Aprovechando el feriado, este lunes a las 16:00 se realiza la tercera visita guiada dramatizada en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio Alberto Pane”, denominada “DramaTour”, para conocer historias y curiosidades sobre cada rincón de este emblemático coliseo de arte y cultura.
El ingreso de visitantes es totalmente gratuito y por orden de llegada. En esta edición habrá sorpresas y nuevos recorridos. La actividad tiene como objetivo generar interés y atraer a las familias para fomentar la cultura en nuestro querido coliseo, que ha visto pasar a innumerables artistas de primer nivel.
Será un momento único en el que cada visitante podrá conocer a personajes históricos como Ignacio A. Pane, Tala Ern de Retivoff, el empresario Baudilio Alió, Jacinto Herrera y el curioso “cuidador” del Municipal, quienes estarán presentes en todo momento. Estos ilustres personajes serán personificados por estudiantes de teatro del Instituto Municipal de Arte (IMA) y funcionarios del Teatro Municipal.
Lea más: Tríoité lanza su primer disco en el Día del Arpa Paraguaya
Dejanos tu comentario
Familia real británica celebra los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
- Londres, Reino Unido. AFP.
Con un desfile militar, que contó con la presencia de la familia real, y fiestas populares, Reino Unido celebra desde ayer lunes los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, en un claro homenaje a los pocos veteranos supervivientes, que van desapareciendo. El desfile, con unos 1.300 miembros de las fuerzas armadas británicas, que sirvió de arranque a unas celebraciones que durarán cuatro días, contó con once soldados ucranianos y medio centenar de militares la OTAN.
Las celebraciones comenzaron con la lectura, por parte del actor Timothy Spall, de extractos de un discurso del entonces primer ministro británico, Winston Churchill, el 8 de mayo de 1945, día de la victoria. El rey Carlos III y su esposa Camila, además de los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, acompañados de sus tres hijos, siguieron el desfile desde una tribuna instalada cerca del Palacio de Buckingham.
Lea más: Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
Balcón del Palacio de Buckingham
Carlos III y su hijo Guillermo, heredero de la corona, vestían uniformes militares, en una tribuna en la que también estaban el primer ministro, Keir Starmer, los príncipes Ana y Eduardo, hermanos del rey, y una veintena de excombatientes de la Segunda Guerra Mundial, muchos centenarios. Miles de personas se dieron cita para ver el desfile, que comenzó junto al Parlamento, para recorrer las calles colindantes al Palacio de Buckingham y Trafalgar Square.
“Ochenta años de paz y tranquilidad. No sé si entendemos lo que significa ese logro. ¿Dónde estaríamos sin ellos?”, afirmó a AFP Patrick Beacon, de 76 años, frente al Palacio de Buckingham, tras viajar desde Coventry (centro de Inglaterra). El monarca, de 76 años, que trata de recuperarse de un cáncer, apareció después, junto al resto de la familia real, en el balcón del Palacio de Buckingham, para observar el vuelo de aviones antiguos y modernos.
El 8 de mayo de 1945, desde ese balcón, el rey Jorge VI y la reina Isabel, saludaron junto a sus hijas Isabel y Margarita a miles de londinenses celebrando la victoria. Aquella noche, las dos princesas, de 19 y 14 años, se unirían, de incógnito, a la multitud. Isabel II, que sirvió durante la guerra como conductora y mecánica voluntaria, siendo ya reina describiría aquella noche como “una de las más memorables” de su vida.
Lea también: Cónclave: cardenales se aíslan desde este martes para escoger al nuevo papa
“Deuda de gratitud”
Después de la polémica entrevista del príncipe Enrique el viernes en BBC, en la que mostraba su deseo de reconciliarse con su padre, Carlos III, el Palacio de Buckingham hizo saber, según la prensa británica, que espera “que nada impida celebrar con entusiasmo esta valiosa victoria y esas almas valientes” que participaron en ella.
“Tenemos una deuda de gratitud con aquellos que estuvieron dispuestos a hacer un último sacrificio por nuestro país”, destacó Keir Starmer en X. El primer ministro se unió a las celebraciones organizando una fiesta en la calle, frente a su residencia oficial de Downing Street, en Londres, sirviendo comida y té a los invitados.
