El festival Mandi’o Chyryry Bailable con la vuelta de la banda paraguaya Orchablex se reprogramó para el sábado 14 de diciembre, desde las 20:00, en el Centro Cultural El Jardín del Jaguareté, ubicado en Estero Bellaco 153 casi Patricios (detrás del Hospital Militar Central), en Asunción. Las entradas anticipadas cuestan G. 35.000 y G. 50.000 en puertas; informes al 0981356772.
Debido a las lluvias del sábado pasado, el evento fue postergado una semana. Con esta presentación Mandi’o Chyryry Bailable celebra 10 años y llega por primera vez a Asunción. Combinando la gastronomía popular (variedades de mandi’o chyryry) con la música y el arte en general, tuvo 12 ediciones en diferentes locaciones y con diferentes temáticas, en muchas de ellas en contacto directo con la naturaleza.
Lea más: El arpa paraguaya “ilusiona” en nueva canción de Guauchos
Orchablex se reúne para este concierto luego de 11 años. Surgió en 1999 con una fusión de rock y ritmos tropicales, integrada inicialmente por José Kabboutt, Raúl Paulín, Cristóbal Cocuesta, Luis de Mello, Rolfi Gómez y Carlos Recalde. En el 2006 publicó el disco “Orchablex”, con temas como “Feliz Navidad”, “Tranquila”, “La somnilera”, “El melón de tu viejo” y “Chan Chan”.
La banda telonera invitada es Mari Jane, agrupación que mezcla el ska, raggaee con ritmos regionales más bailables. También estarán los DJs Cuek + Latin Greatest Hits, para seguir bailando. Además, habrá un espacio gastronómico variado, ferias, tattoo flash, exposiciones de artistas fotográficos y plásticos.
Lea también: Del furor a la decepción: ¿qué pasó con Spotify Wrapped este año?
Dejanos tu comentario
Foro de Arquitectura reunirá a más de 700 expertos para planificar el futuro de Asunción
Del 26 al 28 de marzo, Paraguay será sede del Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), que reunirá a profesionales de la arquitectura de más de 30 países. Bajo el lema “Asunción 500 años”, debatirán sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la transformación de la capital.
El foro busca que haya un intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de toda América sobre la arquitectura, urbanismo y el sector de la construcción, con el objetivo de encontrar soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de Asunción, con miras a su quinto centenario.
Se espera que el evento reúna a entre 600 y 700 participantes, entre arquitectos, urbanistas, académicos, representantes gubernamentales y desarrolladores inmobiliarios. Para los interesados en participar, la Federación habilitó las inscripciones gratuitas en este enlace.
Cabe mencionar que el foro fue declarado “De Interés Turístico Nacional”, por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) el pasado 11 de febrero, mediante una resolución firmada por la ministra Angie Duarte.
Leé también: Invitan a segunda edición de la expo foro “Mujeres que Hacen”
“Creemos en el debate y opinión de todos, tanto sector público como privado, para una mejor realización de la celebración de Asunción en sus 500 años”, dijo la arquitecta María Luz Cubilla, vicepresidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) Región Cono Sur.
Por su parte, la arquitecta María Samaniego (Ecuador), presidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), dijo que están expectantes de conocer más de Asunción y de colaborar con ideas en proyectos que consoliden el centro histórico de la capital de Paraguay como un hito dentro de la ciudad.
“Es una ocasión especial en la que vamos a tener contacto directo con estas autoridades y ese es uno de los objetivos de la Federación, de ofrecer siempre nuestro respaldo, conocimiento técnico que podemos ofrecer como arquitectos y arquitectas, para apoyar en la conceptualización, formación de proyectos que en este caso tengan una relación directa con el desarrollo de la ciudad, patrimonio y consolidar al centro histórico de Asunción como un hito dentro de la ciudad”, afirmó.
La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), es una institución formal que representa formal y territorialmente a todas las seccionales nacionales de arquitectos de América; los países miembros son: Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Barbados, Antillas Neerlandesas, Surinam, Bahamas, Cuba, Guadaloupe, Guyana Francesa, Jamaica, Haití, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y México.
Dejanos tu comentario
Propya Awards recibe votos para premiar a la música paraguaya
Hasta el 28 de febrero estará habilitada la votación para galardonar a la música paraguaya a través de los Propya Awards, que se llevará a cabo por cuarto año consecutivo el 11 de marzo en el Centro de Eventos del Paseo la Galería. Bajo el lema “Vos premiás nuestra música”, la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) invita al público a votar por sus artistas favoritos en www.propyawards.com/votar.
