Por David Sánchez, desde Valencia (España), X: @tegustamuchoelc (*).
El sector audiovisual en Iberoamérica sigue consolidándose como uno de los más dinámicos y promisorios en la escena internacional. Una de las plataformas clave para esta evolución es Iberseries & Platino Industria (Madrid, 1-4 octubre), un evento que ha logrado reunir a los principales actores de la industria en un espacio donde convergen creatividad, negocio y políticas de fomento a la producción y distribución de contenidos.
Gabriela Sandoval, presidenta de la Asociación de Productores de Cine y Televisión de Chile (APCT) y codirectora de CinemaChile, ha destacado la importancia de la participación de Chile en este tipo de encuentros. “Para el audiovisual chileno es sumamente importante poder participar en uno de los eventos internacionales que mejores resultados ha generado tanto para las series y películas participantes en sus diferentes estados. Por ello, uno de los objetivos como marca sectorial es poder estar presente como país a través de una presencia notoria y acompañando a la delegación de profesionales chilenos que participan con proyectos seleccionados”, afirmó Sandoval.
Lea más: Alfonso Cuarón fue homenajeado con el Abrazo de Honor
Por otro lado, Mauro García, presidente ejecutivo de Bravi y Brazilian Content, resaltó la relevancia de Brasil en este evento: “La reactivación del sector audiovisual en Brasil, junto a políticas públicas y privadas, se refleja en nuestra participación en Iberseries & Platino Industria, que refuerza la interconexión iberoamericana”. Asimismo, República Dominicana ha venido destacándose gracias al trabajo de Egeda Dominicana y Aprodomcine, consolidando su posición en la industria.
Con una nutrida representación de empresas como Almarae Viajes y Aluzine, y el apoyo de socios estratégicos como Berlinale Series Market, el evento refuerza su carácter internacional, convirtiéndose en un punto de referencia para la expansión del audiovisual en Iberoamérica.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Lea también: Crítica: “Querido trópico”, delicada narrativa sobre el Alzheimer
Dejanos tu comentario
La asistencia a cines cayó un 8,8 % en 2024
- Cannes, Francia. AFP.
El número de entradas vendidas en los cines de todo el mundo cayó un 8,8 % en 2024 en comparación con 2023, el primer descenso desde el covid, reveló el Observatorio Europeo del Audiovisual (OEA) durante una conferencia en el Mercado del Cine de Cannes el viernes pasado. “En 2024 se vendieron un total de 4.800 millones de entradas de cine en todo el mundo, lo que generó ingresos estimados en 28.000 millones de euros (unos 31.000 millones de dólares)”, indicó Martin Kanzler, del OEA.
“Son 500 millones de entradas menos en comparación con 2023”, precisó. Desde 2020, un año negro para los cines debido a las restricciones sanitarias, la asistencia había ido aumentando a nivel mundial. “Quizás hayamos alcanzado una nueva meseta”, expuso Kanzler. La asistencia a los cines llega al 68 % de la de 2019, último año antes de la pandemia, frente a más del 70 % en 2023.
En este contexto poco dinámico, Europa resiste mejor que otras regiones del mundo. La tasa de asistencia a los cines llega al 75 % de la de 2019 y la disminución en el número de entradas vendidas fue solo del 1,7 % en 2024. A la inversa, en China, el mayor mercado del mundo con el 21 % de cuota de mercado, la caída de la asistencia llegó al 22 %.
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
En Europa, dos países destacan por la densidad de salas de cine por habitante y una alta tasa media de asistencia: Francia e Irlanda. En cuanto a las producciones, “la gran mayoría de ellas, el 81 % para ser exactos, están vinculadas a películas producidas en tres países”, a saber, Estados Unidos, China e India, subrayó Manuel Fioroni, analista del OEA.
A diferencia de las producciones chinas e indias, casi exclusivamente vendidas en sus mercados internos, las películas estadounidenses se exportan y “cruzan fácilmente las fronteras gracias a su red de distribución, pero también a su audiencia internacional”. En Europa, el 63 % de los espectadores vieron una película estadounidense en 2024. Y al mismo tiempo, las producciones europeas están recuperando terreno y registraron un 33 % de cuota de mercado.
