Con un flashback sonoro inicial y un rap de Darko, inicia “Like That”, de Redemm que luego suma a Chels en el primer tema que junta a los artistas en un solo proyecto musical que no deja escapar el potencial de Darko como rapero, la voz de Chels y la producción de Redemm.
El sonido que regala es uno tranquilo, relajado, como para caminar con pasos alegres en compañía de amigos. Es un tema que puede convivir con situaciones de descanso, puede actuar como ambiente y sin dudas para ser cantado en cualquier lugar, según comentan desde la productora.
Darko, con su rap tranquilo del inicio ya le da el tono y ritmo que va a acompañar todo el tiempo. La voz de Chels que siempre agrega cuerpo y potencia, en “Like That” transmite tranquilidad, un poco de color pero mucha carga positiva. El tema y su ritmo alegre es el primer proyecto que une a Darko, Chels y Redemm en un solo lugar. Sorprende por mostrar a Darko en un rap sencillo y relajado, mientras que Chels agrega color, alegría y estilo.
Leé también: Fans paraguayos conocerán a Trueno gracias a HEI Now
“Encendé Studio”
El lanzamiento de esta plataforma se realizó en noviembre del 2021, etapa en la que los artistas interesados en participar debían subir su demo a la web de Encendé Studio. Luego, las tres partes eligieron a nueve artistas, que fue la tarea más difícil de todo el proceso, ya que todos los músicos eran muy talentosos. Más tarde, cada uno recibió el acompañamiento de un productor.
Durante cinco meses (de enero a junio de este año), la audiencia de Twitch siguió en vivo el paso a paso creativo de cada artista: Chels, Darko, El Princi, Aleshit, Lylo D, Luti, Milca, Ally y Zimos, quienes trabajaron arduamente con los productores Redemm, Alvso y Mulernene.
Encendé Studio es uno de los proyectos más ambiciosos a nivel musical que nace de una co-creación entre HEi Now y Encendé lo que sos, donde metieron a nueve artistas y tres productores en un estudio para sacar nuevos hits para la escena musical nacional. Todo esto se puede ver de lunes a viernes desde las 22:00 horas por el perfil Encendé lo que sos de Twitch, la web de HEi Now o el canal 500 de Tigo y las redes sociales de Encendé lo que sos @encendeloquesos.
Puede interesarte: Bad Bunny repite como el artista más escuchado en el mundo
Dejanos tu comentario
James Gunn reivindica la bondad en “Superman”
“Superman”, la primera película del nuevo universo DC de James Gunn y Peter Safran, llega a los cines este jueves 10 de julio. La cinta está protagonizada por David Corenswet como Kal-El/Clark Kent, un personaje tradicionalmente caracterizado por su bondad y su fe en la humanidad. Unos rasgos de la vieja escuela que Gunn, director y guionista de la película, ha querido reivindicar en estos tiempos de extremismo y polarización.
“En un mundo donde la cultura popular está tan llena de tantas cosas malas, el acto más rebelde que puedes hacer es ser amable“, ha señalado el cineasta en una entrevista concedida a Europa Press en la que ha asegurado que precisamente por ello un personaje como Superman va “a contracorriente de cómo es la gente hoy en día”. “¿Y qué hay de malo en ello?”, replica a quienes han tachado a Kal-El de ser un héroe “demasiado formal” e incluso cursi y naif.
En esta nueva versión cinematográfica, los férreos valores de Superman lo llevan a intervenir en un conflicto internacional, impidiendo que un país invada a otro. Un acto que no todo el mundo considera precisamente heroico, dadas sus posibles repercusiones políticas y económicas. Los adelantos ya dejaban ver una discusión al respecto entre la periodista Lois Lane, encarnada en el filme por Rachel Brosnahan y el superhéroe, que Gunn ha explicado como un choque entre dos filosofías.
Lea más: Serie “Menem” se estrena este miércoles tras retraso judicial
“Vemos dos puntos de vista completamente diferentes. Vemos a Clark, que cree que la vida es sagrada y que cualquier vida debe ser salvada pase lo que pase y en cualquier momento. Y luego vemos a Lois, que cree que sí, la vida es importante, la vida es sagrada, pero tenemos que tomar las decisiones correctas y a veces eso significa perder vidas para salvar más vidas. Así que tienen una perspectiva filosófica muy diferente. Lois es utilitarista y Clark es más católico en sus creencias”, aclara el cineasta.
