Cuando cumplió 4 años, Guido Sant’Anna conoció la pasión por la música. Su madre aprendió el método musical Suzuki por Youtube para enseñarle a ejecutar el violín porque no tenía medios para pagarle sus estudios. Nacido en San Pablo, Brasil, en un hogar de escasos recursos, hoy a sus 18 años es considerado un prodigio latinoamericano del violín y un ejemplo de perseverancia para muchos jóvenes.
En el 2022 ganó uno de los premios más importantes de música en el mundo, en Viena, Austria. Se trata del Concurso Internacional Fritz Kreisler. Actualmente, Guido recorre el planeta dando conciertos.
Sant’Anna ha actuado como solista con las mayores orquestas de Brasil, como la Filarmónica de Minas Gerais, Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo (OSESP), entre otras. Internacionalmente, ha dado recitales en el Reino Unido, Alemania, Austria, Suiza, Chipre, Brasil y Paraguay. En Asunción actuó como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay en 2023, con éxito absoluto.
Te puede interesar: Violinista brasileño toca con la Orquesta Sinfónica Nacional
Tocará en Asunción
En una entrevista realizada anoche por Toni Roberto, para su programa “Cuadernos de Barrio” de Universo TV/Nación Media, Guido habló sobre su presentación de mañana jueves, a las 20 hs, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en el teatro Municipal de Asunción. El artista estuvo acompañado de Ney Canani, agregado cultural de la embajada del Brasil.
Guido Sant’Anna interpretará el concierto para violín en Re Menor de P. I. Tchaikovsky. La entrada será libre y gratuita, hasta completar la capacidad de la sala. La presentación cuenta con el auspicio del Instituto Guimarães Rosa (ex Centro de Estudios Brasileños).
Sant’Anna permanecerá en el país hasta el viernes, cuando parte rumbo a Buenos Aires, Argentina, para ofrecer un concierto en el Teatro Colón. Posteriormente, viajará a China para dar un concierto con la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, la más prestigiosa de Brasil.
Te puede interesar: El resurgir del algodón en Paraguay: más tecnología y demanda internacional
Dejanos tu comentario
Sara Miranda, la joven que encontró en el violín el camino para cumplir su sueño universitario
Hace cuatro años, en plena pandemia, Sara Eunice Miranda Ojeda conoció el violín y, por medio de tutoriales en línea, logró explotar su talento y conectar con una de sus grandes pasiones, con la que además logra costear sus estudios universitarios.
Hoy Sara tiene 22 años, es oriunda de San Lorenzo y a su corta edad se encuentra cursando dos carreras de manera simultánea, la de nutrición y la de derecho. Este sueño de doble titulación también le ha traído golpes de realidad, como el hecho de que el costo de los estudios es sumamente elevado.
Ella se ha vuelto conocida tocando el violín en centros comerciales, semáforos y hasta en calles concurridas del microcentro capitalino con el fin de poder costear sus estudios utilizando sus conocimientos y su talento.
Podés leer: Incautación de droga en Villeta se dio gracias a un trabajo conjunto de seguridad
“De ejemplo le tuve a una conocida violinista de EE. UU. que sale a las calles a ejecutar su violín, entonces, como yo amo el violín, también quise probar y me atreví a hacer esto en los lugares públicos y así también, con ese dinero recaudado, poder costear mis dos carreras”, comentó Sara en conversación con La Nación/Nación Media.
La misma relató que si bien al principio no se veía como una artista que diera este tipo de presentaciones, gracias al apoyo de su madre, quien la acompaña y anima, logró hacer su primer show público en la concurrida calle Palma, donde cautivó a quienes la oían.
Explicó que actualmente divide su tiempo entre los estudios, por la mañana, mientras que por la tarde y noche sale a ejecutar su violín en diferentes ciudades y comercios.
Desafío
Al ser consultada respecto a los desafíos más importantes con los que cuenta actualmente la juventud, Sara señaló que el principal es la falta de apoyo económico y, en algunos casos, no contar con el apoyo de los padres a la hora de perseguir sus sueños.
“A los jóvenes como yo les digo que no renuncien a sus sueños, porque valen mucho y pueden lograr lo que se propongan; mucha fuerza y ánimo para la vida”, fue el sensible mensaje que nos dejaba esta joven violinista.