En otra recepción, en el Palacio de Buckingham, el rey homenajeó a unos cincuenta veteranos de guerra. El HMS Belfast, un buque de la Segunda Guerra Mundial, amarrado a orillas del Támesis, fue escenario de otra recepción. Los británicos también han sido invitados a participar en cientos de fiestas, picnics, exposiciones y conmemoraciones en todo el país.
“Es importante recordar a algunos de esos pobres diablos que no lograron salir con vida”, declaró Dennis Bishop, de 99 años, veterano de la Real Fuerza Aérea. El martes, la reina Camila irá a visitar en la Torre de Londres una instalación de unas 30.000 amapolas de cerámica, un símbolo en Reino Unido de las víctimas de las guerras.
Las celebraciones en Reino Unido concluirán el jueves con un acto en la abadía de Westminster, en presencia de la familia real, antes de un concierto en la gran plaza de Horse Guards Parade en Londres. Las celebraciones de este año toman una mayor dimensión porque “probablemente sea la última ocasión en que aún haya sobrevivientes” de esa época, estima el historiador Robert Hazell, del University College London.
Dejanos tu comentario
Coronel Bogado festeja 112 años como distrito
Por Rocío Gómez. Corresponsal Itapúa.
La localidad de Coronel Bogado está de fiesta en su aniversario número 112 como distrito. Como cada 2 de mayo, celebran haberse desprendido de San Cosme y Damián, para conformarse en 1913 como distrito de Coronel José Félix Bogado, nombre elegido en honor al ilustre soldado paraguayo que luchó en la gesta libertadora americana bajo las órdenes del general José de San Martín. La ciudad cuenta con 24.000 habitantes y el intendente actual es Héctor Céspedes, del Partido Liberal.
Los festejos empezaron con un festival de danza, seguido de un acto oficial el viernes, mientras que este sábado realizarán la tradicional corrida de toros y el domingo una carrera de 5 kilómetros.
Podés leer: Usar el celular al conducir es considerado falta grave y tiene una multa de G. 753.389
Durante el acto oficial que contó con una feria estudiantil, el presidente de la Junta Municipal, Gilberto Cuéllar (ANR), brindó unas palabras. “Celebramos un año más de vida de la distritación de Cnel. Bogado. Nos toma en un momento muy especial, estamos creciendo en el ámbito cultural, a los jóvenes del elenco cultural, apreciamos que hacen crecer a Bogado de forma cultural. Desde el servicio público tenemos que construir día a día Coronel Bogado y ese es nuestro compromiso”, expresó.
Capital nacional de la chipa
Fue en 2017 cuando la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) otorgó a la ciudad de coronel Bogado el título oficial de “capital nacional de la chipa” tras años de disputa por la certificación con la ciudad de Eusebio Ayala, también conocida como Barrero Grande. En temporada alta se venden 40.000 chipas por día, mientras que en el resto del año la venta alcanza 20.000 chipas en toda la ciudad.
Y por último, hay que destacar que entre sus atractivos turísticos más relevantes se encuentra la estación cultural Ka’i Puente, que solía ser una estación de ferrocarril y ahora es un espacio cultural. También la Fiesta Nacional del Inmigrantes, el Festival Nacional de la Chipa, el torneo local Liga Tacuary, la iglesia Santa Cruz (patrono de la ciudad) y la reserva natural Chopi Sa’yju.
Te puede interesar: Incendio en la Argentina generó gran humareda en Asunción y Lambaré
Dejanos tu comentario
Verificarán empresas y garantizarán el pago doble por feriado del trabajador, afirma ministra
Hoy 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, jornada que recae como feriado en todo el país, pero muchas personas tendrán que cumplir con sus labores y no tendrán el día libre. Desde el Ministerio de Trabajo recordaron que aquellos que trabajen en feriado deben cobrar el doble y que se encargará de verificar que esto se cumpla.
