Tres gremios de escritores paraguayos convocan a una manifestación artística, musical y poética prevista para el viernes 8 de noviembre, a las 19.00, en la Plaza Uruguaya, para exigir a la comuna de Asunción que cancele el pago pendiente del Primer Premio Municipal de Literatura, otorgado a Delfina Acosta, del Segundo Premio Municipal de Literatura, que mereció Bernardo Neri Farina, así como del Premio de Poesía en Guaraní, que recayó para el autor Wilfrido Acosta.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) y el PEN Club Paraguay se unen para realizar este llamado. “Esta situación provoca mucha preocupación, pues el tiempo pasa y no hay ninguna respuesta concreta. Asimismo, numerosos y renombrados artistas teatrales y gremios culturales se ven profundamente afectados por la falta de pago, lo que genera incertidumbre”, señalaron dichas entidades a través de un comunicado difundido en sus portales de redes sociales.
Lea más: La literatura de terror tiene un impulsor: “No todos los finales son felices”
“Incluso, muchos de ellos han contraído deudas, pues contaban con el pago puntual de las adjudicaciones. En solidaridad total con todos los afectados, se convoca a una manifestación pública en la Plaza Uruguaya, con el fin de exigir al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, el pago inmediato a los escritores premiados y artistas adjudicados con fondos municipales. ¡Los derechos de los artistas paraguayos se respetan! ¡Basta de pisotear a la cultura, la literatura y el arte!”, agrega la nota.
En agosto pasado fue anunciado el premio principal para el poemario “La canción que nunca cesa” de Delfina Acosta, que debe recibir el valor de G. 37.525.222; el segundo puesto fue para el libro “AsuFicción” de Bernardo Neri Farina, que debía recibir G. 16.082.238. Mientras que el Premio de Poesía en guaraní “Teodoro S. Mongelós” fue concedido a Wilfrido Acosta por su obra “Tove Táipoty”, con un galardón monetario de G. 12.362.520.
Lea también: La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) celebró 37 años: “Hay un boom literario”
Dejanos tu comentario
El Cabildo y la Sociedad de Escritores colaborarán en fomentar la lectura
El Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) y la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional que busca promover la disciplina literaria, mediante la difusión cultural y la realización de actividades literario-culturales. El acto se realizó el miércoles 25 de junio, en la fecha que se conmemoró el Día del Libro Paraguayo.
La Casa Bicentenario de la Literatura “Augusto Roa Bastos” sirvió de escenario para la concreción del importante acuerdo por Aníbal Saucedo Rodas, director general del CCR Cabildo, y Marcos Ybáñez, presidente de la SEP. El convenio tiene una duración de dos años y además mantiene abierta la posibilidad de celebrar acuerdos similares con otras instituciones afines.
Lea más: Valencia destaca el ñai’upo como una marca “femenina y mágica”
“Con este acuerdo buscamos impulsar la apertura de una Biblioteca Pública de Autores Nacionales Contemporáneos en Casa Roa Bastos, abierta a los niños y jóvenes, así como a toda la ciudadanía”, expresó Ybáñez. Mientras que Saucedo Rodas dijo: “Este proyecto fue aprobado en sesión de la Comisión Directiva de la SEP del 02/05/2025, constituyéndose un equipo de trabajo integrado por Marcos Ybáñez, Margarita Miró y el caso mío”.
Durante el acto, la licenciada Maricruz Méndez Vall, asesora cultural del Cabildo, celebró la iniciativa y destacó que la lectura y la escritura son herramientas fundamentales para el fortalecimiento del pensamiento crítico y de la identidad cultural. “Este acuerdo reafirma el compromiso del Cabildo con el acceso libre y plural a la palabra escrita”, significó.
Lea también: Destacan el legado musical y humano de Carlos Schvartzman
Ambas instituciones se comprometen a aportar sus instalaciones y sus recursos técnicos y humanos para la realización de diferentes proyectos y actividades, conferencias, cursos, paneles, lanzamientos y otras iniciativas de carácter institucional. La concreción del presente convenio se enmarca en uno de los compromisos institucionales del CCR Cabildo de fomentar la cultura a través de la literatura y el pensamiento libre.
El Día del Libro Paraguayo se recuerda cada 25 de junio, al evocar un hecho histórico que se remontan a 1612, cuando el historiador Ruy Díaz de Guzmán concluyó la escritura de “Anales del descubrimiento, población y conquistas del Río de la Plata”, considerada el primer libro paraguayo. La institución oficial de esta fecha se remonta a 1980, cuando el entonces Ministerio de Educación y Culto estableció esta fecha nacional.
