El libro de cuentos de Estela Asilvera, denominado “Colibrí y otros cuentos”, será presentado el jueves 17 de octubre a las 18:30 en el Archivo Nacional, ubicado en Mariscal Estigarribia esquina Iturbe, en Asunción. Participarán como miembros de la mesa de presentación las escritoras Luz Saldívar, Norma Flores Allende y Cilia Romero, quienes se referirán a la obra y a la autora.
“Colibrí y otros cuentos“ se compone de quince fascinantes historias protagonizadas en su mayoría por mujeres y animales. Cada cuento es una interrogante cuyas respuestas son variadas y difíciles. Los títulos que conforman la obra son: “Akenatón”, “América”, “Celeste Cigüeña”, “Colibrí”, “El desfile de las mandarinas”, “Ella”, “Importa acaso”, “La casa de la Muerte”, “La mutación”, “Laberinto”, “Los pies de Emilia”, “Manu y Epi”, “Ojo de vidrio”, “Sábanas azules” y “Cuento”.
Lea más: Se presentó el libro “Cosmografía Chamacoco” de Guillermo Sequera
Estela Asilvera es una escritora de amplia trayectoria. Forma parte de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), la Asociación de Escritores y Artistas del Noveno Departamento Paraguarí y de la Red Agroecológica. Ha desarrollado proyectos como el “Círculo de Lectura Crítica Femenina”, “Poco puede la lluvia con las palabras”, entre otros.
Ha publicado más de 35 materiales en los que explora diversas formas de escritura, desde poemarios hasta un análisis sobre la obra de Augusto Roa Bastos. Se ha desempeñado en radio, es licenciada en letras por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y actualmente trabaja en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Lea también: Augusto Dos Santos lanza libro sobre asesoramiento de comunicación política
Dejanos tu comentario
Rocío Abed presentó su libro en Ciudad del Este: “Paraguayas en el Poder”
En el marco de un acto en homenaje a la Patria, a las Madres y en el día de la Virgen María Auxiliadora, la diputada colorada Rocío Abed presentó su libro “Paraguayas en el Poder. Cien caminos para ganar”. La presentación se hizo ante una gran concurrencia en el Centro Recreativo Maridel de Ciudad del Este.
Abed, quien actualmente preside la Comisión de Equidad e Igualdad de Derechos del hombre y la mujer, además es líder de bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja, inspirada por las reflexiones de más de 100 protagonistas del ámbito político nacional; decidió elaborar una obra literaria en coautoría con la politóloga y escritora Nilsa Maíz.
En este material bibliográfico rinde homenaje a las mujeres que han logrado cargos electivos en Paraguay. El libro hace un compendio de las entrevistas y reflexiones de más de cien protagonistas del ámbito político nacional.
Al acto asistieron varias de las mujeres destacadas en el libro, entre ellas la diputada Betina Aguilera, la intendenta de Santa Rosa y Santa Fe del Alto Paraná, así como autoridades municipales y concejales del departamento de Alto Paraná, entre otros invitados especiales. Unas 600 mujeres acompañaron el acto.
“Las protagonistas del libro son ellas: mujeres de distintos partidos políticos que tuvieron el coraje de enfrentar una campaña electoral y acceder al cargo”, expresó Abed durante su intervención. “Queremos que sus historias inspiren a otras, para que más decisiones políticas incluyan la mirada de las más gloriosas de América’”, añadió.
Las protagonistas del libro que ocupan cargos en el Alto Paraná tuvieron un momento muy emotivo al comentar sobre su trayectoria, hablando sobre sus éxitos y sus vicisitudes, generando incluso mucho apoyo y empatía, al hablar de los caminos que tuvieron que hacer hasta lograr sus objetivos, también destacando que van por más éxitos en la vida política y social de sus comunidades.
Cabe destacar que la obra también fue presentada recientemente en Buenos Aires, Argentina, durante la 49ª Feria Internacional del Libro y en el Centro Cultural de la República del Paraguay en la capital argentina.
Siga informado con: Zacarías a Prieto: “Tu gente es la que te denuncia a vos”
Dejanos tu comentario
Chony Calderón publica “Una carta al corazón”
La periodista, locutora y escritora Chony Calderón presentó el libro “Una carta al corazón: Guía para padres adoptivos” en el Centro Cultural de la República El Cabildo, durante un acto celebrado el viernes 23 de mayo. La autora es una de las creadoras de la Fundación Adoption, Padres e Hijos del Corazón, Entidad con Personería Jurídica n.° 671, del 27 de octubre de 2008, vinculada a la obra.
La comunicadora describe que este material se realizó desde el conocimiento de años de observación e investigación sobre la situación de la adopción. Tiene por ejes: la preparación para la adopción, comenzando una nueva vida, que se siente después de la adopción, la adaptación del bebé, del entorno familiar, a crear el apego. Mas adelante, el libro trata temas como: las emociones del niño, hablar con el hijo adoptado, se vienen las preguntas, la herencia genética y lo adquirido.
Un capítulo muy importante son las etapas según la edad del niño. Cuenta también con un capítulo con varios test que pueden servir a los padres para medir algunas características que forman parte de la psique del niño. Esto les permitirá sopesar las respuestas y si amerita realizar una consulta con un profesional. El material cuenta además con historias verídicas sobre casos de adopciones, y la historia al final de la autora del libro, que es hija adoptiva y a la vez madre adoptiva.