“Los Propya Awards nacen para celebrar la creatividad musical y la innovación técnica, uniendo a mentes brillantes del país. Como todos los años, buscamos premiar el talento y continuar nutriendo a una comunidad de creadores y visionarios”, manifestó Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Asimismo, invita al público a formar parte votando por sus artistas favoritos en las 15 categorías diferentes, entre ellas: Álbum del año, Artista del año y Canción del año. Los nominados de cada categoría pasaron por un proceso de postulación y fueron preseleccionados por los socios y representantes de SGP.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
Los ganadores serán anunciados en la premiación del 11 de marzo en el Centro de Eventos del Paseo la Galería, una fiesta cargada de shows, donde también podrá participar el público adquiriendo sus entradas de forma gratuita en Tuti, según mencionó Walter Riveros, tesorero de la SGP.
Agregó también que los mejores lugares para ver los shows estarán reservados para el público asistente. “En los premios no hay división entre el público y los artistas, es más, el público tiene los mejores lugares reservados: las primeras filas frente a los escenarios”.
Por otro lado, mencionó que la novedad de esta edición son los dos escenarios que recibirán a 9 artistas nacionales durante la noche: Los Alfonso; Luigi Manzoni ft. Cami Flecha & Ricardo Flecha; Humbertiko; Lia Love; La Nuestra y Kchiporros ft. Los Verduleros. Los Propya Awards son organizados por la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP).
Lea también: Lanzan el cuarto Premio Capital Semilla para artesanos
Todas las nominaciones
1- Álbum del Año
- “Horizonte” de Deliverans
- “Canciones inestables” de Luigi Manzoni
- “Guaranias en Estudio 3″ de Sergio Cuquejo, Spirit And Sound Orchestra, Pablo Simón, Susana Zaldívar y Marijó Obregón
2- Artista del Año
- El Culto Casero por “Mi verano oscuro”
- Jazmín del Paraguay por “Raíces”
- Willian por “G.Y.A.L (girl you are m’ love)”
3- Canción del Año
- “Partido en dos” de Banda Tava’i
- “Nos siguen pegando” de Los Ollies
- “Estrella” de Redemm, Chels
- “Verano ´99″ de Villagrán
4- Mejor Canción Alternativa
- “Mis noches sin ti” de Cami Flecha, Ricardo Flecha, Luigi Manzoni
- “Casa sola” de Entre Hojas feat. Willian
- “El karakú” de LaNuestra
- “Cuando sea grande” de Maitei
- “Amor propio” de Marilina
5- Mejor Canción de Folklore Nacional
- “Mesita de luz” de Chiche
- “Un canto para mi pueblo” de Jazmín del Paraguay
- “Asunción de mis amores” de Lizza Bogado
- “Barquito akähatä” de Purahéi Soul
6- Mejor Canción de Pop
- “Kaguama” de Kchiporros & Los Auténticos Decadentes
- “El negocio de ser vulnerables” de Luigi Manzoni ft. Willian
- “Si tú supieras” de Sari Carri - Úgo
7- Mejor Canción de Rock
- “Pasaje” de Ovejas Negras
- “Lo que vales” de Rapper Soul
- “Eteclease” de Salamandra
8- Mejor Canción de Rock pesado/Punk
- “En el desierto” de Garage 21
- “Tamagotchi” (2024) de Nhandei Zha
- “Vos sabés” de Todo Salió Mal
9- Mejor Canción Romántica/Melódica
- “El adiós que no pudimos” de Kaese
- “Bossad” de Luce
- “Pacto infinito” de Marcelo Cáceres
- “Canción simple” de mavi
10- Mejor Canción Tropical
- “Hamaca paraguaya” de Kchiporros
- “Sueño fugaz” de Los Verduleros
- “Te encontré” de Pedro Zakhia y Montse Mendoza
11- Mejor Canción Urbana
- “Cómo ser feliz?” de Kaese, Lil Chon
- “Aguara” de Lylo D., Elías Glz, Joaquinoloco, Vandder, Didac Torres, Álex Gárgolas
- “Flow calle” de Milkshake
- “G.Y.A.L (girl you are m’love)” de Willian
12- Mejor Video Musical
- “Kaguama” de Kchiporros & Los Auténticos Decadentes
- “Mi estancia” de Marcelo Gabriel feat. Roscer Díaz
- “Paraguarí” de Milkshake, Joaquinoloco, Nicolà
13- Mejor Canción de Folklore Instrumental
- “Mis noches sin ti” de Francisco Nonón Pavón, Óscar Fadlala
- “Nacionales 3″ de Iris Ramón Verón
- “Vy’ara” de Majuja Trío
- “Ascenso” de Proyecto Guten feat. Kambuchi
14- Mejor Canción Religiosa
- “El tamborilero” de César Cipolla
- “Virgencita de Itapé” de Grupo Oasis de Villarrica
- “Arde en mí” - Pablo Ortiz feat. El Princi
Dejanos tu comentario
Aye Alfonso abrirá el show de Marco Antonio Solís y Jorge Celedón
La producción del esperado concierto de Marco Antonio Solís y Jorge Celedón, que se llevará a cabo el sábado 1 de marzo en el Jockey Club de Asunción, sumó más talento a su cartel al confirmar a la artista paraguaya Aye Alfonso, ganadora de “Factor X España”, como parte del show de apertura. Este concierto es producido por RPM Producciones.
Con un estilo que fusiona la música tradicional paraguaya con sonidos contemporáneos, Aye ha demostrado su versatilidad artística en temas como “A caipirinha acabou”, recientemente estrenada e interpretada en portugués, y “No me doy por vencida”, publicada a principios de este 2025, lo cual marca el inicio de un año lleno de proyectos.
Recientemente, se dio a conocer que la cantante y compositora MAR, hija de Marco Antonio Solís, será también parte de esa noche. MAR es una de las voces más prometedoras de la música latina, con una trayectoria en constante ascenso. Desde su debut en 2022, ha sabido cautivar con éxitos como “Quédate”, “Calavera”, “Ojitos de colores”, su aclamada versión de “Más que tu amiga” (originalmente interpretada por su padre, Marco Antonio Solís) y su más reciente sencillo y videoclip, “No te vas”.
Lea más: Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
La cita se enmarca en el tour “MAS Cerca de Ti”, donde Marco Antonio Solís repasará los grandes éxitos de su carrera, que abarca casi cinco décadas, incluyendo sus años con Los Bukis y su exitosa trayectoria en solitario. Con más de 80 millones de discos vendidos y reconocido como Persona del Año 2022 por la Academia Latina de la Grabación, Solís promete una noche mágica que quedará grabada en el corazón de su público.
Como si fuera poco, se presentará el colombiano Jorge Celedón, ganador de múltiples premios Grammy Latinos, quien regresa a Paraguay y promete un show extenso para deleitar a sus seguidores con clásicos como “Ay, Hombre”, “Olvídala”, “Esta Vida”, “Cuatro Rosas” y “Enséñame Cómo Te Olvido”. Sus letras, que exploran el amor, el desamor y la traición, han llevado el vallenato a nuevos horizontes, consolidándolo como uno de los artistas más queridos de la música latina.
Lea también: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de febrero
Con HV, Lalo impone a su recomendado como subcomandante de la Policía
Chats y audios intercambiados entre el exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el fallecido diputado de Eulalio “Lalo” Gomes exponen la sumisión del abdismo ante su principal financista de Amambay. El dirigente político demostraba su poderío en el gobierno de Mario Abdo Benítez requiriendo nombramientos dentro de la alta cúpula policial.
Las charlas develadas este jueves en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, exponen no solo una gran confianza, sino una rotunda obediencia de Velázquez a Lalo Gomes, quien se desempeñaba como jefe de campaña del movimiento Fuerza Republicana liderado por el exmandatario, tras un presunto aporte de más de un millón de dólares, pese a los informes estatales que lo vinculaban con el narcotráfico.
Dos frigoríficos más fueron habilitados para exportar carne a Taiwán
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal informa (Senacsa) dio a conocer mediante un comunicado que la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphia) de Taiwán otorgó la habilitación a los frigoríficos locales para exportar carne al país asiático.
Según el comunicado de Senacsa, los frigoríficos habilitados por Aphia (por sus siglas en inglés) son: Frigorífico Pirayú, que podrá exportar carne porcina, y Frigorífico Victoria, habilitado para enviar carne bovina. La habilitación de estos frigoríficos se dio luego de la conclusión de un exhaustivo proceso de inspección y evaluación realizado por técnicos de Aphia que visitaron los establecimientos. La licencia otorgada está vigente desde el 18 de febrero de 2025.
Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
La Policía Municipal de Vigilancia con apoyo de la Policía Nacional procedieron al despeje de las calles del dominio de cuidacoches en la zona del puerto de Asunción. Durante el operativo hubo detenciones de personas que se encontraban usurpando esos espacios públicos cobrando por el estacionamiento de vehículos.
El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, pidió a la ciudadanía efectuar sus denuncias al sistema 911 y calificó de “insostenible” la situación en el microcentro capitalino debido a la extorsión a la que los cuidadoches someten a las víctimas. “No podemos formalizar lo informal, esto está prohibido, no está reglamentado. Entonces, lo que buscamos sacar de circulación ya sea cuidacoches como limpiavidrios”, señaló Andino a los medios de prensa.