental, fusionando teatro-danza en un espectáculo que desafía los límites de la interpretación escénica, con un elenco de 16 actores. La obra despliega una propuesta visual impactante, sumergiendo al espectador en una atmósfera inquietante y poética. A través de una cuidada dramaturgia, la obra captura la esencia del poema original y la traduce en una experiencia teatral inmersiva, explorando los rincones más oscuros de la psique humana.
Lea más: Paz Encina presentó los trece cortos de “Atravesar el río”
Actúan Mario Santander, Edith Niz, Bruma, Javier Yubi, Iván Colmán, Graciela Pykasu, Bernán Bogado, Marco Zalazar, Ingrid Sotelo, Sol Barbery, Nati Pintos, Miri González, Marta López, Alejandro Cañiza, Sara Álvarez y Mabel Ferreira. Vestuario de Rocío Vera, fotografía y diseño gráfico Samu Paniagua, asistencia de dirección Luis Corrales, dramaturgia y dirección general Mario Santander Mareco.
“El cuervo” una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical que transforma el escenario en un universo donde el misterio y la emoción se entrelazan, con una estética audaz, una ejecución poderosa, arriesgada y estimulante, una invitación al público a sumergirse en el enigma y la belleza de Poe, a través de una puesta en escena que no dejará indiferente a nadie.
Lea también: Polka Blue llevará la bandera paraguaya en Jazzahead! de Alemania
Dejanos tu comentario
Paz Encina presentó los trece cortos de “Atravesar el río”
La cineasta Paz Encina dio a conocer los audiovisuales finales de 13 becarios de “Atravesar el río”, una plataforma de formación para jóvenes, que busca construir un registro del río Paraguay a través de sus habitantes. En la ocasión se estrenó el cortometraje “La felicidad”, también dirigido por la reconocida directora nacional.
Los jóvenes que estrenaron sus cortometrajes son: César Fretes (Alto Paraguay) presentó “Dentro de mí”; Demecio Flores (Presidente Hayes), “Jetu’uetei”; y Violeta Hernández y Nando Riveros (Concepción), “Río de contrastes” y “Desde la orilla”, respectivamente. Le siguieron “La Calesita”, de Diana Fernández (San Pedro); “Pytagua”, de Sara Quintana (Cordillera); y “Pez de arena”, de Lara Loncharic y “Al borde”, de Rolph Vuyk (Asunción).
“Buscamos brindar la formación más integral posible, para que cada uno pudiera desarrollar y expresar su propia forma de mirar el mundo. ‘Atravesar el río’ es el resultado de ese proceso: el hallazgo de una mirada propia”, mencionó Paz Encina durante la presentación de del proyecto.
Lea más: Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania
Con “Atravesar el río”, Encina se propuso generar un registro audiovisual único y variado del río Paraguay. A través de la plataforma de formación para nuevos talentos, Silencio Lab, la cineasta convocó a jóvenes creadores audiovisuales a participar en un laboratorio de formación intensiva que dio como resultado los cortometrajes que pudieron apreciarse en la Fundación Texo.
La lista de cortometrajes exhibidos también incluyó “Pirakutu ha’ãro”, de Bruno Díaz; “Atraviesa”, de Claudia Ríos y “A Carmen”, de Mario González (Central), junto con “Ciudad palangana”, de Camila Acosta; y “Confesiones al río”, de Facundo Almirón, ambos de Ñeembucú.
Lea también: Espacio Cultural Staudt recibe postulaciones para actividades
Las etapas y los invitados
El punto de partida de “Atravesar el río” fue la selección de los participantes a través de una convocatoria abierta realizada el año pasado. El proyecto tuvo dos etapas, la primera, un seminario-taller dirigido por Encina y su equipo de trabajo, conformado por Almudena Ruiz y Sebastián Jiménez.
La segunda etapa fue la elaboración de cortometrajes audiovisuales realizados y dirigidos por los becarios. Además del seminario-taller impartido por Encina, Ruiz y Jiménez, el proyecto contó con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales, como Ticio Escobar, Jordana Berg, Kiro Ruso y João Salaviza.
