El viernes 23 de agosto, el Centro Paraguayo Japonés (CPJ) cumple 36 años de servicio a la ciudadanía, por lo cual está previsto un programa de actividades entre el 20 al 31 de agosto en los distintos espacios de la institución ubicado en Julio Correa y Domingo Portillo, en Asunción, con acceso libre y gratuito para el disfrute de toda la familia.
Este jueves, a las 15:30, dependiendo de las condiciones del clima, está prevista la demostración de alumnos del Área Académica del CPJ por el Día del Níño en el anfiteatro “Oscar Cardozo Ocampo”. La institución cultural estará informando novedades del programa a través de sus redes sociales.
Lea más: “Agosto, mes del idioma guaraní” cumple 39 ediciones consecutivas
Luego, a las 19:00 será la Exposición Conjunta de Ikebana en la sala Seminario “Branislava Susnik”. Organiza: Embajada del Japón. Participan: La Escuela Ohara, la Escuela Sogetsu - Filial Paraguay, e Ikebana Internacional Asunción Chapter 198. Apoyan: Embajada del Japón, Centro Paraguayo Japonés y la Asociación Paraguayo Japonesa. La muestra permanecerá abierta al público hasta el sábado 24 de agosto. Horarios: viernes 23 de 9:00 a 19:00, sábado 24 de 9:00 a 12:00, con acceso libre y gratuito.
Este viernes 23 a las 20:00 será el “Concierto 36º Aniversario del CPJ” con el show de Taiko de Japan Bunka, el solista Héctor Candia y como cierre, la presentación de Rigoberto Arévalo y su Trío de Siempre, en el teatro “Agustín Barrios”. Organiza: CPJ. Apoyan: HECA Group, AIE y Japan Bunka.
Finalmente, el sábado 31 a las 19:00 se presentará el espectáculo denominado “Cantos de Película”, Uniendo Voces por la Paz. En el marco del 36.º Aniversario del CPJ, que organiza Soka Gakkai Internacional del Paraguay, y que tendrá por escenario el teatro “Agustín Barrios”.
Lea también: Homenajearán a mujeres destacadas en el Día de la Lengua Guaraní
Dejanos tu comentario
138 años del PLRA: “más que la unidad, la gente pide organización”, afirman
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) celebra sus 138 años de fundación y en este contexto, el senador Dionisio Amarilla hizo referencia al estado actual de la institución, que a la fecha, todavía está caracterizada por la división y la falta de consenso entre sus miembros. El legislador indicó que es clave el surgimiento de nuevos liderazgos.
“Ojalá la mayoría de los liderazgos surjan del consenso y tengamos la posibilidad de crecer en números de municipios que son administrados por los liberales, ese es el mayor anhelo que tienen los dirigentes, los afiliados y militantes. Más que la unidad, la gente pide organización y que la competencia defina quien finalmente administra el partido”, expresó.
Esta institución partidaria cuenta con más de 1.500.000 de afiliados por lo que no es una tarea fácil administrarlo, dado que cuenta con “divisiones normales”, según afirmó Amarilla, no obstante, el senador señaló que la crisis interna se ha profundizado con la llegada de Hugo Fleitas a la presidencia.
Lea también: Triple Frontera: instalan base contra el crimen organizado con apoyo del FBI
“La división se profundizó con la llegada de Hugo Fleitas, quien penosamente se ha caracterizado por un sectarismo irracional, de todas maneras c vmo estamos ante la llegada de un nuevo escenario electoral creo que la esperanza ha crecido en grandes proporciones y el Partido Liberal se prepara para su reorganización”, expuso ante la 650 AM.
Para el parlamentario, existe la suficiente capacidad y competencia dentro de la institución para organizar al partido y lograr resultados positivos en el 2026. Amarilla fue enfático en mencionar que si el PLRA quiere tener resultados positivos en las elecciones del 2028, en primer lugar, deben lograr la hazaña en el 2026.
“A los correligionarios les tengo que decir que del éxito del 2026 depende el éxito del 2028, así que no nos cansemos de militar bajo la bandera de la decencia, de la transparencia, de buscar el bien común y seguramente el tiempo hará justicia y nos permitirá elegir a quienes realmente aman al partido y no a quienes solamente buscan llegar a espacios de poder”, concluyó.
