El actor, director y productor argentino Francisco Suárez, premiado en 2019 con el Martín Fierro Federal a mejor ficción por su serie “Mendólogos TV”, dará la charla “Claves para productor series de impacto”, el miércoles 24 y jueves 25 de enero, en horario de 18:30 a 21:00, en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán - Goethe Zentrum (ICPA-GZ), sito en Juan de Salazar 310 casi avenida Artigas, en Asunción.
Conocido por producciones televisivas como “Casi Ángeles” y “Signos”, Suárez es también el creador y protagonista de la comedia futbolera “DT: la misión”, que tuvo 8 capítulos entre emitidos entre el 6 de mayo y el 24 de junio del 2023, ganadora del Premio Renacer Audiovisual; y que ahora apunta a una segunda temporada que se realizará en Paraguay en este año.
Lea más: “Oppenheimer” logra trece nominaciones en los BAFTA
La serie “DT: la misión” incluyó en su primera temporada al gran ídolo del fútbol argentino Sergio Goycochea, además de Fabián Vena, Katja Alemann, Luis Ziembrowski, Laura Cymer, Federico Nanyo, Oliver Montoya, Cande Molfese y las participaciones especiales de Katja Alemann, Esteban Prol y el Turco Naim.
La actividad es producida por la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro) con el apoyo del ICPA-GZ, La inversión de G. 150.000 por los dos días y G. 100.000 por un día; estudiantes y socios de Campro pueden acceder al 50 % de descuento. Para más información al 0994 658-663; inscripción en el formulario: https://forms.gle/b5QxfPNErirXwAZ66.
Dejanos tu comentario

Netflix dará el control a la IA para la búsqueda de contenidos
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Netflix dijo ayer miércoles que prueba una interfaz de inteligencia artificial (IA) generativa para permitir a los suscriptores describir en lenguaje cotidiano el programa que buscan. Hasta el momento, solo se puede realizar búsquedas a partir del título de un filme o serie, el nombre de un actor o director, o el género del contenido. Ahora, un chatbot podrá asistir al usuario.
"Queremos que se pueda descubrir series o películas usando frases conversacionales naturales“, dijo en rueda de prensa Elizabeth Stone, directora de tecnología del gigante del streaming. “Por ejemplo, ‘Quiero algo divertido y alegre’, o ‘Quiero algo aterrador, pero no demasiado aterrador, y también quizás un poco divertido, pero no tanto como para reír a carcajadas’”, explicó.
Lea más: Netflix da un vistazo del final de “El juego del calamar”
Al igual que ocurre con las aplicaciones de IA como ChatGPT o Gemini, “este tipo de frases generará resultados” en la plataforma, indicó Stone sobre esta nueva funcionalidad, que se encuentra en fase de prueba y será ofrecida a más usuarios desde esta semana. Esta funcionalidad estará disponible en una versión de prueba opcional únicamente para el sistema operativo de Apple, iOS. “No está prevista su implementación más amplia por ahora”, precisó Netflix.
La novedad forma parte de la renovación del menú de inicio de Netflix, presentada el miércoles, que hace que la navegación sea más fácil, especialmente el acceso a las búsquedas, pero también más dinámica. Netflix interpretará “más señales, como los tráilers que el usuario está viendo o lo que mencionen en una búsqueda “para personalizar en tiempo real los contenidos sugeridos en el menú, detalló Stone.
Lea también: “Sin querer queriendo”: salió el tráiler de la serie de Chespirito
A más largo plazo, las conversaciones mantenidas en el chatbot se usarán como herramienta de personalización, “pero eso no ocurre actualmente”, apuntó. El uso de IA generativa ayudará a aprovechar mejor el inmenso catálogo de Netflix.
Una encuesta realizada en 2021 por la consultora Horowitz Research mostró que el 44 % de los consultados a menudo tenían dificultades para encontrar algo para ver en las plataformas de streaming. Ninguno de los otros grandes servicios de series o películas online cuenta todavía con una interfaz de búsqueda de contenido en lenguaje cotidiano.
Dejanos tu comentario
“Sin querer queriendo”: salió el tráiler de la serie de Chespirito
“Chespirito: Sin querer queriendo” se estrenará por Max el próximo 5 de junio y promete cautivar a la audiencia con la historia del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños (1929-2014), según las emotivas imágenes que captura su primer tráiler, mostrando cómo el actor y productor de TV creó su inolvidable universo de “El chavo del 8” y “El chapulín colorado”.
Esta serie biográfica cuenta con el aval como creador de Roberto Gómez Fernández, hijo menor de Chespirito y Graciela Fernández, la primera esposa del genio televisivo. La dirección está a cargo del mexicano David “Leche” Ruiz, conocido por la serie de Netflix “¿Quién mató a Sara?” (2021). Mientras que el peso de interpretar al protagonista de la historia recae en Pablo Cruz, actor de “La Nave” (2022) y “From Prada to Nada” (2011).
Édgar Vivar, un actor del elenco original de Gómez Bolaños, aparecerá como Agustín Delgado, el cineasta que le dio el famoso apodo de Chespirito. También actuarán en la serie: Arturo Barba como Rubén Aguirre (Profesor Jirafales), Andrea Noli como Angelines Fernández (Doña Clotilde), Eugenio Bartilotti como Édgar Vivar (Señor Barriga), Paola Montes De Oca como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina) y Miguel Islas como Ramón Valdés (Don Ramón).
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Roberto Gómez Bolaños llegó a la TV mexicana, a través de Televisa, en 1968 con las series cómicas “El ciudadano Gómez” y “Los supergenios de la Mesa Cuadrada”, en las cuales empezó a trabajar con el elenco en sketches que derivarían en sus éxitos independientes “Chespirito” (1970-1973, 1980-1995), “El Chavo del Ocho” (1973-1980) y “El Chapulín Colorado” (1973-1979).
Con 16 temporadas y 693 episodios, “Chespirito” incluía capítulos de las otras series. El Chapulín tuvo 260 episodios en 7 temporadas, y El Chavo contó 290 episodios en 7 temporadas. El éxito de los programas también llegó al cine con los títulos “El Chanfle” (1979), “El Chanfle 2” (1982) y “Charrito” (1984), así como giras con que recorrieron Latinoamérica.
Paraguay recibió al Chavo, la Chilindrina, Popis, el Profesor Jirafales, doña Florinda, la Bruja del 71 y el Señor Barriga el 22 de noviembre de 1981 para un multitudinario show en el Jardín Botánico de Asunción. Luego, el 30 de abril de 2012, el comediante mexicano debutó con una transmisión en directo por Internet y se hizo viral por interpretar la guarania “Recuerdo de Ypacaraí” (una de sus canciones favoritas) al ofrecer su saludo al público paraguayo.
Lea también: “El Eternauta” logra el primer lugar de series de habla no inglesa
Dejanos tu comentario
Netflix da un vistazo del final de “El juego del calamar”
Netflix publicó el tráiler de la tercera y última temporada de “El juego del calamar”, exitosa serie coreana que llegará a esta plataforma el viernes 27 de junio. La producción creada por Hwang Dong-hyuk debutó el 17 de setiembre de 2021, con 9 episodios; y regresó el 26 de diciembre de 2021, con 7 capítulos, mostrando una sangrienta competencia basada en juegos infantiles.
Luego del sangriento final de la temporada 2, que dejó a todos en vilo, la tercera y última temporada de la serie más popular de Netflix retoma la historia de Gi‑hun -el jugador 456- en su peor momento, señala la descripción de este explosivo avance, que anticipa esta premisa: “Una rebelión fallida, la muerte de un amigo y una traición en secreto”.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Pero el juego del calamar no se detiene, por lo que Gi‑hun se verá obligado a tomar decisiones importantes ante juegos aún más mortales que ponen a prueba su determinación y la de los demás sobrevivientes. Y en cada ronda, estas decisiones conducen a consecuencias cada vez más serias. Mientras tanto, In‑ho retoma su función de líder para dar la bienvenida a los misteriosos VIP, y su hermano Jun‑ho sigue buscando la isla, sin sospechar siquiera que hay un traidor en su equipo.
¿Tomará Gi‑hun las decisiones correctas o el líder terminará doblegándolo? El director Hwang Dong‑hyuk -quien hizo historia en la edición n.º 74 de los premios Emmy al ser el primer asiático en ganar el premio a mejor dirección de una serie dramática- una vez más se encarga del guion, la dirección y la producción de la serie.
Lea también: “El Eternauta” logra el primer lugar de series de habla no inglesa
Dejanos tu comentario
“El Eternauta” logra el primer lugar de series de habla no inglesa
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
“El Eternauta”, una producción argentina de ciencia ficción protagonizada por Ricardo Darín y ambientada en una Buenos Aires apocalíptica, es la serie de habla no inglesa más vista en Netflix en todo el mundo, informó ayer martes la plataforma. Basada en una mítica novela gráfica homónima de los años 50, la serie cumple el miércoles una semana en el catálogo.
Desde su estreno, “la historia de Juan Salvo ha dado la vuelta al mundo ingresando en el Top 10 global semanal de Netflix en el puesto #1 de series de habla no inglesa“, detalló la plataforma en un comunicado, que especificó que acumula “10,8 millones de visualizaciones en todo el mundo”.
Además, la serie “se ubicó en el Top 10 semanal de series en 87 países como Brasil, Francia, India, Estados Unidos, Italia, México, Alemania y España, entre otros”, añadió la nota de prensa. Dividida en seis episodios de una hora, “El Eternauta” adapta la historieta de proporciones épicas sobre un grupo de personas comunes que deciden unirse para hacerle frente a los alienígenas.
Lea más: Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
“Si bien ahora está muy instalado el género apocalíptico, es una de las primeras historias que instala ese género y que va generando un poco sus reglas”, dijo a la AFP el creador y director de la serie, Bruno Stagnaro, sobre el cómic escrito por Héctor Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
El realizador señaló que, con una impronta muy argentina, la serie plantea un tema universal como es el del humano que sale “a enfrentar la oscuridad”. Stagnaro también se enorgulleció de la factura tecnológica de la serie en tiempos de crisis de la industria audiovisual argentina por los recortes a la cultura del gobierno ultraliberal de Javier Milei.
“Podemos enfrentar como comunidad artística cualquier desafío que se nos ponga delante”, dijo el director. Darín, de 68 años, protagonizó “El secreto de sus ojos”, ganadora del Óscar a mejor película internacional en 2010, y las nominadas “Argentina, 1985” y “Relatos salvajes”.
Lea también: El nombre del futuro papa, símbolo de admiración o ruptura