Las fechas 7 y 8 de las eliminatorias sudamericanas se disputarán los días jueves 5, viernes 6 y martes 10 de septiembre. Nación Media está lista para ofrecerte otra gran cobertura con GEN Albirrojo ueno, a través de las pantallas de GEN, Universo y Hei.
Con los derechos exclusivos para transmitir los partidos, Nación Media te brinda una experiencia inigualable, acompañando a la hinchada en cada paso rumbo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026.
La Albirroja afronta dos desafíos cruciales: el viernes 6 de septiembre contra Uruguay y el martes 10 contra Brasil. Con la transmisión en vivo por GEN y en los canales de YouTube de GEN y Versus. No te pierdas ni un solo partido de este emocionante combo 4. Te dejamos el calendario completo para que sigas de cerca a Paraguay y a las demás selecciones:
Te puede interesar: “Divorciadísima”, el desopilante show de humor que protagoniza Lali González
Fecha 7:
Bolivia vs Venezuela – Jueves 5/09, 16:00 hs – GEN
Argentina vs Chile – Jueves 5/09, 20:00 hs – GEN
Uruguay vs Paraguay – Viernes 6/09, 19:30 hs – GEN
Brasil vs Ecuador – Viernes 6/09, 21:00 hs – Universo
Perú vs Colombia – Viernes 6/09, 21:30 hs – Hei
Fecha 8:
Colombia vs Argentina – Martes 10/09, 16:30 hs – GEN
Ecuador vs Perú (diferido) – Martes 10/09, 21:00 hs – Universo
Chile vs Bolivia – Martes 10/09, 17:00 hs – Hei
Venezuela vs Uruguay – Martes 10/09, 18:00 hs – Universo
Paraguay vs Brasil – Martes 10/09, 20:30 hs – GEN
Lea también: Alemania condecoró a Szarán por contribuir a las relaciones culturales bilaterales
Dejanos tu comentario
IPS garantiza atención normal este viernes, pese a posible feriado por pase al Mundial
En un escenario cargado de emoción por la posible clasificación de Paraguay al Mundial de Fútbol 2026 —algo que no ocurre desde el año 2010—, el Instituto de Previsión Social (IPS) realizó un anuncio fundamental: este viernes 5 de septiembre, todos los establecimientos del IPS funcionarán con normalidad, pese al inminente feriado extraordinario anunciado por el Poder Ejecutivo ante la eventual victoria de la Albirroja.
Buscando resguardar la atención sanitaria, el IPS aclaró que todos los servicios esenciales seguirán operativos, en tanto se los considera vitales para garantizar la salud y el bienestar de los asegurados.
Esto incluye urgencias médicas, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, diagnóstico y tratamiento, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre, y áreas administrativas y de apoyo.
Esta disposición reafirma el compromiso institucional del IPS con los paraguayos, evitando interrupciones en prestaciones críticas. En especial si se considera que un eventual feriado podría afectar la logística sanitaria de clínicas, laboratorios y centros de atención continua. El ministro asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, ya anticipó que el decreto se firmará este jueves por la noche, inmediatamente después del partido en el Defensores del Chaco.
En paralelo, el país vive una jornada cargada de expectativas deportivas. La Albirroja está a un paso de volver a una Copa del Mundo tras 16 años de ausencia, en un momento en que los paraguayos observan el calendario con ilusión renovada. El escenario es propicio para festejar, pero también para recordar que, aunque haya motivos de alegría, la salud pública no puede detenerse.
En definitiva, Paraguay se prepara para una jornada cargada de emociones y decisiones: mientras el país espera celebrar el regreso al Mundial, el IPS asegura que la atención médica seguirá intacta. Esto demuestra que, incluso en días festivos extraordinarios, la salud colectiva permanece como una prioridad inamovible.
Te puede interesar: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla
Dejanos tu comentario
“El problema de Venezuela es de toda la región”, dice canciller
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó que desde el gobierno del presidente Santiago Peña se aguarda que el despliegue naval de Estados Unidos contra el narcoterrorismo en el Caribe sea un elemento disuasivo para el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, cuyo gobierno no es reconocido por la administración de Donald Trump.
“Nuestro deseo es que esto sea lo suficientemente persuasivo para que Maduro entienda que tiene que retirarse y permitir un proceso de democratización de su país, aceptar la voluntad de su pueblo e instalar a las autoridades legítimamente electas. Para nosotros el problema de Venezuela no es solo de Estados Unidos, sino de toda la región“, indicó el canciller en una entrevista con el programa “El péndulo”, emitido por Unicanal.
Ramírez Lezcano dijo que la crisis institucional en Venezuela termina dañando la imagen de América del Sur y la proyección de la seguridad regional y el entendimiento del sistema democrático como modelo. Maduro ejerce su tercer mandato presidencial tras ocultar las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024, que habría dado por vencedor al opositor Edmundo González Urrutia.
Lea también: Peña promulga ley que eleva el subsidio a los últimos veteranos del Chaco
El pasado 25 de agosto, el Gobierno paraguayo, a través de un comunicado emitido por la Cancillería, recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a Venezuela ante la inseguridad y la crisis institucional en el país bolivariano.
