El músico argentino Andrés Calamaro envió un saludo a sus fans paraguayos y una invitación a compartir con él su “Agenda 1999″, donde repasará su catálogo correspondiente a esa época de su carrera. La cita es el domingo 27 de octubre en el SND Arena (Av. Eusebio Ayala y R.I. 6 Boquerón), en Asunción.
“No cuento ninguno de los secretos que tenemos, Paraguay, y lo vamos a disfrutar, coronar en Asunción la parte americana de la gira “Agenda 1999″. Es muy difícil agradecer en guaraní, me encantaría, prometo aprender algo además del eterno rohayhu. Los quiero de verdad. ¡Ansío, anhelo, llegar!”, expresó el artista de 63 años.
Lea más: Ocho nuevas canciones paraguayas a tener en cuenta
Durante los meses de mayo a setiembre esta gira abarcó 14 fechas en España. En cada presentación, Calamaro ofreció un repertorio variado que combinó sus grandes éxitos con canciones más profundas y menos conocidas de su carrera. Temas como “Flaca”, “Mil horas” y otras joyas de su discografía, junto a piezas de discos menos comerciales como “Volumen once”, estuvieron presentes en sus actuaciones.
Además, su estilo característico, marcado por la autenticidad y la improvisación, prometió una experiencia en vivo sin artificios digitales ni pregrabados. La gira latinoamericana inicia con cinco fechas en Chile, antes de llegar a Paraguay. Luego sigue con un show en Uruguay hasta instalarse en Argentina con doce conciertos: tres en Buenos Aires, así como en Jujuy, Posadas, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Lea también: Un robot con tres brazos dirigió a una orquesta alemana
Dejanos tu comentario
Putin creó el concurso Intervisión para rivalizar con Eurovisión
El presidente ruso Vladimir Putin firmó ayer lunes un decreto para organizar un concurso internacional de música este año que se llamará Intervisión, después de que Rusia fuera excluida del popular festival de música Eurovisión 2025 por su ofensiva en Ucrania. Durante la época soviética ya se organizó un concurso con este nombre entre los países aliados de la Unión Soviética (URSS) y desde su desaparición Rusia ha intentado varias veces revivir el formato.
Según el decreto de Putin, este concurso musical alternativo, llamado Intervidenie en ruso, se celebrará en Moscú y sus alrededores con el objetivo de “desarrollar la cooperación cultural y humanitaria internacional”. El viceprimer ministro Dmitri Chernishenko fue designado jefe del comité organizador.
El año pasado, el enviado presidencial para la cooperación cultural, Mijaíl Shvydkoi, estimó que el certamen se celebraría en septiembre de 2025 y que contaban con “cerca de 20 países” dispuestos a participar. Entre los concursantes posibles figuraban miembros del BRICS, organización que reúne a países emergentes como China, India y Brasil, y de la Comunidad de Estados Independientes, que agrupa a los países de la antigua Unión Soviética, cercanos a Moscú.
Lea más: “En Venezuela se robaron la elección”, dijo Boric en visita a Mujica
El decreto del Kremlin no especifica la fecha del concurso. El concurso de canto Intervisión se organizó en los años 1960 y 1970, principalmente con países del Bloque del Este, entre ellos Polonia y la entonces Checoslovaquia. Pero también participaron otros países.
Rusia participó en Eurovisión desde 1994 hasta 2021, presentando a algunas de sus mayores estrellas. Ganó en 2008 con Dima Bilan y su canción “Believe”. Moscú acogió el concurso en su estadio olímpico en 2009. Pero fue excluida de Eurovisión en 2022, tras el inicio de su ofensiva contra Ucrania. Eurovisión se financia mediante contribuciones de organizaciones de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Casas de cambios confían en progresivo fortalecimiento del guaraní
La situación económica nacional e internacional presenta oportunidades que son favorables para que nuestra moneda experimente un progresivo fortalecimiento frente al dólar, según vaticinan las casas de cambios locales. Las nuevas políticas del presidente estadounidense Donald Trump, propiciarían este fenómeno, señalan.
El guaraní podría experimentar un fortalecimiento frente al dólar como producto de un conjunto de situaciones a nivel local e internacional. Para Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambios, el hecho guarda relación, principalmente, con la nueva política económica que plantea el presidente estadounidense Donald Trump para su nuevo periodo de Gobierno.
Mendoza explicó a Radio Nacional 920 AM que este cambio de timón en la Casa Blanca implicará una reducción en la importación de bienes en el mercado estadounidense, lo que en principio tendrá como efecto una “superpoblación” de la moneda estadounidense a nivel mundial.
Lea más: Envíos del complejo cárnico generaron más de USD 157 millones al inicio del 2025
“Tanto la coyuntura nacional e internacional hará que el guaraní se fortalezca poco a poco”, estimó Mendoza, al tiempo de afirmar que a nivel interno también existe una dinámica favorable relacionada con las previsiones de las exportaciones de soja.
Las casas de cambios también vaticinan que se experimentará una desaceleración en la tendencia alcista del dólar debido a estos factores, lo que consideran oportuno ya que a finales del primer semestre el dólar podría escalar a los G. 8.000.
Mendoza recordó que para la economía paraguaya es importante un precio equilibrado del dólar debido a la dependencia de los productos importados que no se producen en el país y las expectativas de los productores.
En el mes pasado, la devaluación del guaraní frente al dólar se situó en 1,4 %, según el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP). No obstante, la moneda local es la tercera que menos se devaluó en Sudamérica, solo detrás de Perú y Chile, cuyas devaluaciones están en el orden del 0,2 % y 0,5 %, respectivamente. El real de Brasil es la divisa que más devaluación sufrió frente al dólar, con un 3,5 %.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de febrero
Detienen en Brasil a Lindomar Reges Furtado, buscado en nuestro país por narcotráfico
Autoridades brasileñas, en colaboración con autoridades nacionales, lograron la captura del supuesto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, contra quien pesa una orden de captura emitida desde nuestro país en febrero de 2022. Según informaron medios de comunicación del país vecino, el operativo que derivó en la captura de Reges Furtado se llevó a cabo este domingo en un condominio ubicado en Recreio dos Bandeirantes, un lujoso barrio de Río de Janeiro.
Reges Furtado había logrado fugarse de las autoridades nacionales en el 2022 tras una intervención de la Secretaría Nacional Antidrogas y el Ministerio Público en el condominio cerrado donde residía por supuestos nexos con el tráfico de drogas; igualmente, en Brasil era buscado desde hace tres años por el mismo delito.
Operativo Turf: así el Gobierno de Abdo ‘permitió’ el escape de Lindomar Reges
Durante el Operativo Turf impulsado por Brasil pero realizado en Paraguay, las autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez fueron “burladas” por el presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges, quien consiguió huir durante el operativo y recién luego de casi tres años fue detenido en Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro, según el portal brasileño de noticias de Globo.
Un video de circuito cerrado del barrio cerrado donde residía el supuesto narco en Paraguay mostró que escapó 45 segundos antes de que los integrantes de la comitiva antidrogas entraran al predio, tras ser demorados por varios minutos en la entrada.
Suspenden al director del penal de Villarrica tras intento de fuga
Las autoridades penitenciarias suspendieron al director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, luego de que se detectara un intento de fuga de cinco miembros del Primer Comando Capital (PCC) mediante un oficio judicial falsificado. El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, confirmó la intervención del penal y la apertura de una investigación para determinar responsabilidades.
El hecho ocurrió el sábado por la noche cuando un individuo, identificado como una persona conocida en el ámbito judicial de Villarrica, presentó el Oficio N° 76 S.D.N. N° 13 de fecha 31/01/25, el cual supuestamente otorgaba medidas alternativas a la prisión para los reclusos Glauber Fernández Dubal, Adalberto Riveiro Machado, Jonathan Da Silva Brum, Bruno Wesleyborges Amador y Rhuan Da Silva Aires, todos de nacionalidad extranjera.
Anuncian altas temperaturas para los próximos días
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial sobre las altas temperaturas que se tendrán en los próximos días, en especial desde el lunes 3 de febrero hasta el jueves 6. Las máximas estarán oscilando entre 36 °C a 41 °C, dependiendo de la zona. La alta humedad hará que, además de la temperatura, la sensación térmica sea mucho más elevada.
El informe indica que en los próximos días, una masa de aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional favoreciendo las altas temperaturas. Con el aumento del contenido de humedad las sensaciones térmicas podrían ser más elevadas, advierte el informe. Las zonas más afectadas serán parte del Chaco, mientras que las menos afectadas el norte de Itapúa, gran parte de Alto Paraná y el sur de Canindeyú.
Guaraní festeja el liderato en la “terraza”
Guaraní continúa con su inicio perfecto en el Apertura 2025 y esta vez fue a festejar hasta lo más alto del país, en Pedro Juan Caballero, donde venció 2-0 al 2 de Mayo para seguir firme como líder del torneo. El goleador de siempre, Fernando Fernández, en dos ocasiones le dio la victoria al equipo de Francisco Arce, que comenzó el año con tres victorias consecutivas.
En el segundo tiempo, Guaraní liquidó rápido el partido. A seis minutos de reiniciarse el juego, otra vez Fernando Fernández puso su sello con un remate de primer dentro del área rival para sentenciar el partido.
Dejanos tu comentario
Beyoncé ganó el primer Grammy al álbum del año de su carrera
Beyoncé y Kendrick Lamar triunfaron en la entrega de los premios Grammy ayer domingo en Los Ángeles, en una ceremonia que rindió un emotivo homenaje a la ciudad que fue acechada el mes pasado por feroces incendios forestales.
