La organización que otorga los premios Óscar anunció este lunes que cancelará su pomposo almuerzo de nominados debido a los incendios que asolan Los Ángeles hace una semana y que la tiene paralizada. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas también cambió a un evento virtual el anuncio de las nominaciones, el 23 de enero, mientras Hollywood intenta sortear el ambiente sombrío en una época normalmente acaparada por la alfombra roja.
“Estamos todos devastados por el impacto de los incendios y las profundas pérdidas que han experimentado tantas personas en nuestra comunidad”, dijeron el director ejecutivo de La Academia, Bill Kramer, y su presidenta, Janet Yang. Por tal motivo, la pomposa celebración con champán de los nominados a las estatuillas se canceló, dijo la organización.
Enormes incendios han arrasado comunidades enteras alrededor de Los Ángeles, con un saldo de al menos 24 muertos y miles de estructuras destruidas. Una semana después del comienzo de las llamas, 92.000 residentes siguen bajo órdenes de evacuación, mientras celebridades como Anthony Hopkins, Mel Gibson y Billy Crystal perdieron sus hogares.
Te puede interesar: Ezio Massa presentará su película “Alter Ego” en Paraguay
La industria sopesa cómo continuar su recién iniciada temporada de premios, marcada por elegantes galas y ceremonias. Hollywood se muestra cauteloso para no hacer oídos sordos ante sufrimiento de una ciudad que aloja a unas 680.000 personas que trabajan en la industria del cine y la televisión.
La Academia dijo el lunes que seguiría adelante con su noche de gala central, e insinuó que los socorristas tendrán un lugar en la ceremonia en el Teatro Dolby el 2 de marzo. “Esperamos honrar a nuestros trabajadores de primera línea que han ayudado con los incendios, reconocer a los afectados y animar a las personas a unirse a La Academia para apoyar los esfuerzos de ayuda”, aseguró la Academia.
Lea también: Milk Shake protagoniza “PartyOut” de Marcelo Soler
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales
El Gobierno de Bolivia ha decretado la situación de emergencia nacional por el inicio de varios incendios forestales y el temor a que los fuegos se propaguen a otras zonas del país sudamericano, ha anunciado este miércoles el presidente boliviano, Luis Arce.
“Para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, aprobamos el decreto supremo que declara Situación de Emergencia Nacional“, ha explicado Arce en un mensaje publicado en redes sociales.
Lea más: Bolsonaro planeó pedir asilo político a Milei en 2024, según la policía brasileña
El mandatario ha resaltado que esta medida permitirá al Ejecutivo movilizar más recursos humanos, económicos y equipos de emergencia, con vistas también a mejorar los programas “para la recuperación y reforestación de (las) zonas afectadas” en una segunda fase.
Bolivia registraba este miércoles ocho fuegos activos, tres de ellos declarados ya formalmente como incendios forestales, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, citado por la agencia de noticias oficial ABI. Además, las autoridades vigilan “720 focos de calor”, 540 de ellos en el departamento de Santa Cruz.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Controversia en EE. UU.: juez prohíbe exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
Dejanos tu comentario
Incendios en España destruyeron 343.000 hectáreas este año
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en lo que va de año, una cifra en aumento que ya supera al total de hectáreas quemadas en el peor año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). El año 2022 era hasta ahora el peor en cuanto a superficie devastada por las llamas en España, con 306.000 hectáreas calcinadas.
Portugal ostenta el récord europeo desde que se iniciaron los registros en 2006, con 563.000 hectáreas quemadas en 2017, en incendios que causaron 119 muertos. Este país también está siendo devastado por las llamas este verano, con 216.000 hectáreas arrasadas desde principios de año. Los grandes incendios que sufre ahora España, que se concentran en toda la mitad oeste del país, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, causaron ya cuatro muertos.
Los expertos explican que el calentamiento global provocado por las actividades humanas hace que los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías, las olas de calor y los incendios, sean más frecuentes, intensos y prolongados. Pero también hay factores locales, como el éxodo rural y, en consecuencia, el aumento descontrolado de la vegetación, que crean condiciones propicias para estos incendios gigantescos.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
Otras 30.000 hectáreas
Los incendios forestales en la mitad oeste de España quemaron otras 30.000 hectáreas en menos de 24 horas, según datos del servicio europeo Copernicus de este martes, si bien la mejora de las condiciones meteorológicas alimenta la esperanza de extinguirlos. Este martes a las 7:00 GMT habían ardido 373.000 hectáreas en España en lo que va de año, 30.000 más que un día antes, con la cifra en progresión constante, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), que usa datos de Copernicus.
