El Centro de Estudiantes del Conservatorio Nacional de Música (Conamu) organiza la segunda edición del concierto “Conamu Fest”, en el marco del Día de la Juventud y la Primavera, el viernes 20 de setiembre a las 15:00 frente a la sede central de la institución educativa, ubicada en Eligio Ayala entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción, con entrada libre y gratuita.
En la ocasión se presentarán agrupaciones como la Orquesta Popular, además de solistas, dúos y grupos de canto e instrumento, todos estudiantes de la institución de la sede de Asunción y de Itauguá. La conducción estará a cargo de Rossana Beatriz “La Joya Guaraní”.
Con el objetivo de generar espacios artísticos y culturales para los alumnos, fomentando la práctica de las actividades desarrolladas en clase, llega “Conamu Fest” para celebrar el Día de la Juventud y la Primavera con música. La actividad cuenta con el apoyo del Conservatorio Nacional de Música, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción y del Centro Cultural de la República El Cabildo.
Lea también: Muestra de Nélida Mendoza cierra con visitas guiadas y concierto
Dejanos tu comentario

Luis Szaran dirige conciertos en Corea
El maestro Luis Szaran, director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), se encuentra en la República de Corea participando de un festival internacional que reúne a directores de orquesta, solistas y compañías de danza de doce países. Los días 8 y 11 de mayo se llevarán los conciertos en el Centro Cultural Bongsan con la Orquesta Sinfónica de Daezu.
El maestro Szaran tendrá a su cargo la dirección de la “Rapsodia Cahargah” del compositor Hasan Rzayev, que incluye como solista el tar, un instrumento milenario de la región de Azerbaiyán, declarado en 2012 por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad. La rapsodia tendrá como solista al virtuoso Sahb Pashazade.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Igualmente, el director orquestal incluye como parte del programa a su cargo, en homenaje al centenario de la creación de la guarania, el poema orquesta “Mburicao” de José Asunción Flores. Declarado Artista para la Paz de la Unesco en 2013, el músico e investigador paraguayo participa en representación de América junto al director mexicano Patricio Méndez Garrido, al que se suma el director coreano Tae Cheol Noh.
La guarania fue declarada igualmente Patrimonio Inmaterial en diciembre pasado en Asunción. La obra de Flores despierta mucho interés entre los miembros de la orquesta y los artistas participantes del festival, cuya iniciativa promueve la paz y la armonía entre las naciones a través del lenguaje universal del arte.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
Vinilo Cooltural vuelve al Puerto de Asunción
Tras la exitosa feria de vinilos de abril, Vinilo Cooltural se suma nuevamente a las actividades del Centro Cultural del Puerto de Asunción, este sábado 10 de mayo desde las 15:00, con un mayor cargamento no solo en discos de vinilos sino también con CDs, DVDs y casetes. Como cada jornada, la feria será musicalizada por reconocidos DJs locales. La entrada es libre y gratuita.
Vinilo Cooltural comenzó hace nueve años con sus ferias y ha recorrido diferentes lugares de la urbe asuncena, así como también ha estado en Ciudad del Este. Recientemente volvió a la capital del Alto Paraná ofreciendo una animada feria frente al Almacén Cervecero de dicha localidad.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Cada edición de Vinilo Cooltural ofrece a sus visitantes desde ediciones nuevas hasta discos usados que ya tienen sus décadas, pero en muy buen estado, incluyendo materiales de colección. No es una feria excluyente porque hay espacios para casetes y CDs, todos los formatos para disfrutar de la música.
Los precios pueden variar entre 5.000 y más de 300.000 guaraníes, dependiendo del estado del disco, su origen y su grado de rareza. Habrá unos 18 expositores que traerán más de 5.000 materiales discográficos de todos los géneros musicales. Por supuesto, como cada edición estarán presentes reconocidos DJs que presentarán sets especialmente preparados para la feria. A continuación, la lista de musicalizadores y sus horarios:
- 15.00: Dj Lilo
- 16.00: Dj Mono
- 17:00: Alan John
- 18:30: Raúl Vega
- 20:00: JazzyK
- 21.30: Arcoiris Analógico
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
“Guarania: Purahei Asy” sube con teatro-danza en el CCPA
“Guarania: Purahei Asy”, una obra de teatro-danza experimental que recrea la creación histórica de la guarania, se presentará en dos únicas funciones, el sábado 10 y domingo 11 de mayo, a las 20:30, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), ubicado en José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción, con entradas anticipadas a G. 50.000 y, en puerta, a G. 70.000.
