Netflix anunció ayer martes que el próximo 11 de diciembre se estrenará la primera parte de la serie “Cien años de soledad”, adaptación de la obra del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. La serie, que se rodó íntegramente en Colombia, con el apoyo de la familia del escritor, constará de dos partes de ocho episodios cada una y está dirigida por Laura Mora y Álex García López.
La versión para la pequeña pantalla de una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana y universal abordará, según señala Netflix en su nota de prensa, “el implacable paso de cien años de historia, en la que se ve al coronel Aureliano Buendía enfrentarse a su destino, a la par que relata el éxodo que emprenden Úrsula y José Arcadio con el temor de la maldición sobre su linaje, y que los llevará a fundar Macondo”.
“Como cineasta, y como colombiana, ha sido un honor y un reto enorme trabajar en un proyecto tan complejo y que conlleva tanta responsabilidad como ‘Cien años de soledad’, esforzándonos siempre por entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual y poder construir imágenes que contengan la belleza, la poesía y la profundidad de una obra que ha impactado al mundo entero”, ha manifestado Laura Mora.
Fuente: Europa Press.
Lea más: Corto paraguayo sobre la trata de personas llega a festival porteño
Dejanos tu comentario
Crimen de alemanes en Areguá inspira novela de misterio
El escritor y empresario Alejandro G. Roemmers (Buenos Aires, 1958) firma “El misterio del último Stradivarius” (Planeta), una novela que cuenta con el prólogo del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Roemmers ha explicado que se trata del último libro que leyó y sobre el que escribió el peruano antes de su fallecimiento el pasado 13 de abril.
“Me lo trajo (el prólogo) el hijo Álvaro, me dijo: ‘Mira, mi papá se empeñó en escribir esto. Después ya no podía escribir porque le temblaba mucho la mano y me llamó para dictarme. Me dictó en Perú el final y me dijo que, si él no podía estar en la presentación de tu novela, que tenía que ir y leer este escrito’. Me dijo que es el último libro que leyó y lo último que escribió es esto", ha explicado Roemmers en un encuentro con los medios en Cremona (Italia), ciudad en la que transcurre su novela.
Vargas Llosa y Roemmers mantenían una relación cercana, aunque el Premio Nobel no le había visto siempre como un empresario. “Aunque me conoció como empresario nunca le hablé de negocios. Siempre hablamos de literatura, de temas espirituales o de poesía”, ha añadido el autor.
Lea más: Tras 30 años llega la secuela de “Trainspotting” de Irvine Welsh
Así, el prólogo, del que se publica un extracto por exigencias editoriales, fue una sorpresa para Roemmers, quien le envió su obra a Vargas Llosa para que le diese su opinión. “Sabía que estaba ya un poco mayor y un poco afectado. Nunca más llegué a hablar con él personalmente, de lo que le mandé, así que tampoco se lo pude realmente agradecer como hubiera querido. Quedé muy, muy conmovido”, ha explicado.
Otra figura que marca ‘El misterio del último Stradivarius’ --y que en esta ocasión sí aparece como un personaje en las últimas páginas del thriller histórico-- es el Papa Francisco. El autor le dedica el libro a él. “A su Santidad el Papa Francisco por su incansable labor en favor de la Paz y la Fraternidad Universal”, se puede leer.
Roemmers ha explicado que, además de mantener una relación cercana, le une a Bergolio el “deseo” de que la paz que consiguió Europa tras la Segunda Guerra Mundial, se mantenga. Cinco días antes de la muerte del Pontífice, Roemmers soñó que Francisco le “pedía” que le incluyese en la dedicatoria, y así lo hizo. “Bergolio era muy abierto a la integración de las religiones”, ha recordado.
lea también: UNAE inauguró la Estantería Ucraniana en biblioteca encarnacena
‘El misterio del último Stradivarius’ narra dos historias paralelas: la parte histórica cuenta el devenir del último violín construido por el lutier Antonio Stradivari en el siglo XVIII, mientras que por otro lado sigue la investigación de un doble asesinato en una pequeña ciudad de Paraguay.
