“Las nueve casas de la Manzana” se denomina el proyecto gráfico lanzado por el Centro Cultural de la Ciudad de Asunción “Carlos Colombino” - Manzana de la Rivera con el objetivo de captar fondos culturales para exposiciones, montajes, insumos y materiales diversos en los diferentes espacios del histórico edificio. Consiste en una carpeta desarrollada por el reconocido artista visual Félix Toranzos, actual director del sitio cultural asunceno.
La obra incluye una serie de ilustraciones a pluma que representan las emblemáticas casas que conforman la Manzana de la Rivera: Casa Viola, Casa Clari, Casa Clari-Mestre, Casa Emasa, Casa Vertúa, Casa Castelví, Casa Ballario, Casa Serra I y II, además del Salón García Lorca. Cada ilustración rinde homenaje a la rica historia y el patrimonio arquitectónico de este importante conjunto cultural.
Este proyecto no solo busca fomentar la apreciación del arte visual, sino también proporcionar recursos fundamentales para la continuidad de actividades culturales, contribuyendo al enriquecimiento de la oferta artística local. La carpeta “Las nueve casas de la Manzana” se encuentra a la venta y ofrece a los interesados la oportunidad de colaborar con el desarrollo cultural del Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino”. Aquellos que deseen adquirirla pueden ponerse contactarse con Laura Martínez al 0991 809-206.
Lea más: Concurso de El Ojo Salvaje recibe propuestas para lanzar un libro de fotografía
Dejanos tu comentario
El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
El kavure norteño como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura, durante una ceremonia que se llevó a cabo en el Hotel Carrillo de la ciudad de Horqueta, en el departamento de Concepción. La comunidad participó con gran emoción para celebrar este hito histórico para un alimento tradicional del norte del Paraguay.
El kavure norteño, elaborado a base de mandioca, queso y huevo, es un alimento fundamental en el desayuno de muchas familias de la región. La mandioca, cultivada en las chacras locales, es la materia prima esencial que le da su textura y sabor característicos. Las mujeres de Horqueta han sido las guardianas de esta tradición, transmitiendo la receta de generación en generación, lo que ha permitido que este alimento perdure y se convierta en un símbolo de orgullo para la comunidad.
La declaratoria fue oficializada mediante la Resolución SNC n.° 24/2025, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. En el acto estuvo la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; el intendente de Horqueta, Jorge Enrique Centurión; el intendente de Paso Barreto, Milciades Arce; el secretario de la Gobernación de Concepción, Wilfrido López; la presidenta de la Federación de Centros de Residentes, Gloria Caballero; la secretaria de Cultura de Horqueta, Liz Ramírez; y el presidente de la Junta Municipal de Horqueta, Albert Gauto.
Lea más: Itapúa: carnavales y rally reciben licencia de marca país
“Hoy quiero agradecer especialmente a las portadoras y portadores de esta manifestación y decirles que ustedes son los que transmiten de generación en generación este saber que hoy es declarado Patrimonio, y esto es un hecho histórico, porque es la primera declaratoria de patrimonio inmaterial del Departamento de Concepción”, expresó la ministra de Cultura.
Las mujeres portadoras de la manifestación cultural, Mirian Ruiz, Mirian Dávalos, Carolina Zalazar y Herculana Rolón, fueron reconocidas por su papel en la preservación de esta tradición ancestral. El evento cerró con una actuación de Sonidos de la Tierra de Horqueta, y una visita a los estands de emprendedores locales, que ofrecieron degustaciones de kavure norteño.
El presidente de la Junta Municipal de Horqueta, Albert Gauto, en un emotivo discurso, afirmó: “Horqueta tiene su cédula de identidad”, destacando el orgullo que este reconocimiento genera para el pueblo. La ministra de Cultura, por su parte, resaltó la necesidad de preservar la identidad de cada comunidad, subrayando que la protección y promoción del patrimonio cultural debe ser asumida activamente por sus habitantes.
“Nosotros no podemos amar nuestra ciudad de Horqueta si no sabemos la riqueza de Horqueta, si no transmitimos esa herencia cultural. Que esto sea nada más que el puntapié para seguir creciendo y aportando desde la cultura. Quiero que esto lo transmitamos entre todos, que todo el Paraguay hoy reconozca y sepa que el kavure es de Horqueta, así que muchas felicidades, querido pueblo”, concluyó la ministra Ortiz.
Lea también: Apicultores caazapeños celebran su tercera cosecha en apenas 8 meses
Dejanos tu comentario
Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
El proyecto de transformación del Puerto de Asunción atrae a empresas de distintos rubros que buscan formar parte de esta iniciativa que plantea constituirse en una nueva oferta de entretenimiento, dispersión y de turismo en la capital paraguaya. Las obras comenzarían en dos semanas y se pretende inaugurarlas en noviembre de este año.