En “Carta al corazón”, escrito para colaborar con quienes han tomado la decisión de ser padres. La autora explica que no existen escuelas para padres, y menos padres adoptivos. Lo escribió porque era necesario, porque está segura que servirá a muchos padres, porque le ha servido a ella, y espera que les sirva a los padres adoptivos.
Dejanos tu comentario
“La música de las palabras” homenajea a la literatura
El sábado 24 de mayo a las 21:00, el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), sito en José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción, se vestirá de letras y melodías para recibir “La música de las palabras”, un espectáculo de Víctor Riveros donde la literatura y la música se encuentran para emocionar y trascender.
La propuesta artística cuenta con la participación especial del escritor y periodista Andrés Colmán Gutiérrez, y la colaboración musical de Aldo Franco, Nino Rodríguez, Seseu Duarte, junto a otros artistas invitados. Además, se anuncia la presencia de varios de los autores homenajeados, en una noche que promete ser íntima, profunda y cargada de emociones.
Poemas, cuentos y prosas de reconocidos escritores como Elvio Romero, Ida Talavera, Jacobo Rauskin, Delfina Acosta, Miguelángel Meza, Susy Delgado, Lourdes Espínola, Andrés Colmán Gutiérrez, Bartomeu Melià, entre otros, serán interpretados y musicalizados en escena por Víctor Riveros, en un formato que cruza los límites entre la narración y el canto.
Las entradas anticipadas tendrán un costo de G. 30.000 y en puerta costarán G. 50.000. Las reservas e informes al WhatsApp: 0981 437-535. Este evento cuenta con el apoyo de Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma), CCPA y Autores Paraguayos Asociados (APA), con la producción de Eirapro y Nempr.
Dejanos tu comentario
Editoriales independientes confirman participación en la FIL
Por primera vez en la Feria Internacional del Libro - FIL Asunción se reunirán en un estand colectivo 9 editoriales independientes: Rosalba, Dosmaletas, Che ha nde, Arandubook, Línea de Tiempo, Gea Editorial, Thoth Libros, Eclipsia Editorial, y Ruido vidual. Estas empresas se caracterizan por ofrecer un servicio de baja tirada, muchas veces en un contexto de impresión por demanda y de temáticas variadas.
FIL Asunción se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Mariscal (sitio en Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles de Gaulle, Asunción) desde el miércoles 28 de mayo hasta el domingo 8 de junio, con acceso libre y gratuito a todo público. La Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) organiza anualmente este evento, que este año alcanzará su novena edición.
Rosalba nace en 2017, está especializada en la publicación de literatura y lleva alrededor de 140 títulos publicados hasta la fecha. Dosmaletas nace en 2017 con el objetivo de compartir la cultura paraguaya con el mundo a través de diversas formas de expresión. Su misión es comprender y compartir la identidad paraguaya, capturando su reflejo cambiante. Publican libros que cruzan fronteras, cargando historias, saberes y cultura local. Buscan encontrar la esencia paraguaya y compartirla con el mundo.
Lea más: Lanzan ruta literaria en homenaje a Feliciano Acosta
Che ha nde nació en el día de la amistad el 30 de julio, cumpliendo este año sus 15 años de vida en el mundo editorial. Diseña, imprime y edita los sueños de su gente. Arandubook nace en el 2020 y se caracteriza por tener en su catálogo un amplio acervo histórico y cultural, editando no solo libros de historia, sino revistas, realizando un importante rescate hemerográfico. Además de lo ya mencionado, incursionó en la publicación de literatura nacional y organiza concursos bianuales para dar oportunidad a autores nóveles.
Línea de Tiempo es una editorial independiente fundada a finales de 2023, enfocada en la publicación de libros de temática histórica y literaria. Ha publicado hasta el momento 6 títulos de distintos autores, entre estos, antologías poéticas, cuentos y biografías. Gea Editorial nace en 2023, bajo la premisa de dar nuevas voces a la literatura contemporánea de ficción, englobando fantasía, terror, ciencia ficción y géneros afines, anualmente abre convocatorias para elegir a sus próximas voces. Actualmente cuenta con 4 títulos y 2 a ser publicados este mismo año.
Thoth Libros es una editorial independiente fundada en enero de 2025 por Miguel A. Caballero. Se especializa en la autopublicación artesanal de libros, ofreciendo servicios editoriales a autores noveles y consolidados. En su primer año, ya lleva 4 obras publicadas, apostando por un modelo creativo, personalizado y de calidad.
Lea también: Fundación Gabo presenta un taller sobre nuevas narrativas culturales
Eclipsia Editorial emerge en 2024 en conjunción con la Era de Plutón en Acuario, con el propósito de alinearse a las ideas de sus autores y editar para los que leen con el tercer ojo, porque la fe mueve montañas, pero la sabiduría alinea pirámides. Ruido vidual es una editorial colectiva que responde a la falta de oportunidades generadas por el modelo productivo literario actual, a través de la organización entre escritoras y escritores. Nació en agosto del 2024 y se especializa en poesía.
Además, estará acompañando el espacio la Escuela de Artes Literarias del Instituto de Bellas Artes (ISBA), que ya lleva tres años ofreciendo a los interesados un aprendizaje no-formal de escritura creativa en sus diferentes soportes y tendencias, esta vez con una renovada malla que concentra en el primer año la formación básica otorgando la posibilidad de realizar diplomados de especializaciones en diversos temas con el fin de profundizar los conocimientos adquiridos.