Este suceso parte de hechos reales. Se trata del asesinato del científico, arqueólogo, músico y lutier alemán Bernard Raymond von Bredow y su hija de catorce años, ocurrido en 2021 en su casa de Areguá. Su causa fue relacionada con el robo de los violines Stradivarius que tenía en su propiedad. Este hecho marcó a Roemmers hasta el punto de hacer esta novela en la que, por el contrario, el violín es el objeto “pacificador”.
Pasión frustrada
Aunque el dramaturgo y poeta no está desvinculado completamente del mundo empresarial --si bien es una relación “distante y trimestral”--, ha reiterado en varias ocasiones que su pasión es la literatura y ha abogado por seguir los deseos propios. “Hay mucha gente que dice que si hubieran admitido a la Academia de Pintura a Adolf Hitler no habría destruido gran parte de Europa. Y es probable, porque él quería ser pintor. A veces frustrar a una persona en lo que quiere realizar, tiene consecuencias. Hay que seguir lo que es la pasión de uno”, ha precisado.
Su investigación sobre los Stradivarius ha llevado a Roemmers hasta Cremona (Italia), ciudad natal del famoso lutier y que en la actualidad cuenta con la mayor densidad de talleres de lutiers del mundo --concretamente 180 negocios--, según han explicado el maestro Sperzaga del Instituto de Enseñanza Superior ‘Antonio Stradivari’ de Cremona en declaraciones a Europa Press. Esta entidad ha formado a 1.400 alumnos desde su creación, hace 87 años. Muy cerca de los escenarios de la novela --la casa de Stradivari o el Museo del Violino--, a esta escuela siguen llegando estudiantes de todas partes del mundo en la actualidad para aprender un oficio artesanal para el que “sigue habiendo mercado”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Tras 30 años llega la secuela de “Trainspotting” de Irvine Welsh
El escritor escocés Irvine Welsh describió la esperada secuela de su famosa novela “Trainspotting”, que se publicará en inglés el 24 de julio, como un antídoto contra un mundo lleno de “odio y veneno”. “Men in Love” está ambientada en la Escocia de finales de los años ochenta y principios de los noventa, y comienza donde terminó “Trainspotting”.
Esta primera obra, publicada hace más de treinta años en su versión original, dio a conocer a Irvine Welsh y a su banda de drogadictos enloquecidos formada por Mark Renton, Sick Boy, Spud y Begbie. Estos antihéroes afrontan su aburrimiento e infelicidad en lúgubres barrios fumando porros, inyectándose heroína o tomando supositorios de opio.
El libro fue adaptado al cine en 1996 por Danny Boyle, con el actor Ewan McGregor como protagonista. En 2017 se estrenó una secuela, T2 Trainspotting. Para “Men in Love”, Irvine Welsh quiso dejar sitio para el optimismo y el amor.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
“Vivimos en un mundo que parece lleno de odio y veneno. Es hora de que me concentre más en el amor, como una especie de antídoto contra todo eso”, declaró el escritor a la BBC. Según él, hay muchas similitudes entre los años noventa y la época actual.
La desaparición de gran parte de la industria pesada en los ochenta, como la construcción naval en el barrio de Leith, en Edimburgo, marcó una nueva época para algunos “sin trabajo remunerado”.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Ahora todos estamos en esa situación. No sabemos cuánto tiempo tendremos trabajo remunerado, si es que lo tenemos, porque nuestra economía, nuestra sociedad, está en una larga transformación revolucionaria”, agregó, afirmando que ve tendencias “muy distópicas” en nuestro tiempo.
Irvine Welsh también arremetió contra la inteligencia artificial y la cultura tóxica de las redes sociales. “Por un lado tenemos la inteligencia artificial y por otro una especie de estupidez natural. Nos estamos convirtiendo en máquinas idiotizadas que reciben instrucciones”, aseguró. “Y cuando las máquinas piensan por ti, tu cerebro se atrofia”, añadió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
Un nuevo Harry Potter... sin Daniel Radcliffe. El grupo Warner Bros. Discovery reveló las primeras imágenes de la serie adaptada sobre este personaje adorado por millones de fans, pero que esta vez será interpretado por el actor escocés Dominic McLaughlin.
El gigante estadounidense de los medios y el entretenimiento prometió hace dos años lanzar una serie sobre Harry Potter que durará “diez años”, con la creadora del personaje J.K. Rowling como productora ejecutiva. El rodaje comenzó el lunes en los estudios Leavesden, en Reino Unido, y se estrenará en 2027 en las plataformas de HBO y HBO Max.
Radcliffe, vestido de joven mago en la primera entrega de las películas basadas en las novelas de J.K. Rowling “Harry Potter y la piedra filosofal”, llegó a convertirse en el rostro de la franquicia. Pero el lunes, Warner Bros. Discovery presentó a McLaughlin, que tiene casi la misma edad que Radcliffe cuando debutó, como la nueva encarnación de Harry Potter.
Lea más: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
El conglomerado difundió una fotografía del joven actor vestido de Harry y una claqueta en sus manos marcando la grabación de la primera escena el 14 de julio de 2025.
El productor y director británico Mark Mylod, que realizó algunos episodios de la exitosa serie “Juego de Tronos” y la película “El Menú” (2022), estará al cargo de esta nueva versión de Harry Potter. El guion será escrito por Francesca Gardiner, hija del famoso director de orquesta británico John Eliot Gardiner.
Fuente: AFP.
Lea también: FADA inaugura la mayor cita regional de educación musical
Dejanos tu comentario
“Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Severance”, el drama laboral de ciencia ficción de Apple TV+, se puso al frente de la carrera por los premios Emmy con 27 nominaciones a los llamados Óscar de la televisión. “El Pingüino”, la miniserie derivada del personaje de Batman transmitida por HBO|Max, le sigue en segundo lugar, disputando 24 categorías. Por su parte, “The Studio” y “The White Lotus” conquistaron 23 nominaciones cada una, reveló la Academia de la Televisión este martes.
En la categoría dramática, “Severance”, que aborda un concepto extremo de separación de la vida personal de la laboral, se hizo con un espacio a mejor serie, y también competirá fuertemente en las categorías de actuación. Su protagonista, Adam Scott, disputará el Emmy a mejor actor, una categoría en la que tendrá que medirse con figuras de la talla del chileno-estadounidense, Pedro Pascal, por “The Last of Us”, y Gary Oldman, al frente del drama del espionaje “Caballos lentos”.
Completan la categoría Sterling K. Brown y Noah Wyle, figura de “The Pitt”, el vertiginoso programa que se adentra en el día a día de un equipo médico en un hospital de Pittsburg, y que llega a la competencia con 13 nominaciones. Kathy Bates, de “Matlock”, entró en la disputa a mejor actriz, junto a la estrella de “Severance”, Britt Lower. En el mundo del reparto, el panorama es mucho más homogéneo. Allí dominó “The White Lotus”, de HBO|Max, que sigue los vaivenes de un grupo de turistas en un paradisíaco hotel en Tailandia.
Parker Posey, que conquistó a las audiencias con su carismática interpretación de la esposa de un acaudalado financiero, así como sus colegas Carrie Coon, Natasha Rothwell y Aimee Lou Wood van por el Emmy a mejor actriz de reparto, ocupando más de la mitad de los cupos de la categoría. Walton Goggins, Jason Isaacs y Sam Rockwell hicieron lo propio en su equivalente masculino, en donde “Severance” ocupó otros tres cupos: Zach Cherry, Tramell Tillman y John Turturro.