Le puede interesar: Senadora califica de “chantaje” el paro convocado por transportistas
Dejanos tu comentario
M360 celebra 8 años de liderazgo en consultoría integral
La consultora M360 cumple ocho años de vida institucional. Bajo su eslogan “experiencias positivas”, se posiciona hoy como una firma referente en el asesoramiento integral a empresas nacionales y extranjeras, especialmente en el ámbito de las inversiones industriales.
En conversación con La Nación/Nación Media, el director de M360, Óscar Mersán De Gásperi, manifestó que tras cumplirse este aniversario, desde la firma apunta a nuevos horizontes regionales y por la incorporación de tecnología a sus servicios. Actualmente cuenta con sedes en Asunción y en Brasil.
“M360 nace en 2017, aprovechando mi experiencia empresarial y la visión que tenía con Brasil. Creamos una consultora que pueda atender todas las necesidades del inversor en un solo lugar”, explicó su fundador y director. Lo que empezó como un emprendimiento, hoy ya cuenta con más de 125 clientes, de los cuales el 70 % proviene del mercado brasileño.
Desde sus inicios, la firma ofreció servicios contables y jurídicos con un fuerte enfoque en el régimen de maquila y otros esquemas de inversión. Con el correr del tiempo, fue sumando nuevas áreas como administración, comercio exterior, recursos humanos, trámites migratorios, desarrollo de proyectos y tecnología.
“Hoy somos la única empresa en Paraguay con más de 75 tipos de servicios distintos, tanto para empresas nacionales como extranjeras, y todas nuestras áreas están certificadas bajo la norma ISO 9001”, destacó.
Expansión
Uno de los hitos recientes para la consultora fue la apertura de una oficina en São Paulo, donde ofrecen un servicio de trading que conecta productos paraguayos con el mercado brasileño y viceversa. “Buscamos compradores para productos paraguayos en Brasil y también ayudamos a productos brasileños a situarse en Paraguay”, explicó Mersán a LN/NM.
Además, la consultora está incursionando en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a sus procesos. “Estamos lanzando un servicio de asistencia tecnológica que conecta a los empresarios con una red de aliados en soluciones digitales”, adelantó.
Leé también: Empresarios indios pretenden invertir en proyectos de infraestructura ferroviaria
Proyecciones
En cuanto al futuro, Mersán no descartó expandirse aún más en la región. “Tenemos proyectos realizados en Argentina y creemos que una próxima sucursal podría estar en Buenos Aires. Solo con Brasil y Argentina, hay un mundo por conquistar”, afirmó.
Uno de los mayores logros institucionales ha sido mantener estándares internacionales en todos sus procesos. “El mayor desafío fue trabajar bajo normas de calidad exigidas por empresas extranjeras. Eso nos llevó a certificar procesos y desarrollar una política de recursos humanos sólida”, relata el fundador.
Ese esfuerzo se refleja en el reconocimiento de la consultora como uno de los “10 mejores lugares para trabajar en Paraguay” durante tres años consecutivos, según la firma Great Place to Work.
Cabe destacar además que la firma lleva con más de 250 proyectos de inversión ejecutados y un impacto directo en más de 5.000 empleos generados en Paraguay. “A pesar de ser una empresa pequeña, hemos alcanzado grandes resultados, y eso me da mucho orgullo”, aseguró su director.
Dejanos tu comentario
Nuevas fronteras del comercio internacional
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay celebrará más de doce décadas de trayectoria con un evento de alto impacto, centrado en un tema crucial para el país, la región y el mundo, con los retos y oportunidades en la era de las tensiones comerciales.
“Las Nuevas Fronteras del Comercio Internacional: Retos y Oportunidades en la Era de las Tensiones Comerciales” se denomina el evento de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), en el marco del 127 aniversario de la institución. El evento tendrá lugar el jueves 7 de agosto a las 12:00 horas, en el Centro de Eventos de Talleyrand Costanera.
Esta edición conmemorativa marcará un hito significativo, consolidando cuatro años consecutivos de espacios de reflexión y disertación con referentes destacados del ámbito económico, empresarial y político, tanto a nivel nacional como regional.
El aniversario no solo celebrará la trayectoria institucional de la CNCSP, presidida por Ricardo dos Santos, sino se posicionará como un espacio de análisis y debate sobre el escenario actual que enfrenta Paraguay y América Latina.
