La obra inmersiva “¿Querés conocer el mar?” se presenta en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), ofreciendo una experiencia sensorial única que invita a imaginar y sentir el mar desde una perspectiva innovadora. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, a través de los Fondos de Cultura.
Creada por Jazmín Cebé, la instalación utiliza agua, sonidos y textiles con proyecciones visuales para recrear un mar que no existe en el mapa, pero que cobra vida mediante paisajes sonoros del Chaco y la ciudad de Asunción. Es un espacio donde lo cotidiano se conecta con la imaginación, ofreciendo una experiencia artística profundamente inmersiva.
Lea más: Presentaron el plan de restauración del Santuario de Piribebuy
El evento culminará con un cierre musical el miércoles 22 de enero, a cargo del grupo Las Conchas sin mar, que promete un final inolvidable para esta singular muestra. La instalación también incorpora tecnología auditiva en 360.°, intensificando la conexión emocional y permitiendo al visitante explorar una perspectiva sensorial única en el país.
La instalación “¿Querés conocer el mar?” se encuentra abierta al público de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita; la propuesta estará disponible hasta el 22 de enero. El Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe Zentrum (ICPA-GZ) se ubica en Juan de Salazar y Espinoza 310 casi avenida Artigas, en Asunción.
Lea también: “Lo que intento hacer en esta película es la deconstrucción de la imagen del poder”
Dejanos tu comentario
Última semana de muestra fotográfica sobre la democracia
Hasta el viernes 14 de febrero se encuentra abierta la exposición fotográfica “Tachar el olvido”, realizada para recordar los 36 años de democracia, en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia. Se ubica en la Planta Baja del Palacio de Justicia de Asunción (Alonso y Testanova), en horario de 9:00 a 13:00, con acceso libre y gratuito.
El Museo de la Justicia expone imágenes inéditas de la dictadura militar stronista, que datan de los años 1986 y 1987, registradas por el artista Osvaldo Salerno, en ellas se pueden observar escritos con denuncias y demandas contra el régimen del general Alfredo Stroessner (1912-2006), en aquel entonces fueron censuradas mediante tachaduras y borrones, por considerarse subversivas al gobierno.
Lea más: La olvidada Alberdi ahora ya cuenta con nuevo pontón flotante
Salerno explicó que, en los registros fotográficos, “los ciudadanos de aquella época escribían reclamos y que finalmente eran censurados con pintatas que trataban de ocultar el mensaje”, indicó. Agregó además que capturó las imágenes en agosto de 1987 y las procesó recién en el 2024 para exposiciones hechas, tanto en nuestro país, como en Argentina y Francia, en conmemoración por el Día Nacional de la Democracia en Paraguay, establecido por la ley n.° 6654/2020.
Adaptó las imágenes para colocarlas en las vitrinas del Museo de la Justicia, a modo de que la ciudadanía, al visitar el lugar histórico, puedan visualizarlas. Las mismas fueron trabajadas en blanco y negro, como si fueran carteles callejeros, sentenció. “Eso me motivó y me pareció interesante para que investigadores de museos se pusieran a indagar sobre los jóvenes que pintaron las murallas y se encontraron con documentos que también están siendo expuestos”, acotó.
Dejanos tu comentario
Delegación de 27 escritores participará en Encarnación Lee 2025
Luego de la exitosa gira por el Chaco, en diciembre pasado, una delegación de 27 escritores y artistas emprenderá un viaje para disfrutar de las maravillas naturales y culturales de Encarnación, los días 8 y 9 de febrero, en el marco de Expo Libro Encar Lee 2025, para conectar a los autores nacionales, regionales y locales con sus lectores en la Perla del Sur.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), con conjunto con la SEP Itapúa, desarrollarán un programa de promoción de la lectura y los libros, en un encuentro innovador entre escritores y lectores.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
Edita Báez, presidenta de la SEP Itapúa, señaló que “ofrecerán al público una serie de atractivos culturales en esta edición de la feria de libros de autores locales y nacionales, organizado por la SEP Filial Itapúa y la SEP nacional, con el apoyo de la Municipalidad de Encarnación, Junta Municipal de Encarnación, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Colegio Militar de Suboficiales del Ejército (Comisoe).
“En el programa a desarrollar figuran: la exposición y venta de libros en la Playa San José, encuentro de lectores con sus escritores favoritos; firma de libros, talleres, conferencias y recorridos por sitios históricos y culturales”, dijo Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay.
Lea también: Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
Dejanos tu comentario
Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que el famoso cuadro de La Gioconda contará con una nueva sala en el Louvre, en el marco de una serie de cambios para un “Nuevo Renacimiento” del museo más visitado del mundo. Por su historia y sus fondos, “el Louvre ocupa un lugar especial (...) para convertirse en un museo único en el mundo, ya el más bello y el más grande, llamado a esta nueva época” de “nuevo renacimiento”, aseguró Macron, con la obra maestra de Leonardo da Vinci de fondo.
La preocupación sobre el museo situado a orillas del Sena en París planea desde el 13 de enero, cuando su presidenta-directora, Laurence des Cars, envió una nota a la ministra de Cultura, Rachida Dati, para alertar de su estado. Entre los problemas que plantea figuran la “multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados”, “equipamientos técnicos obsoletos”, “inquietantes oscilaciones de temperatura” que afectan a la conservación, etc.
Lea más: “En Venezuela se robaron la elección”, dijo Boric en visita a Mujica
El plan “Nuevo Renacimiento para el Louvre” prevé la creación de una nueva entrada para 2031, máxime cuando la pirámide inaugurada en 1988, que sirve de majestuosa entrada al museo, está considerada en la nota como “estructuralmente obsoleta”.