Lea más: Ogro Róga, conociendo el mundo de Shrek donde magia y naturaleza se unen, en La Colmena
Comedia
“The Studio”, la serie de Apple TV+ que destroza a la industria del entretenimiento, lidera el género de la comedia con 23 nominaciones.
El programa también cosechó triunfos en las categorías de la actuación, gracias a su protagonista, Seth Rogen, quien escribió y dirigió el programa, y Kathryn Hann y Catherine O’Hara, quienes disputan la estatuilla a mejor actriz de reparto.
Tal como los pronósticos anticipaban, “Hacks”, que sigue a una diva interpretada por Jean Smart en constante conflicto con su joven asistente, y la frenética mirada al sector gastronómico “El oso”, van de nuevo por el anhelado galardón.
Smart, que ganó el año pasado su tercer Emmy por el singular rol, tendrá otra oportunidad de aumentar su cosecha, al igual que Jeremy Allen White, que interpreta al atribulado chef de la escena culinaria en Chicago en “El oso”.
Liza Colón-Zayas, de origen puertorriqueño, fue nominada a mejor actriz cómica de reparto.
En su equivalente masculino, destacan Harrison Ford, por “Shrinking”, así como Colman Domingo, que le dio a “The Four Seasons”, de Netflix, su única nominación.
Lea también: Festival de Mar del Plata estrena secciones de series y clásicos argentinos
¿“Adolescencia” imbatible?
“Adolescencia”, la aclamada producción de Netflix sobre una familia que enfrenta una acusación de homicidio contra su hijo adolescente, se posicionó en la disputa por mejor miniserie. Su productor y protagonista, Stephen Graham, competirá a mejor actor de una miniserie, mientras que el debutante Owen Cooper, lo hará en la categoría de reparto.
El joven se medirá con el veterano español, Javier Bardem, quien interpretó al padre de los hermanos Ménendez en “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”. La producción de Netflix, que trajo el mediático caso de parricidio a una nueva generación, consiguió once nominaciones.
Ya “Disclaimer”, la miniserie de Apple TV+ escrita y dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, sobre una exitosa periodista que guarda un secreto turbio en su pasado, se llevó sólo una nominación que fue para su protagonista Cate Blanchett.
Los nominados en las principales categorías fueron presentados por Harvey Guillén (“What We Do in the Shadows”) y Brenda Song (“The Last Showgirl”). Los miembros de la Academia de la Televisión estadounidense tienen hasta agosto para elegir a los ganadores. La 77ª gala de los Emmy se celebrará el 14 de septiembre en Los Ángeles conducida por el comediante Nate Bargatze.
Principales nominados
Esta es la lista de los nominados en las principales categorías de la 77ª edición de los Premios Emmy a lo mejor de la televisión, que se entregarán en Los Ángeles el 14 de septiembre. “Severance”, de Apple TV+, encabeza la lista con 27 candidaturas, seguido de “El Pingüino”, de HBO|Max, con 24, mientras que “The Studio”, también de Apple TV+, dominó el género de comedia con 23 nominaciones.
“Adolescencia”, la producción de Netflix, se impuso en las categorías de miniserie con 13 nominaciones.