Santiago Sosa, director de Nuevo Mundo Entertainment, detalló que el proyecto busca transformar todo el Puerto de Asunción, incluyendo sus cuatro galpones, para formar un espacio de entretenimiento, gastronomía, cultura y comercios. Afirmó que el interés de las distintas firmas es tal, que actualmente ya señaron el 60 % de los futuros locales. “Ya están muchos locales, estamos teniendo buena recepción con las mejores marcas”, afirmó a la 650 AM.
Los espacios están orientados principalmente para los rubros de entretenimiento, gastronomía, coctelería, farmacias, así como para el sector financiero con bancos y casas de cambio. También pretenden incluir una zona para estacionamiento tarifado con planes por hora e incluso semanales. “La idea es crear una miniciudad ahí, donde uno pueda sentirse seguro, ir a disfrutar dentro de un espacio que, si bien va a ser privado, va a ser abierto a todo público”, explicó Sosa.
Lea también: El año 2024 finalizó con un incremento del 5,9% en las ventas
El inicio de las obras está previsto para dentro de dos semanas y ya están en proceso los permisos para las demoliciones. El objetivo, según Sosa, es inaugurar los 32 locales que tendrá el nuevo Puerto de Asunción, en noviembre próximo, con un galpón para eventos con capacidad para 5.000 personas. “El gran galpón va a ser una arena de eventos pero equipada, por el tamaño, algo parecido al Luna Park (de Buenos Aires, Argentina). De los 32 locales, 6 de ellos son los más grandes y tienen vista al río”, especificó Sosa.
El plan de reconversión del Puerto de Asunción fue lanzado por el presidente de la República, Santiago Peña, en noviembre de 2024, con el propósito de atraer inversiones, turismo, cumbres empresariales y políticas, etcétera. No obstante, se apunta a beneficiar principalmente a la ciudadanía con propuestas de entretenimiento y también con espacios para los emprendedores locales.
También le puede interesar: Factores climáticos y del mercado aumentan el precio del huevo
Dejanos tu comentario
Con un estreno paraguayo, la Berlinale abre su edición 75.ª
El realizador mexicano Michel Franco, su colega estadounidense Todd Haynes y la actriz escocesa Tilda Swinton figuran entre las estrellas de la 75.ª Berlinale, que empieza este jueves en una Alemania inmersa en una campaña electoral intensa e incierta. Esta edición del festival incluye el estreno de la película paraguaya “Bajo las banderas, el sol” de Juanjo Pereira.
La coproducción con Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania presenta imágenes inéditas y olvidadas obtenidas de archivos extranjeros sobre la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner. La cinta de 90 minutos debutará en la sección Panorama Dokumente, el lunes 17 de febrero, a las 12:30, en el Stage Bluemax Theater de Berlín. Tendrá otras cuatro funciones los días 18, 19, 21 y 22 de febrero, con presencia del joven cineasta paraguayo.
Juanjo Pereira también será parte de la mesa redonda sobre “Tiempos difíciles, cine y censura. El cine iberoamericano ante esta tesitura”, que organiza el Programa Ibermedia, el martes 18 de febrero, a las 10.00, en la sala Simón Bolívar del Instituto Ibero-Americano en Berlín, con Anna Muylaert (Brasil), María Elena Wood (Chile), Fernando Eimbcke (México) y Blanmi Núñez (México); moderará Violeta Medina (Chile-España).
Lea más: “Lo que intento hacer en esta película es la deconstrucción de la imagen del poder”
Clima político intenso
El primer gran festival cinematográfico del año suele tener un acto inaugural de consenso, pero el año pasado causó polémica cuando los organizadores dudaron si invitar o no a representes electos del partido Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha.
Un año más tarde, ese partido apunta a un resultado récord en las elecciones anticipadas del 23 de febrero, en vísperas de la entrega del Oso de Oro, máximo premio del festival. ¿Podrá la Berlinale mantenerse al margen de ese clima tenso, pese a ser considerado un festival progresista y una caja de resonancia del acontecer político del momento?
Las declaraciones de las figuras invitadas a Berlín serán analizadas con lupa, sobre todo las de los actores y cineastas alemanas, como Tom Tykwer, realizador de la cinta inaugural, “The Light” (La Luz). El film aborda la llegada de una inmigrante siria contratada como ama de llaves de una familia berlinesa, lo que la lleva a “un viaje a lo desconocido”.
