Este jueves 14 de noviembre, a las 18:00, tendrá lugar la presentación del libro “El Inalcanzable II”, de la autoría de Carlos Salcedo Centurión. El acto se llevará a cabo en el Ateneo Paraguayo (Nuestra Señora de la Asunción 820 casi Humaitá, Asunción), donde podrá apreciarse obras de arte, objetos y documentos vinculados al gran Mangoré, dilectísimo exalumno y exprofesor del Ateneo, entonces llamado Instituto Paraguayo.
Agustín Pío Barrios inició sus estudios de piano y guitarra en nuestra institución en el año 1903, cuando tenía 18 años. Estudió guitarra con Gustavo Sosa Escalada, considerado el padre de la guitarrística paraguaya, a quien ya conocía desde 1897. Junto con su maestro, además de las clases de música practicaban boxeo en la institución.
Barrios, además de músico, era dibujante y poeta, entre sus obras destacan “El bohemio” y “Las seis cuerdas de plata”. Antes de morir, ordenó quemar sus dibujos eróticos. Con Mangoré y la internacionalización de su obra, el Ateneo Paraguayo reviste de importancia mundial en el campo de la guitarrística académica, al ser la institución que donde se formó.
Lea más: Lanzan “Cerveza en Paraguay”, libro que recopila su historia y publicidades
Dejanos tu comentario
Libroferia Encarnación confirma su 21.ª edición en setiembre
La 21.ª edición de la Libroferia Encarnación se celebrará del 2 al 7 de setiembre en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), con una nutrida agenda de actividades culturales, encuentros con escritores y propuestas para fomentar el hábito lector en todos los niveles educativos y en la comunidad. El evento llevará este año por lema “Leer es esperanza”.
En el marco del Día del Libro y los Derechos de Autor, la presentación se realizó en abril pasado, a cargo de Nadia Czeraniuk, rectora del Complejo UNAE y coordinadora general del proyecto, quien destacó que la Libroferia “es un nuevo desafío que asumimos desde nuestra vocación educadora y nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la sociedad. La promoción de la lectura es hoy una prioridad nacional, y este proyecto, sostenido desde 2005, ya ha dejado una huella profunda en la región”.
Acompañaron a la rectora, el presidente de la Junta Municipal de Encarnación, Diego Aquino; Edita Báez de Villordo, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay – Filial Itapúa; y Estela Noguera, en representación del Director Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cabe destacar la participación de más de 400 docentes de la Educación Escolar Básica y Tercer Ciclo provenientes de diversos distritos de Itapúa, quienes asistieron al acto de presentación y posteriormente participaron de la jornada de capacitación a cargo de la reconocida historiadora y escritora Ana M. Barreto Valinotti, invitada de honor de esta edición, quien ofreció una capacitación para docentes de Itapúa titulada: “Mujeres Paraguayas. Vidas por contar, una nueva historia para vivir”, centrada en estrategias para fomentar la lectura de la historia nacional desde una perspectiva inclusiva y reflexiva. Esta capacitación fue realizada con el apoyo de la editorial Santillana.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Concursos en marcha
Durante el acto se anunciaron dos importantes concursos que acompañan la programación de la feria:
“Vamos a la Libroferia Encarnación”: concurso de animación lectora dirigido a docentes y líderes comunitarios de todo el país. Los primeros 20 proyectos inscritos recibirán libros como incentivo, y los tres mejores serán premiados. La organización brinda talleres, asesoramiento y bibliografía para desarrollar las iniciativas. Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de agosto.
X Concurso de Cuentos Cortos Jóvenes que Cuentan: bajo el lema de esta edición, “Leer es Esperanza”, está dirigido a jóvenes de 16 a 25 años de todo el país. Una oportunidad única para visibilizar nuevas voces literarias. Postulación abierta hasta el 31 de julio. Las bases de ambos concursos están disponibles en el sitio oficial: www.unae.edu.py/libroferia.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
“Cuerpo a Tierra” se expone en el Centro Cultural del Lago
El Centro Cultural del Lago invita a la inauguración de la exposición “Cuerpo a Tierra” de Tim MiRaquel, Nancy Fernández y Robinson Cristaldo, el domingo 11 de mayo a partir de las 11:00, en el espacio cultural ubicado en la ciudad de Areguá, en la calle Fulgencio Yegros 855 casi Mariscal López. La muestra de arte estará abierta hasta el domingo 15 de junio.
