La artesana Julia Isidrez visitó la compañía Yvu de Altos este sábado para presentar su taller de cerámica para niños y adultos. La clase fue un éxito, pues la artista enseñó varios moldes en barro en un ambiente rodeado de naturaleza como lo es la estancia Haras La Valtellina.
Patricia Foissac, representante del espacio Tekoharte, donde hace parte Isidrez, brindó más detalles del curso de cerámica a La Nación/Nación Media. “Ella suele hacer clases para adultos, pero esta vez vinieron adultos y niños, Patricia Spinzi, dueña de Haras La Valtellina, requirieron a la artista, le pidieron este taller”, explicó la portavoz del evento.
Según Foissac, la actividad fusionó el arte con la naturaleza. Es la primera vez que Isidrez presenta un taller en Altos. Si bien la artesana ya visitó la estancia de Spinzi fue como invitada, la misma llegó al lugar gracias a Foissac. “Yo le presenté con los dueños de Haras La Valtellina, así también nació el proyecto de hacer un curso acá”, contó.
Leé también: “Assassin’s Creed” lanza episodio de Bagdad
Unos 7 niños participaron del curso acompañados de sus padres. Según la representante de Tekoharte, el taller tendrá otras ediciones, no solo en el interior del país, sino también en Itá, ciudad donde reside Isidrez.
“Julia Isidrez reside en la casa familiar que es el museo Juana Marta Rodas, en Itá, estamos organizando para que Julia realicé un taller en su casa museo, pero acá en Haras La Valtellina probablemente, se va a repetir también, porque este establecimiento quiere promover el arte”, explicó Patricia Foissac a LN/NM.
Dejanos tu comentario
Valencia destaca el ñai’upo como una marca “femenina y mágica”
El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), de Valencia (España), lleva a la Sala Jerónima Galés la exposición ‘Mujeres ceramistas del Paraguay’, un conjunto de piezas escultóricas pertenecientes a la disciplina de cerámica popular contemporánea de Paraguay, que se caracteriza por no emplear el torno. Se trata de una selección de obras creadas por las artistas Julia Isídrez, Ediltrudis Noguera y Carolina Noguera, las tres ceramistas más representativas de esta corriente en la actualidad.
La muestra, que podrá visitarse de manera gratuita hasta el próximo 5 de octubre, recopila una serie de creaciones con la marca singular de sus autoras, lo que les dota “de una magia muy particular”, exponen desde el museo valenciano. A diferencia de la cerámica jesuítica o de la producida con torno, en estas comunidades el ñai’upo --el quehacer cerámico-- es femenino, doméstico y comunitario. La técnica de la cerámica popular de Paraguay ha sobrevivido durante siglos mediante la transmisión de madres a hijas.
El modelado por colombín, el uso del engobe natural y el ahumado son parte de una gramática heredada que cada artista resignifica a su modo. Julia Isídrez es natural de Itá, y las hermanas Noguera nacieron en Tobatí. En estas dos localidades paraguayas la cerámica constituye una de las expresiones más potentes de la cultura popular del país. Es un arte que nació de la fusión entre la cerámica indígena guaraní y la alfarería colonial introducida por los españoles en el siglo XVI. De ese mestizaje forzado y persistente surgió una práctica que, sin perder su raíz ancestral, ha sabido reinventarse una y otra vez.
Lea más: Apuntes sobre “Metanoia” de Anna Scavone
“La Diputació de València y el MuVIM siempre han estado comprometidos con la creción femenina. Además, con esta exposición el museo refuerza su apuesta por mirar más allá de nuestras fronteras, en este caso a nuestros hermanos iberoamercianos, con los cuales nos unen muchos lazos culturales y sentimentales”, ha destacado el diputado de Cultura de la Diputación, Paco Teruel.
La comisaria de la exposición, Adriana Almada, ha subrayado también los vínculos artísticos que unen a Valencia con Paraguay, y ha resaltado la calidad de las piezas expuestas. “Son las tres ceramistas más importantes que tenemos en Paraguay. Estas obras trascienden la artesanía, la creación funcional y utilitaria, para convertirse en puro arte popular. De hecho, Julia Isídrez ha podido exponer en la última Bienal de Arte de Venecia, siendo la primera persona de Paraguay en conseguirlo”, ha manifestado Almada.