El “Cowboy Carter”, con el que Beyoncé celebra sus raíces sureñas, se alzó como álbum del año, un premio que la texana nunca había conquistado a pesar de ser la más nominada de la historia de los Grammy (99 veces) y la cantante con más trofeos en su haber. La reina Bey dijo sentirse “muy plena y muy honrada” con el galardón que recibió junto a su hija Blue Ivy.
“Han sido tantos, tantos años”, comentó sobre la victoria que se siente como un momento de reivindicación para la cantante de 43 años. La súperestrella había llegado al frente de la 67ª edición de los premios de la Academia de la Grabación con 11 nominaciones, pero sólo se llevó tres trofeos.
Además del más importante de la noche, más temprano recibió de manos de Taylor Swift el reconocimiento al mejor álbum country, y también conquistó el de mejor actuación de dúo, junto a Miley Cyrus. El rapero Kendrick Lamar, con cinco de los siete Grammy a los que fue nominado, fue el otro gran ganador de la noche de la música.
Lea más: Delia Picaguá Bordón versiona “Soldado del divague”
Su imparable “Not Like Us”, lanzada el año pasado como parte de su disputa lírica con Drake, le dio los gramófonos a canción y grabación del año, así como mejor canción rap, mejor video musical y mejor interpretación de rap. El mejor álbum de rap fue para el talento emergente Doechii, con su “Alligator Bites Never Heal”, quien celebró ser la tercera mujer en obtener el premio en la historia de la categoría.
La artista británica Charli XCX, con su innovador “Brat”, se anotó tres victorias, mientras que la nueva megaestrella del pop, Sabrina Carpenter, se llevó los dos primeros gramófonos de su carrera, gracias a su exitoso “Short N’ Sweet” y su pegajoso sencillo “Espresso”.
Chappell Roan, quien ha protagonizado un meteórico ascenso con su “The Rise and Fall of a Midwest Princess”, se coronó como la mejor artista revelación, en una competencia donde figuraban, entre otros, imponentes talentos como Doechii, Carpenter y Shaboozey. Swift y la consentida de la Academia, Billie Eilish, con seis y siete nominaciones respectivamente, se fueron con las manos vacías.
“Hermanos inmigrantes”
En las categorías latinas destacó la victoria de Shakira, cuyo “Las mujeres ya no lloran” se impuso como el mejor álbum de pop latino. Emocionada, la artista dedicó su discurso a sus “hermanos y hermanas inmigrantes” en Estados Unidos, quienes viven momentos de incertidumbre con la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca y sus promesas de deportaciones masivas.
“Ustedes son amados, ustedes valen y siempre voy a pelear con ustedes (...) Este premio es para ustedes”, dijo. El espinoso tema, que divide a la sociedad estadounidense, también figuró en el monólogo de apertura del comediante Trevor Noah.
“Honramos lo mejor de la música, votado por los 13.000 miembros de la Academia de la Grabación y 20 millones de inmigrantes ilegales”, ironizó Noah en referencia al discurso antinmigración que caracteriza a Trump y a su administración.
Lea también: Una de cada diez canciones de Deezer fue generada por IA
“I Love LA”
La ceremonia de la Academia de la Grabación tuvo como hilo conductor un homenaje a Los Ángeles, acechada a comienzos de año por salvajes llamaradas. “Decenas de miles de personas perdieron sus hogares, vecindarios completos desaparecieron”, recordó el comediante Trevor Noah al abrir la ceremonia.
Noah destacó cómo la capital mundial del entretenimiento ha influenciado a las grandes, antiguas y contemporáneas figuras de la música, y dio paso a un ensamble compuesto por Sheryl Crow y John Legend, entre otros, que cantó “I Love LA”.
Los organizadores abrieron vías de donación para recaudar dinero para las víctimas. Además, dispusieron parte de su costoso espacio televisado para promocionar a comerciantes locales afectados por la catástrofe natural, una de las peores de la historia de California.
En una escena inédita, una comisión encabezada por el jefe de bomberos del condado de Los Ángeles entregó el premio más importante de la noche, el del álbum del año, arrancando una fuerte ovación y palabras de agradecimiento de la propia Beyoncé. En una noche de imponentes presentaciones de Doechii, Sabrina Carpenter y Chappell Roan, otro emotivo ensamble de la noche fue compuesto para rendir honores al fallecido productor Quincy Jones.
Cynthia Erivo entonó una poderosa versión de “Fly Me To The Moon”, seguido por un número de Stevie Wonder y Herbie Hancock, palabras de Will Smith, y Janelle Monáe, quien evocó al fallecido Michael Jackson en baile y vestuario al cantar su inolvidable “Don’t Stop Till You Get Enough”. Chris Martin, vocalista de Coldplay, estuvo a cargo de musicalizar al piano el momento In Memoriam, que recuerda a los artistas fallecidos el año pasado, entre los que destacaron el acordionista colombiano Egidio Cuadrado y el brasileño Sérgio Mendes.
Fuente: AFP.