El realizador de 59 años, conocido por la película “Corre Lola, corre”, comentó que su nueva obra ocurre en una época contemporánea en que “la democracia vuelve a ser cuestionada” por fuerzas políticas que aspiran a “excluir y marginar”. La noche inaugural tendrá la entrega de un Oso de Oro honorífico a Tilda Swinton por su trayectoria actoral, que incluye la última obra del español Pedro Almodóvar, “La habitación de al lado”.
Lea también: “No entres” y “Los últimos”, en carrera para nominaciones de los Platino
19 obras en competencia
Los miembros del jurado entrarán de lleno a su misión el viernes, con la proyección de las primeras cintas en competencia. Presidido por Todd Haynes (“Dark Waters”, “Carol”) y con el argentino Rodrigo Moreno entre sus miembros, deberá escoger a la ganadora del Oso de Oro entre 19 largometrajes.
En la competencia figura el mexicano Michel Franco con “Dreams”, el brasileño Gabriel Mascaro con “O último azul” y el argentino Iván Fund con “El mensaje”. La producción de Franco es un drama protagonizado por Jessica Chastain e Isaac Hernández sobre un joven bailarín de ballet mexicano que cruza la frontera para triunfar en Estados Unidos.
También estarán pugnando por el máximo galardón el estadounidense Richard Linklater y el surcoreano Hong Sang-Soo. La Berlinale suele atraer menos atención que los festivales de Venecia o Cannes, pero este año la ciudad alemana intentó darle más vida con una nueva directora, Tricia Tuttle, a la que robaron del Festival de Londres.
Para darle brillo a la alfombra roja, Tuttle alineó a un buen número de estrellas, como Timothée Chalamet, Jessica Chastain, Marion Cotillard, Ethan Hawke o Robert Pattinson. Este último protagoniza, fuera de competencia, “Mickey 17″, que marca el regreso al cine del director surcoreano Bong Joon-Ho desde su triunfal “Parásitos”. Su nueva obra es una comedia de ciencia ficción que resuena con los tiempos actuales, al burlarse de un multimillonario que recuerda a Elon Musk, jefe de Tesla y SpaceX, cercano al presidente estadounidense Donald Trump y simpatizante del AfD alemán.
Con información de AFP.
Dejanos tu comentario
La playa San José de Encarnación se llenó de libros
La Expo Libro Encarnación Lee celebró con éxito su primera edición en la playa San José, el fin de semana pasado, en una novedosa iniciativa para acercar los libros con sus autores a cientos de veraneantes. Una delegación de escritores recorrió sitios históricos y culturales de la ciudad de Encarnación, durante el sábado 8 y domingo 9 de febrero.
En el programa se destacan actividades de promoción de la lectura y el libro, con la conexión directa de los autores nacionales, regionales y locales, con sus lectores en plena playa San José, haciendo posible el fomento del arte en espacios no tradicionales, con presentaciones literarias, exposición, firma y venta de obras literarias, así como conferencias.
El evento fue impulsado por la Sociedad de Escritores del Paraguay filial Itapúa y la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), con el apoyo de Municipalidad y la Junta Municipal locales, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Colegio Militar de Sub Oficiales del Ejército (Comisoe).
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
El viaje sirvió para un recorrido de los escritores y artistas para conocer los atractivos culturales, turísticos, literarios e históricos que convierten a Encarnación en ciudad cultural y turística. Fueron visitados la Escalinata de San Pedro, donde les recibió el artista plástico, autor de la obra, Rubén Sykora, presidente de la Asociación Paraguaya del Sur de Educación Creativa y Artística (Apsecart).
Otros centros culturales visitados fueron el Museo de Guerra - Casa de la Victoria, La Plaza de Armas, Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, y el Museo de la Memoria Viva, señaló Edita Báez, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay filial Itapúa.
Lea también: ¿Por qué estudiar geología?
Inauguración
La habilitación de la Feria Encar Lee 2025 se realizó en la Pérgola de la Playa San José, con una buena cantidad de lectores y escritores de Encarnación, autores nacionales e internacionales con la presencia de escritores de Argentina y Brasil. “Hemos lanzado la campaña de promoción de la lectura y los libros como una causa nacional”, dijo Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay.
El domingo se llevó a cabo un acto histórico cultural en Comisoe. El viceministro de Educación, David Velázquez Seiferheld, dictó una conferencia sobre el tema La Entreguerra. El Tte. Cnel. Gustavo Borba, se refirió a la Victoria de Boquerón. Finalmente, Edita Báez, presidenta de la SEP Itapúa, expuso sobre la participación de 4 adolescentes de entre 14 a 16 años, quienes fueron a la guerra en tren, escapándose de sus padres, informó Celeste Galeano, agente literaria de la SEP y directora de Punto Divertido.