- Mejor serie dramática -
“Andor”, Disney+
“The Diplomat”, Netflix
“The Last of Us”, HBO|Max
“Paradise”, Hulu
“The Pitt”, HBO|Max
“Severance”, Apple TV+
“Slow Horses”, Apple TV+
“The White Lotus”, HBO|Max
- Mejor comedia -
“Primaria Abbott”, ABC
“El oso”, FX On Hulu
“Hacks”, HBO|Max
“Nobody Wants This”, Netflix
“Only Murders in the Building”, Hulu
“Shrinking”, Apple TV+
“The Studio”, Apple TV+
“What We Do in the Shadows”, FX On Hulu
- Mejor miniserie -
“Adolescencia”, Netflix
“Black Mirror”, Netflix
“Dying for Sex”, FX On Hulu
“Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”, Netflix
“El Pingüino”, HBO|Max
- Mejor actor dramático -
Sterling K. Brown, “Paradise”
Gary Oldman, “Caballos lentos”
Pedro Pascal, “The Last of Us”
Adam Scott, “Severance”
Noah Wyle, “The Pitt”
- Mejor actriz dramática -
Kathy Bates, “Matlock”
Sharon Horgan, “Malas hermanas”
Britt Lower, “Severance”
Bella Ramsey, “The Last of Us”
Keri Russell, “La diplomática”
- Mejor actor de comedia -
Adam Brody, “Nobody Wants This”
Seth Rogen, “The Studio”
Jason Segel, “Shrinking”
Martin Short, “Only Murders in the Building”
Jeremy Allen White, “El oso”
- Mejor actriz de comedia -
Uzo Aduba, “The Residence”
Kristen Bell, “Nobody Wants This”
Quinta Brunson, “Primaria Abbott”
Ayo Edebiri, “El oso”
Jean Smart, “Hacks”
- Mejor actor de miniserie o película para televisión -
Colin Farrell, “El Pingüino”
Stephen Graham, “Adolescencia”
Jake Gyllenhaal, “Presumed Innocent”
Brian Tyree Henry, “Dope Thief”
Cooper Koch, “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”
- Mejor actriz de miniserie o película para televisión -
Cate Blanchett, “Disclaimer”
Meghann Fahy, “Sirens”
Rashida Jones, “Black Mirror”
Cristin Milioti, “El Pingüino”
Michelle Williams, “Dying for Sex”
- Mejor actor de reparto de serie dramática -
Zach Cherry, “Severance”
Walton Gogginns, “The White Lotus”
Jason Isaacs, “The White Lotus”
Jamers Marsden, “Paradise”
Sam Rockwell, “The White Lotus”
Tramell Tillman, “Severance”
John Turturro, “Severance”
- Mejor actriz de reparto de serie dramática -
Patricia Arquette, “Severance”
Carrie Coon, “The White Lotus”
Katherine LaNasa, “The Pitt”
Julianne Nicholson, “Paradise”
Parker Posey, “The White Lotus”
Natasha Rothwell, “The White Lotus”
Aimee Lou Wood, “The White Lotus”
- Mejor actor de reparto de comedia -
Ike Barinholtz, “The Studio”
Colman Doming, “The Four Seasons”
Harrison Ford, “Shrinking”
Jeff Hiller, “Somebody Somewhere”
Ebon Moss-Bachrach, “El oso”
Michael Urie, “Shrinking”
Bowen Yang, “Saturday Night Live”
- Mejor actriz de reparto de comedia -
Liza Colón Zayas, “El oso”
Hannah Einbinder, “Hacks”
Kathryn Hahn, “The Studio”
Janelle James, “Primaria Abbott”
Cahterine O’Hara, “The Studio”
Sheryl Lee Ralph, “Primaria Abbott”
Jessica Williams, “Shrinking”
- Mejor actor de reparto de miniserie o película para televisión -
Javier Bardem, “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”
Bill Camp, “Presumed Innocent”
Owen Cooper, “Adolescencia”
Rob Delaney, “Dying for Sex”
Peter Sarsgaard, “Presumed Innocent”
Ashley Walters, “Adolescencia”
- Mejor actriz de reparto de miniserie o película para televisión -
Erin Doherty, “Adolescencia”
Ruth Negga, “Presumed Innocent”
Deirdre O’Connell, “El Pingüino”
Chloe Sevigny, “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”
Jenny Slate, “Dying for Sex”
Christine Tremarco, “Adolescencia”
Programas con más nominaciones:
“Severance”, Apple TV+ - 27
“El Pingüino”, HBO|Max - 24
“The Studio”, Apple TV+ - 23
“The White Lotus”, HBO|Max - 23
“The Last of Us”, HBO|Max - 16
“Andor”, Disney+ - 14
“Hacks”, HBO|Max - 14
“Adolescencia”, Netflix - 13
Fuente: AFP.