Para quienes quieran conocer más sobre esta decidida artista, pueden seguirla a través de su Instagram en saramiranda.py, o si quieren contactarla, pueden hacerlo a través del 0992462027.
Podés leer: En violento asalto a secretario municipal de Escobar se llevan G. 20 millones
Dejanos tu comentario
Violinista brasileño actuará en concierto de la OSIC
El Instituto Guimarães Rosa Asunción (IGR) de la Embajada de Brasil apoya el concierto “Contrastes”, quinta presentación de temporada de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), con la participación del violinista brasileño Guido Sant’Anna, que se realizará el jueves 14 de agosto, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco entre Chile y Alberdi), con entrada libre y gratuita.
El artista es uno de los talentos más destacados de la música de concierto brasileña en la actualidad, para presentarse como solista invitado en este importante ciclo sinfónico. Con apenas 20 años, Guido Sant’Anna ya ha actuado en escenarios de renombre mundial y se consolida como una de las grandes promesas de su generación.
El violinista interpretará por primera vez en Paraguay la obra “En formas brasileras”, del compositor brasileño Hekel Tavares, acompañado por la OSIC. Bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, el concierto también contará con la participación de la soprano paraguaya Jéssica Bogado, radicada en España, quien interpretará la célebre obra “Cuatro últimas canciones” del compositor alemán Richard Strauss. Como homenaje especial al Mes de la Guarania, se incluirá la icónica obra “India”, de José Asunción Flores y Manuel Ortiz Guerrero, en un arreglo para soprano y orquesta a cargo del maestro Remigio Pereira.
Lea más: Hugo Ferreira y Rodrigo Rolón ganaron el concurso de guarania de Asunción
Dejanos tu comentario
Pequeña violinista de 9 años hará historia y tocará por primera vez con la OCMA
El próximo miércoles 11 de setiembre, la pequeña Carol Xiomara Valdez Kuo se presentará como solista de violín con la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA), en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco entre Chile y Alberdi), a partir de las 20:00, con entrada libre y gratuita. De esta forma hará historia para la música nacional porque será la primera vez que una niña toque con la orquesta.
La niña de solo 9 años ganó el Concurso de Interpretación Musical en la categoría juvenil, que fue organizado Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA), cuyo premio es dar un concierto. También fue ganadora del Festival de Takuare’e, en el 2023, en la categoría de solista de canto femenino infantil.
“Ganó el concurso en la categoría juvenil organizado por la OSCA y la OCMA, siendo la más pequeña en presentarse entre numerosos músicos. Será la primera niña en presentarse como solista de violín con orquesta en la historia del Paraguay”, explicó Carol Kuo, madre de Xiomara, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Podés Leer: Limitarán semáforo a solo dos cambios en trágico cruce de Pedrozo
Familia de músicos
La pequeña artista es oriunda de la ciudad de Luque y de sus padres heredó su amor por la música. Es así que desde los 3 años, demostró su afinidad por el canto y pasó a probar varios instrumentos musicales hasta que quedó encantada con el violín, que también es la pasión de su padre.
“Nació en una familia de músicos, eso hizo que su amor por la música despierte desde muy pequeña. Xiomara canta desde los 3 años de edad y comenzó jugando al piano, yo la guiaba porque soy profesora de música y piano”, expresó muy orgullosa Carol.
Así también, realizó estimulación temprana a los 3 años con el violín mediante el método Suzuki de la Universidad Nacional de Asunción. “Inició sus estudios de violín a los 6 años con el maestro José Miranda y con el incentivo incesante de su padre Omar Valdez, quien también es violinista y multiinstrumentista de la Orquesta Sinfónica Nacional”, detalló.
Puede interesarle: Denuncian falsificación de documentos para desalojo irregular de 10 hectáreas
Ensayos intensivos
La madre confirmó que actualmente continúa sus estudios musicales en la escuela musical Miranda y en el conservatorio municipal de Luque, además, recibe clases de canto hace 2 años con la licenciada Rosa Orué. “Cuando nos dieron fecha de presentación inició clases intensivas de violín con su padre y su profesor José Miranda para pulir los detalles de la obra”, agregó.
Afirmó que como padres están muy orgullosos y emocionados. “Realmente nos sentimos muy bendecidos por el don y la habilidad que nuestra pequeña tiene. Ayer tuvo su primer ensayo con la orquesta, estaba nerviosa, pero luego de tocar con los maestros se tranquilizó bastante por el apoyo que le dieron durante el ensayo”, confirmó.