Para Gunn, ninguna de las dos posiciones es “necesariamente correcta”, ya que “no es un problema de matemáticas, es filosofía” y los filósofos llevan discutiendo estas cosas desde hace “cientos, miles de años”. “¿Es Clark ingenuo o simplemente tiene un punto de vista muy fuerte? No lo sé. Creo que es ambas cosas dependiendo de donde vengas”, razona.
La película también aborda de fondo el poder de los medios de comunicación y las redes sociales para moldear la opinión pública. En este sentido, Gunn también ha abordado el odio que se potencia en los medios y la red, de la cultura del ‘clickbait’ y de la era de las ‘fake news’.
“Todo lo que hay hoy en nuestros medios de comunicación, es decir, las redes sociales y las noticias, se construye en torno a exacerbar nuestras diferencias en contraposición a aquello en lo que estamos de acuerdo”, apunta, añadiendo que también los “diferentes partidos políticos” creen que la gente está en desacuerdo en “todos los aspectos de la vida” cuando la realidad es bien distinta. “Estamos de acuerdo en la mayoría de las cosas”, asegura.
Lea también: Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
Un nuevo universo DC
‘Superman’ da comienzo en la gran pantalla al nuevo universo DC de Gunn y Safran, que ya había quedado inaugurado el pasado año con el estreno de la ficción de animación ‘Creature Commandos’ (‘Comando Monster’). No obstante, a diferencia de otras cintas de superhéroes, ‘Superman’ no se centra en una historia de origen, sino que presenta un mundo en el que ya conviven numerosos personajes.
“Cuando empecé a leer cómics cuando era un niño, yo no abrí un cómic para ver un solo superhéroe, Superman, aterrizando en un cohete y luego rodeado de seres humanos. Entré en un mundo donde Superman estaba en un universo con otros superhéroes... y robots, monstruos gigantes, perros voladores, brujería y ciencia que era tan extrema que parecía brujería”, recuerda Gunn, explicando su visión de la nueva era de DC en pantalla. “Realmente quería recrear ese otro universo”, asegura.
Dirigida y escrita por Gunn, junto a los mencionados Corenswet y Brosnahan completan el reparto de la cinta Nicholas Hoult, Frank Grillo, Isabela Merced, Edi Gathegi, Skyler Gisondo, Nathan Fillion, Anthony Carrigan, Sara Sampaio, Wendell Pierce, Neva Howell, Pruitt Taylor Vince, Mikaela Hoover, Christopher MacDonald, Sean Gunn y Milly Alcock, entre otros.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Peña estrena espacio de contacto y conversación con la gente
El presidente de la República, Santiago Peña, estrenó este domingo el podcast denominado “Paraguay adelante”, un espacio abocado al contacto y una conversación directa con la gente. En la primera entrega, el mandatario sostuvo que su objetivo es principalmente poder escuchar a la gente.
El jefe de Estado estuvo acompañado del creador de contenidos Sebastián Villarroel (Sebaspod), el historiador y escritor Fabián Chamorro y el ídolo del fútbol paraguayo, el exarquero de la selección nacional Justo Villar, ya retirado.
Podés leer: ANR: buscan ocupar la mayor cantidad de municipios y evalúan llegar a consensos
“Feliz de inaugurar este espacio, siempre pensando en qué podemos hacer mejor, cómo podemos conectar más con la gente, encontrarnos donde yo también, a parte de hablar, pueda preguntar, y que sea un espacio ameno”, expresó Peña.
El mandatario resaltó la utilización de las plataformas digitales y el uso que se pueda llegar a darlas, en este caso, aseguró que el objetivo es estar cerca de la gente, principalmente, de los jóvenes que se encuentran adentrados en las redes sociales. En este espacio aborda varios temas, el pasado y futuro del país y los desafíos que se vienen por delante.
“Cada vez que Paraguay quiso sacar su cabeza, cada vez que el Paraguay quiso progresar, tuvo consecuencias, casi devastadoras, entonces yo menciono la Revolución de los Comuneros, la Independencia de 1811, la Guerra Grande de 1870 que fue realmente una guerra de exterminio. Hoy emerge una generación con menos complejos, con menos ataduras emocionales y animándose a más y exigiendo más, y esto es algo buenísimo”, apuntó.
Abordaron sobre generar oportunidades para el talento paraguayo, en diferentes ámbitos, el estudio, los deportes, el arte, entre otros segmentos, entre ellos los jóvenes en las áreas que se desempeñan. “Paraguay puede darle oportunidad a mucho talento, porque ese es el gran desafío, hay talento, pero muchas veces ese talento no se encuentra con la oportunidad y ese tiene que ser nuestro trabajo”, indicó el presidente.
Responde a las quejas
Por otra parte, se refirió a las críticas y los cuestionamientos de la ciudadanía. Afirmó que está de acuerdo con recibir críticas, pero así también instó a trabajar todos juntos por el país.
“Nosotros podemos ser mejores, y a mí me encanta cuando la gente se queja y dice que no podemos aceptar y eso es cierto, pero salgamos a trabajar, empujemos la carroza todos para adelante. Lo peor que nos puede pasar es llegar al conformismo”, remarcó Peña.
Leé también: Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”
Dejanos tu comentario
Tras la estela de Top Gun, “F1” llega al cine de la mano de Brad Pitt
- París, Francia. AFP.
“Realmente sentí que la F1 y el cine se encontraron”, señaló la leyenda Lewis Hamilton, implicado delante y detrás de las cámaras en la nueva película de Joseph Kosinski, con la estrella Brad Pitt como piloto retirado que regresa a los circuitos y Javier Bardem como propietario de una escudería.
Después del enorme éxito de la serie documental “Drive to Survive”, de Netflix, la Fórmula 1, que busca ampliar su audiencia, particularmente en Estados Unidos, abrió de par en par sus puertas a Hollywood para una película que sumerge al espectador en el mundo de la máxima categoría automovilística con imágenes ultra realistas.
“F1” cuenta la historia de un equipo ficticio, APX GP, en serias dificultades en el campeonato mundial y cuyo propietario, interpretado por Bardem, recurre a Pitt, alias Sonny Hayes, un antiguo prodigio de la F1 cuyo ascenso se truncó treinta años antes por un grave accidente que estuvo a punto de costarle la vida.
Desde su llegada al equipo, Hayes tiene que enfrentarse a la desconfianza de su joven compañero de equipo, Joshua Pearce, interpretado por el actor británico Damson Idriss. La rivalidad alcanzará rápidamente su punto álgido, pero poco a poco Hayes tomará bajo su protección a su vecino de garaje y le ayudará a sumar puntos, jugando con el reglamento, pero sin infringirlo, como harían los verdaderos equipos de F1.
Kosinski, director del éxito de taquilla “Top Gun: Maverick”, que recaudó nada menos que 1.500 millones de dólares en 2022, dedicó cuatro años a llevar a cabo este ambicioso proyecto, convenciendo a la F1 de unirse a esta aventura.
Lea más: Libro paraguayo sobre la chipa conquista dos premios en Portugal
Hamilton delante y detrás de la cámara
Con la superestrella Pitt y Jerry Bruckheimer, uno de los productores estadounidenses más reconocidos, también se involucró desde el inicio el siete veces campeón del mundo Hamilton (Ferrari).
Gran aficionado al cine, el británico también es productor del largometraje a través de Dawn Apollo Films, la productora que lanzó en 2022 en colaboración con Apple TV+, que también se sumó al proyecto.
“Necesitábamos a Lewis para los aspectos técnicos y así asegurarnos de ser fieles a la realidad. Para una escena en Budapest, él fue quién nos dijo que tal evento solo podría ocurrir en tal curva, o que en ese punto el coche debería estar en primera marcha y no en segunda”, explicó Bruckheimer.
Stefano Domenicali, el consejero delegado de la F1, rápidamente vio la oportunidad de negocio y consideró que era una oportunidad para hacer la Fórmula 1 aún más popular, particularmente en Estados Unidos, donde “Drive to Survive” ha aumentado exponencialmente el interés por la disciplina. El gigante norteamericano ahora cuenta con tres grandes premios (Austin, Miami y Las Vegas). Tenía uno antes de la serie de Netflix.
La F1 autorizó al equipo de la película a filmar durante una decena de carreras en todo el mundo, desde Silverstone (Reino Unido) hasta Suzuka (Japón), pasando por Budapest o Abu Dabi. Los monoplazas blancos y dorados de APX GP, autos de F2 -la segunda categoría- disfrazados de F1, rodaron en estos circuitos entre sesiones de entrenamientos libres de la Fórmula 1.