Se trata del peor año para España en términos de superficie consumida por las llamas, superando a 2022 -con 306.000 hectáreas calcinadas-, desde que empiezan los datos de EFFIS, en 2006. La mayoría de esta superficie ha ardido en los grandes incendios que afectan desde hace más de una semana a las provincias castellanoleonesas de Zamora y León, la gallega de Ourense, y en la provincia extremeña de Cáceres.
Miles de personas de decenas de pueblos han sido evacuadas, hay decenas de carreteras cortadas y el tráfico en tren de Madrid a Galicia está interrumpido. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este martes las zonas afectadas en Zamora y Cáceres. Aunque la extinción de estos incendios no es inminente, el fin el lunes de la ola de calor que asoló España durante 16 días mejora las posibilidades de lograrlo.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Se trata de una “reducción de entre 10 y 12 grados de las temperaturas máximas, a lo que hay que añadir también el aumento en los índices de humedad”, explicó en la televisión pública TVE Nicanor Sen, delegado del Gobierno (prefecto) en Castilla y León.
Eso “está facilitando y mejorando las condiciones climatológicas” para “poder hacernos con el control de esos incendios”, añadió. Portugal ostenta el récord europeo desde que se iniciaron los registros en 2006, con 563.000 hectáreas quemadas en 2017, en incendios que causaron 119 muertos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
España: proponen un pacto nacional por “emergencia climática” tras ola de incendios
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, quien visitó este domingo Ourense, en Galicia (noroeste), una de las regiones más afectadas por los incendios, anunció “un pacto de Estado por la emergencia climática” que deje de lado las “luchas partidistas y las cuestiones ideológicas”.
“El gobierno de España va a trabajar desde este momento para que en setiembre podamos tener ya las bases de ese pacto de Estado para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática”, declaró Sánchez, asegurando que se haría todo lo posible para que las víctimas de los incendios puedan recuperar cuanto antes “la normalidad de sus vidas”.
Para ello, añadió el socialista, es necesario centrarse “en la evidencia científica” y actuar en consecuencia “ante el agravamiento y la aceleración de los efectos de la emergencia climática en nuestro país”. El objetivo será “mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a él”, aseguró durante su visita al centro de coordinación de incendios en Ourense.
También explicó que “la emergencia climática que asola el mundo cada vez es más acelerada, grave y asidua, sobre todo en lugares como la Península Ibérica”, por lo que el pacto permitirá establecer estrategias que anticipen y ayuden a evitar incendios de la magnitud actual o nuevas ‘Dana’, el fenómeno meteorológico que provocó las inundaciones de la Comunidad Valenciana a finales de octubre de 2024.
“Ante el agravamiento y la aceleración de los efectos del cambio climático en nuestro país”, Sánchez consideró que este pacto concernirá a “todas las administraciones públicas, pero no sólo, también a los grupos parlamentarios en el poder legislativo, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a las empresas, a los sindicatos, en definitiva, al conjunto del país”.
Incendios políticos
Los incendios están en la mira del debate político desde los últimos días, porque en España la gestión es responsabilidad de las comunidades autónomas, pero el gobierno central puede intervenir cuando la situación empeora.
Los dos principales partidos se han criticado constante y mutuamente, alegando falta de recursos, mientras que otras agrupaciones no los solicitaron. Los presidentes regionales de Galicia, Castilla y León y Extremadura, las tres comunidades autónomas más afectadas por los incendios, todos del Partido Popular (PP, conservador), solicitaron al gobierno refuerzos adicionales, principalmente el envío de más militares.
Un centenar de soldados de la marina fueron llamados a apoyar a la Unidad Militar de Emergencias en el noroeste del país, anunció el Ministerio de Defensa en un comunicado. Estos últimos días, más de 70.000 hectáreas se han quemado en España, y más de 157.000 desde el inicio del año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), unas cifras que no dejan de estar al alza.
Según las últimas cifras de las autoridades gallegas, 51.000 hectáreas de la región quedaron convertidas en cenizas. Pedro Sánchez viajará a la región de Castilla y León, donde fallecieron dos voluntarios de unos treinta años que intentaban extinguir los incendios.
Leé más: Evalúan posibles nuevas rutas logísticas para barcazas paraguayas a través de Montevideo
“Los datos de la Red de Control de la Calidad del Aire de Castilla y León evidencian unos niveles elevados de partículas en todo el oeste de la Comunidad, que son consecuencia directa de las emisiones ocasionadas por los numerosos incendios forestales que se están produciendo en esta zona de Castilla y León, Galicia y Portugal”, precisó la Junta de Castilla y León, donde miles de personas permanecen evacuadas.
La agencia meteorológica Aemet informó que este domingo se esperan “temperaturas extraordinariamente altas”, por lo que hay “peligro extremo de incendios en la mayor parte del país”. Los expertos estiman que el cambio climático causado por el hombre aumenta la intensidad, la duración y la frecuencia de las olas de calor extremas que alimentan los incendios forestales.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
España registra tres víctimas fatales por incendios forestales
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en España, en la provincia de León, convirtiéndose así en la tercera víctima mortal de los incendios de este verano en el país, informaron las autoridades el jueves. “Hoy lamentamos un nuevo fallecimiento de una persona que formaba parte del dispositivo que lucha contra los incendios en la provincia de León”, anunció en la red social X el delegado del Gobierno (prefecto) en la región de Castilla y León.
“Nos han comunicado hace poco su fallecimiento, con lo cual evidentemente todas las condolencias a la familia”, dijo el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista en la televisión pública TVE. La zona más afectada por los incendios en España es el cuadrante noroeste, concretamente las regiones de Castilla y León y Galicia, pero también hay otro importante en Extremadura.
Grande-Marlaska dijo que hay 11 incendios en el país que despiertan particular preocupación, y que “principalmente son en Zamora”, la provincia castellano-leonesa vecina a Portugal, afirmó. Antes del tercer fallecido anunciado este jueves, un voluntario murió en Castilla y León y un empleado de una hípica en un incendio en Tres Cantos, al norte de Madrid. Además, hay varios heridos graves y miles de personas han sido evacuadas.
Lea más: Tomar el desayuno y correr al búnker en 90 segundos
Jornada difícil en Grecia
Grecia enfrentaba ayer miércoles una veintena de incendios en “una jornada muy difícil” debido a las violentas ráfagas de viento, informó el portavoz de los bomberos, Vassilis Vathrakoyannis. Desde la mañana del miércoles, 33 aviones y 4.850 bomberos están movilizados en todos los frentes, indicó Vathrakoyannis. Los bomberos precisaron que hay 23 incendios activos, uno de ellos cerca de Patras, tercera ciudad del país.
“Son sin duda las 24 horas más difíciles de lucha contra el fuego”, declaró el presidente de la Unión de Oficiales de Bomberos, Kostas Tsigas a la televisión local ERT. “Solo ayer se desataron 82 incendios, un número muy elevado que, combinado con los violentos vientos, la sequedad y las elevadas temperaturas, ha creado enormes dificultades”, afirmó Tsigas.
Desde la semana pasada, Grecia ha registrado vientos de más de 80 km/h, en momentos que los incendios han dejado tres muertos desde el viernes, dos de ellos turistas vietnamitas. Grecia recurrió el martes a un mecanismo de cooperación europeo para obtener cuatro aviones cisterna adicionales para ayudar el combate de los fuegos.
Lea también: Asocian casi 100 muertes debido a fentanilo contaminado en Argentina
El servicio meteorológico nacional prevé que las temperaturas deberán alcanzar el miércoles 40 ºC en ciertas regiones de Grecia occidental, en especial el oeste del Peloponeso. Los incendios que más preocupan a las autoridades se ubican en la isla de Zante en el már Jónico, la isla de Chios en el mar Egeo, en la localidad occidental de Preveza, y el departamento de Acaya, en el noroeste del Peloponeso, donde una veintena de poblados fueron evacuados el martes.
Cerca del puerto de Patras, “un centro de salud debió ser evacuado el martes, un depósito con un centenar de vehículos se quemó y varias casas resultaron dañadas”, informó un periodista de AFP. La situación en ese frente mejoró, pero un nuevo incendio cerca del sitio arqueológico de Voudeni volvió a amenazar áreas de bosque y viviendas, y la zona está cubierta por una densa nube de humo negro.
En tanto, los guardacostas griegos dijeron que debieron evacuar a cerca de 80 personas de Chios y las cercanías de Patras. “Quince bomberos fueron transportados al hospital y requirieron de primeros auxilios esta noche cuando estaban movilizados en los incendios de Acaya, Preveza y Chios”, indicó Vathrakoyannis. Más de 200 hectáreas han sido destruidas por las llamas desde junio en Grecia.
Fuente: AFP.