Lea también: Despiden “El juego del calamar” con gran desfile en Seúl
Proyección internacional
Ceramista y escultora, Julia Isídrez es una de las artistas paraguayas con mayor proyección internacional. Formada desde los 17 años junto con su madre, la reconocida ceramista Juana Marta Rodas (1925-2013), ha transformado la tradición alfarera guaraní en una forma personalísima de escultura contemporánea.
A través del modelado manual y con la técnica del churro (sin torno), Isídrez crea vasijas y urnas figurativas que se convierten en cuerpos animados: piezas con cabezas, patas o colas, inspiradas en animales del entorno local como el oso hormiguero o en formas fantásticas que parecen surgir del barro mismo. Ha participado en la última Bienal de Arte de Venecia.
Heredera de un linaje alfarero de la Compañía 21 de Julio en Tobatí, Ediltrudis Noguera es una de las figuras más reconocidas en la cerámica contemporánea de Paraguay. Aprendió el oficio desde niña junto con su madre, Mercedes Areco de Noguera, y su hermana Carolina, y desarrolló un estilo que conjuga técnica ancestral y escultura visionaria.
Sus obras de gran formato --animales fantásticos, figuras humanas-- son creadas sin torno, a partir del modelado directo con churros y herramientas caseras. Trabaja sentada en cuclillas, moldeando con las manos piezas que crecen como cuerpos vivos. Su cerámica se caracteriza por sus texturas rústicas y su fuerza expresiva.
Por último, Carolina Noguera, que también es ceramista de la Compañía 21 de Julio en Tobatí, inició su camino en la alfarería desde niña, acompañando a su madre en la preparación del barro y el pulido de cántaros. Hija de Mercedes Areco de Noguera y hermana de Ediltrudis, ha forjado una identidad propia en el universo de la cerámica paraguaya con sus inconfundibles*ángeles de barro negro.
Estas figuras, ahumadas con hojas al horno para lograr su característico color oscuro, encarnan una sensibilidad íntima y espiritual. En ellas, el barro se convierte en refugio, medio de expresión y modo de vida. Carolina ha transmitido su saber a sus hijas y colabora activamente con asociaciones locales de artesanas.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Keiki lanza especial colección en homenaje a Julia Isidrez
La línea de orquídeas Keiki lanzó este miércoles por la mañana una especial colección con la renombrada ceramista nacional Julia Isidrez, que más allá de ser una alianza comercial, es un es un homenaje para la apreciada artista.
Así lo indicó la presidenta de Keiki, Chiara Capdevila, durante el acto de lanzamiento realizado en Floricultura del Paraguay, productora de las orquídeas, considerado como un acontecimiento más que especial para la empresa.
Señaló que como empresa están comprometidos con la responsabilidad social corporativa, por la estructura interna de los colaboradores, así como con la comunidad, por lo que empezaron una serie de proyectos relacionados con el arte. Uno de ellos y el más destacado, es la alianza con la ovacionada ceramista.
Lea también: Este miércoles, Capasa lanza colección limitada “Mariscal – Añejo 20 años”
Ejemplo de resiliencia
“Este proyecto fue ideado en colaboración con Julia, para lanzar unas 55 piezas de arte diseñadas y dedicadas por ella con mucho amor y esmero desde hace meses, tras varias reuniones en las que soñábamos con esto. Además, de encargarse de darle nombre a cada pieza”, expresó.
La empresaria resaltó emocionada que durante todo el proceso del proyecto, adquirió mucho conocimiento de Isidrez, por la dedicación y empeño que pone en cada obra, pues tuvo el honor de presenciar de cerca las bellas creaciones que conllevan un tremendo esfuerzo creativo y físico por las altas temperaturas del horno de producción.
“Julia es un verdadero ejemplo de resiliencia, de valentía y dedicación porque en el mundo del arte es muy difícil sobrevivir, pero ella es tan perseverante que es lo que le hace diferente, por eso más que una alianza es un homenaje por todo lo que representa como mujer y artista”, agregó Capdevila.
A lo que Isidrez agradeció a la empresaria por ir a visitarla en reiteradas ocasiones en su taller, en Itá, pues si bien la artista cuenta con varios premios nacionales e internacionales, poder compartir esta alianza y diseñar macetas para las preciadas orquídeas de Keiki fue un orgullo para ella.