“Existe una sensibilidad compartida en nuestra práctica artística y sensible, una coincidencia inmutable e incesante, la rendija que condiciona nuestra mirada al mundo que nos rodea y al siguiente; el lejano, el ajeno al terruño, a nuestra casa, a nuestra tierra: Areguá, la ciudad que habitamos y nos habita”, señala Tim MiRaquel en la presentación de esta propuesta.
Tim MiRaquel nació el 20 de abril de 1996 en Areguá. Entre 2014 y 2018 estudió la carrera de Artes Visuales, en el Instituto Superior de Arte «Dra. Olga Blinder», dependiente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción (FADA/UNA). Licenciada en Artes Visuales a partir del 2024.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Nancy Noemí Fernández nació en San Antonio el 6 de noviembre de 1998. Obtuvo su título de Licenciatura en Educación Artística en el 2023. “Durante la carrera, en el año 2019, me sumergí en el fascinante mundo de la cerámica. Fue entonces cuando descubrí el arte de la alfarería, enfocándome en la cerámica gres”, describió la artista.
Robinson Cristaldo nació el 16 de febrero de 2000 en Areguá. “Vengo de una familia de alfareros, crecí rodeado de arcilla y aprendiendo constantemente en un ambiente creativo”, relata. “A partir de los 18 años, comencé a crear mis propias piezas de cerámica en colaboración con mi hermano mayor. Nuestro objetivo era innovar y crear piezas únicas que rompieran con lo tradicional. Desde el año 2018, mi familia se dedicó exclusivamente a la fabricación de cerámica gres, en la Asociación de Artesanos de Areguá, lo que supuso una serie de modificaciones en el proceso de creación de las piezas”.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
“El Mundo Mágico de Aldrazia” llega al Municipal
El Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” se llena de color y fantasía con el estreno de la comedia “El Mundo Mágico de Aldrazia”, una adaptación teatral libre e inspirada en el clásico “El Mago de Oz”, el próximo lunes 12 de mayo a las 20:00, en el auditorio ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi.
La historia sigue a Dorita, una joven que, tras un misterioso tornado, despierta en un mundo mágico y desconocido: Aldrazia. Para regresar a casa deberá recorrer el Camino Dorado rumbo a la Ciudad Rubí, enfrentando desafíos, conociendo personajes extraordinarios y descubriendo la fuerza que habita en ella.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
La puesta dirigida por Andrés Arredondo cuenta con un elenco de 27 artistas en escena. La obra busca no solo entretener, sino también conectar con toda la familia a través de una historia de crecimiento, valentía y amistad. “El Mundo Mágico de Aldrazia” es un espectáculo para toda la familia y una gran apuesta de teatro independiente que busca brindar una experiencia inolvidable al público paraguayo.
Las entradas anticipadas cuestan G. 60.000 para los sectores Paraíso y Tertulia, y G. 70.000 para los sectores Palco y Platea. En puerto costarán G. 80.000 para los sectores Paraíso y Tertulia, y G. 90.000 para los sectores Palco y Platea. En venta a través de la línea de WhatsApp 0985362240 y en la cuenta de Instagram: @arpyooficial_.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
Luis Szaran dirige conciertos en Corea
El maestro Luis Szaran, director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), se encuentra en la República de Corea participando de un festival internacional que reúne a directores de orquesta, solistas y compañías de danza de doce países. Los días 8 y 11 de mayo se llevarán los conciertos en el Centro Cultural Bongsan con la Orquesta Sinfónica de Daezu.
El maestro Szaran tendrá a su cargo la dirección de la “Rapsodia Cahargah” del compositor Hasan Rzayev, que incluye como solista el tar, un instrumento milenario de la región de Azerbaiyán, declarado en 2012 por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad. La rapsodia tendrá como solista al virtuoso Sahb Pashazade.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Igualmente, el director orquestal incluye como parte del programa a su cargo, en homenaje al centenario de la creación de la guarania, el poema orquesta “Mburicao” de José Asunción Flores. Declarado Artista para la Paz de la Unesco en 2013, el músico e investigador paraguayo participa en representación de América junto al director mexicano Patricio Méndez Garrido, al que se suma el director coreano Tae Cheol Noh.
La guarania fue declarada igualmente Patrimonio Inmaterial en diciembre pasado en Asunción. La obra de Flores despierta mucho interés entre los miembros de la orquesta y los artistas participantes del festival, cuya iniciativa promueve la paz y la armonía entre las naciones a través del lenguaje universal del arte.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”