El Instituto Municipal de Arte (IMA) anuncia la realización de un Taller Intensivo de Danza de la Botella, dirigido por la profesora Tanya Olmedo. Este taller está diseñado para aquellos apasionados de la danza, con una edad mínima de 10 años, y tiene como objetivo ofrecer una experiencia educativa y práctica en el arte de la danza de manera intensiva.
El taller se desarrollará este miércoles 7 de febrero, de 16:00 a 19:00 en la Escuela Municipal de Danzas del IMA, en Presidente Franco y Montevideo, en Asunción. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar y aprender técnicas enfocadas en la tradicional Danza de las Botellas.
La directora de la EMD, Natalia Fuster, destacó que esta actividad forma parte de un ciclo que se desarrollará a lo largo del año. “Tendremos cuatro talleres a lo largo del año, pues queremos apostar de una manera decidida al fortalecimiento de nuestras expresiones culturales autóctonas”, mencionó Fuster.
Lea más: Amplían inscripción para cursillo de Bellas Artes
La actividad estará a cargo de la Tanya Olmedo, de gran experiencia y dedicación en el campo de la danza. Además del aprendizaje práctico, se expedirán certificados a los participantes para destacar su participación y logros en este taller intensivo, de manera a reconocer el esfuerzo individual de los participantes.
Los interesados pueden contactar al 0984 965-047, disponible para llamadas o mensajes de WhatsApp y asegurar así su cupo. También pueden ponerse en contacto a través de las redes sociales: @institutomunicipaldearte en Facebook e Instagram. El costo de participación es de G. 100.000 para el público general, y G. 80.000 para los estudiantes del IMA.
Lea también: Arranca el Ciclo de Verano con amplia agenda de actividades
Dejanos tu comentario
Método Barre: nuevo paradigma del fitness consciente
Una nueva forma de entrenar el cuerpo está captando cada vez más seguidoras en el país. Se trata del método Barre que combina ballet, pilates y entrenamiento cardiovascular que logra no solo embellecer el cuerpo tonificando los músculos y mejorando la postura, sino que tiene poder de crear comunidad.
- Fotos Gentileza
Una disciplina que nació de la visión de la bailarina Lotte Berk en Londres y se expandió por todo el mundo llegó a Paraguay para revolucionar la manera de ejercitarse, de la mano de Natalia Ortellado. La exbailarina profesional y docente paraguaya descubrió hace diez años en España los beneficios transformadores del Barre, una modalidad que fusiona ballet, pilates y entrenamiento funcional, y decidió traerlo al país en el 2017.
“Mi primer encuentro con el método Barre fue en Barcelona, en el 2015, mientras cursaba una maestría en Gestión de Proyectos. Fue amor a primera vista, ya que este método combina mis grandes pasiones: el pilates, el ballet y el fitness. Encontré no solo una forma de entrenamiento innovadora, sino una oportunidad inmensa para aportar algo único y en tendencia a mi país. Al sentir la transformación que generaba en mi cuerpo y, sobre todo, en mi bienestar mental y general, tuve la certeza de que debía compartir este entrenamiento con más mujeres”, cuenta a La Nación del Finde.
Lo que para muchos quedaría en un entrenamiento personal, para Natalia, desde el principio, fue un proyecto que vinculó sus dos mundos y vocaciones: el emprendedurismo y la danza. Así fue que, tras realizar una certificación en Total Barre (la primera de varias) en Barcelona, regresó a Asunción en 2017 y decidió abrir el primer estudio especializado en mejorar la calidad de vida a través del movimiento: Avviva.
“En ese entonces, buscaba innovar con un método distinto que conjugue mis pasiones e impacte en otras personas. Sin embargo, fue más allá, evolucionando a mi propósito profesional de generar un espacio para las personas que tenga un impacto en su calidad de vida. Que sea una comunidad inspiradora para todas las que estén ahí, de sostén”, dice Natalia, quien tiene una sólida formación en el método Barre que incluye capacitaciones en Barcelona, Buenos Aires y Costa Rica.
UN DESAFÍO
Introducir un concepto de fitness innovador en Paraguay fue, sin duda, un desafío. Avviva se convirtió en el primer estudio boutique especializado de Barre en Paraguay donde el método era prácticamente desconocido. Ortellado cuenta que la principal barrera fue cultural, hacer que las personas se animen a probar algo distinto. Fue un proceso no lineal y que llevó tiempo.
