Presentan “Ópera en la playa” en el auditorio de la FADA-UNA
Compartir en redes
“Ópera en la playa” se denomina la nueva producción operística protagonizada por jóvenes cantantes de la Licenciatura en Música de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en una única función que se realizará el jueves 31 de octubre, a las 20:00, en el auditorio de la FADA, ubicado en el Campus Universitario de la UNA en San Lorenzo, con entrada libre y gratuita.
De forma didáctica, “Ópera en la playa” entrelaza las escenas más emblemáticas de la ópera buffa de todos los tiempos. Abre con la jocosidad de “Il matrimonio segreto” de Cimarosa, pasando por la genialidad inconfundible de “Don Giovanni”, “Le Nozze di Figaro” y “Così fan tutte” de Mozart, acariciando la belleza de “L’elisir d’amore” de Donizetti, la simpatía de “Patience” de Sullivan y culminando en la grandeza de Puccini y su “Gianni Schicchi”.
El elenco está conformado por las sopranos Macarena González, Mayra Torres, Sisara Riquelme, Jacqueline Recalde, Yennifer Lezcano, Nadia Sánchez, Teresa Jiménez y Ginibel Rondán; las mezzosopranos Lorena Aguilera, Fernanda Franco y Yemina Cazal; el tenor Josías Montiel; los barítonos Mathías Barranco y Agustín Barbosa; además de los profesores Benito Román y Rodolfo González en el piano. La dirección escénica está a cargo de la profesora y licenciada Gabriela Arias.
Iniciada en el 2015. la Licenciatura en Música de la FADA/UNA es la única institución musical del país que ofrece ésta materia a sus estudiantes brindando una formación integral. Cada año nuestros estudiantes protagonizan una producción operística, bajo la guía de los docentes de canto: Prof. Mag. Alejandra Meza y Prof. Lic. Lisha Piñanes. Docentes de taller de ópera: Prof. Abog. Benito Román y Prof. Lic. Gabriela Arias.
San Lorenzo: denuncian robo de una camioneta en el predio de la UNA
Compartir en redes
Un funcionario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) denunció el robo de su camioneta del predio del estacionamiento mientras el mismo se encontraba en su horario laboral. El hecho se registró en el campus de San Lorenzo.
Según la víctima, dejó su camioneta en su lugar de estacionamiento habitual; pero cuando regresó para ir a su domicilio, el vehículo ya no estaba, y nadie pudo darle información sobre quién o cómo se lo habían llevado.
“Una directora de la UNA tuvo la amabilidad de darme acceso a las cámaras de seguridad activas en el predio y en las salidas; tras varias horas de mirar, pude constatar que mi vehículo había sido llevado a eso de las 08:50 de la mañana y se lo veía en las cámaras de seguridad de la salida sobre Mariscal López”, comentó Jorge Isasi en conversación con Canal Trece.
El mismo remarcó que continúa recabando más información sobre el hecho y buscando cámaras de seguridad de los locales aledaños para trazar la ruta que habrían tomado con su vehículo. El hecho fue denunciado a la comisaría 1.ª de San Lorenzo, que también cuenta con algunas patrullas desplegadas en la zona.
La víctima señaló que este no sería el primer hecho de inseguridad que se registra en el interior del campus, recordando que en otras ocasiones varios funcionarios, docentes y estudiantes han denunciado el robo de accesorios de sus vehículos y el despojo de sus pertenencias del interior de los mismos en cuestión de horas tras haberlos dejado estacionados. Cabe destacar que, si bien se cuenta con personal de seguridad, el predio, es bastante extenso y no se logra dar cobertura todo el tiempo.
En Clínicas madres, enfermeras y docentes se suman a tradicional elaboración de chipa´apo
Compartir en redes
Un grupo de madres, enfermeras y maestras del Aula Hospitalaria de Nefrología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) -Hospital de Clínicas, procedieron a elaborar el tradicional chipa´apo, en el marco de las celebraciones religiosas de la Semana Santa. Esta actividad se suma a las ya tradicionales elaboraciones del producto paraguayo llevadas adelante en varias ciudades, como las ya legendarias Pirayú, Areguá, Eusebio Ayala, entre otras.
La jefa de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas, Prof. Dra. Leticia Florentín y enfermeras, manifestaron que con esta actividad pretenden mantener viva la cultura y la tradición de Paraguay en torno a la Semana Santa y al mismo tiempo, unir a las madres en espera mientras sus hijos están recibiendo hemodiálisis. Señalaron que una vez terminado el tratamiento, los pequeños pacientitos podrán degustar de los productos preparados con cariño por las madres y las profesionales de la salud.
La elaboración del tradicional producto paraguayo se realiza como parte de la conmemoración de la Semana Santa. Cada año se puede ver desde argollas hasta graciosos animalitos plasmados en las masas. De esa manera, la creatividad se apodera de la cocina. En Paraguay los días santos están cargados de profunda significación religiosa.
Es importante destacar que la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) promocionó la visita a la ciudad de Pirayú, ubicada en el departamento de Paraguarí a unos 45 kilómetros de Asunción. Aparte de la elaboración de la chipa prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo hay varios otros programas para las familias.
La cantante Daisy Lombardo, el actor Héctor Silva y el guitarrista Fernando Rivas Massi se unen para presentar el concierto denominado “Estación Exilio: Tango y Poesía”, este viernes 11 de abril a las 22:00 horas, en Jazz Cube, ubicado en Edificio Atrium, en Doctor Morra casi Guido Spano, a una cuadra de la avenida Mariscal López, en Asunción.
El show ofrece a aquellos amantes del tango y la poesía, la posibilidad de adentrarse a un concierto intimista, donde son protagonistas cinco poemas de Bertolt Brecht, Paul Eluard, María Elena Walsh, Juan Ramón Jiménez y el Padre Alonso de las Heras; como hilo conductor de un viaje sonoro en el que la voz de Daisy Lombardo, la guitarra de Fernando Rivas Massi y el universo interpretativo de Héctor Silva transitan hacia las honduras del exilio y sus ausencias.
La propuesta ofrece un reencuentro con la profundidad de una herida que no termina de cicatrizar y la necesidad del regreso a la esencia propia desde la transformación que connota la mera existencia. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta tendrán un costo de G. 60.000. Informes al 0994 889749.
Cantante formada con Clotilde Balmelli, Alberto Ginéz y López Simón, Daisy Lombardo se consagró como ganadora del Festival del País (2008), Festival del Ykua Pa’i (2008), Festival del Aranduka (2008, 2009 y 2012) y Fogón Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (2009, 2010 y 2012), todos en la categoría de solista de canto femenino. De 2011 a 2013 se desempeñó como soprano de la Orquesta de Cámara de la Universidad Americana. Titulada como abogada en el año 2013.