El tema central estará a cargo de Juan Carlos Pinzón, reconocido diplomático, economista y político colombiano. Su disertación abordará la transformación del comercio internacional, el impacto global y los desafíos locales. Se explorará las oportunidades con las nuevas fronteras que hoy redefinen el mercado y sus repercusiones a nivel nacional, regional y mundial.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay es una entidad que nuclea a empresas y gremios del sector más grande de la economía. Por tanto, asume la responsabilidad de promover un debate serio sobre cómo el contexto global actual, de tensiones comerciales, puede afectar y reconfigurar el escenario del comercio internacional, según la gerente general del gremio, Paula Carro.
Es así que, la ponencia de Juan Carlos Pinzón, permitirá a los asistentes conocer las dinámicas actuales y cómo estas pueden afectar a Paraguay. Además de identificar las oportunidades que pueden surgir de estas tensiones, tales como la diversificación de mercados, el desarrollo de nuevas cadenas de suministro y la necesidad de innovar para competir en un entorno cambiante.
Diálogo. Esta importante actividad reúne cada año a unos 200 representantes del empresariado nacional, junto a invitados especiales que enriquecen el diálogo. Para más informaciones o participar en el Evento Aniversario 127° de la cámara, puede contactarse al 021493321, escribir a comercial@cncsp.com.py o comunicarse vía WhatsApp al 0982340001.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue fundada un 25 de mayo de 1.898 por un grupo de empresarios comprometidos a acompañar al gobierno de turno, con el objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales del sector comercio y servicios del país.
Dejanos tu comentario
Otra biopic: la vida de Raphael llegará a Netflix
Ya está en marcha el rodaje de Aquel, la serie biográfica basada en la vida del cantante Raphael. La producción, de ocho capítulos y aún sin fecha de estreno, estará protagonizada por Javier Morgade (Disco, Ibiza, Locomía, Alma) y Carlos Santos (1992, El hombre de las mil caras) en el papel de Raphael y promete, según el artista “un relato honesto y sin adornos” de su trayectoria.
"Estoy profundamente entusiasmado con este proyecto, fruto de más de tres años de trabajo. Han sido meses intensos de escritura de guión, elección de elenco, diseño de producción y colaboración estrecha con los directores, junto a tres aliados excepcionales: Caracol, Dlo y Netflix. Las grabaciones comenzaron por fin en junio y no puedo estar más contento con los primeros resultados", señala Raphael en un comunicado distribuido por la plataforma.
El artista asegura que este biopic “no solo cuenta mi historia; también refleja una historia compartida: más de seis décadas de carrera marcadas por momentos inolvidables -unos muy conocidos, otros más íntimos; algunos luminosos, otros más duros-, pero todos profundamente significativos”.
Lea más: Serie “Menem” se estrena este miércoles tras retraso judicial
“He contado mi vida sin filtros, y los guionistas la han interpretado con total libertad. Este no es un biopic que idealiza mi trayectoria, sino un retrato honesto, sin adornos, que no rehúye ningún aspecto, por complicado que haya sido. Por todo ello, creo que Aquel tiene un valor especial”, asegura Rapahel que dice estar “deseando ver el resultado final”.
Junto a Morgade y Santos, completan el reparto Francesco Carril (Los años nuevos, La virgen de agosto), Natalia Varela (Ella es tu padre, No te puedes esconder), Pepa Aniorte (Sueños de libertad, La caza. Guadiana) y Manolo Caro (Entrevías, Feria: la luz más oscura), entre otros.
Lea también: Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
Madrid, Las Vegas, Moscú o Acapulco
La serie, según afirma Netflix, retrata el ascenso imparable de un artista irrepetible, desde sus humildes orígenes en la España de posguerra hasta la conquista de los grandes escenarios internacionales, repasando también sus pasiones más íntimas, sus grandes éxitos, sus conflictos personales y los fantasmas que le han acompañado a lo largo de toda su vida.
Desde Madrid hasta Las Vegas, pasando por Moscú, París o Acapulco, Aquel promete ser un viaje emocional a través de cinco décadas llenas de luces y sombras para mostrar al hombre detrás del mito.
La serie es una producción de Dlo Producciones (El jardinero, Ni una más) en asociación con Caracol Televisión. Está siendo dirigida por Tito López Amado, Javier Pulido y Beatriz Sanchís, y cuenta con José Manuel Lorenzo como productor y con Jacobo Martos como productor asociado. El guion ha sido escrito por Ignacio del Moral, Paloma Rando y Adrià P. Xancó. Como productores ejecutivos participan Nacho Bolonio, Dago García, Lisette Osorio y José Manuel Lorenzo.
Fuente: Europa Press.