Dejanos tu comentario
Ciclo de Cine Europeo se realizará del 22 al 30 mayo
La Unión Europea y sus Estados Miembros en Paraguay presentan el Ciclo de Cine Europeo 2025, que se realizará del 22 al 30 mayo. Esta iniciativa, que desarrollará su edición número 16, busca acercar la Unión Europea a Paraguay, a través del cine. El ciclo tendrá su evento apertura el jueves 22 de mayo, a las 19:30 en el Cine Villamorra con la película sueca “UFO Sweden: cazadores de ovnis”.
Las películas serán proyectadas, con acceso gratuito, durante el mes de mayo en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), la Alianza Francesa, el Centro Cultural de España Juan de Salazar, el Cine Cañisa, Cinemark y el Cine Villamorra.
La programación es parte de las actividades con ocasión del Mes de Europa y en conmemoración del Día de Europa que se celebra el 9 de mayo. La fecha recuerda la Declaración Schuman, una propuesta histórica del entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, presentada en 1950 y considerada el punto de partida de la actual Unión Europea. Este año se celebra el 75º aniversario de la Declaración Schuman, que abrió el camino a una era sin precedentes de prosperidad, paz, democracia, solidaridad y cooperación en Europa.
Los detalles de la programación, sinopsis de las películas, avances y otros contenidos interactivos estarán disponibles a lo largo del festival en las distintas redes sociales oficiales de la Unión Europea en Paraguay (@UEenParaguay).
Lea más: Gato Siamés: “Es muy difícil hacerle reír al paraguayo”
Programación 2025
- Jueves 22 de mayo: “UFO Sweden: cazadores de ovnis” (Suecia). Una adolescente rebelde colocada en una casa de acogida sospecha que su padre no está muerto, sino que ha sido secuestrado. Está decidida a descubrir la verdad con la ayuda de una asociación de ovnis. Hora: 19:30. Lugar: Cine Villamorra.
- Viernes 23 de mayo: “That They May Face The Rising Sun” (Irlanda). Joe y Kate Ruttledge han regresado de Londres para vivir y trabajar en una pequeña y unida comunidad cercana al lugar donde Joe creció. Ahora profundamente integrados en la vida alrededor del lago, el drama de un año en sus vidas —y en las de los memorables personajes que los rodean— se desarrolla a través de los rituales del trabajo, el juego y el paso de las estaciones, mientras este mundo cerrado se convierte en un lugar universal. Hora: 19:30. Lugar: Cine Villamorra.
- Sábado 24 de mayo “Mariposas negras” (España). Inspirada por mujeres reales, propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. El cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta, pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar. Hora: 17:00. Lugar: Centro Cultural de España Juan de Salazar.
“Les pas perdus” (Bélgica). El juzgado abre sus puertas. En él se precipitan seres en busca de libertad, reconocimiento, amor y perdón. Están en tránsito en la habitación de los pasos perdidos. Pero no por mucho tiempo. Hoy tomarán una decisión que cambiará sus vidas y descubrirán que la búsqueda de sí mismos no está exenta de consecuencias. Hora: 19:30. Lugar: Cine Villamorra.
- Domingo 25 de mayo: “Enrico Piaggio, un sueño italiano” (Italia). Cuando su negocio está a punto de quebrar, al empresario Enrico Piaggio se le ocurre un nuevo invento que cambia el mundo. La vida de Enrico Piaggio y la historia de una moto icónica: la Vespa. Hora: 18:00. Lugar: Cine Cañisá.
- Lunes 26 de mayo: “Flow” (Letonia). El gato es un animal solitario, pero cuando su hogar es devastado por una gran inundación, encuentra refugio en un barco habitado por varias especies y tendrá que trabajar en equipo con ellas a pesar de sus diferencias. Hora: 20:00. Lugar: Cinemark.