El arquitecto Ieoh Ming Pei la concibió para acoger cuatro millones de visitantes anuales, pero, en 2024, estos fueron nueve millones (80 % extranjeros). El objetivo ahora es atraer a 12 millones cuando las obras se lleven a cabo. El nuevo acceso, cuyo diseño surgirá de “un concurso internacional de arquitectura”, se crearía en la clasicista Columnata de Perrault, situada en la fachada oriental y al lado opuesto de las pirámides, indicó Macron.
Lea también: La producción de Petrobras cayó 3 % en 2024
Gioconda “particular”
Otros de los grandes cambios anunciados es la creación de un nuevo “espacio particular” para La Gioconda, “accesible de manera” autónoma, independientemente del resto del museo, “con su propio boleto de acceso”. Más de 20.000 personas la visitan cada día, muchas de ellas celular en mano para tomar una fotografía, dejando imágenes de multitudes frente a esta obra de inicios del siglo XVI conocida también como Mona Lisa.
La principal incertidumbre es cómo financiar estos anuncios, cuando Francia busca reducir los elevados niveles de deuda y déficit públicos, Macron perdió las riendas del gobierno y este último carece mayoría en el Parlamento. Según el entorno del mandatario, el costo del proyecto asciende a entre 700 y 800 millones de euros (entre 730 y 835 millones de dólares) durante un período de 10 años y contaría con una contribución “muy minoritaria” del Estado.
“Todas las obras de la nueva entrada se financiarán con los recursos propios del museo, la venta de entradas, el mecenazgo y la licencia del Louvre Abu Dabi, sin gravar al contribuyente”, aseguró por ejemplo el presidente francés. Respecto a las entradas, el mandatario abogó por que los turistas residentes fuera de la Unión Europea paguen más por acceder al museo a partir de 2026, una diferenciación que ya se aplica en parte.
Actualmente, la entrada es de 22 euros (unos 23 dólares), pero gratis para todos los menores de 18 años y para los menores de 26 residentes en el Espacio Económico Europeo. Francia ya recurrió a donantes privados y empresas para reconstruir la catedral de Notre Dame, tras el devastador incendio de 2019, recaudando unos 850 millones de euros (886 millones de dólares). El templo reabrió sus puertas en diciembre.
Un boleto especial
La presidenta del Louvre, Laurence Des Cars, quiere poner a la venta un billete especial para ver La Gioconda, que se pagaría a parte del boleto para visitar el museo, dijo en la emisora de radio France Inter. “La idea es que haya un billete Louvre, que dé acceso a las colecciones permanentes y a las exposiciones [...] y, si se desea ver La Gioconda, [se hará con] este billete más [otro] de acceso a La Gioconda”, declaró Des Cars.
A mediados de enero, la responsable advirtió a la ministra de Cultura, Rachida Dati, sobre el estado del edificio, lo que llevó al presidente, Emmanuel Macron, a anunciar que se realizarán obras para renovar el museo, el más visitado del mundo. El presidente afirmó que las obras deberían estar terminadas para 2031, y que servirán para abrir nuevos espacios y una entrada independiente para visitar la famosa obra de Leonardo da Vinci.
Se creará un nuevo “espacio particular” para La Gioconda, “accesible de manera” autónoma, independientemente del museo, “con su propio boleto de acceso”, indicó Macron. Este domingo, Laurence Des Cars precisó que el cuadro “probablemente” se instalará “bajo la Cour Carrée [Patio Cuadrado]”, en un “espacio dedicado que permitirá que los visitantes por fin observen de forma serena” el lienzo. “Nuestra propuesta es que se asuma el estatus excepcional de La Gioconda”, insistió, afirmando que la obra es una “bendición para el Louvre”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Conocidos humoristas presentan “Viudo por error”
La agrupación de humoristas conformada por Gustavo Cabaña, Maricha Olitte, José Ayala, Clara Franco y Walter Evers, quienes en el 2023 volvieron a unirse para festejar su aniversario número 20, este verano están de regreso al escenario del Teatro Latino con la comedia “Viudo por error”, que se estrenó ayer y sigue los viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00.
El guion es idea original de Gustavo Cabaña, escrito por José Ayala, en que se relatan las peripecias de un recién casado que enviudo y deben sobrellevar su perdida acompañado de su fiel empleada doméstica, una suegra metiche, el ex novio de su esposa que busca de tomar ventaja, cuenta también con la participación de una abogada muy enamorada, un muy despistado ángel guardián y el misterioso amigo que regresa del pasado para convertir a esta desopilante historia de enredos en la comedia teatral de creación y producción 100 % nacional.
Lea más: Sitio 1A Ycuá Bolaños abre sus puertas a proyectos culturales
Con las actuaciones de los ya nombrados Los Verdaderos, quienes en esta oportunidad compartirán cartel con Rossana Bellassai, Leticia Sosa y Joaquín Díaz Sacco, quien se incorpora al elenco. La asistencia de dirección está a cargo de Vivi Amaral, mientras que la dirección general de la puesta 2024 estuvo a cargo de Hugo Luis Robles.
Porque errar no es solo humano, esta comedia nos plantea un sinfín de hilarantes momentos entre terrenales y celestiales en donde el público será cómplice y testigo del cambio de roles y toda la divina confusión que esto puede generar. El Teatro Latino se ubica en Teniente Fariña entre Yegros e Iturbe, en Asunción.
Lea también: Gran Orquesta del Gobierno ofrece la Serenata a la Democracia