La ministra Mónica Recalde, recordó que está en pie el operativo a desarrollarse en el marco del día del trabajador y que estará encabezado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). La cartera se encargará de verificar el cumplimiento del pago doble para los que presten servicios en esa jornada.
“Este 1 de mayo todos los trabajadores estamos recordando y celebrando que tenemos un trabajo. Sin embargo, algunos se encontrarán trabajando, si esa es tu situación te recordamos que feriado paga doble”, detalló Recalde, en redes sociales.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes
Afirmó que las empresas están obligadas a realizar este pago a sus trabajadores y que este día no puede ser compensado con un día libre, de igual manera deben pagar. “Según la normativa vigente, el trabajo en días feriados no te pueden compensar este derecho con un día libre”, aclaró.
Recalde afirmó que durante la jornada de hoy jueves, varios equipos saldrán a recorrer y verificarán la cantidad de personas que están trabajando en este feriado. “Vamos a salir a controlar los establecimientos que están abiertos y vamos a exigir que tu derecho se cumpla”, puntualizó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE), en Paraguay la fuerza trabajadora registrada hasta el cuarto trimestre del 2024 está conformada por alrededor de 4.139.430 personas, equivalente al 71,4 % de la población de 15 años en adelante. El 82,5 % son hombres y el 60,9 % representan a las mujeres.
Te puede interesar: Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto
Dejanos tu comentario
Récords y números que hacen la historia del papado
El papa Francisco falleció el lunes a los 88 años. A continuación, algunas cifras claves de la historia de los papados:
- Número de papas
266 papas: desde el apóstol Pedro, en el siglo I, a Jorge Bergoglio, la Iglesia reconoce a 266 papas. El sucesor de Francisco será el 267º.
Te puede interesar: Miles de fieles descubren la tumba de Francisco y esperan inicio del cónclave
- Cantidad de fieles
1.400 millones: el número de fieles reivindicados por la Iglesia católica en el mundo, cuyo líder espiritual es el papa.
- Derecho a voto
80 años: la edad límite para que un cardenal pueda votar en un cónclave, en virtud de una regla fijada por Pablo VI en 1970.
- Cardenales
135 votantes: el número de purpurados que tendrán la misión de elegir al nuevo pontífice.
- Longevidad récord
31 años: la duración del pontificado de Pío IX, considerado el más largo de la historia, aunque la tradición atribuye este récord al primer papa, Pedro. En segunda posición están Juan Pablo II (26 años) y León XIII (25 años).
- El más corto
33 días: la duración del pontificado de Juan Pablo I, el más corto de la historia contemporánea. El “papa de la sonrisa” fue hallado muerto en su cama en septiembre de 1978, a los 65 años, dando lugar a diversas teorías sobre su muerte.
- El papa más anciano
93 años: la edad con la que murió León XIII en 1903, convirtiéndose en el pontífice de más edad de la historia contemporánea. Benedicto XVI murió en 2022 a los 95 años, pero ya no estaba en funciones porque había renunciado en 2013.
Leé también: El mundo se pregunta cuál será la línea del próximo papa
- El papa más joven
12 años: la edad estimada de Benedicto IX al iniciar su primer pontificado en el año 1032. Acabó reinando en tres períodos y se le considera uno de los papas más jóvenes de la historia junto a Juan XII.
- El papa más viajero
129 países: el número de países que visitó Juan Pablo II durante sus 104 viajes al extranjero, un récord.
- El cónclave más largo
2 años y 9 meses: la duración del cónclave más largo de la historia. Comenzó en 1268 en Viterbo, en el centro de Italia, y terminó en 1271 con la elección de Gregorio X.
- Breve cónclave
24 horas: por el contrario, el cónclave más corto tuvo lugar en 1939, cuando se escogió a Pío XII en apenas 24 horas.
- Nacimiento del Vaticano
1929: la fecha de creación del Estado de la Ciudad del Vaticano tras la firma de los acuerdos de Letrán el 11 de febrero entre el papa Pío XI y el dictador italiano Benito Mussolini.
- Dimensiones
44 hectáreas: la superficie del Vaticano, el país más pequeño del mundo, situado en el corazón de Roma.
Fuente: AFP