“Atravesar estas vivencias implica una gran carga, porque no somos las mismas personas cada vez que enfrentamos algo. Hace cinco años, viví una situación límite, cercana a la muerte, que me llevó a un renacer físico y mental. El río Paraguay y su costa fueron mi refugio en momentos clave, y este taller me dio la oportunidad de explorar esa etapa, esos días, ese tránsito personal. Este proyecto es el fruto de un primer intento por encontrar una mirada cinematográfica propia”, señaló Claudia Ríos (Central), autora de “Atraviesa”, uno de los cortos presentados.
También, César Fretes, oriundo de Alto Paraguay, presentó su trabajo “Dentro de mí” y destacó: “‘Atravesar el río’ fue mucho más que cruzar de una orilla a otra. Fue atravesarme a mí mismo: mis miedos, mis dudas, mi desconocimiento. Me animé a hacer este corto sin saber mucho de fotografía, sin certezas, pero con una necesidad profunda de encontrar algo. En el camino descubrí mi propia mirada. Entendí que la luz no siempre está afuera; a veces nace de este mismo proceso. Conocí a personas que dejaron huellas. Y comprendí que lo que debía temer no era fallar, sino no intentarlo”.
Sobre Paz Encina
Nacida en Asunción, Paz Encina se recibió de licenciada en cinematografía en la Universidad del Cine, en Buenos Aires (Argentina). En el año 2006 estrenó su primer largometraje “Hamaca paraguaya” en el Festival de Cannes donde fue reconocida con el premio Fipresci de la crítica especializada. En el año 2016 estrenó “Ejercicios de memoria” en el Festival de San Sebastián, y “Eami”, en el 2022, en el Festival de Rotterdam, donde recibió el Tiger Award.
En el año 2020 fue invitada por la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos a formar parte de su membresía, y en el año 2022 obtuvo la beca Radcliffe de la Universidad de Harvard donde comenzó a desarrollar “El único tiempo”, proyecto en el que se encuentra trabajando actualmente. Sus trabajos cinematográficos y de videoinstalaciones fueron mostrados en lugares como el MoMa, la Fondation Cartier, los Archivos fílmicos de Harvard, Archivos para la defensa de los Derechos Humanos, la Fundación Texo, entre otros.
Dejanos tu comentario
Polka Blue llevará la bandera paraguaya en Jazzahead! de Alemania
El sello discográfico Polka Blue fue invitado a participar en el Jazzahead!, la feria y festival internacional de jazz más influyente del mundo, que se celebra del 24 al 25 de junio en Bremen (Alemania). Con el apoyo del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA) - Goethe-Zentrum, viajará el baterista, productor y director artístico Víctor S. Morel, quien además es cofundador del proyecto.
Además, la presencia del estand de Paraguay en este evento internacional es posible gracias al apoyo de la Embajada de Paraguay en Alemania. El sello estará presentando el trabajo de todos los artistas de su catálogo, consolidando su rol como plataforma de promoción, producción y exportación de música instrumental local.
“Estar presentes en Jazzahead! significa un enorme paso para todo el ecosistema musical independiente de Paraguay. Representar a nuestros artistas, nuestras ediciones en vinilo y nuestras ideas en un espacio tan prestigioso es motivo de orgullo y responsabilidad. Es una manera de mostrar que en Paraguay hay un jazz que está vivo, que tiene identidad, y que quiere dialogar con el mundo”, expresó Víctor S. Morel.
Lea más: Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania
Su presencia en la feria no solo tendrá un carácter institucional, sino también artístico, ya que formará parte de la programación del festival tocando como baterista del cuarteto del reconocido arpista paraguayo Juanjo Corbalán, dentro del showcase oficial del Jazzahead!
Actualmente, el sello cuenta con dos lanzamientos en formato vinilo que serán presentados en la feria; el del Ensamble Palito Miranda, homenaje al gran maestro paraguayo del saxo y Toti Morel y los Buenos Muchachos, el álbum debut del legendario baterista paraguayo y su grupo, grabado en vivo, con una propuesta que mezcla tradición jazzística con identidad latinoamericana. Asimismo, el sello tendrá presencia en la feria con los dos álbumes de Joaju cuarteto, mientras preparan lanzamientos de otros renombrados artistas nacionales ya programados.
Lea también: Espacio Cultural Staudt recibe postulaciones para actividades