- Martes 27 de mayo: “Un Métier Sérieux” (Francia). Comienza un nuevo curso escolar. Benjamin, un estudiante de doctorado entusiasta, pero sin beca, acepta un reto inesperado: trabajar como profesor en un instituto de París. Aunque llega sin formación previa ni experiencia, pronto se enfrenta al desafío con determinación. En un sistema educativo con limitaciones, descubre no solo las dificultades del oficio, sino también su lado más humano y transformador. Benjamin empieza a redescubrir su vocación y a imaginar un futuro lleno de posibilidades. Hora: 19:30. Lugar: Alianza Francesa.
Lea también: Una historia de la canción patria
- Miércoles 28 de mayo: “Orphea Enamorada” (Alemania). Al superar su cotidiana y gris realidad a través de la música, la ópera y la danza, la agente de un locutorio Nele y el delincuente de poca monta Kolya se encuentran como almas gemelas; pero pronto tendrán que superar pruebas de dimensión mitológica griega, en una simpática fusión de ópera y cine. Hora: 19:30. Lugar: Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA).
- Jueves 29 de mayo: “A Bela América” (Portugal). Lucas, el cocinero, seduce a América, una estrella de televisión y candidata presidencial. Él entrará clandestinamente en su casa para seducirla con comidas extraordinarias, provocando la improbable intersección de sus destinos. Hora: 19:30. Lugar: Cine Villamorra.
- Viernes 30 de mayo: “Under the Volcano” (Polonia). Una familia ucraniana pasa el último día de sus vacaciones en Tenerife, España. Cuando la invasión rusa de Ucrania los deja varados en la isla, deben enfrentarse al aislamiento, el deber, el miedo… y entre ellos mismos. Hora: 19:30. Lugar: Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA).
Dejanos tu comentario
Presentación de Iberseries & Platino Industria en Cannes 2025
- Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
En el marco del Festival de Cannes 2025, el pabellón Fantastic acogió una destacada presentación de Iberseries y Platino Industria, el evento internacional líder para profesionales de la industria audiovisual iberoamericana. La presentación contó con la participación de tres figuras clave: Samuel Castro, director de Iberseries y Platino Industria; Jesús Prieto, representante de EGEDA; y Víctor Sánchez, de la Madrid Film Office. Cada uno compartió detalles sobre la colaboración con Iberseries y Premios Platino Industria y los ambiciosos planes para la próxima edición del evento, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
Samuel Castro: una colaboración orgánica con Iberseries y Platino Industria
El presentador Pablo Guisa, uno de los representantes del pabellón Fantastic, abrió la presentación destacando que Iberseries y Platino Industria se está volviendo más oscuro “Estamos muy felices y complacidos de estar aquí un año más en el Fantastic, y esta vez especialmente porque sabemos que Iberseries y Premios Platino Industria se está oscureciendo, acercándose al horror. Es natural y orgánico colaborar con ellos”, afirmó Guisa. Posteriormente, dio la palabra a Samuel Castro, quien expresó que el Foro de Coproducción y Financiación, un pilar clave de Iberseries y ver series y Platino Industria, abrirá su convocatoria el 19 de mayo de 2025. Este año, el foro seleccionará 10 proyectos de series de televisión y 10 proyectos de largometrajes, incorporando también iniciativas en colaboración con otros eventos internacionales, como Ventana Sur, para fortalecer la coproducción y la visibilidad de los proyectos.Jesús Prieto: Agradecimiento y enfoque en el negocio audiovisual
Jesús Prieto, representante de EGEDA, expresó su gratitud al equipo del Fantastic y a todos los involucrados en hacer posible esta presentación en Cannes. “Quiero agradecer la oportunidad de estar aquí, apoyando a Iberseries y ver series y Platino de Industria, un evento profesional líder que se centra en los negocios audiovisuales y que tiene lugar en Madrid”, señaló. Prieto subrayó el compromiso de EGEDA con el fortalecimiento de la industria iberoamericana, destacando la importancia de eventos como este para fomentar conexiones entre creadores, productores y compradores internacionales. También resaltó la inclusión de proyectos finalizados en colaboración con otros eventos, que serán presentados con el respaldo de patrocinadores clave, marcando un hito en la edición de 2025.