Datos claves
- La presentación será el miércoles que viene, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción.
- El acceso será libre y gratuito para que toda la ciudadanía pueda disfrutar del talento de Xiomara.
- El Concurso de Interpretación Musical en la Categoría juvenil se realizó por el 50 aniversario de la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA).
Puede interesarle: Incautan 181,3 kilos de cocaína en aduana de Foz y detienen a un paraguayo
Dejanos tu comentario
Paraguayo sobresaliente: fue admitido en Academia de Música de Irlanda e impartirá clases para cubrir gastos
Su amor por la música, además de una firme disciplina y su inquebrantable perseverancia al momento de tener que viajar todos los días un poco más de 50 kilómetros para llegar hasta Asunción, a fin de culminar sus estudios y trabajar al mismo tiempo, llevarán a Juan José Núñez a la capital irlandesa, Dublín.
Se trata del joven y talentoso violinista paraguayo, más conocido como Juanjo por su círculo de amigos, familiar y laboral, quien viajará a Irlanda desde su ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera, donde reside junto con su madre.
Él inició sus estudios de violín en el Conservatorio Nacional de Música (Conamu) a los 12 años y cuatro años después ingresó a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), donde logró bastante experiencia a pesar de que no pudo permanecer por mucho tiempo debido a que vivía en el interior del país, lo que le dificultaba cumplir con las diversas actividades.
En el 2019, Juanjo terminó su carrera profesional, logrando el título de profesor elemental de violín egresado del Conamu. Durante todo ese tiempo se mantuvo trabajando como profesor de música, impartiendo clases de guitarra y violín.
Todo iba bien hasta la llegada de la pandemia del COVID-19, que le impidió continuar con sus labores como maestro, por lo que se dedicó a realizar trabajos de pintura en obras de construcción. En ese lapso, y en su afán de dedicarse a su pasión, la música, Juanjo empezó a buscar información sobre becas en el extranjero y encontró disponibilidad en tres universidades ubicadas en Escocia, Gales e Irlanda.
Probó en Gales e Irlanda debido a que no contaba con los recursos económicos para presentarse a la de Escocia, ya que ello implicaba ciertos protocolos y abonar por las documentaciones requeridas por las prestigiosas casas de estudio europeas.
Cuando llegó el momento de la verdad, la Universidad de Gales le avisó que no fue admitido y por otro lado la Real Academia de Música, asociada al Trinity College de Dublín, le notificó que había superado de manera satisfactoria todas las pruebas.
Así, el 1 de febrero del 2021 una de las universidades más importantes de Europa le confirmaba al artista paraguayo su aprobación de ingreso a la institución, convirtiéndose Juanjo en el primer paraguayo en ser admitido en la Real Academia de Música de Irlanda.
Luego de vivir una montaña rusa de emociones, el siguiente paso era confirmar la plaza abonando el 30% de la matrícula, lo que en términos pecuniarios significaba US$ 5.500, ya que la totalidad es de US$ 16.000. Allí se inició otra nueva aventura, en la cual le tocó golpear puertas de instituciones públicas y privadas con el objetivo de reunir los fondos necesarios para pagar la matriculación.
Considerando que el plazo era solo hasta el 12 de marzo, Juanjo solicitó la prórroga y esta le fue concedida hasta el 2 de abril. Hizo de todo y alcanzó a costear todos los gastos gracias a la ayuda del Consulado de Irlanda en Paraguay. En la actualidad, el viaje ya está confirmado y previsto para setiembre del 2021.
Aunque los pagos más importantes ya fueron realizados, existen muchos otros gastos que todavía deben ser cubiertos, por lo que Juanjo, en los cuatro meses que le quedan en el país, se dedicará a recaudar fondos enseñando guitarra y violín a alumnos de nivel principiante e intermedio, en formato online o presencial. Los interesados pueden comunicarse con él al (0971) 991-314.
Cabe destacar que además de su larga trayectoria como instrumentista y profesor, Juan José Núñez también formó parte de diversos y reconocidos grupos de músicos como la Orquesta de Cámara del CCPA, la Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay y la Orquesta Municipal de Caacupé. Él es, sin duda, un paraguayo sobresaliente.