Dejanos tu comentario
Invitan a Encuentro Internacional de Narrativa Cultural
El viernes 27 de junio se realizará el Encuentro Internacional de Narrativa Cultural, con ponencias magistrales, nacionales e internacionales; un panel de narrativa cultural; talleres con Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), además de algunas intervenciones artísticas. Será en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), por la mañana de 8:30 a 12:00, luego de 14:30 a 16:30, con acceso gratuito, aunque los cupos son limitados, con reservas en: https://shre.ink/eUkA.
Desde Chile, Dalma Díaz Pinto, quien tendrá a su cargo la charla: “La voz que transforma: cómo comunicar desde la demanda, para potenciar el desarrollo cultural y sostenible de los territorios”. La expositora es periodista, empresaria, fundadora de la Agencia de Comunicaciones, Eventos y Editorial #ConDalmaComunicaciones. Está especializada además en periodismo para el desarrollo sostenible, turismo, viajes, destinos, gastronomía, mar, puertos, transportes, ríos y lagos.
Además, desde México llega Araceli Ramos Rosaldo y tendrá a su cargo el tema: “Raíces que inspiran: identidad y cultura en experiencias y marcas locales”. Araceli Ramos es directora de Promoción y Relaciones Públicas de Casa José Cuervo, con 27 años de trayectoria en la Empresa. Habla fluidamente el inglés, alemán y francés. Cuenta además con una Maestría en Alta Dirección por la Universidad Tecnológica de Monterrey.
Lea más: Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Marcela Bacigalupo, directora de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, liderará el panel debate: “Narrativa Cultural e Identidad Local”, del cual participarán importantes referentes del quehacer cultural en nuestro país: Clotilde Cabral, Sergio Cuquejo, Félix Toranzos, Mariana Pineda, Lourdes Espínola y Lorena Segovia.
Por la tarde habrá dos talleres a cargo de Norma López Jara y Sofía Fernández Casabianca, de Escritoras Paraguayas Asociadas, quienes disertarán acerca de “Cómo escribir un cuento y un poema hoy”. La organización del encuentro está a cargo de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Embajada de México, la Embajada de Chile, Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera, Palmaroga, Capasa y Tenondete.
Lea también: Cantarte presenta el Festival Asunción a Voces en julio
Dejanos tu comentario
Día del Libro Paraguayo: rinden homenaje al escritor Feliciano Acosta
En el marco de las celebraciones por el Día del Libro Paraguayo, un grupo de 20 escritores y artistas de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), realizó un viaje a la ciudad de Concepción, los días 20 y 21 de junio, para rendir homenaje en vida al escritor Feliciano Acosta. Desde 1980, cada 25 de junio se recuerda a Ruy Díaz de Guzmán, quien en 1612 concluyó “Anales del descubrimiento, población y conquistas del Río de la Plata”, el primer libro paraguayo.
El poeta Feliciano Acosta vivió momentos de mucha emoción al recorrer las calles de la memoria de su ciudad, para relatar sus vivencias y reencontrarse con sus vecinos. Visitó su escuela, donde realizó sus primeras letras en un plurigrado, y recitó sus poemas en guaraní, dedicadas a la perla del norte que conmovieron al público en el Centro Cultural de la Villa Real. La primera ruta literaria de un escritor activo quedó inaugurada con el Feliciano Rapé y en los próximos meses se pondrán en marcha nuevas rutas.
Concepción, brindó una cálida bienvenida a los escritores y artistas que llegaron de Asunción, vistiendo sus mejores galas para recibir a su hijo dilecto Feliciano Acosta. La actividad también buscó conectar a los escritores con la riqueza cultural y literaria del norte del país, con el objetivo de conocer los lugares emblemáticos relacionados con la vida y obras del autor, reconocido con la más alta distinción de hijo dilecto de Concepción.
Lea más: Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
La Perla del Norte hizo honor a su nombre, luciendo su esplendor arquitectónico, que seduce a los visitantes por su imponente belleza de ciudad colonial. Sus avenidas de tajy florecidos y su rico patrimonio cultural, estampado en el paisaje de su centro histórico, cautivan con sus casonas coloniales, constituyéndose en atractivo especial para el turismo cultural.
“Esta primera ruta literaria permitió conocer la vida y obras del escritor Feliciano Acosta, desde los ojos y las voces de los habitantes de su ciudad, así como el relato del propio autor. Nos embarcamos en un viaje mágico y maravilloso en el tiempo, para redescubrir su caminar como creador, su lucha por la libertad y el compromiso por promover la cultura y la lengua guaraní en las letras de Concepción, una ciudad mantenida como la isla rebelde durante la dictadura, cuya rica historia cobra vida en sus poesías y narrativa bilingüe”, señaló Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), quien destacó el aporte de los escritores de esta ciudad a las letras nacionales como el caso de la escritora Nila López y otros.
Celeste Galeano, agente literaria de la SEP y directora de Punto Divertido, evaluó de positiva la experiencia, anunciando que se vienen nuevas rutas, “porque permite valorar el aporte del escritor contemporáneo a la cultura y las letras de su ciudad y el país en vida”. Los viajes a diferentes departamentos del país seguirán, porque constituyen un puente que conecta a los escritores y artistas con sus territorios. Arrancamos en el Chaco, luego Itapúa, Caaguazú y este fin de semana en Concepción.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Celeste Galeano, directora de Punto Divertido y agente literaria de la SEP, el Centro Cultural de la Villa Real, llevaron a cabo con éxito el “Feliciano Rape”, una ruta literaria turístico-cultural que rindió homenaje a un escritor nacional en vida.
Lea también: Cantarte presenta el Festival Asunción a Voces en julio
Dejanos tu comentario
Lanzan ruta literaria en homenaje a Feliciano Acosta
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), presidida por Marcos Ybáñez, en colaboración con Celeste Galeano, directora de Punto Divertido y agente literaria de la SEP, anuncia el lanzamiento de “Feliciano Rape”, una ruta literaria turístico-cultural que rendirá homenaje a un escritor nacional en vida: el destacado poeta, escritor y docente bilingüe Feliciano Acosta Alcaraz, nacido en la ciudad de Concepción en 1943.
Esta iniciativa, que se realizará los días 20 y 21 de junio, busca conectar a los participantes con la riqueza cultural y literaria de la región norte del país, destacando los lugares emblemáticos relacionados con la vida y obra del reconocido autor concepcionero.
“Cada escritor está vinculado a un territorio, cultura local, regional y nacional. En vida queremos reconocer sus trayectorias y aportes literarios. Con éxito lanzamos Feliciano Rape, un viaje mágico y maravilloso por sus huellas y obras como hijo dilecto de la ciudad de Concepción. Es un trabajo en equipo entre la SEP, la agente literaria Celeste Galeano, y diferentes sectores culturales e instituciones”, señaló Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay, SEP.
Celeste Galeano, directora de Punto Divertido y agente literaria de la SEP, dijo que “Feliciano Acosta, poeta y escritor bilingüe, es el primer autor nacional que como un tesoro cultural y literario vivo recibe este homenaje, con una ruta literaria sobre su vida y obras.”
Bernardo Neri Farina expresó sobre esta iniciativa: “El Feliciano rape, el camino de Feliciano, es el camino de la sabiduría y de la generosidad. Es un justo homenaje a quien ha dedicado gran parte de su vida a la educación y a la cultura”.
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
Programa completo
Viernes 20 de junio
- 23:00 hs: Salida desde el Espacio Cultural Punto Divertido (México c/ Rodríguez de Francia)
- Traslado en bus privado semi-cama con baño
Sábado 21 de junio
- Llegada a Concepción y estadía en Hotel Apyray (incluye desayuno americano)
- Acto de lanzamiento oficial en el Centro Cultural de la Villa Real
- Recorrido histórico por la ciudad de Concepción, Romero Potrero y Chaco-i (Tramo 1)
- Almuerzo en el Café Concepción
- Recorrido histórico por la ciudad de Concepción (Tramo 2)
- Merienda en la Panadería del Puerto
- Tertulia y cóctel de despedida en el Centro Cultural con ronda poética, dramatizaciones por actores locales y música en vivo
- Entrega de certificados firmados por el escritor y las asociaciones involucradas
Lea también: Una historia de la canción patria
Domingo 22 de junio
- 05:00 hs: Llegada a Asunción
La organización entregará material audiovisual exclusivo a cada participante como testimonio de esta experiencia cultural. La narración constituirá una experiencia única que quedará como un legado para los que tengan la dicha de participar de esta experiencia.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la SEP por fortalecer la valoración de nuestros autores nacionales. Dicho proyecto obtuvo la declaración de interés cultural por la SNC. Informes e inscripciones: Tel.: 0971.503.965. Email: sociedaddeescritoresparaguay@gmail.com.