El documental “Don’t Look Back” (1967), del cineasta estadounidense Donn A. Pennebacker, abrirá este miércoles 31 de enero el ciclo denominado “Cinema Jam”, dedicado a películas sobre rock, que se desarrollará todos los miércoles de febrero, en el bar The Jam, ubicado en Nuestra Señora de la Asunción 1156 casi Ygatimí, de la ciudad de Asunción.
La primera película de esta muestra registra la gira que Bob Dylan realizó en 1965 por el Reino Unido, en donde el entonces joven cantautor norteamericano polemiza con periodistas, se pasa de juerga con su séquito de músicos y amistades, y lidia con las contradicciones de la fama y consigo mismo.
Nacido hace 82 años como Robert Allen Zimmerman, en Duluth, Minnesota, el 24 de mayo de 1941, Bob Dylan es considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en el 2016. Desde su primer disco en 1962, ha sido autor de emblemáticas canciones como “Like a Rolling Stone”, “Knockin’ on Heaven’s Door” y “Blowin’ in the Wind”.
La proyección inicia a las 21:00, con entrada es libre y gratuita. Para las siguientes jornadas se prevé la proyección de documentales de artistas de diferente época y género, que se irán anunciando semana a semana. El ciclo cuenta con la curaduría y presentación del periodista Sergio Ferreira, autor del libro “Tengo un tema”, sobre la historia del rock en Paraguay; y Eulo García, quienes compartirán detalles de cada película en cada jornada.
Luck Ra y Kchiporros pondrán a bailar en la Expo Paraguay 2025
Compartir en redes
La banda paraguaya se encuentra promocionando su octavo material de estudio.
La exitosa agrupación local Kchiporros y el joven músico argentino Luck Ra son las estrellas convocantes para la velada de hoy en el marco de la Expo Paraguay 2025, que se desarrolla tradicionalmente en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La cita de cada año vuelve a convocar a la producción, el comercio, el entretenimiento y la cultura, con opciones para toda la familia y todos los gustos.
En el ruedo central de la feria, ambos artistas ofrecerán un espectáculo cargado de emoción, energía y conexión con el público, en una jornada para emocionarse, cantar, aplaudir y bailar al ritmo de lo mejor del pop, el rock y la cumbia actual. Para este día, las entradas tendrán un costo diferenciado de G. 50.000 válido durante toda la jornada del sábado, lo que permitirá disfrutar tanto del acceso a la Expo Paraguay como del esperado show.
Kchiporros es un proyecto que sigue creciendo
NUEVO DISCO
Kchiporros presentó en las últimas semanas su nuevo álbum “Todo el mundo está kaliente”,cuyo último corte de difusión en las radios es “Salto al vacío”, que además cuenta con su flamante video. Se trata el octavo disco de la banda, que cuenta 11 canciones que resume lo que la banda viene construyendo desde hace 19 años.
La banda paraguaya más internacional del momento presentará esta noche lo mejor de su repertorio para el público local, además de ofrecer un acercamiento a su nuevo material que contó con la participación creativa de artistas de distintas latitudes del continente: Sir Hope y El Chávez de Argentina, Mulu de Chile, Andrés Canalla y Nico Orozco de México. La producción artística de “Todo el mundo está kaliente” estuvo liderada por Toy Selectah. El anterior corte de promoción fue “Sudamerikal”.
EMERGENTE
Con 8 años de carrera en la escena artística, Luck Ra es una de las figuras emergentes más destacadas de la Argentina. Conjuga en su figura elementos propios de la nueva generación de las estrellas de la escena, con destacada participación en las plataformas de música. Trabaja sobre la sonoridad bailable y el trap, también tiene su faceta de streamer, con la que completa su perfil actualizado para las nuevas generaciones.
Feria Palmear convoca a disfrutar del centro histórico
Compartir en redes
La histórica peatonal de calle Palma vuelve a reeditarse hoy de 11:00 a 23:00 con la Feria Palmear, actividad que convoca a las familias con propuestas artísticas y una gran variedad gastronómica.
La cita anuncia el armado de un escenario en la calle 14 de Mayo, donde a partir de las 16:00 se presentará la Escuela de Música de la Municipal de Nueva Colombia. A las 17:00 se realizará el lanzamiento de los fondos Atyguasu; a las 19:00, se presentará la Sheka y el cierre de ese espacio tendrá su inicio a las 20:30 con la actuación de Ito Goiburú.
Entre los feriantes de artesanías figuran: Olimpiadas Especiales, Sergio Amarilla (metales - cuchillos), Nilce Bogado (cuero), Elizabeth Sánchez (cestería), Rufino Godoy (cerámica), Moy Rondón (madera), Catalina Cardozo (textil), Casa del Buen Pastor, entre otros. Los confirmados en el ámbito gastronómico son La Lilú Burgers, Don Seba, Sabores a la Brasa, Pelapizza Bristó, Sir Thomas, Crêp’itante, Sir Thomas, Delijugos y Algo Más, Chipería las Hermanas, y muchos más.
Netflix facturó 45 % de ganancia con la suba de suscripción
Compartir en redes
Netflix reportó ayer jueves resultados mejores de lo esperado para el segundo trimestre, con un aumento de ganancias interanual de 45 % atribuido al aumento en los precios de las suscripciones y a un creciente negocio publicitario.
La facturación de Netflix aumentó un 16 % hasta los 11.100 millones de dólares en el trimestre que finalizó el 30 de junio, superando las estimaciones de analistas y la misma compañía, cuya ganancia neta se disparó a los 3.100 millones de dólares.
Netflix destacó el sólido rendimiento de éxitos como las terceras temporadas de “El Juego del Calamar”, con 122 millones de visualizaciones, “Ginny y Georgia”, con 53 millones, y la primera de “Sirenas”, con 56 millones.
La película animada “KPop Demon Hunters”, con 80 millones de visualizaciones, se convirtió en una de las más taquilleras hasta la fecha, resaltó la empresa. “El contenido coreano sigue siendo popular entre nuestra audiencia”.
Netflix se mostró optimista de cara al segundo semestre de 2025 con los estrenos de la segunda temporada de “Wednesday”, la última de “Stranger Things” y películas de directores destacados como Kathryn Bigelow y Guillermo del Toro.
La compañía también ha anunciado que ampliará su programación en vivo con peleas estelares de boxeo y juegos de la NFL, en una apuesta por la diversificación de contenido. Las acciones de Netflix han subido aproximadamente 40 % en lo que va de año. La plataforma llegó a los 300 millones de suscriptores en diciembre.
Ruta de Festivales reunirá 300 jóvenes músicos en Suena Tacuatí
Compartir en redes
La ciudad de Tacuatí, en el norte del departamento de San Pedro, será escenario de una fiesta artística, musical y cultural este sábado 19 de julio, con la tercera parada de la Ruta de Festivales 2025 de Sonidos de la Tierra, luego de Villa Elisa (Central) y Puerto Casado (Alto Paraguay). Luego quedarán Atyrá (Cordillera) y el cierre en San Juan (Misiones) para este segundo itinerario del proyecto educativo y social.
Desde las primeras horas de la fecha citada, el Polideportivo Municipal y diversos puntos de la ciudad se llenarán de vida con el Seminario de Orquestas Juveniles del Norte, que reunirá a jóvenes músicos de la Red Sonidos de la Tierra en una jornada donde brillarán el talento, la comunidad y la riqueza cultural local. A las 8:30 iniciarán los ensayos del ensamble orquestal. Además, se podrá recorrer los atractivos históricos de Tacuatí y sumarse a una acción ambiental colectiva, reafirmando el compromiso con el cuidado de la tierra que nos une.
En paralelo habrá actividades para los visitantes como un circuito turístico que se desarrollará de 9:00 a 10:20, destacando la historia y los proyectos ambientales de la Orquesta Sonidos de la Tierra Tacuatí e instituciones educativas aliadas. Así también contaremos con el Mercadito Sonidos de la Tierra, un espacio para emprendedores locales que pondrán en exposición y venta sus productos de gastronomía y artesanía características de la ciudad del Norte.
La jornada cerrará con el tradicional Desfile de los Pueblos, un colorido recorrido donde las orquestas invitan a la comunidad al gran concierto final. El momento más esperado será a las 18:00, con el concierto de la Orquesta Regional Suena Tacuatí, integrada por más de 300 músicos en escena sonando al unísono con un repertorio variado. Una experiencia sonora que muestra el poder de la música para transformar comunidades, inspirar orgullo y celebrar la identidad de un pueblo que suena con fuerza propia.
La fiesta cultural que ya pasó este año por Villa Elisa y Puerto Casado llega el próximo sábado al departamento de San Pedro. Foto: Gentileza
Plataforma de desarrollo
Con más de 3.000 participantes inscriptos, 70 escuelas comunitarias de música activas, y un promedio de 500 personas por sede, la Ruta de Festivales se ha consolidado como una plataforma de desarrollo humano que promueve el talento musical, dinamiza la economía local, impulsa el turismo y fortalece la identidad cultural paraguaya.
Uno de los grandes valores de esta propuesta es la creación de ensambles musicales formados por jóvenes de diferentes ciudades, que se reúnen para compartir partituras, talentos y emociones, construyendo juntos una obra colectiva que trasciende fronteras locales.
La fiesta cultural que ya pasó este año por Villa Elisa y Puerto Casado llega el próximo sábado al departamento de San Pedro. Foto: Gentileza
Calendario 2025
- 31 de mayo - #Suena Villa Elisa: una fusión cultural que refleja el espíritu diverso de una ciudad construida sobre la convivencia de inmigrantes.
- 21 de junio - #Suena Puerto Casado: una expedición musical al Chaco paraguayo, histórico portal de Alto Paraguay, con paisajes, memorias y sonidos únicos.
- 19 de julio - #Suena Tacuatí: un homenaje al norte fértil del país y a la riqueza cultural y agrícola que define a esta región.
- 29 de septiembre - #Suena Atyrá: una invitación a descubrir la cultura viva de la ciudad más limpia del Paraguay, reconocida por su organización comunitaria y vocación ambiental.
- 11 y 12 octubre - #Suena San Juan: Festival Nacional de Guitarras – Mangoré para el Mundo, inspirado en el legado de Agustín Barrios y el protagonismo de la guitarra como símbolo de la música paraguaya.