El 6 de enero pasado, el Gobierno de Venezuela anunció en un comunicado que rompía relaciones diplomáticas con Paraguay en rechazo al respaldo manifestado el día anterior por el mandatario Peña al líder opositor Edmundo González, tras una comunicación; señalado como ganador de los comicios presidenciales del 28 de julio, según las actas que el chavismo se negó a mostrar hasta la fecha. Los lazos con Caracas se restablecieron en noviembre de 2023, sin embargo, en reciprocidad a la decisión de Maduro, Paraguay también expulsó al embajador venezolano.
El 21 de agosto, a través del decreto presidencial 4435-2025, el Gobierno paraguayo designó a la organización delictiva transnacional denominada “Cártel de los Soles” como organización internacional terrorista, al igual que Estados Unidos, que acusa a Maduro de encabezar este esquema del narcotráfico, por lo cual aumentó a 50 millones de dólares la recompensa contra el presidente venezolano.
Te puede interesar: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
Dejanos tu comentario
Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja
El partido de Paraguay contra Ecuador no solo mantiene altas las expectativas de los aficionados, sino también de los comercios que esperan importantes ventas este jueves. Los supermercados pronostican una alta demanda de cortes de asado y bebidas, por lo que preparan ofertas en tales productos.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, explicó a La Nación/Nación Media, que el sector espera importantes ventas, principalmente el jueves, día en el que Paraguay definirá si volverá a disputar un Mundial de fútbol luego de 16 años de ausencia.
En ese sentido, mencionó que los productos más demandados, como de costumbre, serán los cortes para asados y las bebidas alcohólicas. Consultado sobre si tuvieron que reforzar el stock para la fecha, manifestó que lo hicieron moderadamente, principalmente en la costilla, previendo un potencial feriado largo.
Leé también: Mercado de cambios muestra un dólar estable y queda anclado en G. 7.280
“Hicimos pedidos normales, tal vez un poquito de refuerzo en la costilla porque se podría venir un fin de semana largo y como es fin de mes, hay un poco de liquidez. Son combinaciones que hacen que hayamos reforzado algo para tener un buen stock y estar preparados para atender bien a los clientes”, dijo a LN.
Además, el presidente de Capasu adelantó que varios locales comenzarán mañana a presentar ofertas en cortes de asado y otros productos, previendo que la mayor afluencia de clientes será este jueves.
“Son altas las expectativas de los supermercados, que tendrán sus ofertas de carne para tener las costillas, vacío, tapa cuadril a buenos precios como para alentar a full a la Albirroja”, comentó.
Bodegas también esperan grandes ventas
Las bodegas también se preparan para enfrentar una enorme demanda de bebidas de cara al partido de la Albirroja. Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegas del Paraguay, vaticinó importantes ventas pese a que se pronostica cambio de tiempo para este jueves.
“Estamos reforzando el stock, sobre todo en lo que es cervezas, pero parece que va a cambiar la temperatura, pero no importa”, dijo.
Según comentó a LN, las bodegas consideran que la suma de factores como el fin de agosto aun cercano, el partido de la Selección y posible feriado largo, se traducirán en ventas que les ayudarán a equilibrar las bajas ventas de semanas anteriores, debido al clima fresco sostenido.
Agregó que tienen preparadas varias promociones que, además de precios atractivos, incluyen obsequios como banderas, remeras y otros objetos alusivos a la Selección Paraguaya.
Dejanos tu comentario
Paraguay lleva sus saberes ancestrales a un congreso mundial en Italia
La ciudad de Nápoles se convirtió esta semana en el epicentro global de la investigación en plantas medicinales, con la realización del 73° Congreso Internacional y Encuentro Anual de la Sociedad para la Investigación de las Plantas Medicinales y Productos Naturales, que reúne a especialistas de 66 países.
Por primera vez, Paraguay participa del encuentro a través del Centro Experimental de Recursos Medicinales, institución dedicada a la preservación de saberes ancestrales y a la protección de especies nativas.
“El congreso es un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y resultados de investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y los animales mediante el uso responsable y científico de las plantas medicinales”, señaló el director del Centro, Urbano Palacio.
Leé también: Miranda y su noche “perfecta” en el Puerto de Asunción
La presencia paraguaya fue posible gracias al apoyo de los Fondos de Cultura para Movilidad de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), mecanismo que impulsa la internacionalización de iniciativas culturales y científicas. El Centro integra la Red de Centros y Espacios Culturales del Paraguay, y su participación marca un avance en el reconocimiento internacional del trabajo que se realiza en el país en torno a la medicina natural.
El congreso también contó con aportes de naciones como México, que presentó estudios sobre el aceite esencial de canela como potencial antitumoral en células de cáncer de cuello uterino, además de investigaciones de África, Asia y Europa sobre sus propias especies nativas.
La participación paraguaya en este foro internacional posiciona al país como referente emergente en el estudio de plantas medicinales, al tiempo que revaloriza los saberes tradicionales como patrimonio vivo y fuente de innovación científica.