Lea también: Reunificación de Oasis, del enfrentamiento al dinero
“Que fuera auténtica”
A veces incluso ocuparon lugar en la parrilla justo detrás de los coches reales, y los falsos pilotos llegaron a mezclarse con los reales en las zonas de entrevistas después de algunas carreras. “No es un documental sobre la F1, sigue siendo una película, pero queríamos que fuera auténtica. Y, sobre todo, queríamos contar una historia de amistad, trabajo en equipo, redención”, insistió Kosinski.
¿Y los verdaderos pilotos? Las opiniones son unánimes y todos han destacado el extremo realismo de las imágenes filmadas por docenas de cámaras instaladas en los monoplazas. “Los espectadores quedarán impresionados, las imágenes son reales, la velocidad es real. Se siente realmente la velocidad y también la rivalidad entre los pilotos. Es realmente muy realista”, elogió Hamilton. “Realmente sentí que la F1 y el cine se encontraron”, añadió.
Dejanos tu comentario
Cineasta neoyorquino presentará la película “V13” en Asunción
El ciclo “Con-versar Cine” tendrá una edición especial, el sábado 24 de mayo, donde se proyectará la película “V13”, aún en etapa de prelanzamiento, del cineasta, artista y escritor neoyorquino Richard C. Ledes, quien, al término de la proyección, conversará en vivo con psicoanalistas de Paraguay, actores en formación y un selecto público.
La proyección está prevista a las 9:30 horas, en el auditorio del Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), ubicado en Juan de Salazar y Espinoza 310 casi Artigas, en Asunción. Luego, a las 12:00, se abrirá un espacio de intercambio entre Ledes y los presentes, donde se podrán explorar las conexiones entre su obra, el psicoanálisis y otros temas relevantes que surjan a partir del film. El evento contará con traducción simultánea. Esta edición especial es auspiciada por la École Lacanienne de Psychanalyse (ELP).
Lea más: Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania
Sobre “V13″: Viena, 1913. Mientras Europa está al borde de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes de orígenes diferentes se hacen amigos. Uno, un músico de origen privilegiado, decide someterse a un psicoanálisis con Sigmund Freud, mientras que el otro, un artista en apuros obsesionado con el vegetarianismo, se une a la causa del nacionalismo alemán. El guion está basado en la obra “Vienne 1913” del psicoanalista y escritor francés Alain Didier-Weill. Su colaboración anterior con el director, “The Caller” (2008), ganó el premio Made in New York en el Festival de Cine de Tribeca.
Richard C. Ledes es un artista multifacético cuya obra se caracteriza por su profundidad y complejidad. Su trabajo explora temas como la identidad, la memoria, el trauma y la condición humana, a menudo desde una perspectiva psicoanalítica. La obra de Jacques Lacan, en particular, ha sido una influencia significativa en su producción, como se evidencia en su película más reciente, “Adieu Lacan”, que narra un análisis realizado por el famoso psicoanalista en la década de 1970, cuyo guion es una adaptación del libro autobiográfico de la psicoanalista brasileña Betty Milán.
Lea también: Espacio Cultural Staudt recibe postulaciones para actividades
Un espacio para la reflexión y el diálogo
“Con-Versar Cine” es un espacio organizado por una agrupación entusiasta de la comunidad psicoanalítica de Asunción que apuesta a la articulación del arte cinematográfico y el psicoanálisis. A través de proyecciones de películas independientes como sello singular, aspira a promover un espacio que aloje el pensamiento crítico y el necesario intercambio respecto de temas de interés con miras a contribuir en la construcción de un tejido comunitario vivo.
“Con-Versar Cine” forma parte de las actividades impulsadas por la Biblioteca Psicoanalítica Paraguaya de Orientación Lacaniana (BiPPOL) y actualmente tiene proyecciones periódicas en la casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler.
Este encuentro único está dirigido a psicólogos y psiquiatras con amplia experiencia interdisciplinaria, artistas, cineastas, escritores y a personas interesadas en el cine, el psicoanálisis y la cultura. La contribución para cubrir los gastos del evento es de G. 110.000 para profesionales y G. 80.000 para estudiantes de TIA, hasta el 14 de mayo. Gestionar contribución al 0971 203-552; informes al 0972 281-821.