Puede interesarle: Apuntan a ideas innovadoras para una ganadería más sostenible
Dejanos tu comentario
Julia Isidrez invita a taller personalizado sobre cerámica en Haras La Valtellina
Para este sábado 7 de octubre está marcada la cita con la destacada artista Julia Isidrez, quien invita a ser parte de sus obras a través de un taller personalizado en medio de un paisaje que envuelve y conecta. La actividad será en la hacienda turística Haras La Valtellina, un paraíso entre las serranías de Altos, departamento de Cordillera.
La ceramista conversó brevemente en medio de sus labores de arte con el diario La Nación/ Nación Media, e hizo extensiva la invitación a todas las personas interesadas en conocer, aprender y elaborar una obra con ella, a sumarse al taller. La iniciativa será posible siempre que las condiciones climáticas así lo permitan, pues se desarrollará al aire libre, gracias al emprendimiento Tekoharte y Haras La Valtellina.
“Va a ser un momento de conexión con la naturaleza, el lugar fue lo que me gustó muchísimo, y creo que va a ser muy lindo porque los participantes van a tener todo para inspirarse. También les vamos a asistir a cada uno con las técnicas, va a ser algo muy personalizado”, expresó Julia.
Lea también: La destacada ceramista Julia Isidrez impartirá un taller en Haras La Valtellina
Clase asistida
Los asistentes tendrán una clase asistida y guiada de 3 horas, de 10:00 a 13:00 por la afamada artista y sus asistentes, quien ya expuso sus obras en París en enero de este año con el apoyo de Tekoharte, y la inversión al taller incluye además un certificado y un refrigerio, según indicó a LN la gerente de Haras La Valtellina, Patricia Spinzi.
Como los cupos para participar del curso son limitados, los interesados pueden contactarse al (0981) 173550 y reservar su lugar a través de una seña, pues ya sumó el interés de hasta niños que se anotaron para ser parte de este taller personalizado por la propia Julia Isidrez. En caso de inclemencias, la actividad será pospuesta e informada.
Spinzi destacó que el hecho de recibir a Julia desde ya es todo un privilegio, y más aún la posibilidad de poder aprender y elaborar con ella algo tan maravilloso como lo es el arte en cerámica en contacto con la naturaleza, por lo que será una actividad terapéutica a la vez, dijo.
Puede interesarle: La casa propia, a cuotas de G. 1.800.000 y a tasa de 6,5 %
Dejanos tu comentario
La destacada ceramista Julia Isidrez impartirá un taller en Haras La Valtellina
La hacienda turística Haras La Valtellina, el paraíso en Altos, se prepara para ofrecer una experiencia única: un taller de cerámica que llega de la mano de la destacada artista Julia Isidrez. La clase, que pretende ser terapéutica, se desarrollará el próximo 7 de octubre en medio del hermoso paisaje de la locación, ubicada en Cordillera.
Patricia Spinzi, una de las propietarias de Haras La Valtellina, detalló en conversación con La Nación/Nación Media, que la organización del taller de cerámica se dio tras una visita de la ceramista a la hacienda turística. En medio de este recorrido, surgió la idea de conectar el arte de la cerámica con el paisaje paradisíaco que ofrece la hacienda en Altos, Cordillera.
“Este es un curso que mezcla la artesanía y un poco de la terapia que ofrece la cerámica en medio de la naturaleza. Todos los materiales están incluidos en la inscripción al taller. Con un tiempo de 3 horas, de 9:00 a 12:00, Julia expondrá sus conocimientos y también su trabajo y sus obras de arte, que van a estar a la venta. Vamos a recibir a niños a desde los ocho años. Puede convertirse en una actividad familiar”, explicó.
Lea también: London Import SA premió a sus colaboradores con función exclusiva de “Leal 2″
Los cupos para participar del curso son limitados, por lo que los interesados ya pueden inscribirse al (0981) 173 550 y reservar su lugar a través de una seña. La inversión para participar del taller es de G. 400.000. Una vez finalizada la práctica, los participantes podrán solicitar un certificado del Instituto Paraguayo de Artesanía a través del mismo contacto.
“Verdaderamente, será un privilegio aprender de Julia y estar conectados con la naturaleza a través de un arte tan lindo como la cerámica, que es súper terapéutico. Les invitamos a todos a vivir esta experiencia”, indicó.
Te puede interesar: Paraguay presente en los Óscar gracias a “Leal 2″