También había que derribar un mito, pues mucha gente creía que se trataba de una clase de ballet o que estaba dirigido exclusivamente a bailarinas. “Si bien el método Barre está inspirado en la danza, pilates y fitness y la barra de ballet es el elemento principal, se trata de un entrenamiento funcional de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad, accesible al público general, sin necesidad de experiencia previa”, explica.
“Invité a las personas a vivir una experiencia de movimiento consciente, que es a la vez dinámica, desafiante y, lo más importante, que construye una fuerte comunidad amantes del Barre. La curiosidad se convirtió en conexión, y la comunidad se volvió el pilar de nuestra expansión”, menciona.
Recientemente, la edición española de la revista Vogue ha definido el Barre como “el ejercicio (de moda) que tonifica y transforma el entrenamiento en un plan social” y que se ha vuelto un “fenómeno” debido a la estética que lo rodea y su poder para crear comunidad. Natalia coincide plenamente en que es una práctica que mejora la calidad de vida de forma integral, por lo que el furor seguirá en aumento.
BENEFICIOS
Más allá de los beneficios físicos, como el aumento de la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, la instructora encontró en Barre una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a valorar su cuerpo por su capacidad, por lo que pueden lograr, en lugar de centrarse únicamente en la imagen o en los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.
“Esta redefinición de la relación con el propio cuerpo es fundamental para la autoestima y fomenta una percepción mucho más sana y positiva. Para entender de qué trata, tenés que probarlo y sentir de adentro para afuera un entrenamiento que te desafía de forma segura y efectiva. Además, nuestras clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente. Estas redes de apoyo son invaluables para la salud mental y emocional”, sostiene.
IMPACTO SOCIAL
Este método tiene también el potencial para generar oportunidades laborales a mujeres que estén interesadas no solo en practicarlo, sino en enseñarlo. “Gracias al crecimiento y la pasión de nuestra comunidad de Barre Paraguay, que lleva ya nueve años en constante expansión, di un paso crucial: me convertí en Master Trainer de Barre Intensity, una reconocida marca de Estados Unidos”, resalta Natalia Ortellado.
Esta designación que obtuvo hace tres años le permite formar a más profesionales con certificación internacional en Avviva Body Mind Studio, ubicado en Padre Casanello 1553 casi avda. Félix Bogado. “Tuve el privilegio de formar a numerosas profesionales de diversas ciudades del país. Incluso, hemos logrado un impacto regional, con profesionales de Perú viajando a Paraguay para certificarse”, destaca.
Así, lo que comenzó como una búsqueda personal de reconexión entre cuerpo, mente y propósito profesional, se convirtió en una empresa con impacto social que hoy lidera un nuevo paradigma del fitness consciente en Paraguay. “Barre me permitió unir mis dos vocaciones: el arte del movimiento y el deseo de generar oportunidades para otras mujeres. Lo que empezó como un estudio de entrenamiento, hoy es una plataforma de formación, crecimiento y comunidad”, subraya.
“Queremos que más mujeres puedan acceder a este tipo de formación, generar ingresos y crear espacios de contención en sus comunidades. El impacto del Barre va más allá del entrenamiento físico”, enfatiza. ¿El próximo objetivo? “Queremos llevar el poder transformador del Barre a cada rincón de Paraguay y continuar consolidándonos como un referente de excelencia en la región”, concluye Natalia a quien se la puede contactar en el (0981) 859-892.
Dejanos tu comentario
“Cuerpos de agua” danzan en el CCPA
El Colectivo Artístico Incesante presentará el jueves 26 y viernes 27 de junio en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos) el espectáculo “Cuerpos de agua”, una propuesta emergente en danza contemporánea liderada por Aramí Cañete, Fátima Galeano y Micaela Martínez.
En esta obra, las intérpretes exploran la conexión entre la memoria corporal y la crisis hídrica, reflejando cómo los cuerpos, al igual que el agua, se transforman y se adaptan a su entorno. A través de la danza, el colectivo debate la relación entre el cuerpo y su entorno, reflexionando sobre la crisis hídrica y la necesidad de sensibilizar sobre la importancia del agua como elemento esencial para la vida.
Bajo la dirección artística de Fabián da Silva, la obra propone un diálogo entre movimiento y diseño escénico, generando una experiencia visual y sensorial que evoca la fluidez del agua y su capacidad de transformación. El costo de las entradas es de G. 80.000. Informes en el 0971 513-030.
Dejanos tu comentario
Concierto gratuito de la OCMA en IMA
El Instituto Municipal de Arte (IMA) recibirá el próximo martes 17 de junio a las 16:00, en el auditorio Mercedes Jané (Presidente Franco y Montevideo), a la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA), en el marco del tercer Concierto de Extensión Cultural. El acceso será libre y gratuito.
Bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Echeverría, la OCMA interpretará un programa que une repertorio académico europeo y música paraguaya. Este elenco es dependiente del Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.
Esta actividad forma parte de la labor pedagógica de la OCMA, que llega al IMA con la idea de enriquecer el proceso formativo de sus estudiantes. En esta ocasión, los alumnos del Conservatorio de Música “Agustín Barrios” asistirán como público, compartiendo un encuentro artístico-didáctico que les permitirá escuchar a una orquesta profesional en vivo, conocer sus dinámicas escénicas y vislumbrar el camino profesional que puede abrirse a partir del estudio dedicado de un instrumento.
Lea más: Gustavo Benítez reflexiona sobre el arte paraguayo en un libro
El concierto se iniciará con el “Aria” de Johann Sebastian Bach, seguido del “Concierto en La mayor” de Antonio Vivaldi, con la participación como solista del joven Esteban Giménez, violinista egresado del IMA. El grupo de vientos de la OCMA presentará dos obras representativas del cancionero paraguayo: “Virginia” de Teodoro S. Mongelós y Diosnel Chase, y “Paraguay” de Emilio Biggi. El repertorio continuará con “Jejuí”, primera guarania de José Asunción Flores, en versión recopilada por el maestro Echeverría; luego se interpretará el poema sinfónico “Mburicaó” y finalmente la obra “Musiqueada che ámape”, también de Flores, creador de la guarania.
El Ciclo de Extensión Cultural de la OCMA cuenta con el apoyo de la Sociedad Filarmónica de Asunción, Petrobras y la Fundación Itaú. Con esta actividad, el IMA refuerza su compromiso con la formación artística integral y el acceso directo de sus estudiantes a experiencias musicales de alta calidad, a través del valioso acompañamiento de elencos profesionales de la Municipalidad de Asunción, como la OCMA. Para más información, se puede contactar al IMA a través de sus redes sociales @institutomunicipaldearte en Facebook e Instagram.
Lea también: Alejandra Meza protagonizará famosa ópera bufa en Italia
Dejanos tu comentario
Mov Crew representa a Paraguay en Torneo del Reggaetón
El colectivo de danzas urbanas Movimientos Crew (Mov Crew), originario de la ciudad de Julián Augusto Saldívar, participará en el Torneo Internacional del Reggaetón (TIR) Experience 2025, que se celebrará del 27 al 29 de junio en Buenos Aires (Argentina). El grupo prepara una puesta en escena cargada de energía y orgullo nacional tras consagrarse campeón en la categoría Adulto durante la eliminatoria nacional del TIR Paraguay en el 2024.
“Nuestra meta es que cada presentación sea un puente que conecte al mundo con la creatividad, la pasión y la resiliencia de la juventud paraguaya”, señala Natalia Valdez, directora ejecutiva de Mov Crew. “Llegamos a Buenos Aires decididos a dejar el nombre de Paraguay en lo más alto y a inspirar a la próxima generación de bailarines”.
Fundada en 2011 pasando a ser sus líderes Guille Ortiz, Natalia Valdez, Adrián Patiño y ahora Maida Delgado, Mov Crew formó a decenas de jóvenes talentos y ha representado al Paraguay en competencias internacionales. Entre sus logros más destacados figura su participación en Hip Hop International 2017, en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), que catapultó al equipo al circuito global de danzas urbanas.
Lea más: Josías Montanía estrenó su primer álbum
El Torneo Internacional del Reggaetón reunirá a los mejores equipos de Latinoamérica y el mundo. Mov Crew representará al Paraguay en la categoría Adulto, mostrando una propuesta que combina storytelling, técnica y la identidad cultural paraguaya. Liderado por Maida Delgado estos jóvenes talentos están dándolo todo para dejar en alto la bandera paraguaya
Con más de dos décadas dedicadas a las artes escénicas, Valdez dirige la Academia de Danza “Ballet Movimientos”, donde integra disciplinas como hip hop, reggaetón, jazz y teatro físico. Su visión interdisciplinaria ha hecho de Mov Crew sea un referente en innovación coreográfica y formación integral de artistas.
Lea también: Concurso de Cortos Acesip abre nueva convocatoria