Lea más: Irak se estrena en el Mercado de Cannes
Víctor Sánchez: Madrid, un hub para la industria iberoamericana
Víctor Sánchez, de la Madrid Film Office, cerró la presentación destacando el rol de Madrid como un punto de encuentro estratégico para la industria audiovisual iberoamericana y un puente hacia Europa. “Madrid ha demostrado ser el lugar perfecto para conectar las industrias iberoamericanas con Europa, y el evento no para de crecer”, afirmó. Sánchez señaló que, en los últimos cinco o seis años, se ha registrado un aumento significativo en producciones, joint ventures y colaboraciones entre empresas de Madrid y países como México, Argentina, Brasil y Perú. “Creemos que parte de este éxito se debe a que Madrid se ha convertido en un hub para que todo esto ocurra”, añadió. Además, destacó el incremento en la participación de compradores, comisionadores y profesionales de América Latina y Europa, lo que refuerza la posición de Iberseries y Platino Industria como un evento clave en el calendario audiovisual global.
Lea también: Egipto vuelve al mercado de cine de Cannes tras pasar dos revoluciones
Un evento en crecimiento con impacto global
La presentación culminó con la proyección de un video promocional que resumió los logros y la visión de Iberseries y Platino Industria. Los ponentes coincidieron en que la edición de 2025 será una de las más ambiciosas hasta la fecha, con un enfoque renovado en la coproducción, la financiación y la conexión entre mercados.
La colaboración con Iberseries y Platino Industria, el aumento en la participación internacional y el fortalecimiento de Madrid como epicentro audiovisual consolidan a este evento como un referente indispensable para la industria. Con esta presentación en Cannes 2025, Iberseries y Platino Industria reafirma su compromiso con la promoción del talento iberoamericano y la creación de oportunidades para proyectos innovadores que trasciendan fronteras.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Un reconocimiento al impacto global del cine árabe
- Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
En una emotiva ceremonia en el Festival de Cannes 2025, Fatma Hassan Alremaihi, CEO del Doha Film Institute (DFI) fue honrada por su destacada contribución al cine árabe, un reconocimiento otorgado por el Arab Cinema Center. El galardón, recibido en medio de aplausos, celebra los 15 años de trabajo incansable del DFI para promover narrativas árabes auténticas y diversas en el escenario global.
En su discurso de aceptación, Fatma expresó profunda gratitud: “Gracias a todos por estar aquí, gracias a Alá y a todo el equipo del Arab Cinema Center por este honor”. En nombre de todo el equipo del Instituto, algunos de los cuales estuvieron presentes, y de los artistas visionarios que han colaborado con la institución a lo largo de los años, destacó el papel fundamental de la presidenta “Este premio es un reflejo de la visión de Qatar y una promesa de lo que está por venir”, afirmó.
El reconocimiento no solo marca un hito personal, sino que reafirma un viaje colectivo para posicionar el cine árabe como una fuerza transformadora. Durante la última década y media, el DFI ha liderado una edad de oro para el cine árabe, apoyando películas que han elevado las voces de la región y han redefinido el panorama narrativo global con riqueza, diversidad y verdad. En un mundo cada vez más dividido, el representante subrayó la importancia de las voces árabes: “Los cineastas árabes no piden un lugar en la mesa; lo están ganando con su arte, resiliencia y autenticidad”.
Lea más: Irak se estrena en el Mercado de Cannes
Este galardón refuerza el compromiso del DFI con su misión de empoderar a los cineastas árabes, tanto emergentes como establecidos, y de recordar al mundo la belleza, complejidad y humanidad del cine árabe. “Este premio pertenece a todos nosotros”, concluyó, dedicando el reconocimiento a los creadores que confían sus sueños al Instituto.
Con este honor, el Doha Film Institute reafirma su determinación de seguir siendo un faro para las historias árabes, llevando al mundo narrativas que trascienden fronteras y unen a la humanidad en un diálogo universal. La ovación en Cannes 2025 no fue solo para un premio, sino para una visión que continuará inspirando generaciones.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Lea también: Egipto vuelve al mercado de cine de Cannes tras pasar dos revoluciones