Escrita y dirigida por Fidel Rojas, la puesta aborda la centenaria creación de José Asunción Flores desde su concepción inspirada en la polka paraguaya pasando por sus más emblemáticas, conocidas y encumbradas canciones tanto a nivel nacional como internacional; el legado de las mismas a las generaciones actuales y futuras, realizando así un recorrido teatral en el tiempo expresando la sensibilidad e identificación de todo un pueblo.
De este modo y tomando como base las composiciones del maestro José Asunción Flores nos inspiramos en ellas para la creación y adaptación para un texto dramático y de esta manera poder llevarlo a la escena. La historia trata sobre la creación de este maravilloso género musical; lo que ha inspirado al maestro José Asunción Flores y una reflexión sobre lo que trasmiten las canciones que se escucharan en espectáculo.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Actúan: Jeanine Llanes, Fidel Rojas, Rocío Vera, Cynthia Dávalos, Ana Ayala, Sol Mazacotte, Nicolas, Cesar Bejarano, Nicolas Samaniego, Joana, Giovanni André, Karen Vera, Romy López, Marcela Lamas, Fiorella Ferreira, Angela Silvero, Karina Meza y Gonzalo Correa.
“Gurarania: Purahei Asy” es una obra de alto y comprometido contenido cultural artístico por el contenido, lo interdisciplinario en su estilo y por el mismo planteamiento dramatúrgico hasta la puesta en escena. Cuenta con apoyo de los Fondos Municipales de Cultura (Focma) y del CCPA. Contactos e informes al: 0971779017.
Lea también: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa
Dejanos tu comentario
Músicos sanlorenzanos participaron en festival de Bolivia
El Conservatorio Filarmónico de San Lorenzo participó a través de su Orquesta Filarmónica de San Lorenzo, con 45 integrantes, en el seminario y Festival Internacional de Orquestas Juveniles en Tarija (Bolivia), durante la semana del 24 al 30 de abril, en la cual compartieron escenarios y experiencias junto a conjuntos de Argentina, Paraguay y Bolivia.
El director Elio Fleitas, a cargo de la delegación sanlorenzana, comentó que el encuentro congregó a más de 300 participantes y que los músicos de San Lorenzo fueron declarados como “Visitantes Distinguidos” por parte del Gobierno de Tarija. Mientras que, en Paraguay, había logrado dos declaraciones de interés cultural por parte de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y de la Municipalidad de San Lorenzo
Con cuatro conciertos realizados en la Casa Dorada, en el Teatro Casa de la Cultura, en la Iglesia San Roque y en el Coliseo Universitario, los jóvenes artistas se llevaron el aplauso y la admiración del público. Además, el director fue entrevistado por los medios televisivos y radiales de Tarija, dónde los comunicadores valoraron mucho la participación de los paraguayos.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
“San Lorenzo forma parte a partir de ahora a través de la firma de un convenio internacional marco de cooperación entre orquestas de Bolivia y Paraguay que será extendido a los demás países latinoamericanos para la formación de la Red de Orquestas Juveniles de Latinoamérica”, refirió Fleitas a través de un comunicado de prensa del Conservatorio Filarmónico de San Lorenzo.
“El retorno feliz de haber cumplido con la misión de representar dignamente a San Lorenzo y al país que nos llena de orgullo y satisfacción además de motivarnos a seguir adelante por este camino para dar espacios sanos donde los niños y jóvenes puedan demostrar su talento y desarrollarse como personas y artistas”, agregó el director agradeciendo el apoyo de los padres, de la Gobernación de Central y entidades privadas.
Lea también: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa