Liam Gallagher celebrará 30 años del primer disco de Oasis con gira
Compartir en redes
El excantante de Oasis, Liam Gallagher, anunció el lunes pasado una gira el próximo año por el trigésimo aniversario de “Definitely Maybe”, el álbum que hizo saltar a la fama a la mítica banda pop británica, sin pronunciarse sobre una eventual reconciliación con su hermano Noel. En su cuenta Instagram, celebró poder rendir homenaje “al álbum más importante de los años 1990″ con esta serie de conciertos en Reino Unido e Irlanda.
La gira comenzará en Sheffield, en el norte de Inglaterra, el 1 de junio de 2024, y terminará el 27 del mismo mes en Mánchester, ciudad de la que es originario el grupo, tras haber actuado en Londres y Dublín. Según la descripción de la gira, se trata de la primera vez que Liam Gallagher, de 51 años, cantará la totalidad de temas de este álbum. Además de éxitos como “Rock ‘n’ Roll Star”, “Live Forever”, “Supersonic” o “Cigarettes & Alcohol”, algunos menos conocidos serán interpretados en el escenario por primera vez desde los años 1990.
Después de años de disputas, un enésimo encontronazo en 2009 entre Liam Gallagher y su hermano Noel, guitarrista y compositor de Oasis, en el festival parisino Rock en Seine, provocó la separación del grupo formado en 1991 en Mánchester. Desde entonces, los dos hermanos han intercambiado mensajes poco amistosos a través de las redes sociales o de la prensa, antes de una relativa calma en los últimos tiempos, dando esperanza a sus seguidores sobre una posible reconciliación.
“Nunca digas nunca jamás”, declaró Noel a la BBC en enero pasado, en el lanzamiento de su álbum “High Flying Birds”. “Se tendrían que dar circunstancias extraordinarias”, había, sin embargo, advertido. Después del enorme éxito de “Definitely Maybe”, Oasis alcanzó la cúspide de su popularidad con “(What’s the Story) Morning Glory?” grabado en 1995, en el que se incluyen grandes temas suyos como “Wonderwall” o “Don’t look back in Anger”.
Asunción inicia este sábado las celebraciones de fiestas patrias
Compartir en redes
Desde este sábado, la Municipalidad de Asunción se prepara para celebrar los 214.° Aniversario de la Independencia Patria. Las primeras actividades consisten en un taller de manualidades para las madres, la expo Patria Apar y la puesta de la obra “Preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retä”.
Según el cronograma de actividades previstas para celebrar el aniversario de la independencia se tienen opciones para todos los gustos, como: taller de manualidades, feria de artesanías, actuaciones artísticas de los elencos municipales, presentación de zarzuelas, exposición de postales, dramatizaciones sobre la gesta patriótica, desfile como tributo a la patria, tours en lancha, en bus y caminando.
Las actividades inician hoy sábado y se extenderán hasta el domingo 18 de mayo, algunas seguirán incluso por todo el mes patrio. También se tendrán recorridos guiados por el Teatro Municipal (Presidente Franco y CHile) y por la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), festival en homenaje a la Madre y a la Patria, presentaciones de libros, obras de teatro, observaciones astronómicas, muestras fotográficas, entre otras atractivas propuestas.
Para este sábado y domingo
Las celebraciones en Asunción arrancaron este sábado con un taller de manualidades denominado “Sorpresa para mamá” que está dirigido a niños y niñas. Este encuentro se desarrollará hasta el mediodía con acceso libre y gratuito, en en centro comunal San Jerónimo, ubicado sobre las calles Stella Maris y Andrés Barboza.
Así también, hoy arrancó la expo Patria Apar, propuesta que permanecerá habilitada hasta el 15 de mayo, todos los días de 8:00 a 22:00, con la exposición de artesanías e intervenciones artísticas con elencos municipales. El encuentro es en la Plaza de la Democracia, entre las calles Independencia Nacional y Estrella.
Para mañana domingo, a las 20:00, se tendrá la puesta de la obra “Preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retä” en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. Se trata de un trabajo de Remberto Giménez, quien fue maestro de José Asunción Flores. El homenaje con esta zarzuela será por los 100 años de la guarania, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
A tres años del asesinato de Pecci: el crimen que sacudió a la justicia regional sigue exigiendo respuestas
Compartir en redes
Por Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Este sábado 10 de mayo se cumplen tres años del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en una playa de Barú, en Colombia, y el caso, lejos de cerrarse, sigue dejando muchas preguntas sin respuestas. El crimen, que estremeció a Paraguay y a gran parte de América Latina, se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrenta la lucha contra el crimen organizado en la región.
Pecci, fiscal especializado en la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero, fue asesinado mientras se encontraba con su esposa —la periodista Claudia Aguilera, embarazada de pocos meses— durante su luna de miel, en un atentado que, según las investigaciones del Ministerio Público de Colombia, fue planificado con precisión por redes criminales transnacionales.
“Son tres años y lamentablemente no se sabe todavía quiénes fueron los autores de morales de su muerte. Hasta el momento la justicia está incompleta, pero las esperanzas son las últimas que se pierden, espero que en poco tiempo se pueda llegar a saber realmente quienes fueron”, dijo Maricel Albertini, madre de Pecci en comunicación con La Nación/Nación Media.
Claudia Aguilera presenció el momento en que su esposo, Marcelo Pecci, fue asesinado. Foto: Néstor Soto
Desde entonces, nueve personas han sido capturadas, juzgadas y condenadas por su participación, entre ellos los autores materiales y algunos intermediarios logísticos. Sin embargo, el autor intelectual del crimen sigue en las sombras y se desconoce si fue una persona, un grupo criminal e incluso no se sabe de qué país vino la orden para acabar con la vida de Pecci.
Durante estos tres años, la figura de Marcelo Pecci ha sido recordada en múltiples escenarios como ejemplo de integridad profesional y valentía. Sin embargo, su familia insiste en que los homenajes deben ir acompañados de avances concretos en la identificación y juzgamiento de los verdaderos responsables detrás del asesinato.
“Tengo entendido que ahora hay una cooperación entre Paraguay y Colombia, creo que están intercambiando datos, pero no se sabe realmente, yo creo que la orden no solo salió solo de Paraguay y es un grupo más bien a nivel internacional, pero esas son suposiciones mías, porque no hay mucha información sobre eso”, expresó.
Los indicios apuntan a organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, en grupos asociados al prófugo uruguayo Sebastián Marset, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Andrés Franco Mendoza, ambos paraguayos recluidos en cárceles de Paraguay. Incluso, el presidente colombiano Gustavo Petro apuntó en reiteradas ocasiones al uruguayo en sociedad con un capo en Colombia como responsables de haber ordenado y financiado este crimen.
El clamor por la justicia
En marzo de este año, la familia presentó una demanda contra el Estado colombiano y el hotel donde ocurrió el crimen, señalando fallas de seguridad y omisiones graves. La familia pide un resarcimiento de USD 2,4 millones y su defensa alegan se suministraron datos de suma relevancia y se facilitó el acceso de los asesinos a lugares reservados.
En Colombia, la investigación ha tenido avances significativos, pero también retrocesos dolorosos. El asesinato en prisión de Francisco Luis Correa, quien habría sido un testigo clave por su rol de coordinador entre los autores materiales y los autores intelectuales, fue un golpe a la causa. Para muchos, su muerte representa una muestra más de la capacidad de las estructuras criminales para obstruir la justicia incluso dentro del sistema penitenciario, puesto que existen severas dudas de que su fallecimiento haya sido simplemente producto de una rencilla entre reclusos.
Desde organismos internacionales hasta embajadas extranjeras, la presión para esclarecer el caso se mantiene. Estados Unidos ha reiterado su compromiso en apoyar la lucha contra el crimen organizado en Paraguay, y asociaciones de fiscales de toda Iberoamérica han elevado su voz para exigir justicia y recordar el legado de Pecci.
En Asunción, este nuevo aniversario estará marcado por conmemoraciones y recordaciones organizadas por la familia Pecci y por sus excompañeros del Ministerio Público, a quien les une el reclamo de poder llegar a la verdad, porque a tres años del crimen, la justicia sigue siendo una deuda pendiente.
“Muere el que es olvidado y él siempre está vivo, a menudo le hacen homenajes y siempre se le recuerda. Él está aunque no esté presente de cuerpo con nosotros, su alma está entre nosotros”, cerró diciendo su Maricel.
Maricel Albertini, madre de Pecci, señaló que la familia siente la presencia de su hijo. Foto: Gentileza
El maestro Luis Szaran, director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), se encuentra en la República de Corea participando de un festival internacional que reúne a directores de orquesta, solistas y compañías de danza de doce países. Los días 8 y 11 de mayo se llevarán los conciertos en el Centro Cultural Bongsan con la Orquesta Sinfónica de Daezu.
El maestro Szaran tendrá a su cargo la dirección de la “Rapsodia Cahargah” del compositor Hasan Rzayev, que incluye como solista el tar, un instrumento milenario de la región de Azerbaiyán, declarado en 2012 por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad. La rapsodia tendrá como solista al virtuoso Sahb Pashazade.
Igualmente, el director orquestal incluye como parte del programa a su cargo, en homenaje al centenario de la creación de la guarania, el poema orquesta “Mburicao” de José Asunción Flores. Declarado Artista para la Paz de la Unesco en 2013, el músico e investigador paraguayo participa en representación de América junto al director mexicano Patricio Méndez Garrido, al que se suma el director coreano Tae Cheol Noh.
La guarania fue declarada igualmente Patrimonio Inmaterial en diciembre pasado en Asunción. La obra de Flores despierta mucho interés entre los miembros de la orquesta y los artistas participantes del festival, cuya iniciativa promueve la paz y la armonía entre las naciones a través del lenguaje universal del arte.
Tras la exitosa feria de vinilos de abril, Vinilo Cooltural se suma nuevamente a las actividades del Centro Cultural del Puertode Asunción, este sábado 10 de mayo desde las 15:00, con un mayor cargamento no solo en discos de vinilos sino también con CDs, DVDs y casetes. Como cada jornada, la feria será musicalizada por reconocidos DJs locales. La entrada es libre y gratuita.
Vinilo Cooltural comenzó hace nueve años con sus ferias y ha recorrido diferentes lugares de la urbe asuncena, así como también ha estado en Ciudad del Este. Recientemente volvió a la capital del Alto Paraná ofreciendo una animada feria frente al Almacén Cervecero de dicha localidad.
Cada edición de Vinilo Cooltural ofrece a sus visitantes desde ediciones nuevas hasta discos usados que ya tienen sus décadas, pero en muy buen estado, incluyendo materiales de colección. No es una feria excluyente porque hay espacios para casetes y CDs, todos los formatos para disfrutar de la música.
Los precios pueden variar entre 5.000 y más de 300.000 guaraníes, dependiendo del estado del disco, su origen y su grado de rareza. Habrá unos 18 expositores que traerán más de 5.000 materiales discográficos de todos los géneros musicales. Por supuesto, como cada edición estarán presentes reconocidos DJs que presentarán sets especialmente preparados para la feria. A continuación, la lista de musicalizadores y sus horarios: